Biografía de Fobia
Fobia es una banda mexicana. Fue formada en Ciudad
de México, México, en 1987, por Francisco "Paco" Huidobro
(guitarra), Leonardo de Lozanne (voz), Darío González (Teclado),
Maciej Majewski (Batería) y Federico Fong (Bajo). Desde sus
inicios, Fobia se destacó por su estilo único y su sonido
característico, que combina elementos del rock, la new wave y otros
géneros musicales.
A lo largo de su carrera, Fobia ha lanzado varias canciones que han
sido muy populares entre su público. Entre las más conocidas se
encuentran temas como "El microbito", una canción que
combina letras ingeniosas con un ritmo pegajoso. También destacan
"La iguana", que ha sido uno de los sencillos más exitosos
y que refleja su estilo particular.
Otra canción destacada es "El crucifijo", que muestra la
capacidad de la banda para explorar temas diferentes y profundos en
sus letras. Además, temas como "Camila" y "Caminitos
hacia el cosmos" son ejemplos de su versatilidad y creatividad
musical, mostrando diferentes matices y estilos dentro de su
repertorio.
Significado del nombre
El nombre del grupo, Fobia, se origina a partir de un proceso lleno
de imaginación y emociones intensas. La elección refleja una
conexión con las inquietudes, los temores y las ansiedades que
pueden dominar a las personas en diferentes momentos de sus vidas.
Al adoptar este nombre, el grupo busca plasmar esas sensaciones
que, aunque puedan parecer negativas, forman parte de la
experiencia humana y de la expresión artística.
Fobia también lleva consigo la idea de enfrentar y explorar miedos
profundos, transformándolos en una forma de expresión musical y
artística. La referencia a fantasías y nerviosismo sugiere un
vínculo con estados emocionales complejos, donde lo imaginativo y
lo emocional se entrelazan para crear una identidad única. De esta
manera, el nombre transmite una sensación de vulnerabilidad, pero
también de valentía al afrontar esas emociones.
Inicios de Fobia en la Música
La banda comenzó su carrera musical en la Ciudad de México, México,
en 1987, en un contexto donde la difusión del rock era todavía
limitada en México. Fue Paco Huidobro y Leonardo de Lozanne quienes
dieron los primeros pasos en su carrera, una historia que se
remonta a un concierto de Las Insólitas Imágenes de Aurora en ese
mismo año. En aquella ocasión, De Lozanne rompió la llave de su
automóvil y, buscando ayuda, pidió un "ride" a Huidobro, con quien
empezó a conversar sobre sus inquietudes musicales. De esa
interacción surgió la idea de unir sus talentos y formar una
agrupación.
Poco tiempo después, Leonardo de Lozanne le recomendó a Huidobro a
un bajista que consideraba muy talentoso. Ambos acudieron al
instituto donde Leonardo estudiaba, en un momento en que se
realizaba un festival de música y bandas de rock juveniles. Fue
allí donde vieron a Javier Ramírez, conocido como "El Cha!", quien
se presentaba con su banda llamada Cha!, en la que también estaban
Iván Morales y Marcello Lara. Este último era hermano de Leoncio
Lara "Bon", líder de Bon y los Enemigos del Silencio, además de ser
hermano de Camilo Lara, creador del Instituto Mexicano del
Sonido.
En esa misma época, Gabriel Kuri se mostró interesado en colaborar
con Paco Huidobro. Kuri poseía una batería y fue invitado por
Huidobro a tocar algunas canciones, lo que llevó a que
eventualmente se uniera a la banda. Gabriel también contó con la
participación de su hermano Jose Kuri, quien tocaba la guitarra por
un breve período. Jose Kuri, además, es conocido por ser
propietario de la galería Kurimanzutto.
Ya en 1988, Paco Huidobro y "El Cha!" asistieron a un recital del
grupo Neón, evento que marcaría un punto importante en su historia.
Ahí conocieron a Iñaki Vázquez, un vecino de Huidobro de quien
habían escuchado que poseía un sampler, un equipo que consideraban
esencial para el sonido del grupo. La presencia de Iñaki en la
banda aportaría una nueva dimensión a su estilo y composición.
Género musical
Fobia es conocida por su estilo que combina elementos del rock,
post-punk, new wave y música alternativa. Su sonido se caracteriza
por riffs de guitarra enérgicos, melodías pegajosas y letras que
abordan temas como la introspección, el amor, la locura, la
sociedad y a veces un toque de humor negro o ironía.
En cuanto a las letras, Fobia suele explorar temas profundos y
emocionales, con letras introspectivas, narrativas y en ocasiones
surrealistas. Sus canciones a menudo reflejan sentim
Trayectoria y Legado
La historia de Fobia comienza en los años 80, cuando la banda tuvo
la oportunidad de presentarse en diversos lugares considerados
"underground". Estos sitios, caracterizados por su carácter
alternativo y no convencional, compartieron escenario con grupos
relevantes del rock urbano mexicano, como Trolebús. Además,
lograron participar en carteles de bares y locales de moda en la
Ciudad de México, donde la escena musical alternativa de aquellos
años florecía con intensidad. Sin embargo, estos primeros pasos no
estaban exentos de dificultades, ya que Leonardo Lozanne, uno de
los miembros fundadores, aún no había alcanzado la mayoría de edad
en ese momento.
En 1987, la creciente exposición mediática de bandas argentinas y
españolas influyó en el panorama musical mexicano, además en ese
contexto, la compañía RCA Ariola de México lanzó una convocatoria
para un concurso de bandas amateur llamado "Rock en tu
idioma". Fobia participó en las semifinales del certamen,
compartiendo cartel con otros grupos importantes como Arturo Huizar
y Pedro y Las Tortugas.
La banda recibió apoyo del manager Paco Huidobro, quien les
aconsejó que era mejor que fueran conocidos por sus propios méritos
en lugar de depender de un triunfo en concursos. La situación se
complicó cuando, según versiones de Paco Huidobro, la banda tuvo
que abandonar el concurso debido a que Ariola les ofreció un
contrato de manera directa, sin necesidad de ganar. Sin embargo, un
malentendido en las oficinas de Azcapotzalco, en la filial de
Bertelsmann, provocó que se les negara el paso, lo que generó
cierta controversia en ese momento.
Por otro lado, la banda recibió elogios de figuras como Saúl
Hernández de Caifanes, quien además produjo sus primeros demos para
un programa de televisión llamado "Música Futura". Estas
producciones incluían canciones como "La Iguana" y
"Moscas". Este apoyo y la atención mediática ayudaron a
que Fobia comenzara a sonar con mayor fuerza en la escena musical,
culminando en la grabación de su primer trabajo discográfico, un
paso fundamental en su trayectoria. La proyección del grupo creció
rápidamente. Además, en esa misma época, lograron consolidar su
presencia en los medios y en los escenarios, abriéndose camino en
un mercado cada vez más competitivo.
En 1990, la banda fue recomendada a Oscar López, con su
colaboración y la ayuda de Marteen, grabaron su álbum debut
titulado simplemente "Fobia". La grabación tuvo lugar en
los estudios Crystal de la Ciudad de México y en Nueva York,
marcando un hito en su carrera. El sencillo principal, "El
Microbito", fue lanzado como sencillo y también se convirtió
en su primer video oficial. Este clip sufrió censura debido a una
parte de la letra que decía: "haré una alberca en tu ombliguito,
pa' meterme a nadar, y si me voy más abajito, nadie me sacará", lo
que generó cierta polémica. Otros temas destacados de esta etapa
fueron "La Iguana", "Moscas" y "El
Cumpleaños".
En 1991, lanzaron "El crucifijo". El trabajo logró incluir
10 temas de los 20 que inicialmente se grabaron, descartando otros
inéditos como "Por las noches" y "Dolores del
alma". En esta época, también formaron parte de la gira
"Rock de los 90's", consolidando su presencia en el
circuito de bandas emergentes.
En 1991, la banda entró a los estudios para grabar su segundo
álbum, titulado "Mundo Feliz". Bajo la producción de
Marteen y con el apoyo de su manager, lanzaron como primer sencillo
"Camila", seguido por "El Diablo". Este álbum
reflejaba una etapa de mayor madurez musical y conceptual, y en sus
letras se notaba un enfoque más introspectivo y elaborado. Además,
se desprendieron temas como "El Pepinillo Marino" y
"Mundo Feliz", consolidando su estilo y ampliando su
audiencia. La gira de promoción los llevó a recorrer diversos
países y escenarios, afianzando su lugar en la escena nacional e
internacional.
En 1993, la banda decidió dar un paso más ambicioso y se trasladó a
Nueva York, Estados Unidos, para comenzar a grabar su tercer disco,
titulado "Leche". Bajo la dirección de Marteen, el álbum
se registró en los reconocidos estudios Power Station y fue lanzado
en otoño de ese año. Paco Huidobro ha mencionado que en esa época
querían "cogerse al mundo", además en sus letras se percibe una
fuerte carga sexual y un carácter más provocador, acompañado de un
arte que reflejaba esa misma intención. La salida de Gabriel Kuri,
su baterista, también marcó un cambio importante en la
agrupación.
Tras terminar la grabación, Kuri decidió seguir su sueño de
convertirse en artista plástico y se mudó a Londres, donde
posteriormente fundó la galería Kurimanzutto, que hoy en día es una
de las más prestigiosas en el ámbito del arte contemporáneo. Antes
de su partida, Kuri solicitó a Jorge "Chiquis" Amaro, exbaterista
de Neón, que ocupara su lugar en la banda. La incorporación de
Chiquis fue marcada por la grabación del sencillo "Los
Cibernoides", cuyo videoclip causó controversia por su crítica
a Televisa. En las escenas finales, se muestra cómo Gabriel Kuri es
desintegrado por los "Cibernoides", simbolizando quizás un
cambio en la alineación y en la estética del grupo.
Para 1995, México atravesaba una severa crisis económica, lo que
llevó a BMG a reducir el presupuesto para la grabación de un nuevo
álbum. Como castigo por la pobre recepción de "Leche", la
banda fue enviada a grabar en Los Ángeles, California, donde
produjeron "Amor Chiquito". El primer sencillo fue
"Revolución sin manos", seguido por "Hipnotizame"
y "Veneno Vil". Sin embargo, este período también trajo
cambios en la alineación: Jorge "Chiquis" Amaro dejó la banda y fue
reemplazado por Jay de la Cueva. La banda inició una extensa gira y
fue invitada a eventos internacionales, como el "Festival Rock al
Parque" en Colombia, donde ganaron gran popularidad. En Chile, sus
temas "Hipnotízame" y "Veneno Vil" fueron
utilizados en la teleserie "Adrenalina" de Canal 13.
Durante estos años, Paco Huidobro contrajo hepatitis, lo que le
impidió continuar con las actividades de la banda por un tiempo,
por lo que Lino Nava, guitarrista de La Lupita, lo reemplazó
temporalmente.
En 1997, tras una década de actividad, Fobia anunció su disolución.
La banda realizó una serie de conciertos de despedida en el Teatro
Metropolitan y en el Byblos de Tampico, Tamaulipas, en marzo de
1998. Su último material en esa etapa fue la participación en el
álbum tributo a Queen, interpretando "Under Pressure",
logrando una de las versiones más aclamadas por su fidelidad a la
original. La separación generó diversas versiones y rumores,
algunos atribuidos a los proyectos en solitario de Leonardo
Lozanne, quien inició una carrera como solista.
Cinco años después, en julio de 2003, la banda anunció su regreso
oficial. Para celebrarlo, programaron una serie de conciertos en el
Teatro Metropolitan, bajo el nombre "PIC NIC", que marcaron el
inicio de una segunda etapa. En 2004, lanzaron el álbum
compilatorio "Wow 1987-2004", que recopila sus éxitos y
videos, además de incluir dos canciones inéditas: "Hoy tengo
miedo" y "Más caliente que el sol". La buena
aceptación de este material y las presentaciones en vivo motivaron
a la banda a grabar un nuevo disco. En 2005, lanzaron "Rosa
Venus", su quinto álbum, en el que mostraron un grupo más
maduro, con letras menos humorísticas y más reflexivas sobre la
experiencia de la edad.
En 2011, el grupo anunció que estaban trabajando en un nuevo disco,
aunque pocos detalles se dieron a conocer en ese momento. En 2012,
después de 25 años de trayectoria, la agrupación sufrió una
reestructuración: Jay de la Cueva, "Chá" e Iñaki Vázquez decidieron
dejar la banda para enfocarse en otros proyectos. En su lugar,
ingresaron Federico Fong, Mauricio Clavería y Darío González. El 1
de marzo de 2012, lanzaron su sexto álbum, titulado "Destruye
Hogares". Además, en 2012, realizaron una serie de conciertos
en la Plaza Condesa, tocando íntegramente sus discos en un ciclo
que llamaron Fobiarama.
En 2017, en conmemoración de su 30 aniversario, Fobia lanzó una
edición limitada en vinilo, el "Fobia Vinyl Box Set", que
incluía sus seis discos en LP y un séptimo vinilo con canciones
inéditas. En marzo de 2019, presentaron "Pastel", un
concierto grabado en el Palacio de los Deportes, que fue lanzado en
CD y DVD, celebrando sus tres décadas de historia.
Finalmente, en diciembre de 2019, concluyó la gira "Pastel" en
Atlanta, Georgia, marcando el cierre de su celebración por los 30
años. Sin embargo, en ese mismo año, la banda anunció que estaban
ensayando para un evento especial: un Unplugged tras 32 años de
trayectoria. La grabación de este concierto se retrasó por la
pandemia de COVID-19, pero en 2022, la banda anunció su regreso a
los escenarios para presentar ese material en vivo en el Teatro
Metropolitan, marcando un nuevo capítulo en su historia.
Fobia, banda mexicana de rock alternativo y punk formada en 1987,
ha dejado una huella significativa en la escena musical de México y
América Latina. Su estilo caracterizado por letras ingeniosas,
sonidos innovadores y una actitud irreverente les ha permitido
mantenerse relevantes a lo largo de los años.