Biografía de Joseph Fonseca
Voz inconfundible que ha dejado huellas
Ser dueño y señor del escenario en dos géneros musicales no se
logra de la noche a la mañana.
Como si fuese un presagio, a sus cinco años de edad, JOSEPH FONSECA
sintió inclinación hacia la música al interesarse por el disco “Ese
Barrigón No es Mío”, del merenguero Wilfrido Vargas.
Este intérprete de merengue y bachata tuvo también durante su niñez
como influencias musicales a figuras del calibre de Tony Croatto y
Menudo. Con sus amistades en la escuela, Joseph también entonaba
melodías por los pasillos y llegó a formar un grupo, para “tocar
rock de Los Beatles... y terminamos haciendo merengue”. Siempre le
entusiasmó la música disco, la americana y el rock de los ’80.
JOSEPH FONSECA lleva en su sangre la pasión por la música típica,
porque su abuela era prima hermana de Ramito, Moralito y Luisito
Morales. Además, como todos sus tíos cantaban, él se aprendía
aguinaldos en el período navideño.
Para adquirir el dominio escénico que hoy exhibe con su nueva
producción “Amante Bachata”, lanzada bajo los sellos discográficos
Karen/Venemusic, el intérprete del sencillo “Amante Gaviota” debutó
en el 1989 en el Festival del Guayabo, en Aguas Buenas, como parte
del grupo La Nueva Combinación.
En su camino hacia la fama, Joseph continuó cogiendo tabla con Los
Chicos del Caribe, Los Tropicales del Merengue y Amnesia Band. Fue
en una actividad en Hacienda El Josco en Gurabo donde le pidió un
‘break’ para cantar en tarima a Bonny Cepeda. De ahí surgió que
Álex Ronald, ‘roadmanager’ de Los Cucos lo viera e invitara a
formar parte de la juvenil orquesta, propiedad de Ivette Cintrón y
Toño Rosario, en julio de 1995. Pocos meses después, el destino le
tenía guardada una gran sorpresa al ingresar a Los Sabrosos del
Merengue. ¡Lo demás es historia!
Durante cuatro años, JOSEPH FONSECA fue prendando al público,
gracias a los acertados consejos de sus amigos y compañeros de
orquesta, Arnaldo Vallellanes, Carlos Javier Ortiz y Christian
López.
“No lloraré” y “Escúchame” se convirtieron en himnos en su voz,
durante su arrollador paso por Los Sabrosos del Merengue. “Entrar a
esta orquesta fue una experiencia enriquecedora. En mi primer fin
de semana en Los Sabrosos del Merengue hice tres actividades y no
lo podía creer, porque recorríamos la Isla entera. Aprendí cómo se
debe trabajar en una tarima, gracias a una figura como Arnaldo
Vallellanes”.
En el 2000, JOSEPH FONSECA debuta como solista al recibir una
oferta de Karen Records. Su lanzamiento causó sensación con el
discompacto “Noche de Fantasía”. Con el paso del tiempo, su
discografía aumentó al grabar las producciones “Escúchame” (2002),
“Adiós amor” (2005) y “Joseph Fonseca Live” (2007). “Dame una
oportunidad”, del disco “Noche de Fantasía”, logró una nominación a
los Premios Billboard Latinos en la categoría “Artista Revelación”
y, además, obtuvo el Premio Tu Música como “Artista Revelación” en
el 2002.
Las melodías “Que levante la mano”, “Yo por tu amor”, “El sapo” y
“Vamos pa’ la playa” revolucionaron el mercado y demostraron que
Joseph llegó para quedarse por los éxitos consecutivos. “Todo esto
me fue dando más ganas de trabajar y enfrentar nuevos retos”,
subraya.
Los kilates de JOSEPH FONSECA se han evidenciado, tanto en el canto
como en la composición. “¡Soy más intérprete! Si escribo y algo no
me gustó, me detengo… Si no puedo grabar el tema, entonces este no
me agrada”, aclara.
Gracias a “Amante Bachata” (2009), JOSEPH FONSECA lleva a un sitial
la bachata en Puerto Rico, en un estilo muy particular. Su nuevo
repertorio incluye “Tu cuerpo”, “Y nadie hizo nada”, “La loca”,
“Quizás sí, quizás no”, “Tantos deseos de ella”, “Esquina fiel”,
“Amor Sideral”, “Te llevo dentro” y, por supuesto, “Amante
Gaviota”. El discompacto fue producido en República Dominicana por
el maestro Víctor Víctor y el talentoso Junior Cabrera. “Tu
cuerpo”, “Y nadie hizo nada” y “La loca” son de su inspiración.
En tan corto tiempo, Fonseca ya se ha colocado en segundo lugar en
ventas en todo Puerto Rico, según el Sound Scan. También, el
cantautor debutó en tercer lugar en el Chart Tropical Nacional, del
reporte de ventas Sound Scan y en el Chart General Top 40 debutó en
la 18va. posición.
Su voz privilegiada lo ha llevado a mercados como Repúbica
Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, España y Estados Unidos.
“Con ‘Amante Bachata’ tengo la fe de hacer una carrera grande a
nivel internacional. Mi música ha sido muy bien recibida en
República Dominicana. He sonado fuerte también en Honduras y Perú,
pero no he podido visitarlos por otros compromisos”, puntualiza,
con la ilusión de pisar esas plazas.
Definitivamente, JOSEPH FONSECA es la voz inconfundible del
merengue y la bachata. Tras ser profeta en su tierra, el cantautor
quiere contagiar al mundo con su talento. Ya las huellas que va
dejando son imborrables...