Biografía de Lefty Pérez
Lefty Pérez es el seudónimo de
Luis Pérez
Vega, un cantante y compositor estadounidense. Nació en
Nueva York, Estados Unidos, aunque de padres puertorriqueños. Es
conocido por varios de sus temas y algunas de sus colaboraciones
musicales.
"Salsa, paz y cultura hasta la sepultura" es una sentencia conocida
en el ambiente salsero. No sería exagerado decir que es la razón de
ser de la carrera musical de Lefty Pérez. Son más de treinta años
mostrando quién es y qué hace. El público sabe que es verdad.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Letfy Pérez nació en Nueva York, donde vivió sus primeros años.
Siempre dentro de un ambiente musical. Su padre, Mirito Pérez,
tocaba la guitarra y solía ensayar en el apartamento donde vivían
en el Bronx. En esa época, empezó a tocar timbal y a relacionarse
con la salsa.
Cuando tenía trece años de edad, la familia toda regresó a Puerto
Rico, de donde eran sus padres. Vivió su adolescencia en el barrio
Río Blanco, municipio Naguabo, a unos sesenta kilómetros de la
capital boricua. Allí completó su educación básica y dio sus
primeros pasos formales en la escena musical.
Inicios de Lefty Pérez en la Música
Lefty Pérez comenzó en la escena musical, siendo un adolescente.
Primero se integró al Conjunto Tooné, en el que también estaba su
padre. En esa agrupación fue vocalista y percusionista. A los
diecisiete años de edad pasó a la Orquesta Revelación, bajo la
dirección de Mike Peña. Se desempeñó como conguero y, luego, como
vocalista. En una entrevista que se puede leer en Internet, lo
expresó de la siguiente manera.
“A los 17 años, se me dio la oportunidad con una orquesta grande
como conguero y da la casualidad que había una pareja que quería
una canción y los dos cantantes no se la sabían, y yo sí, entonces
se la canté a la pareja, y al director le gustó mi interpretación y
pasé de conguero a cantante”.
Más adelante, vendrían otras oportunidades en varios grupos
musicales. Sustituyó al talentoso y malogrado cantautor
Frankie Ruiz, en La Orquesta Nueva.
En esa conocida agrupación, dirigida por Charlie López, tuvo gran
aceptación.
De vuelta a Estados Unidos, trabajó en Miami como corista de muchas
producciones musicales. En algunas de esas grabaciones, también
estuvo a cargo de la llamada percusión menor. Por esa época,
conoció a varias importantes figuras del ambiente musical.
Una de ellas fue el respetado maestro Elías Lopés, músico y
director de varias agrupaciones de música bailable. Su talento para
la música llamó la atención del citado director, quien le ofreció
trabajo en su orquesta. La propuesta se la hizo después oírlo
cantar en un club, en Miami.
Al aceptar esa oferta, volvió a Puerto Rico con el conocido músico.
Este le enseñó a cantar danzas y boleros, ampliando así su dominio
melódico. Asimismo, le dio los elementos y las técnicas necesarias
para consolidar su formación vocal. Fueron una gran experiencia y
un enorme aprendizaje, con los que desarrolló en buena medida su
potencial como cantante.
Después perteneció a la Orquesta La Solución, ocupando nuevamente
el puesto de Frankie Ruiz. Por esos años, también trabajó con
excelentes exponentes de la música latina. Entre ellos, Luis
“Perico” Ortiz, el Conjunto Clásico y Adalberto Santiago.
Tiempo después, Lefty Pérez regresó a Miami. Lo hizo para formar
parte del grupo musical de Álex León y su orquesta Los Leones de la
Salsa. Con ese conjunto grabó varias canciones que resultaron muy
exitosas, como el sencillo
“El amor”.
Al parecer, lo tenía todo para emprender como solista. Talento
musical y vocal, además del conocimiento necesario. Solo debía
seguir adelante. Y lo hizo.
Género musical
Lefty Pérez interpreta música latina, particularmente salsa. De
este género musical ha hecho su prioridad, aunque los ritmos
autóctonos lo tientan. Prefiere, sin embargo, mantener la salsa lo
más tradicional posible, pensando siempre en los aficionados y el
público bailador. Sabe que una buena línea en las letras, con el
mensaje apropiado, llega al corazón de la audiencia salsera.
Sus más grandes influencias musicales fueron
Héctor Lavoe y
Willie Colón, a quienes admiró
siempre. Ha llegado a decir que, buena parte de su éxito, se lo
debe a esos dos grandes exponentes salseros.
Trayectoria y Legado
Lefty Pérez es uno de esos talentosos cantantes, que supo ver las
oportunidades para consagrarse como salsero. Supo aprovechar su voz
y sus capacidades, pero también todas las posibilidades que el
ambiente musical le deparó. Además de su vocación para la música y
el canto, tuvo la paciencia necesaria para “quemar etapas”. Y la
“suerte” de vivir situaciones y de encontrarse con figuras que le
permitieron apuntalar su carrera profesional.
Que en 1988 la producción de su primer disco,
“Ahora
sí..!”, haya contado con Johnny Pacheco, no fue azar. Fue
resultado de su talento musical, de su voz y de su trabajo, que
supo aprovechar. Y de las oportunidades que se le presentaron,
gracias precisamente a esas capacidades. En todo caso, ese trabajo
discográfico marcó un gran hito en su carrera de cantante.
“Mentiras”, un tema producido por Johnny Pacheco, es de
ese álbum debut. De las otras siete canciones del disco,
“Cariño mío” o
“Te odio y te quiero”, fueron muy
exitosas también.
De allí en adelante vendrían más triunfos, al participar con otros
grandes músicos y exponentes de la salsa. Hasta ahora ha grabado
nueve discos de estudio, además de un número similar de
recopilatorios.
Lefty Pérez también tiene en su haber muchas colaboraciones. Con
Larry Harlow o con varias de Las Estrellas de Fania, entre ellas.
En sus grabaciones y, sobre todo cuando está en el escenario,
procura entregar lo mejor de sí.
También ha trabajado con músicos de alto nivel, como el trombonista
Carlos “Cuto” Soto o el trompetista Tommy Villariny. Ha pegado
varios otros temas, como los siguientes.
"Mujer sensual",
"Exclusivamente mía", "Quítate las gafas" y
"Ay, el amor
cosa tan rara". Con canciones como esas, se consolidó como el
salsero romántico que siempre quiso ser.
Piezas musicales como
“Me da locura”, “Mi Puerto Rico” y
“Palo pa' rumba”, son de su autoría. Son solo una muestra
de su faceta como compositor.
“Palo pa' rumba”, estrenada en 2012, merece un comentario
adicional. Es también el nombre de un tema muy famoso de
Eddie Palmieri, publicado en
1984.
La canción de Lefty Pérez no es una versión. Es un tema original,
en otro estilo. Gustó mucho en el público aficionado a la salsa
romántica.
Uno de sus últimos álbumes, bajo la producción de Jay Lugo, fue
anunciado en 2019. Con el nombre de
“El salsero del amor”,
ese año fueron lanzados dos temas promocionales. Se esperaba
completar el álbum de ocho canciones originales, el año
siguiente.
El primer sencillo promocional,
“Mi joven señora”, es de
la autoría de Ricatdo Visueti. Con ese tema, Lefty Pérez quiso
homenajear a las mujeres bellas del mundo, sin importar su edad.
Aquellas que serán siempre jóvenes, de alma y corazón.
“El salsero del amor” fue visto como su álbum más
romántico, hasta ahora. Es su propuesta más sensual, con una
rítmica dedicada al público aficionado a la música romántica
bailable. Siempre dentro del género salsero.
Un segundo sencillo del disco, titulado
“Un amor para
siempre”, fue dirigido principalmente a los enamorados. Sin
embargo, también tocó a los que sirven al Señor.
“Seguimos trabajando fuerte”, comentó Lefty Pérez después del
lanzamiento de esos dos sencillos. Con su vasta experiencia
musical, logró dos temas para el disfrute del público bailador.
Durante más de treinta años, Lefty Pérez ha tenido la oportunidad
de cantar en diversos escenarios internacionales. Se ha presentado
en diferentes ciudades de Estados Unidos y también en países como
Panamá, Colombia y Venezuela. Sin contar las veces que ha llevado
su performance musical, a su amada isla Borinquén.
"Salsa, paz y cultura hasta la sepultura" es una sentencia conocida
en el ambiente salsero. No sería exagerado decir que es la razón de
ser de la carrera musical de Lefty Pérez.
Como cantante, es bien consciente de su talento y de lo que ha
logrado. Muy orgulloso, en sus redes sociales dice lo siguiente.
“Me subo a la tarima a los 17 años tocando CONGA y termino siendo
el cantante de la ORQUESTA”. Son más de treinta años mostrando
quién es y qué hace. El público sabe que es verdad.