Biografía de La Lupita
La Lupita es una banda mexicana de música rock
fusión. Fue formada en 1991 en Guadalupe Inn, Ciudad de México,
México. Originalmente estuvo integrada por Héctor Quijada, Rosa
Adame, Ernesto "Bola" Domene, Lino Nava y , Alfonso "Poncho"
Toledo. A lo largo de los años la alineación ha cambiado, pero dos
de los fundadores permanecen. Con algunas modificaciones, han
logrado mantener la esencia de la propuesta musical.
La banda ganó popularidad con varias de sus canciones, como las que
se nombran a continuación.
"Paquita disco", "Supersónico", "No
voy a volver", "Maldito amor", "Hay que pegarle a esa mujer" y
"El Rey Leonardo".
Con enorme talento para el rock en español y un gran respeto por la
música popular mexicana, armó su propuesta. Más de treinta años
después, es considerada una de las mejores bandas mexicanas del
rock fusión.
Inicios de La Lupita en la Música
La Lupita dio sus primeros pasos en la música, montándose en la ola
del rock fusión en español. Esta particular combinación de rock y
otros géneros musicales cobró auge en México, a principios de los
noventa.
La primera actuación que la banda hizo en público, fue el 20 de
agosto de 1991. Ese día fueron teloneros de
La Cuca, una conocida banda guadalajarense
de música rock. Este grupo se presentó en el famoso Ciro's Bar
Guadalajara, a unos 550 km de ciudad de México. Un año más tarde,
La Lupita lanzó su primer disco de larga duración.
Género musical
La Lupita interpreta rock fusión, en español. Comenzó haciendo un
rock más tradicional, pero a partir del tercer disco decidió
cambiar su sonido. Empezó a complacer las masivas solicitudes de
los consumidores más jóvenes. Desde entonces, su propuesta
profundiza en la combinación de diversos géneros musicales. La
banda creó un sonido único y un estilo particular. En sus canciones
hay elementos del funk, del hard rock y de la música popular
mexicana. Pero también, entre otras, de las músicas pop y disco y
del punk.
Trayectoria y Legado
La Lupita es una banda que ha llevado a pulso su actividad dentro
del mercado discográfico mexicano. En tres décadas de carrera
musical ha estrenado seis discos de estudio, tres compilatorios y
unos cuantos sencillos. También ha participado en la banda sonora
de dos películas. Se trata de un material sonoro poco numeroso,
pero de gran calidad roquera. Con esos trabajos musicales se ha
posicionado como una de las mejores bandas mexicanas del rock
fusión.
Como muchos grupos de larga trayectoria en la escena musical, por
sus filas han pasado varios músicos. Sin embargo, La Lupita ha
sabido preservar el estilo propio que consiguió a principios de los
noventa. A ello ha contribuido, en gran medida, la permanencia de
dos de los integrantes fundadores, además de líderes del grupo. Nos
referimos al vocalista Héctor Quijada y al guitarrista Lino
Nava.
Veamos algunos de los hitos de la trayectoria musical de esta
singular agrupación mexicana. Y de sus trabajos discográficos más
relevantes.
En 2022, La Lupita celebró con un concierto su 30° aniversario en
la escena de la música rock. Se presentó en el Teatro Metropólitan
con un resultado bien exitoso, a pesar de la ausencia de Lino Nava.
El guitarrista "sufrió una descompensación" poco antes del
concierto, comentó Héctor Quijada. El show contó con la actuación
especial del vocalista mexicano, Dr. Shenka.
Un año antes, el grupo había lanzado el sencillo
"Linda chica
rocker". Este tema formó parte de la actividad promocional de
su disco
"Tormenta", estrenado también en 2021. Es el
último álbum de estudio que la banda ha publicado hasta ahora.
Pero volvamos al principio.
En el mercado discográfico, la banda comenzó en 1992. Lo hizo con
"Pa' servir a Ud.", un álbum con el que se dio a conocer
ampliamente. El disco fue respaldado por el sello discográfico
Culebra Records. Esta disquera también apoyó en esos años a muchas
nuevas bandas mexicanas de música rock.
Por ese tiempo, La Lupita teloneaba ya a varios reconocidos grupos
musicales mexicanos. Entre ellos,
Fobia, Café Tacuba y
Maldita
Vecindad.
Dos años después, La Lupita entregó al mercado su segundo álbum.
Con el título de
"Que bonito es casi todo", el disco le
dio un gran auge al grupo. Le permitió darse a conocer en todo
México, además de ganar proyección internacional. La grabación se
realizó en el estudio The Gallery, en la capital inglesa. En dos de
las canciones, tuvieron la colaboración musical del famoso roquero
Fito Páez. En otro tema contaron
con la participación del guitarrista Phil Manzanera. Para algunas
otras piezas musicales tuvieron apoyo de la Orquesta Filarmónica de
Reggae, de Londres. En particular, de las secciones de cuerdas y de
metales.
La tercera placa discográfica de la banda fue estrenada en 1996.
"Tres-D" es el título de este trabajo de estudio, con el
que el grupo inició un cambio de sonido. El giro fue en dirección
al gusto del público masivo. De allí en adelante, la banda comenzó
a alejarse del rock que tocó al inicio.
Algunos temas del álbum, como
"Ja, ja, ja", resultaron
exitosos en muchas radioemisoras. Y, del mismo modo, en varios
canales de vídeos musicales. Quizás ese resultado se debió, piensan
ciertos críticos, a la ampliación de la propuesta musical. El
percusionista Michel de Quevedo participó activamente en el disco y
en su promoción en vivo. La producción discográfica estuvo a cargo
de Jorge "La Chiquis" Amaro.
Cuando en 1997 La Lupita estrenó su cuarto álbum,
"Caramelo
Macizo", se observaba mejor el cambio de sonido. La banda se
adaptó, dicen algunos conocedores, a las tendencias del mercado
discográfico mexicano. Complacía a muchos jóvenes consumidores de
música, quienes cada temporada demandaban sonidos nuevos, con
propuestas novedosas. El álbum fue descrito por algunos críticos
como "moderno, puro y visceral".
Con la entrada del nuevo siglo, la banda experimentó varios cambios
en su alineación. En 2001, la vocalista Rosa Adame se alejó para
atender los compromisos que le impuso la maternidad. Su esposo,
Héctor Quijada, permaneció como vocalista. Dos años después, se
marcharon Ernesto "Bola" Domene y Alfonso "Poncho" Toledo. Fueron
sustituidos, respectivamente, por el baterista Tomás Pérez y el
bajista Miguel Rodríguez.
Con la nueva alineación, la banda lanzó en 2004 su primer disco
recopilatorio. Se trató de
"Lupitología", un álbum que
recogió varios de sus anteriores éxitos, pero también incorporó
temas inéditos. Entre ellos,
"A obscuras"" y
"Sussy
gasolina". A partir de ese año, el grupo trabajó muy duro para
reimpulsar su carrera musical. Tenía el objetivo de darse a conocer
con su nueva imagen y su novedoso sonido.
En junio de 2009, La Lupita regresó a su alineación original para
dar una serie de conciertos. Lo hizo también con motivo del décimo
aniversario del Festival Vive Latino, en Ciudad de México. En ese
prestigioso evento, la banda se presentó el sábado 27 de junio. Su
show, de gran calidad artística y musical, resultó un rotundo
éxito.
Tres años más tarde, la banda estrenó su quinto disco de estudio.
Con el nombre de
"Te odio", contiene los sencillos
"Maldito amor" y "No voy a volver".
En 2016, la vocalista Rosa Adame regresó a la banda. Fue un retorno
muy puntual. Se dio con motivo de la gira de celebración del 25°
aniversario de La Lupita.
Integrantes
Héctor Quijada, voz. Integrante fundador. 1991 - Actualidad.
Lino Nava, guitarra. Integrante fundador. 1991 - Actualidad.
Roberto Palomo, bajo.
Mersi, batería.
Erik Gracia, teclados y acordeón.
También fueron parte de la banda
Rosa Adame, voz. Integrante fundadora. 1991 - 2001, 2009, 2016.
Ernesto "Bola" Domene, batería. Integrante fundador. 1991 - 2003,
2009.
Alfonso "Poncho" Toledo, bajo. Integrante fundador. 1991 - 2003,
2009.
Michel de Quevedo, percusión. 1996.
Miguel Rodríguez, bajo. 2003 - 2004.
Luis Fernando Alejo, bajo.
Tomás Pérez Ascencio, batería. 2003 – 2004.
Paco Godoy, batería.
Adrian Infanzón, bajo.
Memo Infanzón, batería.
Con enorme talento para el rock en español y un gran respeto por la
música popular mexicana, armó su propuesta. Este fue un acierto
musical, con el que La Lupita rápidamente consiguió el apoyo de una
disquera importante. Más de treinta años después, es considerada
una de las mejores bandas mexicanas del rock fusión.