Biografía de Kronos
Krönös es un grupo colombiano. Fue formado en
Cali, Colombia, en 1986, siendo uno de los grupos de mayor
trayectoria dentro del movimiento de rock colombiano. A lo largo de
casi cuatro décadas, se ha consolidado como uno de los grupos más
representativos del movimiento de rock en Colombia. Su carrera la
sitúa como una de las bandas de rock duro más longevas del país, un
reconocimiento significativo para una agrupación que emergió en una
ciudad famosa por su riqueza en la música salsa. Krönös se erige
como una institución que simboliza lo mejor del rock
colombiano.
Entre sus temas más populares se encuentran canciones memorables
como
"Fuego en mis venas", "Y si te vas", "Igual que ayer"
y
"Mis doscientas sensaciones". Estas composiciones no
solo han resonado en el corazón de sus seguidores, sino que también
han dejado una huella perdurable en el panorama musical del
país.
Inicios de Kronos en la Música
La banda se formó en 1985, gracias a la iniciativa de cuatro
músicos: David Corkidi (guitarra), Isi Toledo (batería), Felipe
Suárez (bajo) y Peter Shroeder (vocalista). Estos talentosos
artistas se unieron con el objetivo de crear música que resonara
con la juventud de su época.
Sin embargo, no fue sino hasta 1987 que la banda logró hacerse un
nombre en la escena musical. Su gran oportunidad llegó cuando
ganaron el Primer Festival Nacional de Rock en Bogotá. Este triunfo
no solo les brindó visibilidad, sino que también les permitió ser
reconocidos por los medios de comunicación.
A partir de ese momento, la banda se convirtió en parte del
fenómeno del rock en español que vivió su auge durante los años 80.
Su música resonó con una generación ansiosa de nuevas propuestas,
además su éxito contribuyó a popularizar el género en un contexto
cultural y social en plena transformación.
Género musical
Krönös es una banda colombiana que se destaca en el género del rock
alternativo y el metal. Su estilo musical combina elementos de rock
progresivo, metal y toques de música colombiana, creando una fusión
única en su sonido.
Las letras de Krönös suelen abordar temas introspectivos,
emocionales y sociales, reflejando experiencias personales y
reflexiones sobre la vida, la identidad y la realidad. La banda
busca conectar con su audiencia a través de un enfoque poético y
profundo en sus composiciones.
Trayectoria y Legado
El debut de la banda Krönös se produjo en 1988 en los Estudios
M.N., bajo el sello CBS, con el lanzamiento de su primer álbum
titulado
"Krönös". Este trabajo les permitió ganar
reconocimiento en la escena musical colombiana, destacándose con el
tema
"Rockero Soy". A lo largo de su carrera, la banda
tuvo la oportunidad de alternar en presentaciones junto a
importantes grupos de metal y hard rock, como
Barón Rojo en 1987 y
Quiet Riot en 1989, donde compartieron
escenario con Elkin Ramírez como vocalista.
En 1989, la formación de Krönös experimentó un cambio significativo
con la inclusión del bajista Andrés Mora y el vocalista Jorge
Fresquet. Fresquet, quien también era miembro del Coro Polifónico
de Cali, además había estudiado en el conservatorio Héctor Berlioz
de París, aportó un estilo más comercial y profesional a la banda.
Con esta nueva alineación, además bajo el sello Sonolux, publicaron
en 1990 un supersencillo que incluía
"Fuego en mis venas"
y
"El rotito". Este último tema se incorporó poco después
en un compilado titulado
"Metálicos y latinos". En 1992,
Krönös tuvo el honor de telonear la primera presentación de
Guns N' Roses en el estadio
El Campín de Bogotá.
Tras lanzar su segundo álbum,
"Volver a empezar", en 1993,
producido por Mike Adams, Krönös compartió escenario con figuras
destacadas como Roger Daltrey y David Gilmour en el estadio Pascual
Guerrero de Cali. Sin embargo, el grupo entró en un prolongado
receso, marcado por esporádicas presentaciones conjuntas de Corkidi
y Fresquet. En 2002, la banda resurgió gracias a la inclusión de
"Fuego en mis venas" en un compilado homenaje al rock
nacional titulado
"La historia no se repite", publicado
por SUM Records. Este resurgimiento en la radio local motivó a
Corkidi y Fresquet a reunirse con el bajista Felipe Suárez y el
baterista José Fernando Beltrán, lo que llevó a la producción
independiente de un nuevo álbum titulado
"Todo está
bien".
A lo largo de los años, Krönös continuó evolucionando. En 2005, la
banda incorporó permanentemente en los teclados a Luis Fernando
Caballero, quien había tocado anteriormente con Kraken y Legend
Maker. Al año siguiente, autoprodujeron el álbum
"Mil
doscientas sensaciones", destacándose el tema homónimo y
"Solo quiero rock n roll". En 2008, la formación cambió
nuevamente con la inclusión del baterista Juan Carlos Osorio.
Posteriormente, Krönös fue invitado a abrir el concierto de White
Lion en Bogotá y participó como invitado nacional en el renombrado
Festival Rock al Parque. En 2009, la banda volvió a abrir un
concierto de los españoles Barón Rojo en la capital.
A mediados de 2010, Jorge Fresquet decidió dejar la banda para
enfocarse en sus proyectos personales. Esto llevó a David Corkidi a
buscar un nuevo vocalista, encontrando a Bryan Díaz en el festival
Rockopolis en Cali. Con la incorporación de Díaz, Krönös adoptó un
sonido más pesado, cumpliendo así el deseo de Corkidi de llevar a
la banda hacia un estilo más "heavy". Juntos, promocionaron el
álbum
"Una historia más", producido por el destacado
ingeniero peruano Germán Villacorta. El 3 de noviembre de 2013, se
presentaron en el Coliseo Cubierto El Campín de Bogotá, ante cerca
de 12 mil personas, como parte del Mägo de Oz Fest, celebrando los
25 años de la banda española de folk metal.
En septiembre de 2014, tras cuatro años de ausencia, Krönös anunció
el regreso de su emblemático vocalista Jorge Fresquet, lo que
aportó un nuevo aire de frescura a la banda. Con motivo de la
celebración de sus 30 años de carrera musical, Krönös preparó una
serie de presentaciones a nivel nacional y realizó su primera gran
gira internacional por México, participando en festivales
importantes como Expo-Rock y Morelos Metal Fest. En diciembre de
2017, la banda comenzó la promoción de su nuevo álbum,
"Krönös
Siete", un trabajo de alta calidad que reafirmó su posición
como uno de los máximos exponentes del heavy y hard rock en
Colombia.
Luego, el 24 de noviembre de 2024, Krönös tuvo el honor de abrir el
concierto de la banda británica
iron-maiden en el Estadio Nemesio
Camacho El Campín, un evento que promete ser un hito significativo
en su trayectoria ante más de 40 mil personas en Colombia. Este
concierto marca un nuevo capítulo en la historia de la banda,
reafirmando su legado en la escena del rock colombiano.
Kronos es una banda colombiana que ha logrado destacarse en la
escena del metal y el rock en el país. Su música fusiona distintos
géneros, lo que les permite crear un sonido único y original. La
banda ha sido reconocida por su energía en el escenario y la
profundidad de sus letras, que a menudo abordan temas sociales y
personales.