Biografía de Patricia Teherán
Patricia Teherán Romero, mejor conocida
artísticamente como
Patricia Teherán, fue una
cantante y compositora del género vallenato. Nació el 10 de junio
de 1969 en Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia. Falleció en un
accidente de tránsito el 19 de enero de 1995 en Loma de Arena, al
norte de Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia.
Fue reconocida por ser parte de la agrupación Las Musas del
Vallenato y luego como vocalista del grupo musical Las Diosas del
Vallenato. Además de esto llegó a ser considerada como una de las
principales voces del género en su época y como la reina del género
vallenato.
Inicios de Patricia Teherán en la Música
Desde muy niña tuvo el don para desenvolverse en el mundo del
baile, característica que fue desarrollando poco a poco y
acoplándola a su parte artística que con el tiempo evolucionó con
su música.
Trayectoria y Legado
En el año 1988 fue descubierta por Gabriela "Chela" Ceballos, quien
a partir de ese momento jugaría un papel fundamental dentro de su
carrera como cantante. Ceballos la invitó a ser parte de un grupo
musical exclusivamente de mujeres, el cual llevaría por nombre Las
Musas del Vallenato.
Como miembro de esta agrupación logra participar en tres LP:
"Alma de mujer", "Guerras del amor" y "Explosivas y
Sexis". Luego de esto decide retirarse del grupo para
incursionar con un nuevo proyecto llamado Patricia Teherán y Las
Diosas del Vallenato.
Allí logró unirse junto a Maribel Cortina (acordeón), Bau
Gutiérrez, Jenny Suárez y Rosalba Chico (voces), Emira Herrera
(caja vallenata), Luz Mary Escobar (guacharaca), Minerva Romero
(guitarra), Maryoris Mejía (congas) y Aufemia Álvarez (timbal).
Para el año 1994 estrenarían su primer disco de estudio, que llevó
por nombre
"Aroma de mujer". Este trabajo estuvo compuesto
por un total de 10 temas, entre ellos
"Amor de papel", "Acaso
no me crees", "Siempre conmigo", "Volví a fallar", como los
más destacados. Contó con la participación de la disquera Codiscos.
Otro de sus exitosos temas fue
"Tarde lo conocí", el cual
fue compuesto por el reconocido cantante colombiano
Omar Geles.
Muerte
El 19 de enero de 1995 viajaba desde Barranquilla a Cartagena y al
pasar por Lomita Arenas, ubicado en Bolívar, una de sus llantas
explotó y tuvo como consecuencia que su automóvil perdiera el
control y falleciera al momento, dejando a un bebé de cuatro
meses.
Junto a ella, iba su esposo y mánager, Víctor Sierra, quien también
perdería la vida en el trágico acontecimiento que marcó a la
fanaticada del género vallenatero en Colombia. La cantante se
encontraba en una de sus mejores etapas, ocupando los primeros
puestos en los chart de países como Venezuela y Perú.
A lo largo de su trayectoria, fue reconocida por ser la intérprete
de grandes temas como
"Me dejaste sin nada", "Todo daría por
ti", "No me crees" y "Tarde lo conocí". Tuvo una acogida
bastante fuerte por toda Colombia y el resto de Latinoamérica,
inmortalizándose con su voz femenina dentro del vallenato
insuperable.