¿Quién es Los Adolescentes?

Biografía, historia, vida y legado musical de Los Adolescentes

Los Adolescentes
Escuchar la biografía
96

Biografía de Los Adolescentes


Los Adolescentes es una agrupación venezolana. Fue fundada a mediados de diciembre de 1995 en Caracas, Venezuela, por Porfi Baloa, quien además se desempeña como arreglista y autor de la mayor parte de los temas. La agrupación se formó con las voces de los venezolanos Everson Hernández, Armando Davalillo, Ángel Delgado, Óscar Arriaga y Porfi Baloa, junto a los músicos Alex Gil, Julio Antillano, Edwards Pimentel, Eliécer Dabuy, Jesús “Godo” Puente, Johan “Condi” Muñoz, David González Jr. y César “Albóndiga” Monge. A lo largo de los años, su alineación ha ido cambiando, manteniéndose la idea de cohesionar distintas generaciones dentro del proyecto.

En 1999, Los Adolescentes se posicionaron entre los primeros lugares de la salsa a nivel mundial. Durante largos periodos, la orquesta combinó el lanzamiento de discos con la realización de giras mundiales, recorriendo numerosos países y continentes. Su periplo los llevó por Colombia, Chile, Perú, Ecuador, México, Costa Rica, los Países Bajos, Argentina, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania, Japón y Estados Unidos, entre otros destinos.

Cuatro continentes han disfrutado del sabor y del swing contagioso que emana de Los Adolescentes Orquesta, una agrupación que ha sabido romper esquemas y cautivar a audiencias de todo el mundo. Su desarrollo ha desbordado las barreras del idioma, de los géneros y de las edades, consolidándose así como una de las máximas expresiones juveniles dentro del género de la salsa venezolana y proyectándose de manera destacada a nivel internacional.

Significado del nombre


El nombre del grupo Los Adolescentes nace como una alusión directa a la etapa de la vida que compartían sus integrantes: la juventud que los unía y les daba una identidad común. A través de ese título, se marca una etapa de energías, de inquietudes y de descubrimientos que los caracteriza como grupo en sus primeros tiempos.

Porfi Baloa señala que, en sus inicios, eran conocidos como "Salserín": un nombre que ya había dejado huellas por un episodio de traición y defraudación asociados a esa orquesta. Sin embargo, él decidió cambiar el rumbo y eligió un nuevo nombre que conservaran todos por su significado y alcance.

La elección de llamarse Los Adolescentes respondió a una visión estratégica: apuntar al éxito internacional. Al adoptar ese título, se enfatizó la idea de crecimiento, de proyección más allá de lo local y de una identidad que resonara en audiencias jóvenes alrededor del mundo.

Inicios de Los Adolescentes en la Música


Los adolescentes inician su carrera en 1994, en Caracas, Venezuela. Se forman bajo la tutela de Porfi Baloa, junto a Everson Hernández, Armando Davalillo, Ángel Delgado, Óscar Arriaga y Porfi Baloa, acompañado por los músicos Alex Gil, Julio Antillano, Edwards Pimentel, Eliécer Dabuy, Jesús “Godo” Puente, Johan “Condi” Muñoz, David González Jr. y César “Albóndiga” Monge. Baloa, en busca de una disquera y de producción para su proyecto musical, llega a conocer a Luis Francisco Mendoza en Colombia. En ese entonces, Porfi Baloa llevaba demos de sus temas en un walkman y se los muestra a Mendoza. Este los escucha y cita a Baloa y a su orquesta para una presentación en vivo en su estudio de grabación: Korta Records.

Al escuchar los temas, Luis Francisco Mendoza se asocia con Porfi Baloa, repartiendo las responsabilidades de la siguiente manera: Mendoza se encarga de lo económico, de la disquera, de la producción y de la publicidad, mientras que Baloa se ocupa de todo el ámbito musical.

Género musical


Los Adolescentes se destaca principalmente en la salsa, con una identidad fuertemente caribeña que late en cada compás. Sus raíces se nutren de ritmos tradicionales como son, guaracha y cha-cha-cha. A su vez, incorporan influencias modernas de la música tropical. Esta mezcla les permite moverse entre la cadencia pegajosa de las claves y el pulso contundente de la sección de metales, manteniendo una sonoridad que suena tanto clásica como contemporánea.

Sus arreglos suelen alternar secciones de canto coral con intervenciones virtuosas de solistas, manteniendo un balance entre dinamismo y claridad melódica. El tempo tiende a moverse entre mambo y son tradicional, con momentos de mayor groove que invitan al baile y al movimiento de cadera, típicos de una orquesta que sabe hacer de cada tema una celebración.

En las letras de Los Adolescentes suelen abordar el amor, la esperanza y el deseo de soñar en grande, ligados a una cotidianeidad de barrio y calle donde la música es motor de convivencia. Hay un tono optimista, con guiños a la vida compartida, a las fiestas y a la camaradería entre amigos y admiradores.

Trayectoria y Legado


Los Adolescentes lanzaron su debut discográfico, titulado "Reclamando muestro espacio", en 1994. En ese álbum aparecían temas como "Anhelo", "Hoy aprendí" (inspirada en la canción "Voce Errou Mais De Que Eu" de Beto Barbosa) y "No puedo ser tu amigo". El disco se convirtió en un éxito de ventas y de difusión, y el sencillo promocional Anhelo alcanzó el primer lugar en el Informe de registro, manteniéndose por varias semanas como la canción más transmitida en las radios venezolanas. Las voces que prestaron su interpretación en ese proyecto fueron las de Wilmer Lozano, Williams Lozano, Charly Villegas y Armando Guiñán.

En septiembre de 1996 llegó a las tiendas "Persona ideal", la segunda producción de la orquesta. Entre sus canciones destacaban "Arrepentida", "Clase social", "Mi error", "Celos y distancia" y "Horas lindas", entre otras. Este trabajo marcó un hito en la historia discográfica del país, ya que todas las canciones de la placa lograron posicionarse en el primer lugar de las vallas publicitarias nacionales.

Más adelante, en 1997, se decidió realizar una renovación para continuar con la agrupación, pero no se logró un acuerdo con Luis Francisco Mendoza y Porfi Baloa. Muchos de los integrantes originales se apartaron para formar Pasión Juvenil, quedando Charly Villegas como el veterano que permaneció por motivos contractuales. Nuevos músicos fueron incorporados con la gestión de Mendoza, destacándose César Monges, ex trombonista del Grupo Niche. En la parte vocal llegaron Sócrates Cariaco, Juan Carlos Lobo y Jesús Alberto Ochoa.

El primer reto fue que el público ya identificaba las voces de los exvocalistas, dado que el álbum anterior seguía siendo reciente. Ante las demandas de los exintegrantes, Mendoza decidió regrabar todo el disco "Persona ideal" con la nueva alineación. En esta etapa se incorpora Néstor Rivero como cuarta voz, tras la salida de Charly y sus excompañeros.

Durante 1998 la banda incursionó en la actuación y, junto con el lanzamiento de la tercera producción, "La misma oluma", presentó la exitosa serie "Jugando a ganar". El programa se transmitió con gran éxito no solo en Venezuela sino también en otros países de la región, como Perú, Chile y Colombia.

En 1999 Jesús Alberto Ochoa dejó el grupo y fue reemplazado por Everson Hernández. A principios de 2001 salió Juan Carlos Lobo y poco después se unió Armando Davalillo.

Cuando surgió un conflicto entre Luis Francisco Mendoza y Porfi Baloa, este último dejó la agrupación para formar Porfi Baloa y sus Adolescentes. Previamente habían salido Néstor Rivero y Sócrates Cariaco, este último luego formando Proyecto A. Mendoza asumió la dirección musical junto al bajista Arnaldo Quintero, e incorporó como nuevos cantantes a Oscar Arriaga y Ángel Delgado, quienes acompañaron a Néstor Rivero y Jesús Alberto, que regresaron a la orquesta bajo la batuta de Mendoza. Más tarde se produjo la salida definitiva de Néstor Rivero, entrando en su lugar Mark Meléndez. Esta generación llevó a la grabación del álbum de estudio "Indestructible", lanzado en 2015.

En 2015 seguían Jesús Alberto y Mark Meléndez, pero se produjo la salida de Armando Davalillo y Oscar Arriaga, y la entrada de Renzo Romero y Leonardo Leal. Este grupo grabó el video de Se fue Adiós. Poco después, Jesús Alberto y Mark abandonaron la agrupación y llegaron Luis Medina (un tiempo), Ronald Gómez como cuarta voz y Joseph Palacios como quinta voz. Esta generación se mantuvo hasta 2020, cuando los vocalistas, junto con el bajista y director musical Arnaldo Quintero, decidieron dejar Adolescentes para formar Los Embajadores de la Salsa. Carlos Mendoza, hijo de Luis Francisco “el negro” Mendoza, asumió la gestión de la nueva agrupación.

Más adelante, en 2021, se presentó al público la nueva delantera de Adolescent’s Orquesta, con un concepto renovado que reúne vocalistas de cinco países: Álex Quintero (Venezuela), Ernesto Cabrera (Cuba), Jonathan Martínez (Colombia), Rodrigo Silva (Chile) y Jimmy Rodríguez (México), quien también participó en The Voice. Este último dejó la agrupación en 2024 para perseguir su carrera como “el salsero mexicano”; por eso, en algunos shows en vivo se cuenta con un cantante adicional de Puerto Rico para completar la delantera.

La generación actual ha grabado sencillos como "Resistiré", "Soy latino" y "Mi confesión", con las cuales han sobresalido internacionalmente en los últimos años.

Los Adolescentes, como símbolo de una generación, dejaron una huella marcada en la escena musical por su energía, frescura y capacidad para fusionar ritmos contemporáneos con letras que conectaban con el público joven. Su propuesta musical abrió camino a nuevas expresiones dentro de su género, influyendo a bandas posteriores y ayudando a consolidar una identidad sonora que mezclaba autenticidad y accesibilidad. Más allá de sus éxitos, su trayectoria refleja la dinámica entre juventud y creatividad, así como los desafíos y cambios del panorama musical de su época.

Datos de Los Adolescentes

  • Integrantes: Everson Hernández
    Armando Davalillo
    Ángel Delgado
    Óscar Arriaga
    Porfi Baloa
    Alex Gil
    Julio Antillano
    Edwards Pimentel
    Eliécer Dabuy
    Jesús “Godo” Puente
    Johan “Condi” Muñoz
    David González
    César “Albóndiga “Monge”
  • Nombre Artístico: Los Adolescentes
  • Donde Se Fundó: Caracas, Venezuela
  • Nacionalidad: Venezolana
  • Género(s): Salsa
  • Actividad: 1995 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantantes
  • Disquera(s): Universal Music, Korta Record`s