Biografía de Diveana
Dive Anna Pereira Sánchez, mejor conocida en el
mundo artístico y musical como
Diveana, es una
cantante y compositora venezolana. Nació en Maracaibo, Estado
Zulia, Venezuela, el 20 de mayo de 1971. Se destaca por sus
canciones románticas en merengue y tecnomerengue.
Sus temas más conocidos, se titulan
"Tus ojos",
"Papachongo" y
"Noches de media luna", entre
muchos otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy corta edad, Diveana comenzó su carrera musical en el
colegio, donde logró ganar varios festivales. Su primera
interacción musical fue a los trece años de edad, cuando se une a
la Orquesta La Única de Maracaibo, Zulia, Venezuela, bajo la tutela
de su padre, Marcial Enrique Pereira Ocando, y su tío, quienes
también son amantes de la música.
Inicios de Diveana en la Música
Diveana con quince años de edad, se da a conocer en su país,
impactando a todos por su facilidad para cantar e interpretar todos
géneros como: merengue, salsa, pasodoble, cumbia, guaracha y
bolero. Con su cabello alborotado y los labios pintados de rojo,
vestidos estridentes y faldas voladoras, logró captar una inmensa
cantidad de seguidores que la llevaron a la fama.
En 1986, en medio de esas presentaciones con la Orquesta Única de
Maracaibo, Renato Capriles descubre su talento y le propone para
cantar en la
Orquesta Los Melódicos,
siendo la banda sonora más emblemática de toda Venezuela, además de
un reconocido símbolo a nivel internacional, quienes para ese
entonces estaban por grabar su nuevo disco.
Estando en dicha orquesta, Diveana también perteneció y grabó con
la Orquesta La Inmensa y conserva el orgullo de saber que antes que
ella apareciera, no existían los papachongos en Venezuela.
En el transcurso de su vida como vocalista en Los Melódicos,
compartió escenario con cantantes venezolanos como
Roberto Antonio,
Miguel Moly y
Liz, quienes desde esa época eran fuertemente
demandados debido a su fama y su talento, estaba en una oportunidad
única de brillar junto a los más grandes, quienes para la fecha
estaban como solistas.
Entre los temas más famosos de la intérprete en la orquesta Los
Melódicos, destacan
“De amor y de miel”,
“Noches de
media luna” y
“Me falta todo”, así como el tema
interpretado con el merenguero Miguel Moly
“Por quererte
tanto”.
Después de tres años en la Orquesta Los Melódicos, Diveana se
presenta como solista, siendo catapultada en la cima, y conocida a
nivel nacional e internacionalmente.
La estrella del merengue descubrió en su espiritualidad una forma
de ver la vida. “Si Dios quiere que deje de cantar o que le cante
solo a él, así será”, dijo. Diveana se refiere en la actualidad de
Renato Capriles como El Maestro, a quien agradeció por haberle dado
la oportunidad de cantar en su orquesta, ya que según ella, él le
enseñó lo que es la disciplina y la constancia.
Género musical
Diveana interpreta merengue, tecnomerengue y salsa.
Trayectoria y Legado
Su carrera como solista, a Diveana le permitió cosechar éxitos y
colaboraciones con cantantes como
Bonny Cepeda,
Rubby Pérez,
Sergio Vargas,
Los Amigos Invisibles,
Wilfrido Vargas y
muchísimos más.
No solo en tarima sino también grabando a dúo con varios de ellos.
“Me falta todo”, “Noches de medialuna”, “Lo que yo sé”, “Sola”,
“Furiosa”, “Lo que siento contigo” “Vuelve a brillar la luz”,
“Conmigo no juegues”, “Suave que me quemas”, “Devuélveme la
vida” y
“Poco a poco”, en una fusión acústica.
Diveana ha sufrido altos y bajos en su carrera musical, es por
ello, que debido a ciertas diferencias con su discográfica Velvet
Rodven, decidió pasar un tiempo en silencio y apartada de los
escenarios. Cuando regresó, se dedicó a realizar presentaciones en
numerosos países, como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina
y Perú.
Asimismo, fue invitada a trabajar con la compañía venezolana
audiovisual Free Cover Venezuela, para grabar y presentar un medley
de nueve minutos, para interpretar las mejores canciones que ha
estrenado a lo largo de su trayectoria musical y que le ha
permitido ganar mucha fama y ser una de las cantantes favoritas de
los Venezolanos.
Diveana también ha publicado en YouTube, videoclips donde hace
homenaje a reconocidos intérpretes de merengue en el mundo, entre
ellos,
Las Chicas Del
Can y Wilfrido Vargas.
Vida Personal
En una entrevista que se puede ver en Internet, Diveana admitió
estar contenta con lo que hace, además de ser madre. “Estoy en el
momento más feliz de mi vida, estoy más relajada. Puedo
desarrollarme en el rol de madre, ama de casa y profesional.
Siempre quise ser una cantante de música pop, pero la vida me llevó
por el camino de la música bailable y en este show juego con temas
de otros artistas y hasta canto en inglés. Lo hago todo con más
gusto, sin acelerarme, sin distraerme. Eso es fruto de la madurez”,
puntualizó.
Desde 2013, se encuentra radicada en la ciudad de Miami, Florida,
Estados Unidos, y regresó a Venezuela con un formato acústico por
primera vez, donde versiona los grandes temas que la mantienen
siempre vigente en el gusto de sus fans, un hecho singular que ha
capturado al público adulto que deseaba ver este tipo de
espectáculos.
Diveana sufrió el fallecimiento de su padre Marcial Enrique Pereira
Ocando, quien fue arrollado en horas de la noche en Maracaibo,
Zulia, Venezuela, lugar de nacimiento de la artista.
Como también, la muerte de su tío Milton Pereira, quien falleció a
causa de un segundo infarto que arremetió con la vida del cantante.
Se conocía también que sus complicaciones se debían a un coma
diabético que puso la vida del cantante en un muy delicado estado
de salud, para luego batallar con un paro cardíaco fulminante que
acabó con su vida.
Diveana es una de las cantantes y merengueras más destacadas de
Venezuela, quien desde muy joven, mostró sus habilidades musicales,
dando a conocer su voz y soltura en escena, lo que la llevó a
cautivar el público venezolano, además de conseguir grandes
oportunidades.
Sus canciones han pasado de generación en generación, permitiéndole
ganar mucha fama con sus mejores hits, las cuales, no faltan en
ninguna celebración familia y noches de clubes.