Biografía de Las Musas Del Vallenato
En 1988 llega a Cartagena Colombia Graciela “Chela” Ceballos nacida
en Barrancabermeja Santander, con la idea de hacer un grupo
vallenato femenino.
Apoyada por su tía Alicia Pacini quien hacia coros y cantaba al
lado de Chela desde niña y quien actualmente es su Manager. Alicia
Pacini, nacida un 6 de marzo al igual que Chela se ha convertido en
manager de varios artistas en el exterior.
Chela toca el acordeón que su padre Ramiro Ceballos le enseño desde
muy niña, también aprendió a tocar caja, guacharaca, guitarra un
poco de conga y algo de piano. Con este talento hace realidad sus
sueños y entonces decide llamarlo LAS MUSAS, porque la palabra musa
abarca todo lo que ella quería representar en una sola palabra.
Musa significa, inspiración del poeta, mujer inspiradora y además
en la mitología griega existió un dios llamado Zeus quien tenia a
su cargo 9 musas o mujeres y una de ellas representaba la música y
otra el arte. Es así como nacen LAS MUSAS DEL VALLENATO.
Chela comienza a buscar chicas que sepan tocar algún instrumento
musical pero desafortunadamente no las encontró. Entonces decidió
buscar chicas que tuvieran el talento musical y comenzó la tarea de
enseñarles poco a poco a cada una lo que ella sabia y con la ayuda
de algunos amigos, la tarea se hizo más fácil.
Las criticas fueron muy duras, tanto de artistas como de los mismos
medios de comunicación quienes decían: “Es una locura lo que Chela
pretende, cuando ella quiera hacer esas niñas músicos, tendrá un
bastón en la mano”. Hasta ese momento tocar música vallenata era
cosas de hombres, es un genero machista y la mujer no tiene
oportunidad, pero Chela no se rinde, esta convencida que va a
revolucionar el vallenato. Conoce a Oswaldo Simanca quien cree en
ella y le ayuda a conseguir mujeres que podrían servir en el
grupo.
Pasan algunos meses, se había logrado que la percusión fuese
femenina, ahora faltaban las voces.
Lo que muchos no saben es que la primera cantante del grupo fue las
misma Chela, que aparte de saber tocar algunos instrumentos también
cantaba, pero Chela solo quería ser acordeonista.
Un día cerca de su casa escucha un ensayo de una orquesta y le
llama la atención la voz femenina que escuchaba y es así como
conoce a la desaparecida Patricia Teherán. Pero Patricia no cantaba
muy bien el vallenato y se le dificulta mantener la afinación.
Oswaldo entonces presenta el grupo a Alberto Urrego quien decide
apoyar a las musas por un tiempo.
Entonces Chela decide darle clases de canto a Patricia para
enseñarle como era el vallenato con un estilo muy propia de la
misma Chela el cual ya distinguía su agrupación y en especial
porque las letras eran dirigidas a los hombres.
Pocos meses después, aparece Anita Puello nacida en Turbaco un 17
de marzo, quien sabia cantar vallenato y es entonces cuando Chela
decide que su agrupación tendría dos cantantes.
Pasaron ocho meses de practica continua con las voces y entonces se
logra la primera presentación de la agrupación en vivo ante el
publico. La ciudad quedo sorprendida, el publico aplaudió, bailo y
gozo, pero las criticas también fueron muy fuerte de parte de los
medio, sin embargo contradictoriamente las presentaciones de Las
Musas comenzaron a multiplicarse, empezaron los seguidores hasta
que sus presentaciones se hicieron taquilleras.
Un reconocido acordeonista decide apoyar a Chela, él cree y esta
convencido que Chela no necesita de otro acordeonista para que Las
Musas graben, asegura y logra que de ahí en adelante la misma Chela
grabara en cada CD de su grupo LAS MUSAS DEL VALLENATO. A Rafael
Ricardo le gusta el estilo con que Chela toca el acordeón y
entonces se convierte en el padrino del grupo y les consigue su
primera grabación y son lanzadas al mercado con su “primer trabajo
musical” titulado “Con Alma de Mujer”. Es así como el grupo se da a
conocer en algunas regiones con un tema del compositor Julio Cesar
Amador titulado “Embriagada de Ilusiones” y “Alma de Mujer”.
Chela decide entonces incorporara su hermana “Danny” de apenas 13
años para que se uniera a la percusión del grupo tocando “La Caja
vallenata” instrumento que toca muy bien.
DANNY nacida en Barrancabermeja un 24 dc Agosto. Aficionada a la
música metálica y roquera con estilo propio comienza a ganarse la
admiración y el respeto de lodos con su talento, además sabia tocar
“Guacharaca" era “Corista” y “Cantaba muy bien”. Su carisma era
tanto que comenzaba a robarse el “Show” donde quiera que llegaban
LAS MUSAS, empezaban a hablar del talento de Danny
En su “segundo L.P” titulado “Guerreras del Amor” esta vez bajo la
dirección y arreglos de Chela logran que su éxito no solo sea a
nivel nacional sino internacional, Canciones como ‘Triste y Sola”.
“La Guerrera del Amor” y “Me Dejaste sin Nada" entre otras,
ocuparon los primeros lugares radiales en el mercado de la música
vallenata. Es entonces cuando “Chela tenía razón”, de allí en
adelante sus grabaciones llevarían su propia línea y estilo musical
su propia acordeón y sus arreglos. El éxito fue tan sonado que Las
Musas del Vallenato comenzaron a visitar a países como Ecuador y
Venezuela, y Colombia entera cantó con LAS MUSAS DEL VALLENATO.
Muchos artistas no convencidos aún, iban a los estudios de
grabación a comprobar que era Chela la que grababa el acordeón, la
verdad quedaron convencidos. LAS MUSAS nunca necesitarían de otra
persona para que grabaran el acordeón de sus canciones.
Al lado de la desaparecida Patricia Teherán grabaron tres L.P. el
“tercero titulado "Explosivas y Sexy" corroborando su éxito con
canciones como “Que Desastre”, “Otro en tu lugar”, “El Amor que
Soñé” éste ultimo interpretado por Anita, consolidando la
agrupación que fue creciendo en todos sus aspectos.
Musicalmente el grupo fue cambiando, las chicas que no iban dando
la talla dentro del grupo fueron saliendo por cuenta propia y
comenzaron a aparecer unas que otras hijas de músicos reconocidos
que se interesaron en el vallenato, pero aun eran muy escasas.
Poco a poco el grupo creció y la música vallenata también, se
incorporan nuevos instrumentos a este genero y Las Musas incorporan
algunos hombres a su agrupación.
Chela logró demostrar que el vallenato no era solo para hombres,
consiguió que la mujer se interesara por el vallenato, había
logrado la revolución de la que tanto había hablado.
Se separan las musas de patricia y Chela prosigue con su hermana
Danny Ceballos, Monica Restrepo y Anita Puello. El éxito se
mantiene con Danny sigue robándose el show junto con Anita y
Monica, es entonces cuando graban su "Cuarto CD" Titulado
“Encantadoras”, con un rotundo éxito con una canción de la autoría
de Chela Titulada “La Amante Perfecta” canción que era conocida aún
mucho antes de grabarse ya que Las Musas la interpretaban en los
diferentes lugares a donde iban y que el público aclamaba que
volvieran a sonar. Con esta producción son invitadas a New York a
participar en un festival que se realizaba en el Center Park donde
les otorgan el trofeo “Estrella Internacional” donde participaron
mas de 50 agrupaciones extranjeras muy reconocidas de todo tipo dc
género musical. Se da a conocer a Chela en su otra faceta, ahora
aparte de ser la productora musical de su grupo también componía.
Las Musas entonces comienzan una gira por algunas ciudades de los
Estados Unidos.
Dicen que no hay quinto malo, ésta vez impondrían canciones de la
autoría de Chela lanzarían a Danny como "Cantautora". El "quinto
CD" titulado "Declaración de Amor" de la autoría de "DANNY"
consagra a Las Musas del vallenato como las numero uno en Venezuela
Colombia y ecuador. Entonces se dan a conocer en Aruba, México,
Paraguay, Perú, Argentina, y Estados Unidos
Nuevamente Rompen con el esquema e imponen un nuevo hit musical con
un estilo muy propio, quedando en claro quienes eran Las Musas. El
video musical sorprendió de sobre manera a nuestro país porque
parecía haberse filmado en el viejo oeste; fue ganador de un premio
en Europa y reconocido como el mejor video vallenato producido en
nuestro país.
Luego se impusieron canciones como “Cambia o me pierdes”, “Entre
dos amores” de la autoría de Chela y “De mujer a mujer”de la
autoría de Sergio Amaris reconocido como Productor musical,
Acordeonista y el compositor consentido de Las Musas.
Por esta nueva producción Venezuela le otorga varios premios, entre
ellos “El Mara de Oro” como la agrupación vallenata numero uno en
ese país.
El “sexto CD” titulado “Vuelve conmigo” de la autoría de Danny,
mantiene en su posición a Las Musas, canciones como “Que tiene ella
que no tenga yo”, “No puedo Amarte” de la autoría de Chela, “Y como
he de olvidarte”, “Sé cuidarme sola” entre otras, demostraban cada
vez mas que son Las Musas del Vallenato las numero uno.
El “séptimo CD” titulado “Tocando Corazones” es el más reciente
trabajo musical lanzado al mercado después de mas de una década de
lucha, con canciones como “Dame un beso”, del reconocido cantautor
“Jean Carlos centeno”, vocalista del grupo “El Binomio de oro de
América”, “la ultima vez”, “Que importa la edad” “Me equivoque”de
Chela Ceballos, “No Volverá” de Danny, además, canciones del
prestigioso productor y compositor “Iván Calderón” con el tema “Ya
no te amo”, y “Sergio Amaris” entre otros.
Con este nuevo trabajo, Las Musas visitan por primera vez Aruba
donde son aclamadas.
Con muchos planes y expectativa seguían las musas y entonces
comienzan a recopilar las canciones que formarían parte de su
OCTAVO CD, el cual grabarían a comienzos de 2002 el cuál llevaría
por título “DUEÑA DE TU AMOR” el mismo nombre de la canción que
perfilaría esa producción, canción de Chela que ya las musas
tocaban en todos los sitios donde ellas se presentaban y el cuál su
publico respaldaba y le aseguraban como éxito y es entonces cuando
a chela le dan la noticia que padece un cáncer en su ojo izquierdo
y que a pesar de ser tan inusual es terminal y que solo con una
intervención antes de 15 días podrían alargarle un poco la vida, de
no ser asé era posible que le quedaran unos 4 meses de vida.
Angustiada pero con mucha decisión y apoyo Dios, familia, amigos,
medios de comunicación y fanáticos se logra conseguir que viaje a
Alemania para que le realicen un tratamiento que le alargue un poco
más la vida.
Entonces vino el receso por parte de Chela Ceballos (mas NO de Las
Musas),
quien comienza una lucha por su vida, y deja a cargo la agrupación
entregándole el acordeón a su hermano Ramiro Ceballos quien sigue
acompañando a las Musas en las diferentes presentaciones mientras
chela supera poco a poco su enfermedad, porque Las Musas debían
continuar.
Durante los años siguientes de ardua lucha, Las Musas del Vallenato
siguen de gira sin chela por su grave enfermedad y sus hermanos
Danny Y Ramiro al lado de su Manager y tía Alicia Paccini siguen
demostrando a todos con su trabajo que la mujer incursionaría en la
música vallenata y estaría al nivel de agrupaciones masculinas de
su mismo genero en espera del regreso de su acordeonista Chela.
Las Musas se van de gira sin chela esta vez con el acordeón de su
hermano Ramiro Ceballos a países como MÉXICO y VENEZUELA donde se
presentan conciertos, desde julio de 2002 hasta finales de
Noviembre de 2003, mientras su publico las sigue respaldando
mientras se recupera chela.
Vuelve Chela con su acordeón, ya mas recuperada luego de muchas
cirugías, y tratamientos en Alemania, retoma su carrera artística
al lado Las Musas del Vallenato y en estos momentos se encuentran
terminando su OCTAVO CD titulado “CORAZON DE PIEDRA” de la autoría
de Chela Ceballos.
Esta producción Esta siendo por Chela Ceballos, Stevenson Arnedo y
Daniel Miranda, esta acompañada de reconocidos compositores de
nuestra música vallenata, canciones como: “Porque te tengo que
olvidar” de Alejandro Sarmiento, “No me pidas que lo olvide” de
Wilfran Castillo, “Me enrede en tus besos” de Hernán
Urbina,”Dejando una canción” de Alberto “Tico” Mercado, “Que
Descaro” de Aurelio Núñez, “No llore compadre” de Dagoberto “el
Negrito” Osorio, “Rosas negras” de Alberto Luis Urrego, “Corazón de
piedra” de Tobías Rangel, “Es por ti” de Maria José Ospino,
“Embriagada de ilusiones” de Julio Cesar Amador, canción que fue el
primer éxito que grabaran de Las Musas del Vallenato hace 15 años,
el cuál por insistencia de nuestro publico, decidimos complacerlos
y regalárselo nuevamente a ustedes en la voz de Danny Ceballos; “Lo
que dice mi negro” y “Dueña de tu amor” de Graciela “Chela”
Ceballos, Primer Objetivo de esta producción.
Las Musas han sido galardonadas en Venezuela dos veces con el
premio “El Mara de Oro”.
Premio “ Manager de Oro” a ALICIA PACINI durante 2 años
consecutivos como mejor manager de agrupaciones extranjeras, en
Venezuela.
Premio a “la mujer del año” a Alicia Pacini a la mejor empresaria
1998 en Venezuela.
Premio “El Mara de oro” a ALICIA PACINI como mejor manager
vallenato.
En Colombia han obtenido premios como “El Cacique de Oro”, premio
“Grito de Independencia”, premio “Diana Turbay Quintero”, premio “
Micrófono de oro”, entre otros.
En Estados Unidos el premio “Estrella Internacional” entregado en
New York.
Alicia Pacini su manager ha dirigido dos programas de TV y dos
programas de radio de música vallenata en Venezuela.
En la actualidad, Las Musas del vallenato es un grupo conformado
por 9 mujeres , 3 hombres en tarima y 2 personas mas que hacen
parte de la organización musical Las Musas para un total 14
personas.
Hasta hoy, Las Musas han grabado canciones de compositores
masculinos muy reconocidos como Omar Geles, Miguel morales, Fabián
Corrales, Jorge Valbuena, Aurelio Núñez, Jean Carlos Centeno,
Hernán Urbina, Wilfran Castillo, Iván Calderón, Danny Ceballos,
tico mercado, Alejandro sarmiento, Sergio Amaris entre otros, pero
LO INCREÍBLE de todos esto es que sus éxitos más grandes han sido
de la autoría de “CHELA Y DANNY CEBALLOS”.
Recientemente estuvieron en Monterrey México en una gira invitadas
por el canal TV Azteca de Monterrey donde son muy aclamadas y
próximamente regresaran a Venezuela donde también son muy
queridas.
Y para todos los que no lo saben LAS MUSAS DEL VALLENATO siguen
VIGENTES.