Biografía de Leslie Cartaya
Leslie Cartaya es una cantante y compositora
cubana. Nació en La Habana, Cuba. Posteriormente, decidió mudarse a
Miami, Estados Unidos, en donde ha compartido toda su energía
musical, además de sus raíces.
Desde muy joven, adquirió popularidad por sus dotes artísticos,
representando a su país en el extranjero con sus éxitos musicales,
"Baila",
"No pares",
"Improvisado" y
"Se va". La crítica especializada, la define como una
intérprete con sabor a Cuba.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy pequeña, Leslie Cartaya mostró interés en la música,
siempre le gustaba cantar. Posteriormente, aprendió a tocar piano
con la única profesora que había para aquel entonces en su
localidad.
De allí en adelante, dejó bien claro que era lo que quería hacer
por el resto de su vida. Al tiempo, estudió en la Escuela Nacional
de Artes de Cuba, donde se graduó en el área de Dirección
Coral.
Inicios de Leslie Cartaya en la Música
Leslie Cartaya salió de su país a los diecinueve años de edad,
para viajar a Estados Unidos, en donde empezó a trabajar con su
primo José Pepin Rivero, con quien formó un dúo que duró varios
años, realizando así presentaciones a pequeña escala.
Posteriormente, el director de la agrupación Palo, Steve Roitstein,
la contactó en 2003, a ver si estaba interesada en trabajar junto a
ellos, lo cual aceptó. En este grupo se destacó como la vocalista
principal con un estilo cubano y afroamericano.
En 2013, Leslie Cartaya decidió emprender su carrera como
solista. Viajó a Panamá durante una semana para visitar varios
medios de comunicación para así promocionar su primera producción
discográfica, titulada
"No pares".
Género musical
Leslie Cartaya interpreta salsa, tropical y bolero.
Trayectoria y Legado
Leslie Cartaya es una talentosa intérprete cubana que demostró
al mundo su grandiosa vocación por la música, alcanzado compartir
sus raíces latinas, a través de su voz.
Ha viajado por varios países mostrando su virtuosismo, además ha
sido invitada a programas de televisión de importante audiencia,
como
Sábado Gigante.
Así comienza su historia musical como solista.
"No pares", fue su primer disco compuesto por un total de
diecinueve temas, de los cuales dieciocho fueron escritos por ella,
excepto una que sacó en bolero. "La idea del nombre de este álbum
surgió porque no se puede parar en la vida, nunca. No se debe parar
de componer, no se puede parar de cantar, no se puede parar de
reír", así lo confesó la artista musical.
Posteriormente, Leslie Cartaya fue nominada en los Grammy
Latino en la categoría Mejor Artista Nuevo por
"No
pares". A lo largo de carrera musical se ha dado a conocer con
sus canciones
"Abrázame", "Esa es mi tierra", "Olvidarte",
"Baila", "La candela", "Bolero Blue" y "Lo mejor de mis
locuras".
Su éxito le ha permitido conocer varias ciudades en Estados Unidos,
ofreciendo sus conciertos de alta calidad, como también, países
como Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Perú y Costa Rica.
Luego de dos años de una pequeña pausa, Leslie Cartaya estrenó
su segunda producción discográfica que llevó por
nombre
"Llévame contigo", de 2015. En donde además
participan otros intérpretes reconocidos como
Latin Frest y
Descemer Bueno
De esa producción musical, sobresalen las sencillos,
"Improvisando",
"Yo quiero tu amor" y la balada
"Por verte", por solo nombrar algunos de ellos.
En 2018, Leslie Cartaya regresó con canciones como
"Baila"
y
"Llévame contigo". Dos años más tarde, presentó los
temas de nombres
"Quédate conmigo",
"Cuando todo
pase" y
"Sonríe y calla".
Entre 2021 y 2023, siguió con los éxitos musicales
"Te
vas",
"Relax" y la versión de la canción
"Yo
viviré", original de la cantante cubana
Celia Cruz. En las plataformas
digitales es escuchada en países como México, España, Colombia y
Estados Unidos.
Vida Personal
Leslie Cartaya está casada con unas de las personas fundamentales
de su carrera como intérprete, llamado Raymer Olalde, quien ha
trabajado junto a ella en la percusión durante años y años.
Leslie Cartaya es una artista cubana que desde muy joven, desató su
vocación por la música, llevándola a expresar y compartir parte de
la cultura de su país, en otras extensiones del mundo. Lugares, en
donde sin duda ha sido valorada, apreciada y aplaudida, por su
virtuosismo en la salsa, entre otros géneros musicales como
tropical y bolero.