Biografía de Maná
Maná es una agrupación mexicana de rock-pop, la
cual descendió del grupo Sombrero Verde. La banda se formó en
Guadalajara, Jalisco, México, en 1986. Actualmente Maná está
formada por Fher Olvera (guitarra rítmica líder, armónica y voz
líder), Juan Calleros, (bajo líder y contrabajo), Alex González
(batería y voz) y Sergio Vallín (guitarra y voz). A lo largo de su
extensa trayectoria musical, la agrupación ha vendido más de 40
millones de discos en todo el mundo. En un principio Maná consiguió
el éxito comercial internacional en México, Australia y España,
desde entonces han ganado popularidad y la exposición en toda
Latinoamérica, Estados Unidos, Europa Occidental, Asia y Oriente
Medio.
Mana ha ganado cuatro premios Grammy, ocho Premios Grammy Latinos,
cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica, cinco Premios Juventud,
19 Premios Billboard de la Música Latina y 15 de los Premios Lo
Nuestro. Además la agrupación ha conseguido numerosos
reconocimientos, debido a su activismo en favor de la ecología. En
el 2012 pasaron a formar parte del paseo de rock en Hollywood,
California, Estados Unidos.
Significado del nombre
Maná decidió adoptar su nombre debido al significado bíblico,
puesto que "Maná" era el pan enviado por Dios a los israelitas
todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por
el desierto. No obstante, el significado que tiene la palabra en el
idioma polinesio es "energía positiva".
Inicios de Maná en la Música
Los inicios de Maná se dan durante la formación del grupo musical
Sombrero Verde, cuyos integrantes son: Fher Olvera, como voz;
Gustavo Orozco, en la guitarra eléctrica; los hermanos Calleros,
Juan en el bajo, Ulises en la guitarra eléctrica y Abraham como
baterista, todos originarios de la ciudad de Guadalajara. En un
principio la banda era un proyecto aficionado que se dedicaba a
tocar en distintos bares de la ciudad natal de los integrantes.
En un principio se presentaban bajo el nombre de The Green Hat
Spies, pero pronto el nombre se abrevió a Green Hat, para
finalmente adoptar su traducción en español, Sombrero Verde, debido
a que la agrupación deseaba tocar rock en su propio idioma, siendo
de las primeras bandas en aventurarse a realizar música de dicho
género en su lengua natal, aún cuando el rock en español era algo
completamente desconocido para la mayoría.
En 1981 Sombrero lanza su disco de debut homónimo, bajo la
distribución del sello Ariola. El álbum contó con los sencillos:
"Vampiro", "Profesor", "Long time" y
"Despiértate".
En 1983 Sombrero Verde lanzó el disco
“A tiempo de rock”,
el cual cuenta con los sencillos
"Laura", "Hechos nada
más" y
"Me voy al mar". Este fue el disco que le
permitió a la agrupación llegar al éxito nacional e
internacional.
En 1984 Abraham Calleros, quien era el baterista de la agrupación,
decide abandonar a Sombrero Verde para continuar su carrera musical
en Estados Unidos. Debido a la salida de Abraham Calleros, la
agrupación colocó un anuncio en el periódico solicitando un nuevo
integrante, encontrando al joven baterista de origen
cubano-colombiano nacido en Miami, Florida, Estados Unidos, Álex
González.
La carrera de sombrero Verde se alargó hasta 1986, cuando el
guitarrista Gustavo Orozco tomó la decisión de abandonar la banda
para concentrarse en sus estudios académicos. Debido a este nuevo
abandono, el líder de la agrupación Fher Olvera, decide cerrar la
etapa de Sombrero Verde, para comenzar a formar una nueva
agrupación que tuviera como base rock, pop, además de diversos
ritmos latinos.
Durante la etapa de formación, la banda comenzó en México el
movimiento denominado “Rock en tu idioma”, el cual fue una
estrategia comercial por parte de algunos sellos discográficos para
llamar la atención de los jóvenes en desarrollar música rock en
español. Esta tendencia traída de Argentina y España, se fortificó
gracias al éxito de grupos de la talla de:
Mecano,
Soda
Stereo,
Enanitos
Verdes, Ole, Ole,
Los
Prisioneros, Nacha Pop,
La Unión,
Radio Futura y
Hombres
G.
Gracias a este movimiento, empezaron a aparecer numerosas bandas
mexicanas formadas por jóvenes con influencias musicales de grupos
estadounidenses y europeos. Entre ellas:
Caifanes,
Maldita
Vecindad,
Café
Tacvba, además de los descendientes de Sombrero Verde surgió
Maná.
Género musical
El estilo musical de Maná se basa en los ritmos e influencias
latinas del pop y el rock en español, al cual se le engloba en el
marco del rock latino.
Las principales influencias de Maná fueron los grupos:
The
Beatles,
Led
Zeppelin,
The Police y
The
Rolling Stones.
Trayectoria y Legado
El 12 de mayo de 1987 Maná comenzaría sus andanzas en la industria
musical, luego de firmar un contrato con la discográfica Polygram,
publicaron su álbum de debut homónimo, el cual sería clave para
afianzar el movimiento Rock en tu idioma, siendo cada uno de sus
diez temas un éxito sin precedentes en México.
Con el lanzamiento de este álbum la agrupación quedó constituida
por un cuarteto, el cual consistía en: Fernando Olvera como
vocalista, los hermanos Calleros: Ulises Calleros como guitarra y
Juan Calleros en el bajo, mientras que en la batería se encontraba
Álex González.
A pesar de que su álbum debut fue todo un éxito, esa primera
grabación no dejó del todo satisfecho a los integrantes de Maná.
Debido a la mala experiencia que tuvo la agrupación con el primer
disco, Fher y Álex, líderes de la agrupación, eran conscientes de
los riesgos que implicaba ponerse en las manos de un productor que
no entendía el concepto del grupo ni su propuesta artística, por lo
que a partir de su firma con Warner disidieron asumir ellos mismo
la producción de todos sus discos.
En 1990, con la nueva ideología puesta en práctica, Maná lanza el
álbum
“Falta amor”, el cual no consigue irrumpir
exitosamente en el mercado musical hasta un año después de su
lanzamiento, gracias al sencillo
“Rayando el sol”, el cual
se convirtió en el primer gran éxito de Maná. Por la fama obtenida
“Rayando el sol”, otros temas del álbum como:
“Perdido
en un barco”, “Estoy agotado” y
“Buscándola”,
consiguieron ser del agrado del público.
Con el lanzamiento de
“Falta amor”, Maná realizó 112
presentaciones en México, además de efectuar su primer concierto
multitudinario a nivel internacional en el Coliseo General
Rumiñahui de Quito, Ecuador. El recibimiento del público
ecuatoriano fue tan excepcional, que le abrió los ojos a los
integrantes de Maná sobre el potencial que tenían para ser
aclamados por gente de todo el mundo, gracias a su música.
En 1991 Maná sufre la primera salida de uno de sus miembros, con el
abandono de Ulises Calleros, quien salió de la agrupación como
miembro para convertirse en su representante profesional. La Salida
de Callero abrió la puerta para la llegada de dos nuevos miembros:
el tecladista Iván González y el guitarrista César López.
El 27 de octubre de 1992 Maná con su nueva formación graba en Los
Ángeles, California, Estados Unidos, el álbum
“¿Dónde jugarán
los niños?”, el cual marcó un punto y aparte en la trayectoria
de Maná, manteniéndose durante 97 semanas en la lista Billboard de
los discos más vendidos de Latinoamérica.
“¿Dónde Jugarán Los
Niños?” ha sumado unas ventas superiores a las diez millones
de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el álbum más vendido
en la historia del rock en español.
Ocho sencillos extraídos de
“¿Dónde jugarán los niños?”
encabezaron los listados de Hispanoamérica, pasando a ser temas
clásicos de Maná, tales como:
“Vivir sin aire”, “¿Dónde jugarán
los niños?”, “De pies a cabeza”, “Como te deseo”, “Oye mi amor”,
“Cómo diablos”, “Te lloré un río” y
“Me vale”.
En 1993 la agrupación emprendió una gira, la cual los llevo a
presentarse en 268 conciertos en 17 países. El tour tuvo un éxito
arrollador, posicionando a la agrupación como líderes de la
comunidad latina de Estados Unidos, además de otros mercados
importantes como Chile y Argentina. La canción
“Vivir sin
aire”, En España, alcanzó el primer lugar en las principales
listas de popularidad, algo que no había logrado una agrupación o
artista latino en el país europeo en más de 26 años. Ese mismo año
“Vivir sin aire” fue consagrado con el premio MTV Latino
Vídeo Music Award, como mejor video del año.
En abril de 1994, debido a diferencias artísticas y profesionales,
Iván González y César “El Vampiro” López abandonan la agrupación
durante la mitad de la gira. Debido al abandono de estos, la
agrupación se vio en la obligación de contratar a los músicos Juan
Carlos Toribio como apoyo en teclados, Gustavo Orozco en guitarra y
Sheila Ríos en coros, dándole continuidad a la gira mundial de
Maná.
Ese mismo año, aprovechando su nuevo estatus en la escena del rock
pop latino internacional, los miembros restantes de Maná sacan al
mercado el disco
“Maná en vivo”. La idea tras este disco
surgió como un medio para capturar la energía y revivir cada
momento especial que hicieron parte de las presentaciones de la
banda durante su gira.
El disco fue grabado entre agosto y septiembre de 1994, durante las
presentaciones del grupo en los recintos estadounidenses Universal
Amphitheatre de Los Ángeles, el San Diego Sports Arena en San Diego
y el Aragon Theatre en Chicago, además del Teatro Gran Rex en
Buenos Aires, Argentina, el Estadio Nacional de Chile en Santiago,
Chile y la Sala Estándar en Barcelona, España. Ese mismo año la
revista Billboard galardonó a la agrupación con el premio al mejor
Álbum Rock/Pop del Año.
Luego de la culminación de su gira, Maná sufre su tercer y último
cambió en la alineación. En su deseo de regresar a ser un cuarteto,
La banda audicionó a más de 80 guitarristas de México, Argentina,
Chile y Estados Unidos, hasta que finalmente en Aguascalientes,
México, suman al talentoso músico Sergio Vallín, quien le dio un
estilo distinto al sonido de las guitarras en las producciones de
la banda.
En 1995, con su nueva alineación culminada, Maná lanza al mercado
el álbum
“Cuando los ángeles lloran”. Esta producción, se
destacó por la notable evolución en las letras y el sonido del
grupo. Los sencillos
“Déjame entrar”, “No ha parado de
llover” y
“Como un perro” se convirtieron en éxitos
radiales extraordinarios y sus videoclips correspondientes tuvieron
una gran rotación en los canales de música, haciéndose acreedores
de varios premios por su alta calidad audiovisual.
“Cuando los
ángeles lloran” le otorgó a Maná su primera nominación a los
premios Grammy.
El 12 de mayo de 1995 la banda emprendió una nueva gira, con un
total de 52 conciertos realizados en 13 países, en un periodo
inferior a cinco meses.
Durante su visita a España en ese mismo año, el grupo se presentó
en la Plaza de Toros de Las Ventas junto a Revólver y La unión. El
público recibió a Maná con una ovación poco antes vista para una
agrupación latina en Europa. La gira de
“Cuando los ángeles
lloran” tuvo llenos absolutos en cada plaza a la que llego la
agrupación.
En estas fechas, Maná consiguió logros tan importantes como su
inclusión en el festival de jazz de Montreaux y la conferencia
Midem, las cuales tuvieron lugar en Suiza y Francia,
respectivamente, algo nunca antes alcanzado. También participaron
con un tema en la película
“My Family”, a petición del
director Francis Ford Coppola.
En el año 1996 la banda emprendió un tour de 17 conciertos por
varias ciudades de Estados Unidos, agotando las entradas en sus
presentaciones en: Boston, San Diego, Washington DC, Santa Bárbara,
Nueva York, Atlanta, Chicago, Nueva Orleans, Sacramento, Miami, San
José, Phoenix, San Bernardino, Tucson, Anaheim y Las Vegas. Dicha
gira les valió importantes artículos en prestigiosas revistas como
Rolling Stone, Time, Details, People Magazine, Newsweek y
Pollstar.
El 7 de septiembre de 1996 la banda se presenta dos noches seguidas
con boletos agotados en el James Knight Center de Miami, algo nunca
antes alcanzando por una banda de rock pop latina.
“Cuando los
ángeles lloran” le valió al grupo el premio Billboard al Mejor
Álbum de Rock/Pop Latino, lo cual les valió un record por la
obtención de seis premios Billboard recibidos en un periodo de tres
años.
Luego de su visita a Estados Unidos la banda regresa a México,
donde dan dos exitosos conciertos en la Plaza de Toros de
Guadalajara. Durante su tiempo en la ciudad, la banda dio una
conferencia de prensa para anunciar el lanzamiento su página por
Internet. A penas la conferencia tenía lugar, cuando el sitio
oficial de la banda recibió 6000 entradas, una cifra de escándalo,
tomando en cuenta de que el Internet estaba apenas en sus
inicios.
En marzo de 1997 la revista americana Modern Drummer, publicó un
artículo sobre Álex González baterísta de Maná, en el cual señala a
la agrupación como todo un éxito dentro del rock pop latino en
Estados Unidos, a la par de reconocer a Álex como uno de los
mejores baterístas a nivel mundial dentro del género.
Ese mismo año la agrupación decide viajar a Puerto Vallarta,
Jalisco, México, localización que fue de suma importancia para la
inspiración de los temas de su álbum anterior. La agrupación empezó
a crear los demos con el objetivo de realizar música en un ambiente
donde el agua, tuviera una presencia relevante.
En octubre de 1997 Maná finaliza y lanza al mercado su álbum
“Sueños líquidos” en 1997, el cual contó con la producción
por parte de Fher y Álex, en colaboración con Benny Faccone. El
disco se caracteriza por ser una mezcla de rock, pop y ritmos
latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la
cadencia caribeña del reggae. Le disco cuenta con los sencillos
“En el Muelle de San Blas”, “Hechicera”, “Clavado en un
bar” y
“Como dueles en los labios”, los cuales
convirtieron el álbum en un nuevo éxito internacional.
“Sueños
líquidos” debutó en primer lugar en el Billboard Hot Latin 50
Chart. Gracias a la fuerza que tuvo esta nueva producción de Maná,
la banda se convirtió en la primera agrupación de rock en español
que se presentó en El Show de Kathie Lee & Regis.
El 30 de enero de 1998 emprendió su gira más ambiciosa,
“Sueños
Líquidos World Tour”, la cual empezó en Chile, para
posteriormente visitar Uruguay y México. La gira tuvo que ser
pausada durante cuatro semanas debido a que el baterista, Álex
González, fue diagnosticado con hepatitis A, para más adelante
terminar reanudando la gira en México, donde ofrecieron 44
conciertos.
“Sueños Líquidos World Tour” tuvo actuaciones destacadas
en cada rincón en que se presentó Maná, destacándose los conciertos
efectuados en: Bolivia, Colombia, Perú, Costa Rica, Nicaragua,
Venezuela, Chile, Puerto Rico, Honduras, y El Salvador.
Durante esta etapa Maná consiguió un nuevo hito en su carrera, al
ser la primera banda de rock en español firmada por la agencia
Creative Artist Agency (CAA), uniéndose a la importante lista de
representados que incluía a grandes de la música como:
Bon Jovi,
AC/DC,
Alanis
Morissette,
Eric
Clapton,
Madonna,
Depeche
Mode,
Carlos
Santana,
Bob Dylan y
George
Michael, entre otros.
El 21 de agosto de 1998 Maná emprendió su primera gira organizada
por la agencia Creative Artist Agency (CAA), comenzando en los Los
Ángeles, cubriendo más de 30 ciudades con un total de 36 conciertos
en arenas y anfiteatros, la mayoría de ellas con llenos totales.
Las presentaciones más importantes de esta gira fueron las
realizadas en el Universal Amphitheatre de Los Ángeles y en el
Rosemont Horizon Arena, de Chicago, sitios donde marcaron el logro
de ser el primer grupo de rock pop latino en agotar las
entradas.
Ese mismo año Maná consiguió ser nominada por sexta vez consecutiva
a la gala de premiación de Billboard, gracias a su álbum
“Sueños Líquidos”, dentro del marco de Mejor Álbum Pop
Rock del Año, llevándose el importante galardón.
En diciembre de 1998 Maná es nuevamente nominada a los Premios
Grammy Americanos, en la categoría Mejor Álbum Latino de
Rock/Alternativo por
“Sueños Líquidos”, siendo consagrados
con dicho premio durante la gala realizada el 24 de febrero de
1999, siendo este el primer Grammy otorgado a una banda de rock pop
mexicana.
A finales de 1998, Fher Olvera, vocalista de Maná, recibe la
invitación de Carlos Santana para participar en su nuevo material
discográfico. Fher compone
“Corazón espinado”, el cual
escala hasta los primeros lugares de númerosos países europeos,
asiáticos, y americanos. La grabación se realizó en las ciudades de
Los Ángeles y San Francisco, California, Estados Unidos, en donde
los músicos formaron una gran amistad.
Gracias a esta colaboración, Álex y Fher reciben el premio Grammy
como productores y escritores de
“Corazón espinado”,
además de realizar junto a Santana una gira por Estados Unidos y
México. La gira comenzó el 29 de julio de 1999 en la ciudad de
Houston, Texas, siendo seguida por varias presentaciones por
diferentes ciudades del mismo estado, para más adelante pasar a
tocar en Phoenix, Tucson, San Diego, Anaheim, Mountain View,
Concord, Sacramento, Seattle, Portland, Eugene, Boise y Denver.
La combinación de Maná y Carlos Santana dejó una marca definitiva
del rock en español, entre los acontecimientos más importantes de
la historia del género en Estados Unidos. En total Maná y Santana
efectuaron 43 presentaciones por Estados Unidos, Ciudad de México,
Guadalajara y Monterrey, culminado en el tour en diciembre de
1999.
El 9 de marzo de 1999 Maná participó en la serie de vídeos del
canal MTV, llamada Unplugged, realizado en Miami ante un pequeño
grupo de 70 espectadores. En este programa, la agrupación
interpretó algunos de sus mayores éxitos, junto a algunas versiones
de los mismos en modalidad acústica. En el especial también se
realizó un interludio musical para realizar duelo de percusión
entre Álex Gónzalez y el músico invitado Luis Conte, ejecutando de
forma magnifica sus habilidades ambos músicos.
Este programa se pudo realizar, luego de que MTV llevara varios
años solicitando a Maná su participación en la serie de grabaciones
Unplugged, sin que la banda hubiese podido acceder debido a los
compromisos adquiridos previamente en sus grabaciones y extensas
giras de conciertos.
El 22 de junio de 1999, se puso a la venta el material del disco
“MTV Unplugged” de Maná, escalando hasta la primera
posición del listad latino de la revista Billboard, con lo cual la
banda repitió la hazaña de ser el único grupo de rock latino en
lograrlo. El
“MTV Unplugged” se convirtió en uno de los
álbumes más vendidos de la cadena televisiva, además de que Maná
fue el primer artista latino en lanzar un material de este tipo
(CD/DVD).
A principios de enero de 2000 Maná fue nominada a los premios
Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Pop Latino, por su disco
“MTV Unplugged”, siendo la tercera ocasión consecutiva que
el grupo lo consigue de forma consecutiva.
El 17 de marzo de 2000 Maná arrancó una gira por Sudamérica y el
Caribe, visitando países como Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay,
Puerto Rico y República Dominicana. Las presentaciones en la
capital argentina lograron superar a las ofrecidas por el grupo en
ocasiones anteriores. La banda se presentó en el Estadio Ferro de
Buenos Aires tan solo unas semanas después de haber realizado 2
conciertos previos en el Luna Park de esa misma ciudad. El resto de
la gira tuvo llenos totales en cada una de las localidades en las
que Maná se presentó.
En abril de ese mismo año se realizó la gala de premiación de
Billboard a la Música Latina en la ciudad de Miami, en los cuales
Maná recibe dos galardones importantes, Mejor Álbum de Rock Pop
Latino por su producción MTV Unplugged y otro para la Fundación
Ecológica Selva Negra, denominado Spirit of Hope el cual se entrega
únicamente a aquellos artistas que se han destacado por realizar
acciones en pro del medio ambiente y de los derechos humanos. Por
esas mismas fechas, Maná ganó por primera vez el premio el
BlockBuster Award al Mejor Artista Latino.
En junio del año 2000 Maná emprendió una gira por España,
llamándola
“Tourriata”, visitando localidades como
Tenerife, Pamplona, Zaragoza, Toledo, Santiago, Burgos, Palencia,
Zamora, Barcelona, Madrid, Vitoria, San Sebastián, Gijón, La
Coruña, Elche, Murcia, Valencia, Sevilla, San Fernando y
Málaga.
La agrupación consiguió hacer llenos totales en las dos fechas de
conciertos en la capital española, en Madrid, al igual que en
muchas de sus otras presentaciones en la Península Iberica.
En septiembre de ese mismo año la agrupación asistió a la primera
entrega del Grammy Latino, celebrado en Los Ángeles, donde junto
con Carlos Santana interpretaron el tema
“Corazón
espinado”, siendo uno de los momentos más aclamado de la
noche. En esta misma gala Maná resultó ganador de tres Grammy por
su colaboración en el álbum de Carlos Santana.
Durante su estancia en Los Ángeles, Maná y Carlos Santana fueron
invitados a interpretar
“Corazón espinado” en el popular
programa de entrevistas de Estados Unidos
“The Tonight
Show” con Jay Leno, quien calificó a Maná como el grupo de
rock pop latino más importante.
Ese mismo año la agrupación lanzó el disco recopilatorio
“Grandes Maná”, siendo lanzado exclusivamente para Europa
Occidental y Escandinavia. El disco logró ocupar las primeras
posiciones de las listas radiales de Italia con el tema
“En el
Muelle de San Blas”.
En 2000, gracias al éxito del disco
“Grandes Maná”, la
agrupación consigue visitar por primera vez la península Itálica,
en una gira promocional en la que realizó una conferencia en Milán,
Italia, para medios de comunicación, personalidades y público en
general.
A principios de 2002 los miembros de Maná se dedicaron a componer y
realizar los primeros demos para su próximo disco, luego de cinco
años de haber lanzado
“Sueños líquidos”.
El 20 de agosto de 2002 la agrupación lanza al mercado el álbum
“Revolución de amor”. En esta ocasión Maná optó por
mezclar su esencia con el sonido clásico del rock de los años 60 y
70, además de otras fusiones de música latina. El disco cuenta con
una colección de canciones enérgicas, en las cuales se destaca el
sonido de las. El disco se grabó en su totalidad en Los Ángeles,
entre febrero y mayo de 2002, contando con la colaboración de
Carlos Santana en el tema
“Justicia, Tierra y Libertad”,
así como la de
Rubén
Blades en
“Sábanas frías”. El guitarrista de Maná
Sergio Vallín, participó como vocalista en el tema
“¿Por qué te
vas?”, el cual está dedicado a los padres del mismo.
“Revolución de amor” escaló hasta la primera posición en
los listados de ventas en España, Latinoamérica, además Estados
Unidos durante cinco semanas consecutivas. Del álbum se destacan
los temas
“Ángel de amor”, “Eres mi religión” y
“Mariposa traicionera”.
Debido al enorme éxito que tuvo el álbum en Italia, el cantante
Zucchero invitó a Maná para participar en la canción
“Baila
morena”, el cual termina siendo todo un éxito tanto en América
como en Europa. Maná por su parte para agradecer la invitación,
incluyeron a Zucchero en la versión en italiano de la canción
“Eres mi religión”, la cual fue incluida en una edición
especial del disco
“Revolución de Amor” para Europa.
El 29 de septiembre de 2002 Maná realizó una nueva gira durante dos
años a nivel internacional. La agrupación se presentó en las plazas
habituales de Estados Unidos, Latinoamérica y España, además de
incluir sitios novedosos como Roma y Milán en Italia; París,
Francia; Berlín, Eifel, Núremberg, Múnich, Stuttgart y Hamburgo, en
Alemania; Río de Janeiro y San Paulo en Brasil.
El debut de Maná en el mercado brasileño fue todo un éxito,
agotándose las entradas para sus presentaciones en pocos días; lo
mismo sucedió en sus presentaciones en Italia, Francia y Alemania,
donde el álbum
“Revolución de amor” logro entrar en el top
30 de ventas en estos países. En total, el grupo realizó más de 100
conciertos en 24 países diferentes.
Durante su viaje por Europa, Maná participó en el especial
Pavarotti & Friends al lado de Zucchero, donde también se
presentaron grandes de la música como: Bono, Eric Clapton,
Lionel
Ritchie,
Deep
Purple,
Ricky
Martin y
Andrea
Bocelli.
El 3 de septiembre de 2003 la banda fue nominada para la cuarta
edición de la entrega de los premios Grammy Latinos, que se
realizaron en Miami, Florida, en las categorías de Mejor Ingeniería
de Grabación para un Álbum y Mejor Álbum de Rock por un Dúo o
Grupo, llevándose esta última estatuilla.
El 18 de noviembre de 2003, debido al cansancio por los excesivos
años de trabajo, los miembros de Maná deciden tomar un tiempo de
descaso. Durante esta etapa lanzan los discos recopilatorios
“Sol”,
“Luna” y
“Eclipse”, los cuales
cuentan con sus temas más exitosos hasta la fecha, además de
numerosos covers y colaboraciones de la banda, como por ejemplo la
versión de
“Fool In The Rain”, canción original de Led
Zeppelin, incluida en el tributo Encomium. En esta recopilación
también se encuentra la canción inédita
“Te llevaré al
cielo”, la cual se convirtió en un gran éxito, alcanzando
rápidamente los primeros lugares de popularidad en radio y
televisión.
El 12 de diciembre de 2004 la banda hace un agradecimiento a sus
seguidores, con la salida al mercado del DVD
“Acceso
Total”, el cual incluye imágenes de la gira hecha con el álbum
“Revolución de Amor Tour” durante 2002 y 2003, además de
escenas nunca antes vistas en camerinos, permitiéndole a los fans
observar como es la experiencia que vive Maná en sus giras.
A principios de 2005 Maná se volvió a reunir para empezar a
componer su séptimo disco de estudio, titulado
“Amar es
combatir”.
En febrero de 2006 la banda viaja a Miami, Florida, ciudad muy
visitada por los latinos, en búsqueda de inspiración en su ambiente
tropical y su esencia latina. Para el nuevo álbum, Maná mezcló
diversos géneros como rock, pop, música latina, reggae y drum and
bass.
El 22 de agosto de 2006 el disco
“Amar es combatir” es
lanzado oficialmente al mercado, estando disponible para su compra
en 40 países. El disco fue producido por los integrantes Fher y
Álex, consiguiendo escalar hasta la cuarta posición del Top 200 de
la revista Billboard de Estados Unidos. El primer sencillo del
álbum fue
“Labios compartidos”, el cual permaneció durante
ocho semanas consecutivas en el primer lugar de as listas radiales
latinas, siendo catalogado entre los expertos musicales como uno de
los mejores temas del 2006.
Más adelante son lanzado los sencillos
“Bendita tu luz”,
en el cual participa el cantante dominicano Juan Luis Guerra.
Luego, siguen los temas
“Manda una señal” y
“Ojalá
pudiera borrarte”, posicionándose igualmente en el primer
lugar de las listas de popularidad, siendo un logro destacado para
la banda, ya que comenzaba a ser poco frecuente que tres sencillos
extraídos del mismo álbum consiguieran tales indicies de
popularidad debido a la proliferación de las reproducciones no
autorizadas en CDs o DVDs, además de las descargar nos autorizadas
por Internet.
En noviembre de 2006 Maná se presenta en la séptima edición de los
premios Grammy Latino, donde interpretan junto a
Juan Luis
Guerra el tema
“Bendita tu luz”, lo que les valió una
gran ovación por parte de los asistentes. En esta misma gala, Maná
recibió un homenaje por su trayectoria artística y logros en la
música.
En febrero de 2007, luego de recibir cinco nominaciones a los
premios Billboard Latino, cuatro nominaciones a los premios Lo
Nuestro y un al Grammy Americano como Mejor Álbum de Rock
Alternativo o Urbano, Maná emprendió la gira
“Amar es Combatir
Tour”, la cual llevaría a la banda a realizar 116
presentaciones durante un período de un año y medio. Los conciertos
de Maná en Estados Unidos y Puerto Rico de esta gira, incluyeron
conciertos en las ciudades: San Diego, Los Ángeles, Laredo,
Houston, Corpus Christi, Miami, Orlando, Nueva York, Washington,
Chicago, Atlanta y San Juan de Puerto Rico.
Por estas fechas Maná se convirtió en la primera banda de rock pop
en español en llenar por tres noches el Madison Square Garden de
Nueva York. También se destacaron sus cuatro presentaciones con
entradas agotadas en el Staples Center de Los Ángeles, tres en el
AmericanAirlines Arena, tres más en el Toyota Center de Houston y
cuatro llenos en el Coliseo José M. Agrelot de Puerto Rico. La
agrupación también viajó a Washington, Estados Unidos, para
presentarse con la senadora estadounidense Hillary Clinton para
compartir opiniones sobre el medio ambiente y migración.
La gira realizada por Latinoamérica contó con conciertos en Chile,
Argentina, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Panamá,
Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y República Dominicana. Las
entradas para los conciertos de la banda también se agotaron en el
Estadio Defensores del Chaco en Asunción, Paraguay; Estadio del
Ejército en Guatemala, Estadio Mágico en San Salvador, El Salvador;
Estadio Olímpico de Caracas, Venezuela; el Parque Simón Bolívar en
Bogotá, Colombia; Estadio Alberto Spencer en Guayaquil y Estadio
Olímpico Atahualpa en Quito, Ecuador; Credicard Hall en San Paulo,
Citibank Hall en Rio de Janeiro, Estadio Gigantinho en Porto
Alegre, Brasil y el Estadio Quisquella en Santo Domingo, República
Dominicana.
Durante junio y julio de 2007 Maná realiza su gira por España,
donde rompen récords al convertirse en el artista latino con mayor
cantidad de entradas vendidas en el país, al vender todas las
localidades para sus conciertos en las ciudades: Zaragoza,
Pamplona, Bilbao, Gijón, Santiago de Compostela, León, Barcelona,
Madrid, Murcia, Alicante, Albacete, Málaga, Sevilla, Las Palmas y
Tenerife.
Ese mismo año Maná fue nominada a los premios World Music Awards,
realizados en el Principado de Mónaco. Durante la gala de esta
presentación, Maná compartió escenario con artistas de la talla de
Celine
Dion,
Avril
Lavigne,
Rihanna y Patty
Labelle, entre otros.
Gracias al éxito del álbum
“Amar es combatir” en 2007 Maná
recibió un Grammy Americano en la categoría de Mejor Álbum de Rock
Alternativo o Urbano, tres premios Lo Nuestro por Álbum de Rock del
Año, Artista Rock del Año y canción Rock del Año, además de dos
Billboard Latinos por Álbum Rock Alternativo del Año y tema Pop
Airplay del Año de Dúo o Grupo.
Debido al éxito triunfal que tuvo la gira
“Amar es Combatir
Tour”, la agrupación decidió capturar en un DVD algunos de los
momentos más impresionantes de la gira, para que sus seguidores
pudieran recordar y revivir esos momentos.
Maná terminó grabando dos de sus cuatro presentaciones en el
Coliseo José M. Agrelot de Puerto Rico en marzo de 2007. Finalmente
el 29 de abril de ese mismo año Maná presentó en Los Ángeles el
CD/DVD, llamado
“Arde el cielo”, con las grabaciones
realizadas en el país caribeño.
El disco contiene 12 temas en directo que representan y repasan la
historia de Maná, desde
“Rayando el sol” a
“Labios
compartidos”, pasando por
“El rey” y canciones de
culto como
“En el muelle de San Blas" o
“Vivir sin
aire”, al igual que dos temas inéditos. El primero de ellos es
"Si no te hubieras ido", una canción original de
Marco
Antonio Solís en la que Maná le pone su sello personal. El
segundo tema inédito es
"Arde el cielo" un tema compuesto
por Fher y producido en conjunto con Álex González.
En junio de 2008 Mana comenzó los procesos creativos para la
creación de su próximo álbum
“Drama y Luz”, los cuales no
finalizaron hasta principios de abril de 2011. Durante los 34 meses
desde el comienzo de la gestión fueron compuestas, arregladas y
grabadas en demo más de cuarenta canciones.
La banda contó con la edición final para este álbum de renombrados
estudios de la talla de Energy, Ocean Studios, Conway Studios,
Ocean Way y los estudios de Jim Henson en Los Ángeles o The Hit
Factory en la ciudad de Miami. Con la agrupación, colaboraron los
expertos ingenieros musicales Benny Facconne y Thom Russo.
El disco contó con otros invitados especiales, como el
percusionista Luis Conte y Tommy Morgan, quien es un excelso músico
con la armonica y que ha tenido la posibilidad de trabajar con:
Elvis
Presley,
The Beach
Boys, Roy Orbison y The Carpenters. El 14 de marzo de 2011 es
lanzado el primer sencillo de
“Drama y Luz”, titulado
“Lluvia al corazón”, siendo una canción ideada para llevar
un mensaje de esperanza ante la incertidumbre sobre el futuro del
planeta ante tanta destrucción ambiental.
El 6 de junio de ese mismo año se lanza el sencillo
“Amor
clandestino”, siendo producido por Fher Olvera y Álex
González. El vídeo musical fue dirigido por Pablo Croce, además
muestra tres historias de amores escondidos: en una se muestra a un
chico y una psicóloga, en la segunda historia se muestra a una
chica enamorada de dos chicos y la tercera historia es la de un
hombre que se enamora de la striper de un club nocturno.
Diez días después la agrupación emprende la gira
“Drama y luz
World tour”, la cual comienza con una presentación en San
Juan, Puerto Rico. A lo largo de la gira mundial, Maná se presentó
en diversos eventos, tales como Rock in Rio 2011 en Brasil y en el
2012 en España, así como premios a la música como: los Premios,
Grammy Latinos, Premio Lo Nuestro, Latin Billboard Music Awards,
donde han recibido numerosos premios debido al éxito del álbum
“Drama y luz”.
La gira de Maná contó con la colaboración de numerosas
personalidades. En Rock in Rio de 2011 tuvieron la visita de
Andreas Kisser, para tocar la guitarra en la canción
“Corazón
Espinado” junto a la banda. El 26 de junio de 2011 en Los
Ángeles, durante su presentación en el Staples Center, el jugador
de fútbol mexicano Rafael Márquez se presentó junto con la banda
para saludarlos en el escenario.
El 5 de septiembre de 2011 sale al mercado el tercer sencillo de
“Drama y luz”,
“El verdadero amor perdona”, el
cual se convirtió en un nuevo éxito radial pero de la mano de su
versión junto al cantante de bachata
Prince
Royce, alcanzando los primeros lugares en numerosas listas de
popularidad en Latinoamérica.
El 28 de agosto de 2012 Maná lanza al mercado el disco
recopilatorio
“Exiliados en la bahía”, en el cual se
incluyen diversos éxitos que la banda ha cosechado a lo largo de su
trayectoria. El álbum cuenta con dos temas en vivo,
“Lluvia al
corazón” y
“El verdadero amor perdona”, los cuales se
grabaron durante la gira
“Drama y luz World Tour” en
Buenos Aires, Argentina. También se incluye el sencillo
“Hasta
que te conocí”, original de
Juan
Gabriel, además del tema inédito,
"Un nuevo
amanecer".
El 21 de abril de 2015 sale a la luz el noveno álbum de estudio de
Maná, llamado
“Cama incendiada”. El disco contiene los
sencillos
“Mi verdad”, en el cual colabora de la cantante
colombiana
Shakira,
siguiéndole
“La prisión”, tema del cual salió una versión
de electrónica con el DJ estadounidense
Steve Aoki,
rompiendo por completo con los esquemas musicales habituales de
Maná.
En 2016 Maná fue premiada con una estrella en el paseo de la fama
en Hollywood, California, Estados Unidos, convirtiéndose en la
primera agrupación mexicana de rock en obtener dicho
reconocimiento.
En diciembre de 2017 la agrupación fue agraciada con la entrega de
La Medalla del Mérito a las Bellas Artes por parte del Ministerio
Español de Educación, Deporte y Cultura.
En 2018 Maná obtuvo un reconocimiento por parte de la revista
Billboard en una ceremonia en el hotel Mandalay Bay de Las Vegas,
Nevada, Estados Unidos, transmitida por la cadena Telemundo para
toda la región.
En 2019 Maná lanza una versión de
“Rayando el sol” con el
cantante español
Pablo
Alborán, además de comenzar el
“Rayando el sol tour”,
en el cual la agrupación visitó más de 30 ciudades de Estados
Unidos. La gira tuvo su primera presentación en Laredo, Texas, el
30 de agosto y culminó el 7 de diciembre de 2019 en Los
Ángeles.
Vida Personal
Maná numerosas veces ha demostrado su interés en los problemas que
el planeta está enfrentando en materia de ecología, por lo que en
septiembre de 1995 crearon la Fundación Ecológica Selva Negra, con
el objetivo de crear conciencia sobre el tema.