Biografía de Jennifer López
Jennifer Lynn López Rodríguez, a quien el mundo
artístico y musical conoce sencillamente como
Jennifer
López, también como J.Lo o La Diva Del Bronx, es una
estrella del espectáculo que se desenvuelve con éxito en múltiples
facetas: cantante, actriz, bailarina, compositora, productora,
diseñadora de modas, empresaria, coreógrafa y filántropa. De origen
puertorriqueño, nació en Castle Hill, Bronx, Nueva York, Estados
Unidos, el 24 de julio de 1969. Es una de las artistas con mayores
ventas discográficas de la historia.
Conoce la fama luego de protagonizar la película biográfica de la
fallecida cantante estadounidense, de ascendencia mexicana,
Selena; con esa actuación se convirtió en la
primera actriz latina en ganar un millón de dólares. En 1999 debutó
como cantante con su sencillo
“If You Had My Love”, que
logró el número uno del Billboard Hot 100.
Significado del nombre
Jennifer López toma su seudónimo artístico directamente de su
nombre de nacimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jennifer López, segunda hija de David López y Guadalupe Rodríguez,
tiene dos hermanas: Leslie y Lynda. Su padre trabajaba de noche en
el área de seguridad y su madre era maestra en un jardín de
infancia. Durante sus primeros años de vida Jennifer vivió en un
modesto apartamento; más tarde, la familia pudo ahorrar y se
mudaron a una casa de dos pisos. A los cinco años de edad, Jennifer
comenzó a cantar y a bailar. A los siete años tuvo la oportunidad
de recorrer todo el estado de Nueva York, como una actividad
extracurricular de su escuela. Sus padres le enseñaron lo
importante que es trabajar y saber hablar inglés.
La mayoría de sus estudios básicos los hizo en escuelas católicas,
hasta terminar en Preston High School, una escuela secundaria
católica para niñas, ubicada en el distrito de Nueva York. En esa
institución, además de los estudios académicos, hizo gimnasia; esa
práctica le permitió desarrollar sus capacidades físicas e ingresar
en el equipo de fútbol nacional, donde compitió de manera
sobresaliente como atleta. En 1984, con quince años de edad, empezó
a salir con David Cruz, quien se convirtió en su primer novio.
Durante el último año de la secundaria, Jennifer López participó en
un casting, o proceso de selección de artistas, para la película
“My Little Girl”, donde varios adolescentes intervendrían
en pequeños papeles; salió ganadora en la audición. A pesar de ser
una película de bajo presupuesto, fue estrenada en los cines en
1986; el director, Connie Kaiserman, también participó en la
realización del guion.
Para complacer a sus padres, Jennifer López se inscribió en Baruch
College, una universidad pública ubicada en el estado de Nueva
York, pero se retiró un semestre después; entonces les comunicó que
su sueño era ser estrella de cine, pero ellos insistieron en que
eso no tenía sentido porque los latinoamericanos no lograban nada
en Hollywood. Las diferencias de opiniones con sus progenitores la
determinó a independizarse y se mudó a un apartamento en Manhattan,
Nueva York, donde comenzó a estudiar canto, baile y actuación.
Inicios de Jennifer López en la Música
Los inicios de Jennifer López se dieron con su participación, en
pequeña escala, en la puesta en escena de algunas obras musicales
como
“Jesus Christ, Superstar!” y
“Oklahoma”. A
partir de esa experiencia fue contratada para cantar en el coro en
un musical de Broadway, con el que puedo recorrer Europa durante
cinco meses. Más tarde consiguió un trabajo en la serie
“Synchronicity” en Japón, donde actuó como bailarina,
cantante y coreógrafa.
Género musical
Jennifer López ha incursionado en diversos tipos y estilos
musicales a lo largo de su carrera como cantante, en sus
interpretaciones ha trabajado, entre otros, con los géneros pop,
pop latino, dance, R&B, hip hop, rock, funk, música house,
bachata y salsa. También explota la inocencia romántica con la
música latina, con una notoria inclinación hacia el hip hop.
Trayectoria y Legado
En 1991 Jennifer López fue seleccionada como bailarina de respaldo
para los New Kids On The Block, una banda estadounidense de pop,
rock, hip-hop y R&B, que tuvo una presentación durante los
American Music Awards de ese año. Poco después consiguió su primer
trabajo, propiamente como bailarina, en el programa de televisión
In Living Color, transmitido en ese entonces por el canal Fox. El
trabajo lo obtuvo luego de una audición, donde compitieron más de
dos mil aspirantes, en la que quedó en segundo lugar; pero se le
dio la oportunidad porque la ganadora no pudo aceptar. Se trasladó
a Los Ángeles, California, Estados Unidos, para filmar la serie;
permaneció como bailarina regular de reparto hasta 1993, cuando
decidió hacer carrera como actriz, aunque primero trabajó como
bailarina de la artista estadounidense
Janet Jackson, hermana de
Michael Jackson, durante parte de
su gira mundial a finales de ese año.
Jennifer López hizo en 1993 su primera actuación, como actriz
profesional, en la película dramática
“Lost In The Wild”,
donde participó al mismo nivel de los protagonistas Lindsay Wagner
y Robert Loggia. En ese mismo año firmó un acuerdo con la cadena de
televisión abierta estadounidense CBS, como coprotagonista de la
serie de televisión
“Second Chances”, que fue cancelada al
sexto episodio por no tener suficiente audiencia.
Dos años más tarde, después de participar en otra serie que también
fue cancelada, representó su primer papel con resultados exitosos
en el cine en
“My Family” de Gregory Nava, interpretando
al personaje María. A pesar de que el rol era secundario, Jennifer
López ganó el Independent Spirit Award como Mejor Actriz De
Reparto. En noviembre de ese mismo año, protagonizó el filme
“Money Train”, junto a Wesley Snipes y Woody Harrelson,
como policías de Nueva York. La película tuvo críticas negativas y
se consideró un fracaso de taquilla. En agosto de 1996 Jennifer
López tuvo un papel secundario en la comedia
“Jack”; ese
trabajo, igual que el anterior, no contó con el favor de la crítica
especializada y la taquilla no dio ganancias significativas.
En febrero de 1997 protagonizó la película
“Thriller Blood And
Wine”, junto a Jack Nicholson y Stephen Dorff. Comercialmente
resultó todavía más deficiente que las anteriores, porque dio
pérdidas. Es probable que, aun sin saberlo, Jennifer López se
estuvo preparando con todos esos trabajos anteriores, que
resultaron con más fracasos que éxitos, para cuando la oportunidad
de lograr un triunfo importante apareciera. Eso ocurrió cuando ganó
el casting para interpretar a una leyenda de la canción
latinoamericana, como fue la trágicamente fallecida Selena, en la
película del mismo nombre. El margen de ganancia de la película
superó por tres la inversión inicial, a escala nacional. Jennifer
López se convirtió en la primera actriz latina en ganar un millón
de dólares por una película en Hollywood. Kenneth Turan, de Los
Angeles Times, afirmó que la película fue una de esas cintas
inolvidables. Por ese trabajo, Jennifer López fue nominada al
Golden Globe como Mejor Actriz.
En ese mismo año Jennifer López protagonizó la película de terror
“Anaconda”, junto a Ice Cube y Jon Voight; por los
resultados de la taquilla, el filme fue todo un éxito comercial.
También durante 1997 protagonizó, junto a Sean Penn y Billy Bob
Thornton,
“U Turn”, una película dirigida por Oliver
Stone, basada en la novela
“Los perros callejeros” de John
Ridley; en general las críticas fueron auspiciosas, especialmente
por el desempeño actoral de Jennifer López.
Otro filme protagonizado por ella, durante ese prolífico año de
1997, fue
“Out Of Sight”, junto a George Clooney; una
película de Steven Soderbergh. Fue una adaptación de la novela del
mismo nombre, publicada en 1996, con la firma de Elmore Leonard.
Jennifer López cobró cinco millones de dólares por ese trabajo,
considerado por la crítica como una de sus mejores actuaciones.
En octubre de 1997 fue actriz de voz en la película de dibujos
animados
“Antz”, la taquilla dio ganancias moderas. Con
todo el trabajo de ese año, Jennifer López se consolidó en la
actuación, figurando en la lista de las actrices nuevas más
cotizadas de Hollywood.
En atención a su otra gran vocación que es la música, en 1998
Jennifer López realizó un demo y se lo envió a Tommy Mottola,
director en ese entonces de Sony Music; este la llamó
inmediatamente para firmar con la famosa disquera, comenzó así un
proyecto con los mejores productores del momento, en particular con
Corey Rooney, conocido por trabajar con
Maria Carey y
Céline
Dion.
En junio de 1999 hizo su debut con el álbum
“On The 6”,
que rindió tributo a la línea del metro neoyorquino que usó cuando
asistía a sus clases de canto. El disco fue un gran éxito y entró
en el top ten de Billboard. El primer sencillo
“If You Had My
Love”, logró el primer puesto en Billboard Hot 100. También
editó
“No me ames”, un sencillo destinado al mercado
latino, interpretado a dúo con el afamado cantante
Marc Anthony; ese trabajo alcanzó el
número uno de Billboard Latin Tracks, durante diez semanas
seguidas. Su segundo sencillo en inglés
“Waiting For
Tonight”, se ubicó entre los diez primeros puestos de
Billboard Hot 100.
Con ese primer disco Jennifer López hizo realidad un gran anhelo:
ser cantante. López ya figuraba internacionalmente como una de las
actrices con mejores ingresos; con el éxito del disco en general y
de varios de los sencillos en los primeros puestos de las
carteleras musicales, se convirtió, de entrada, en estrella de la
música pop. Nadie antes que ella había logrado un fast track tan
exitoso, de la pantalla grande a la música.
No obstante, Jennifer López regresó al cine en agosto de ese año
para protagonizar
“The Cell”, junto a Vincent D'Onofrio.
Esa película, catalogada por la crítica dentro del género de
thriller psicológico, reportó un buen margen de ganancia, además
para la actriz significó un ingreso de ocho millones de dólares;
sin embargo, algunos críticos afirmaron que a pesar de que hubo
momentos inquietantes, sorprendentes, la trama realmente no resultó
novedosa.
Durante el proceso de elaboración de su segundo álbum de estudio,
la imagen pública de Jennifer López cambió y fue presentada como
sexsymbol. Con esa nueva apariencia, en enero de 2001 sacó al
mercado su segundo álbum de estudio
“J.Lo2”, como la
llamaban sus fans: J.Lo; el disco logró el número uno de ventas en
Billboard Hot 200.
También durante esa época protagonizó
“The Wedding
Planner”, su primera comedia romántica, que le proporcionó un
ingreso de doce millones de dólares; por lo que pasó a ser una de
las diez mujeres mejor pagadas en la historia de Hollywood. De su
segundo disco, el primer sencillo
“Love Don't Cost A
Thing” fue un éxito mundial, además de número uno en las
listas especializadas. Ese álbum se relanzó a mediados de año para
agregar un remix del tercer sencillo
“I'm Real”; en
realidad otra versión, bien diferente, con nueva letra y estilo hip
hop, que contó con la colaboración del rapero
Ja Rule. El tema figuró durante cinco
semanas en el primer puesto de Billboard Hot 100; curiosamente, era
la canción número cuando ocurrió el atentado a las Torres Gemelas
en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.
Con esos dos últimos trabajos Jennifer López entró en el Récord
Guinness, que todavía conserva: primera artista en lograr un número
uno, con una película y con un álbum, en la misma semana.
En febrero de 2002 publicó el disco
“The Remixes”, que
también figuró en el número de ventas de Billboard Hot 200; otro
tanto ocurrió con el primer sencillo
“Ain't It Funny”
(remix), con lo cual estableció una nueva marca como la única
cantante en tener un disco de remixes, además de un sencillo, en el
primer lugar de ventas.
En mayo de ese mismo año Jennifer López protagonizó la película de
suspenso
“Enough”, en el personaje Slim, una mujer que
huye de su casa después de haber sido agredida por su pareja. Los
resultados de taquilla fueron moderados y las críticas no muy
auspiciosas, pero Jennifer López cobró quince millones de dólares
por ese filme. Durante el rodaje de la cinta, la actriz sufrió una
crisis nerviosa por el exceso de trabajo de los últimos meses.
Jennifer López editó también en 2002 su tercer disco de estudio,
“This Is Me... Then”, comercialmente muy exitoso y número
dos en Billboard Hot 200. El primer sencillo del álbum
“Jenny
From The Block”, fue un rotundo éxito internacional; en el
vídeo correspondiente, aparece ella con su novio Ben Affleck. En
esa misma temporada le solicitó a Marc Anthony la colaboración para
producir una nueva versión de
“Sway”, canción muy famosa en
los años cincuenta en la voz de Dean Martin, que Jennifer López
interpretaría como parte de la banda sonora de su nueva película
“Shall We Dance?”.
Jennifer López protagonizó en agosto de 2003, junto a Ben Affleck,
la comedia romántica
“Gigli”; los resultados comerciales
fueron desastrosos, la crítica no pudo ser más adversa, se la ha
considerado como una de las peores películas de todos los
tiempos.
Dos años más tarde, reconfortada emocionalmente después del
rompimiento con Ben Affleck, la cantante editó su cuarto álbum de
estudio
“Rebirth”. El disco logró el número uno en ventas a
nivel mundial, con 650 mil copias vendidas la primera semana,
además de número dos en Billboard Hot 200. El sencillo
“Get
Right”, con estilo fusión funk pop, inmediatamente fue un éxito
internacional, alcanzando el número uno en Europa. Sin embargo, de
manera sorpresiva, Jennifer López no continuó con las actividades
de promoción y las ventas cayeron estrepitosamente; los comentarios
apuntaron al surgimiento de discrepancias con su compañía
discográfica de la época.
“Bordertown” fue una película con Jennifer López en uno de
los roles principales, versa sobre los homicidios de mujeres en
Ciudad Juárez, México; se estrenó en el Festival de Cine de Cannes
en Francia, en mayo de 2006. El resultado de taquilla fue un
descalabro financiero.
Jennifer López dedicó de manera exclusiva al mercado musical
hispano su álbum
“Como ama una mujer”. Ese trabajo, su
quinto disco de estudio, fue editado en 2007 con baladas solo en
español; la producción estuvo a cargo de Estefano y
Julio Reyes. El resultado fue
muy exitoso, al alcanzar el número uno en ventas; fue el segundo
disco en español más vendido en todo el mundo durante ese año, solo
antecedido por
“Papito” de
Miguel
Bosé.
Jennifer López salió de gira por primera vez con Marc Anthony, su
esposo para esa época, en septiembre de 2007; recorrieron Estados
Unidos y Canadá con enorme éxito. Ese mismo año Jennifer publicó
“Brave”, su sexto disco de estudio pero el quinto en inglés.
“Hold It Don't Drop It” fue el sencillo internacional de ese
álbum, que salió junto a un vídeo donde todavía no se hace evidente
el embarazo de la diva estadounidense. La canción alcanzó el número
uno de Billboard.
En enero de 2008 Jennifer López lanzó
“Por arriesgarnos”,
tercer sencillo de su disco
“Como ama una mujer”. El vídeo
correspondiente fue concebido como una especia de collage de
imágenes, con los conciertos de la gira realizada el año
anterior.
En 2010 asistió al afamado programa televisivo Saturday Night Live,
transmitido por la cadena NBC, como parte de las actividades de
promoción de la película
“The Back-Up Plan”; además, como
primicia, cantó en vivo
“Until It Beats No More” y
“Starting Over”, dos temas nuevos a incluirse en su disco
“Love?”. Por esa época se dio por terminada la relación de
la cantante con Sony Music, al parecer porque la disquera no
aprobaba la combinación de ritmos, estilos e idiomas que venía
intercalando la cantante en los últimos tiempos.
Ese mismo año Jennifer López se presentó en los World Music Awards,
donde recibió un premio por su contribución a la música en diez
años de carrera como cantante, además interpretó en vivo un popurrí
de sus mayores éxitos. Después de firmar un nuevo contrato con la
compañía Island Records, recomenzó la producción de su nuevo álbum
“Love?”. En septiembre de 2010 se unió a la décima temporada
de American Idol -programa televisivo de concursos de canto,
transmitido por la cadena estadounidense Fox-; la crítica
especializada consideró que esa participación la tomó la cantante
como una oportunidad para reactivar su carrera.
En 2011 estrenó el sencillo
“On The Floor”, que toma
elementos del ritmo de lambada, tan popular a finales de los
ochenta y principios de los noventa con la canción
“Chorando se
foi”, más conocida como
“Lambada”. Ese sencillo, que
es parte del tan anunciado disco
“Love?”, contó con la
colaboración del cantante y productor musical estadounidense
Pitbull, tuvo un tremendo éxito
internacional al situarse en el número uno en más veinte de países
alrededor del mundo. Ese mismo año finalmente editó su séptimo su
álbum de estudio
“Love?”, un disco que también tuvo gran
impacto internacional.
Al año siguiente Jennifer López editó su primer álbum de grandes
éxitos
“Dance Again... The Hits”. El disco alcanzó el puesto
diecisiete en Billboard Hot 100, además se contó como su
décimosegundo número uno en Billboard Hot Dance Club Songs Chart.
Como parte de las actividades de promoción de ese álbum, en junio
de 2012 comenzó la gira mundial Dance Again World Tour.
En mayo de 2013 estrenó, junto a Pitbull,
“Live It Up”, un
sencillo promocional de su octavo álbum de estudio en el que se
encontraba trabajando; la canción, con apoyo de la productora
RedOne, resultó un éxito de gran repercusión internacional, además
de contar millones de reproducciones en YouTube.
Más adelante Jennifer López anunció que debutaría como nueva
directora creativa de NuvoTV, un canal de televisión por cable
dirigido a la comunidad latina, con programación exclusiva en
inglés. También en esa época creó la marca de teléfonos móviles
Viva Móvil, de igual modo orientada al cliente latinoamericano. Al
mismo tiempo, en honor a una tía recién fallecida, firmó como
productora ejecutiva de la serie de televisión
“The
Fosters”, que versa sobre una pareja de lesbianas que cría a un
hijo dentro del matrimonio que han contraído.
Después de terminar la promoción de su disco
“Dance Again...The
Hits”, Jennifer López estrenó en 2014 el álbum
“A.K.A.”, contentivo, entre otros, de los sencillos
“First Love”, “Never Satisfied”, “Emotions”, “Let It Be
Me” y
“So Good”. En un comienzo se planificó que la
producción ejecutiva del disco estaría a cargo de la compañía
RedOne; pero Cory Rooney y Benny Medina, sus colaboradores de
siempre, finalmente hicieron las actividades correspondientes a ese
trabajo de producción, junto a la propia cantante.
Al año siguiente Jennifer López estrenó el trailer de la película
“The Boy Next Door”, donde se narra la experiencia de un
profesor de secundaria que se involucra sentimentalmente con una
alumna, pero termina obsesionado peligrosamente con esa relación.
En esa misma época hizo una actuación de voz en la película animada
“Home”; además, interpretó
“Feel The Light”,
canción que forma parte de la banda sonora de esa película.
En 2016 participó en más de diez capítulos de la serie policial
“Shades Of Blue”, donde Jennifer López encarna a la
detective Harlee Santos, una madre soltera con problemas
económicos, que debe decidir entre luchar contra la corrupción que
hay en su propio escuadrón, investigado por el FBI -principal
agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de
Estados Unidos-, o conseguir unos dólares adicionales. Luego la
artista anunció una temporada de conciertos en el Planet Hollywood
Resort & Casino en The AXIS de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos,
en la que firmó un contrato que se fue extendiendo hasta llegar a
septiembre de 2018, con más de cien espectáculos.
Jennifer López se unió nuevamente con Epic Records para publicar el
sencillo
“Ain't Your Mama”, esa canción obtuvo más de 700
millones de reproducciones en YouTube, hasta el momento de cerrar
esta publicación. En alianza con el afamado diseñador italiano
Giuseppe Zanotti, Jennifer López lanzó al mercado a principios de
2017 su propia colección de zapatos, bolsos y joyas, diseñados por
ella.
Durante 2018, después de promocionar su disco
“A.K.A.”, de
realizar una serie de conciertos y proyectos de cine, Jennifer
López sacó al mercado su colección de maquillaje de edición
limitada, en colaboración con la compañía española Inglot
Cosmetics.
Ese mismo año estrenó, junto a
DJ
Khaled, los sencillos
“El anillo” y
“Dinero”;
y
“Te Gusté” de
Bad
Bunny, junto a
Cardi B; además
del sencillo
“Limitless”. A finales 2018 protagonizó la
comedia
“Second Act”, dirigida por Peter Segal, en la que
“Limitless” es parte de la banda sonora.
Con motivo de celebración de sus 50 años de edad, Jennifer López
anunció en 2019 la gira It's My Party, en la que recaudó más de
cincuenta millones de dólares en cerca de cuarenta shows. Ese mismo
año estrenó el sencillo
“Medicine”, junto a
French Montana, a través de LA Reid
Hitco Entertainment. También protagonizó la película
“Hustlers”, en la que además se desempeñó como productora
ejecutiva. Con la película obtuvo nominaciones a Mejor Actriz de
Reparto en Premios Golden Globe, Screen Actors Guild Awards,
Critics 'Choice Movie Awards y Independent Spirit Awards.
A finales de ese mismo año estrenó el sencillo
“Baila
Conmigo”, con la colaboración de
Dayvi y Víctor Cárdenas; la canción contó
más de ocho millones de reproducciones en YouTube, para el momento
del cierre de esta reseña.
A principios de 2020 estrenó el sencillo
“Me gusta”, con
participación de
Anuel AA. La
canción ha logrado más de treinta millones de reproducciones en
YouTube, un mes después del estreno. Jennifer López actuó en el
espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIV, junto a
Shakira. También encarnó a la
narcotraficante Griselda Blanco, en la serie
“The
Godmother” transmitida por la cadena STX Entertainment.
Reconocimientos por su labor solidaria y altruista
Además de su carrera como actriz y cantautora, Jennifer López ha
contribuido en varias obras en pro de un mundo más humano y
solidario. Por solo citar unos ejemplos, en mayo de 2001 asistió a
un evento en favor de la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia), junto al mago David Copperfield.
Es colaboradora permanente del Hospital de Niños de Los Ángeles,
por lo que fue galardonada con un premio humanitario por los niños,
en septiembre de 2004. Desde entonces, suele a visitar a los
infantes hospitalizados en esa institución. En 2008 participó en el
Nautica Malibu Triathlon -natación, ciclismo y carrera a pie-, que
se realiza todos los años en Malibú, Los Ángeles, con el propósito
de recaudar fondos para dicho centro de salud.
En febrero de 2007 Jennifer López recibió reconocimiento y
agradecimiento como productora y actriz de la película
“Bordertown”, filme que pone de relieve el tema sobre la
violencia y el feminicidio en Ciudad Juárez, México. José
Ramos-Horta, Premio Nobel de la Paz de 1996, entregó el
reconocimiento a Jennifer López en el Festival Internacional de
Cine de Berlín, Alemania. También recibió reconocimiento de Norma
Andrade, activista mexicana, miembro fundador de la organización
Nuestras Hijas de Regreso a Casa, que apoya a los familiares y
amigos de las víctimas asesinadas en Ciudad Juárez.
A finales de 2011 Jennifer López decidió poner en marcha, junto con
su hermana Linda, la Fundación Maribel, para ayudar a mujeres y
niños con más carencias.
La actriz es promotora de la vacuna contra la tos ferina, en ese
sentido ha trabajado con la organización March of Dimes en el
programa Sounds Of Pertussis, para poder llegar a los niños más
necesitados de esa inmunización.
A finales de noviembre de 2012, durante una cena de gala, fue
galardonada por miembros de la organización sin fines de lucro
López Family Foundation, que ella ha contribuido a crear y
sostener. En marzo de 2013 fue huésped de honor en el evento
benéfico Celebrity Fight Night, realizado en Phoenix, Arizona,
Estados Unidos, donde también comenzó una campaña contra la
enfermedad de Parkinson.
El 1 de junio de 2013 asistió a un concierto realizado en Londres,
Inglaterra, con el propósito de mejorar las condiciones de las
mujeres en el mundo; en ese evento también participaron, entre
otras estrellas del espectáculo,
Madonna y
Beyoncé.
En abril de 2014 Jennifer López fue premiada por la organización
GLAAD (Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación, en español) por
su labor a favor de la Comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales
y Trans).
En marzo de 2015 lanzó en México, a través de la tienda por
departamentos Coppel, su propia línea de ropa de bajo costo, con
precios no mayores de quince dólares por pieza, asequibles al
público en general; los beneficios fueron destinados en su
totalidad a respaldar un proyecto que busca erradicar el cáncer de
mama, que ella adelanta junto con Kohls, una cadena estadounidense
de grandes almacenes.
También en 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
nombró a Jennifer López como Portavoz y Defensora de las Niñas y
las Mujeres, ante esta entidad internacional. Con respaldo de su
propia organización: López Family Foundation, que tiene como
objetivo hacer más accesible los cuidados médicos a mujeres y
niñas, será también vocera y defensora de la ONU.
Una síntesis imprescindible
Un dato que no es menor en la vida de esta talentosa e incansable
trabajadora que es Jennifer López, es la actividad que ha
desarrollado en otras áreas distintas del mundo del espectáculo
musical y de la actuación en cine y televisión, además del diseño
de modas. Es el caso de su incursión en la producción de perfumes y
colonias para mujeres, pero también para hombres.
Comenzó en 2002 y esa labor no ha parado, por lo que hasta 2019 ha
generado cerca de treinta fragancias distintas. Ha contado con el
apoyo de muchos perfumistas famosos, entre los que se mencionan a
Ellen Molner, James Krivda, Louise Turner, Catherine Walsh,
Gabriela Chelariu, Calice Becker, Caroline Sabas y Honorine Blanc.
La primera fragancia la denominó Glow, con la que debutó en este
campo en 2002; entre otras siguieron Live Luxe, 2006; Deseo, 2008;
Love & Glamour, 2010; JLove, 2013; Glowing Goddess y Wild Glow,
2014; JLuxe, 2015 y Dark Wood, 2016.
Desde 1987, con su participación en
“My Little Girl”,
Jennifer López ha participado en más de treinta películas, ya como
actriz de reparto, secundaria o protagonista. Algunas bien exitosas
y otras con menos suerte; pero en todas ha demostrado su enorme
disposición para realizar un trabajo acorde con las exigencias del
personaje y del guion.
Su discografía, desde que en 1999 debutó con
“On the 6”
hasta el presente, suma ocho álbumes de estudio, siete en inglés y
uno en español; dos recopilatorios, cuatro DVD, más de cincuenta
vídeos musicales, cerca de diez participaciones en bandas sonoras;
y más de setenta sencillos, la mayoría propios, pero también
promocionales o como artista invitada. Se calcula que ha vendido
más de ochenta millones de copias de sus discos en todo el mundo,
por lo que es considerada una de las artistas con mayores ingresos
por ventas discográficas de la historia.
Los premios recibidos son muchísimos, la prensa especializada
estima en más de trecientos los distintos premios y reconocimientos
que ha recibido durante su carrera artística, de más de treinta
años; mientras que las nominaciones pasan de mil. He aquí una lista
que resume parte de esos múltiples galardones:
ALMA Award - Mejor Actriz En Una Película, 1998.
Premio MTV Video Music Awards - Mejor Vídeo De Canción, por
“Waiting For Tonight”, 2000.
Premio MTV Europe Music Awards - Mejor Artista Femenina, 2001.
MTV Europe Music Award - Mejor Artista Femenina, 2001 y 2002.
MTV Video Music Award - Mejor Vídeo De Hip Hop, 2002.
MTV Video Music Awards - Mejor Video De Canción, por
“I’m Real
(Murder Remix)”, 2002.
American Music Award - Mejor Artista Pop/Rock Femenina, 2002 y
2003.
American Music Awards - Artista Latina Favorita, 2007 y 2011.
Teen Choice Award - Mejor Personalidad Femenina en TV, 2012.
Premio Juventud - Actriz Que Se Roba La Pantalla/Cine, 2013, 2015 y
2016.
Billboard Music Awards - Premio Ícono, 2014.
Premio GLAAD Vanguardia, 2014.
Radio Disney Music Awards - Hero Award, 2015.
MTV Movie Award - Mejor Actuación Asustada, por
“Obsesión”, 2015.
Premio Billboard De La Música Latina - Premio Especial De La
Estrella, 2017.
Premio Billboard De La Música Latina - Artista Del Año /Redes
Sociales, 2017.
People’s Choice Awards - Mejor Actriz de TV en Serie de Crímenes
por
“Shades Of Blue”, 2017.
Vida Personal
La vida privada de Jennifer López ha atraído la atención de los
medios, en particular de la prensa rosa, debido a sus relaciones
poco estables o de poca duración. Sus relaciones formales suman
tres matrimonios: el 22 de febrero de 1997 se casó por primera vez
con el cubano Ojani Noa; ella confrontó problemas con esa unión y
se vio en la necesidad de demandarlo, se divorciaron en enero de
1998. En abril de 2006 Jennifer López publicó un libro, donde
confesó que él la violaba; al año siguiente fueron a juicio y,
según el veredicto, él debió indemnizarla con 545 mil dólares.
Su segundo matrimonio fue con Cris Judd, uno de sus bailarines de
respaldo, con quien se casó en septiembre de 2001; pero el
matrimonio comenzó muy mal y dos meses después de la boda surgió
una terrible crisis de pareja que terminó en divorcio en junio del
año siguiente.
El tercer matrimonio fue con su amigo y también cantante Marc
Anthony. La pareja se casó en silencio en junio de 2004. Tres años
después confirmaron públicamente que estaban esperando a su primer
hijo; pero luego el futuro padre aclaró que venían gemelos: “Mi
hermana también tuvo gemelos, por lo que es una cosa hereditaria”,
declaró el emocionado cantante. Finalmente, el 22 de febrero de
2008 Jennifer López dio a luz en Long Island, Nueva York, a
Maximilian David y Emme Maribel. Los mellizos fueron presentados el
11 de marzo de 2008 por la revista People, previo pago de seis
millones de dólares; han sido el mayor monto cancelado por unas
fotografías de famosos. En julio de 2011 la pareja anunció su
divorcio.
Otras relaciones de Jennifer López han dado de que hablar a la
prensa de farándula. Es el caso de su noviazgo con el productor y
rapero Sean Combs que duró unos pocos años y se terminó en 2001.
Estuvo a punto de casarse con el actor Ben Affleck, con quien se
comprometió en noviembre de 2002, pero canceló la boda a pocos días
de su celebración debido a una supuesta infidelidad por parte del
actor; en enero de 2004 anunciaron la separación definitiva. Otro
romance lo comenzó en 2011 con Casper Smart, otro de sus
exbailarines de respaldo, la relación se dio por terminada en
2014.
En 2017 Jennifer López hace público su noviazgo con el
exbeisbolista Alex Rodríguez, con quien se mantiene unida hasta el
momento de cerrar esta reseña.