Biografía de Guillermo Dávila
Guillermo José Dávila Ruiz, o sencillamente
Guillermo Davila, es un cantautor, músico y actor
de telenovelas venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el 18 de
marzo de 1955. Desde sus primeros pasos, su desarrollo artístico
estuvo atravesado por las oportunidades que ofrecen la capital y
las oportunidades de un país con una tradición musical rica, una
tradición que, a lo largo de las décadas, terminó aceptando y
nutrirse de su propia voz, de su forma particular de contar
historias y de proyectarlas a través de canciones y personajes que,
de alguna manera, se conectan con el público.
Entre las canciones que han llegado a ser conocidas y que, de
alguna manera, se han mantenido en el repertorio de quienes han
seguido su obra, se encuentran temas tan recordados como
"Fabiola", una melodía que ha sabido perdurar en el
tiempo,
"Déjate amar", que invita a dejarse llevar por la
emoción y el sentimiento,
"Me retaste a querer" y
"Solo pienso en ti", canciones que, cada una a su modo,
muestran la habilidad de Guillermo Dávila para explorar las
complejidades de las relaciones humanas y para convertir
experiencias personales en arte que resuena en oyentes de distintas
generaciones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Guillermo Dávila es originario de Caracas, Venezuela. Su infancia
transcurrió en la capital venezolana, en un contexto popular y
urbano típico de la época. Desde muy joven mostró interés por la
música. Empezó cantando en ambientes familiares y en eventos
locales, lo que le permitió mejorar su voz y ganarse un primer
público. Su talento musical se desarrolló en ambientes comunitarios
y escolares, donde recibió las primeras oportunidades para
presentarse ante audiencias.
Se acercó al mundo del espectáculo venezolano, participando en
producciones de televisión y en proyectos musicales que le dieron
visibilidad. Este paso fue clave para pasar de un talento local a
una figura reconocida a nivel nacional.
Durante su niñez y adolescencia, estuvo expuesto a la escena
musical latina de la época, lo que le permitió fusionar influencias
pop y tropicales en su estilo. Su formación incluyó presentaciones
en vivo y la experiencia de trabajar junto a músicos y productores
que más tarde lo acompañarían en su carrera profesional.
Inicios de Guillermo Dávila en la Música
Guillermo Dávila dio sus primeros pasos a comienzos de la década de
1970, cuando se sumergió en el mundo del teatro de la mano de Levy
Rossell, dramaturgo y director venezolano. Formó parte de la
agrupación Arte de Venezuela, con la que dio inicio a su andadura
artística.
En ese periodo, tuvo la oportunidad de protagonizar un montaje
venezolano y su versión en español de Godspell, una producción
musical de inspiración roquera de los años setenta. El proyecto
representó un hito importante en su carrera y le permitió competir
en la escena con otros jóvenes talentos de la época.
Junto a Dávila, emergieron durante ese tiempo otros artistas que
también seguirían desarrollando carreras destacadas, como Guillermo
Carrasco e Henrique Lazo, entre otros. Aquella experiencia
compartida consolidó un colectivo de jóvenes artistas que dejaría
huella en el panorama cultural venezolano.
Género musical
Guillermo Dávila se destaca principalmente en el pop romántico
latino de las décadas de los ochenta y noventa, con un claro sello
de balada melódica. En su música conviven melodías suaves, arreglos
orquestales sobrios y una producción que busca destacar la voz de
quien canta por encima de cualquier artificio innecesario. No es un
cantante de experimentos sonoros radicales, sino más bien un
intérprete que encuentra en la claridad de la melodía y en la
emoción de la letra su mejor aliada.
Respecto a las letras, sus canciones suelen girar en torno al amor
en sus distintas fases: la fascinación inicial, la promesa, el
desengaño y la esperanza. Los temas son declarativos y, a veces,
sobrios, con un lenguaje claro que busca conectar de inmediato con
quien escucha. Las letras frecuentemente emplean imágenes
sentimentales, metáforas de luz y sombra, y una dicción que
facilita la identificación del yo lírico con el oyente enamorado.
En ese sentido, los textos de Dávila suelen privilegiar lo
universal: amor, dolor, deseo y la idea de no renunciar a un
sentimiento.
Trayectoria y Legado
Guillermo Dávila irrumpió en la escena en 1980, con una
participación en la telenovela "Natalia". Dos años más tarde,
presentó su primera producción discográfica, titulada simplemente
"Guillermo Dávila". Ese mismo periodo, lideró la protagonización de
la telenovela
"Ligia Elena", junto a Alba Roversi. A lo
largo de su carrera integró un amplio repertorio de canciones que
alcanzaron gran popularidad, entre las que destacan
"Solo
pienso en ti", "Cada cosa en su lugar", "Llevo perfume a ti",
"Cuando se acaba el amor", "Fabiola" y
"Barco a la
deriva".
Entre sus temas destacables también se cuentan
"Mujer
prohibida", que se convirtió en el tema principal de la
telenovela “La mujer prohibida”, transmitida por Venevisión, así
como
"Sin pensarlo dos veces", "Me fascina" y
"Tesoro
mío", dúo con la cantante
Kiara. Este último tema fue también parte de
la banda sonora de la telenovela
"La revancha",
transmitida por Venevisión y protagonizada por Jean Carlo Simancas
y Rosalinda Serfaty. Muchas de estas composiciones fueron obra del
cantautor Rudy La Scala.
En 1985, Guillermo Dávila formó parte del grupo de artistas
internacionales Hermanos del Tercer Mundo al lado de otros
talentos, interpretando la canción
"Cantaré, cantarás".
Tres años después, en 1988, surgió una gran polémica alrededor de
"Sin pensarlo dos veces", incluida en su álbum
"Guillermo Dávila V", que fue retirada de los medios por
su contenido de carácter sexual.
Después de un período, en 2013 volvió a los escenarios de la mano
de Cobi Music y míster Oby, retomando la proyección internacional.
Bajo su guía, fue protagonista de la telenovela
"Bandidas", para Televisa y realizó giras por América
Latina y Europa entre 2012 y 2015.
En 2018, Guillermo Dávila participó de una gira por Estados Unidos
y México y colaboró con La Liga Contra el Cáncer de Telemundo,
evento al que se unió tras el fallecimiento de su gerente debido a
esa enfermedad.
En 2021, pasó a ser entrenador de
La voz Perú, junto a
Eva Ayllón,
Mike Bahía y
Daniela Darcourt. Posteriormente,
la concursante de su equipo, Marcela Navarro, obtuvo el primer
puesto del programa.
Entre 2022 y 2025, Guillermo Dávila se ha dedicado a realizar
presentaciones en vivo con su gira de conciertos Cerca de Ti,
visitando países de Latinoamérica y también ofreciendo shows en
Estados Unidos. En los mismos, ha revividos temas exitosos de los
años ochenta.
Posteriormente, el artista ha afirmado que se encuentra
preparándose para realizar presentaciones en Puerto Rico.
Vida Personal
En 1991, Guillermo Dávila contrajo nupcias con la modelo, actriz y
animadora Chiquinquirá Delgado, cuando ella tenía dieciocho años y
él treinta y cinco. De esa unión nació una hija llamada Marielena
Dávila.
En mayo de 2007, se casó con Laura Echeverría y juntos tuvieron un
hijo llamado Guillermo Dávila.
En Perú se convirtió en protagonista de una polémica relacionada
con la paternidad de un supuesto hijo no reconocido. En agosto de
2021, tras varios años de controversia, decidió someterse a una
prueba de ADN y, al obtener un resultado positivo, reconoció a
Vasco Madueño como su hijo.
Guillermo Dávila trasciende las listas de éxitos, representando una
era de la música pop en la que la identidad latinoamericana se
afirmó con mensajes directos y melodías memorables. Su legado
perdura como un referente de talento, carisma y consistencia,
recordándonos que el éxito artístico puede sostenerse cuando la voz
y la presencia se mantienen fieles a una propuesta que emociona y
acompaña a quien la escucha.