Biografía de Karina
Cynthia Karina Moreno Elías, conocida en el medio
artístico y musical como
Karina, es una cantante,
compositora y actriz venezolana. Nació en Lima, Perú, el 19 de
noviembre de 1968. También se le dice cariñosamente Karina La
Voz.
Primero llamó la atención por su intervención en el disco
"El
taller del orfebre", en el que interpretó la canción
"Zapatos de tacón alto". Luego se dio a conocer en América
Latina por el éxito de su álbum debut.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Karina llegó a Venezuela al año de nacida; en ese país se radicó
con su familia. Sus padres, Cynthia Elías de Moreno y Daniel
Moreno, pertenecen al judaísmo. Es la cuarta de cinco hermanos.
Domina los idiomas hebreo, español e inglés.
En bachillerato organizó y participó en varios eventos culturales.
Comenzó la carrera de Comunicación Social en la Universidad
Católica Andrés Bello, pero no terminó por dedicarse al canto.
Aprendió a tocar órgano.
Inicios de Karina en la Música
En 1985, Karina ganó popularidad con su participación en un LP,
grabado con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela,
que llevó por nombre
"El taller del orfebre". Interpretó
varios temas, incluyendo uno a dúo con el cantante venezolano
Guillermo Dávila; siendo
muy sonada la canción
"Zapatos de tacón alto".
Género musical
Karina interpreta música pop y rock.
Trayectoria y Legado
En 1985, Karina presentó su primer álbum de estudio, titulado
"Amor a millón", del que salieron los éxitos
"Sé cómo
duele",
"A quién" y
"Sálvame".
En 1987, estrenó su segundo disco,
"Sin máscara", que sonó
también en México. Un año después, protagonizó la novela
"Alba
Marina", transmitida por el canal venezolano de TV,
Venevisión.
Ese año obtuvo dos premios Ronda, otorgados por Radio Caracas
Televisión, en las categorías Mejor Cantante Juvenil Femenina y
Mejor Videoclip, por la canción
"La noche es mágica".
En 1989, Karina presentó el álbum
"Desde mi sueño", en el
que la crítica especializada apreció su madurez como intérprete
Luego de una pausa en su carrera musical, reapareció con una imagen
renovada en 1993 en la gala del Miss Venezuela. En ese evento
estrenó su disco
"Ésta es mi vida", con una nueva
imagen.
En los años siguientes, Karina realizó algunas giras de conciertos
dentro y fuera de Venezuela. En 1996, lanzó su quinto álbum de
estudio,
"Renacer".
Dos años después, con un nuevo estilo musical, dio a conocer su
disco homónimo; sin embargo, al no obtener el éxito esperado, se
alejó un tiempo de la escena musical.
En 2004, Karina regresó con Íntimamente Karina, un show que
presentó por toda Venezuela. También estrenó el álbum
"Siempre
Karina", que incluyó sus grandes éxitos junto a temas nuevos
como
"Sin ti" o
"Borrón y cuenta nueva", entre
otros.
En 2006, Karina se residenció en México, donde fue invitada a
participar en el programa de talentos
Cantando por un
sueño, del canal de televisión, Televisa
En 2009, Karina lanzó el álbum
"De pie", que se convirtió
en disco de oro en Venezuela; ese certificado lo recibió en el
programa de la televisión venezolana
Super Sábado
Sensacional.
Luego realizó presentaciones Latinoamérica, compartiendo escenario
con la cantante y actriz cubano-venezolana-estadounidense
María Conchita Alonso.
Entre 2013 y 2014, dio varios conciertos en Venezuela realizó,
junto a Guillermo Dávila. También se presentó en Ecuador y
Colombia, donde promocionó su tema
"Sin tu amor, no valgo
nada", compuesto por el cantante venezolano
Hany Kauam.
Al poco tiempo, Karina se integró al grupo musical Grandiosas,
junto a intérpretes como María Conchita Alonso, Dulce y
Manoella Torres, que en 2018
resultó exitoso.
Dos años después, se reunieron para ofrecer un concierto virtual en
homenaje póstumo al afamado cantautor mexicano
Armando Manzanero.
Ese mismo año 2020, Karina se presentó en el concierto en línea
llamado Desde mi ventana, interpretando una versión acústica
de
"Zapatos de tacón alto".
En 2021, colaboró con el cantante español
Enrique Ramil, en el tema en versión
ranchera
"Prefiero ser la otra".
Ese mismo año, en una entrevista que se puede ver en Internet,
Karina comentó: "Quiero retomar mi gira en Venezuela y los shows
pendientes en Ecuador y otros lugares, todo lo que la pandemia
impidió hacer".
También indicó que tiene varias propuestas para presentarse en
Estados Unidos, donde participó en el concierto Venezuela es mujer,
compartiendo escenario con
Diveana
y
Kiara.
Vida Personal
En 1998, Karina contrajo matrimonio con Marcello Azevedo, un
empresario brasileño. De esa unión, nació Yasha Marcela en 1999 y
Xander Zev en 2005. Actualmente viven en Miami, Florida, Estados
Unidos.
En 2016, Karina declaró a los medios que se iniciaría el proceso de
cambio de género de su hijo menor, Xander Zev. Manifestó total
apoyo y compresión como madre.
Cinco años después, Karina apareció en vivo en Instagram junto a su
hijo Xander Zev, para mostrar a sus fanes que con frecuencia
preguntan amablemente por él, como se encuentra el adolescente.
Karina ha sabido cautivar a muchos aficionados, dentro y fuera de
Venezuela. Si bien durante su trayectoria de más de treinta y cinco
años se ha alejado por algunas temporadas de la escena, esos
“retiros” le han servido para renovar su propuesta como cantante,
compositora o actriz, presentándose cada vez con más y mejor
dominio de su voz o de su performance musical como baladista
pop-rock.
Son varios los reconocimientos que Karina La Voz, como también es
llamada, ha obtenido durante su carrera de cantante, siendo el más
importante el cariño del público que la admira y la sigue en casi
toda Latinoamérica. Con nueve discos en su haber, logró posiciones
destacadas dentro de la industria discográfica venezolana. No
alcanza a verse todavía el retiro final.