Biografía de Andrés Calamaro
Andrés Calamaro es un cantautor argentino que
nació el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires, Argentina.
Andrés Calamaro desde muy temprana edad comenzó a mostrar interés
por la música, no tardando en componer sus propias canciones. Con
18 años participó en el grupo 'Raíces', donde tocaba los teclados y
con quienes graba "B.O.V. Dombe".Tras pasar por la 'Elmer Band',
formó parte del grupo 'Los abuelos de la nada', con quienes grabó
cinco discos entre 1982 y 1985, a la vez que colaboraba con
distintos artistas de su país.
En 1979 se presenta en obras como telonero de "Seru Giran". Luego
en 1981 conoce a Miguel Peralta (Miguel Abuelo) y se incorpora en
el grupo "Los Abuelos de la Nada", formado por Miguel Abuelo,
Cachorro López, Daniel Melingo, Gringui Herrera, Guillermo
Bazterrica y A. Calamaro. En este grupo es donde se gana un lugar
de admiración con temas como "Mil Horas", "Costumbres Argentinas" o
"Sin Gamulán".
En 1985 el grupo se separa; dice A. Calamaro: "No quise darle
demasiada importancia a una serie de actuaciones que ya estaban
firmadas y los demás si, entonces hicimos un pacto para bancarnos
los shows que quedaban en la agenda".
En 1984 A.Calamaro comienza su carrera como solista, su primer
disco fue "Hotel Calamaro", y su corte difusión "Fabio Zerpa tiene
razón", pero según comentó luego A.Calamaro: "Hotel Calamaro fue
muy maltratado por la prensa, todos maravillados por el disco de
Fito Páez no se dieron cuenta de lo bueno que era. Para colmo, la
compañía cerró a los seis meses y no tuve la oportunidad de ser
célebre" Pese a la duda de dejar o no a "Los Abuelos."
En 1985 renuncia a la banda y se rodea de "archifamosos" (según una
declaración suya a la revista Rock & Pop) como Coleman, Sanalia,
Gringui Herrera, Cano, e invitados como Pettinato, Stuka, Spinetta,
C. García y Von Quintero, con los cuales graba en 1985 en "Estudios
Panda" su segunda placa, Vida Cruel, del cual el dice lo siguiente:
"Es un poco melancólico, pero lo levanta la fuerza del que tiene
atrás. Gran parte del sonido de "Vida Cruel" se lo debo a Samalea y
Coleman, ya que con ellos diseñamos la mayoría de las canciones...
conocí a Fernando en los camarines del Teatro Opera, justo después
de tocar con "Los Abuelos", pocas semanas después empezamos a
grabar demos en casa. Ya el primer día los temas sonaban bien,
después los estropeamos artesanalmente. Con el correr de las
sesiones muchos músicos se acercaron al estudio y casi siempre
terminábamos todos juntos grabando algo, la sesión mas escandalosa
fue la de Acto Simple que duró cerca de 17 horas y media, en la que
Participamos Ariel Rot, Charly, Cano, Richard, Fernando (Samalea),
Stuka, Gringui, Melingo (al que encontramos de taxi a taxi a las
cuatro de la mañana en Urquiza) y yo... Aquellos eran años dorados
del rock pobre (o rock austral) y todo lo que grabábamos quedó en
ESO cuando interrumpimos los siguientes ensayos (ensayábamos en el
Bauen y una tarde de lluvia decidí ahogarme en el gran vaso de agua
Argentino" "Con este disco pasó lo mismo que con Hotel, a los seis
meses la compañía discográfica cerró, y aunque empecé a ser figura
del culto para los periodistas, se fue mi segunda oportunidad de
ser célebre, o rico, como quieras...
Luego sobrevino un paréntesis de tres años, en el que participo
envarios proyectos, dejando se huella en clásicos como "Vasos
Vacíos". En su estudio casero "El hornero amable" se cuecen
sesiones únicas -"Los años pasan, nos vamos poniendo tecno", Pablo
Milares y el mítico Lucas Prodan-. En este tiempo también fomenta
su carrera de producto, produciendo el primer de Don Cornelio y la
zona, Los Enanitos, Los Cadillacs y Man Ray.
Así llega en 1988 "Por Mirarte", con el cual surgen temas como
"Loco por Ti", "Cartas sin Marcar" o "Por Mirarte". Con este disco,
Calamaro llega a ser, como el mismo lo dijo, célebre o rico. En
1989 lega "Nadie Sale Vivo de Aquí", el cual tiene según Calamaro,
una historia re-densa, un título que lo justifica plenamente: "No
hace falta mucha imaginación para ubicarse en la pesadilla que
estaba en marcha. Fue raro grabar mientras todo a nuestro alrededor
se desmoronaba (Hiperinfación y caos social)".
En 1990, agobiado por la situación del país, se marcha a España,
donde había estado como turista en 1984 y 1986, pero esta vez para
quedarse. Allí conoce a Ariel Rot Rot, Julián Infante, Germán
Vilella y forman "Los Rodríguez", el mejor grupo de rock en España
en los 90´. En 1991 llega el primer disco del grupo, llamado "Buena
Suerte", el cual tuvo un éxito rotundo. Después de este disco,
emprendieron una gira llamada "La Conquista de América", donde el
grupo muestra el nuevo estilo, llamado por algunos Flamenco-Rock.
Esta gira deja como saldo el "Disco Pirata" en 1991, segunda placa
del grupo, en la cual se mezclan tomas en vivo con otras hechas en
estudio, dando como resultado una placa realmente única y
extraordinaria.
En 1993 Andrés Calamaro hace un viaje fugaz a Buenos Aires, y al
ordenar viejas grabaciones, edita "Grabaciones Encontradas (volumen
1), del cual A.C. dice: "Grabaciones Encontradas es mi legado
íntimo y la selección del volumen uno es orgánica, repimparoteaba
en el calabozo del olvido, hasta hoy. No falta Lou Bizarro que nos
recuerda que "un campeón, a veces cae" (pero no sin cierta demora).
También algunas cosas que siempre quise publicar y que amenazaban
con petrificarse en un imaginario cofre-album de grabaciones
perdidas, como SWIN on TANGO grabada un 22-8, un eslabón perdido
entre dos generaciones o como sistema solar y una de las posibles
versiones de la Biblia Marxista. También a la superficie dos
favoritas EN VIVO, como son las terribles Loco por... (Grabada en
Ayacucho el tristemente recordado Mohammad Day), o Mil Horas,
grabado en una tórrida aula magna de la Universidad de Mar del
Plata. Una pequeña porción de tango y salsa, instantes de radio
Days, sitio en Arenales y Pueyrredon, algo de las superman tapas,
de la calle Reconquista (Solo el Bailar Sola), y de las ultimas
sesiones UNSIGNED en Madrid.
1995 es un año muy movido para Calamaro, editando con Los Rodríguez
"Palabras mas, Palabras menos", que no hizo sino refrendar su
extraordinaria disposición para la recreación y conjunción de la
mejor potencia juvenil y la poesía cotidiana de toda una
generación. Ese mismo año edita "Loco por ti en Ayacucho" Grabado
en vivo el tristemente recordado Mohammad Day.
En 1997, edita en solitario "Alta Suciedad", grabado en New York y
Miami. Nada que temer. Los encantos, musicales y personales de
Andrés, se ganan la confianza de esos encallecidos session-men. Son
unas intensas semanas entre un estudio de New Yersey, y otro de
Manhattan. A.Calamaro, Blaney, todos se superan, se funciona al
nivel mas alto, metódica y entusiásticamente. A.C. descubre el
placer de la auto exigencia, allí no se concibe la chapuza o el
"vale, vamos a dejarlo como está". Y el orgullo de comprobar que no
iba descaminado: Se utilizan algunas partes de las maquetas en su
casa en Malaseña. Este disco en un principio se llamó "El otro lado
del novio del olvido". Luego, una vez ya grabado, se jugó con
"Decidí Cantarlo". Y se volvió al nombre más directo, Alta
Suciedad. Acostumbrado a disfrutar de A.C. en el contexto de un
grupo, uno llega a pensar que necesitaba un contrapeso, otras
personalidades fuertes equilibran su ubérrima brillantez. Con Alta
Suciedad, aparece el artista seguro de sus poderes, capaz de
controlar sus asombrosos dones, preparado para comunicarse con un
publico masivo, sin compromisos.
En 1998, Andrés Calamaro es nominado a los prestigiosos premios MTV
Latinos, por su video "Loco". Dichos premios entregados el 11 de
septiembre en Miami Dice A.C. de este ultimo tramo de su vida: "
Acabo de terminar un tramo (español) de esta gira (girar es
vivir)... esta misma tarde en el tradicional parque de atracciones
de Madrid... la gira fue magnífica, ¡Gracias España!. Gracias a
todos por venir a nuestros conciertos... La verdad es que casi
siempre tocamos y cantamos muy bien!!! La semana que viene me voy,
o vuelvo (Según)... Los aviones me depositan en Buenos Aires otra
vez... Por motivos personales... aunque nunca descarta alguna
aparición pública (mejor pública) Si navegantes: fui herido por la
vida... una y otra vez.... No fue fácil, pero los ángeles de la
inspiración y la locura me ayudaron un poco... Entre tanto
terremoto espiritual escribo treinta canciones nuevas... digo
treinta como podría decir cuarenta: Son un montón... MAS y MEJORES
Llenas de verdad. Para mi y para ustedes. Y AL ENEMIGO... como dijo
Bilardo en Sevilla... NI AGUA!!! OTRA VEZ: gracias a todos los que
vinieron a los conciertos, THANKS: a los navegantes que pierden un
instante por este mojón virtual... y gracias (otra vez) a los que
escriben, ya que... SI BIEN, no respondo cada una (y todas) las
cybercartas, las leo todas... y algunas son brillantes: TODAS se
agradecen! Me voy, me vuelvo: ya ni yo lo se... Y BASTA DE
CHACHARAS y comentarios extra... musicales LA MUSICA es el lugar
donde nada nos puede pasar! Music talks... ALTA SUCIEDAD es un
recuerdo... gracias AAASSS Ya tenés un hermano menor... Hay
canciones para rato, amigos... Aprecio el cariño y apoyo de
todos... Y si la selección supera a los realistas: Campeones! Si
no, pues no! Todo es demasiado rápido. Vivir es sufrir. Aprendamos
a reír. SOY YO... navegantes elegante.
Andrés, durante un largo año compone más de 100 canciones a finales
de 1998 y a principios de 1999. Como resultado, "Honestidad
Brutal", un disco doble con 37 nuevas canciones que salió a la
venta el 20 de abril de 1999 en Argentina y el 26 del mismo en
España. Un disco que supera, aunque todos pensaban que iba a ser
difícil, la calidad de Alta Suciedad. En el 2000 edita 5 discos con
el nombre de: "El salmón".
Género musical
Andrés Calamaro interpreta sus canciones en los géneros rock, punk,
pop rock y new wave. También realiza fusiones con los géneros pop,
cumbia, folklore, bolero y tango.