Biografía de José Vicente Arveláez
Nace el 24 de enero de 1975, en la población de Tucupido Edo.
Guárico, hijo de María Mercedes de Arveláez y Juan de Jesús
Arveláez Ramos, quienes le han dado todo el apoyo incondicional
para así lograr sus metas. Es el segundo de cinco hermanos también
con casta de músicos y cantantes.
Lo cierto es que este joven guariqueño se inicia en el maravilloso
arte del canto desde la edad de cinco años como interprete en
diversos eventos culturales de su población y municipios aledaños,
a los siete años se propone aprender a tocar las maracas bien
conocidas como “Capachos” y a la vez el “Cuatro“, instrumentos que
le abren las puertas en varias agrupaciones a las cuales perteneció
durante un buen periodo, a los diez años empieza a participar en
los festivales obteniendo triunfos y derrotas pero con una pasión
que desbordaba, nunca se rindió hasta que obtuvo consecutivamente
prestigiosos lugares, a los doce años siente una gran inquietud por
ejecutar el instrumento más melodioso de la música llanera algo
difícil para un joven de esa edad “El Arpa”, se esmera en aprender
desarrollando así en un lapso muy corto sus habilidades en este
instrumento, fue una experiencia hermosa, como director y arpista
formó cinco agrupaciones, ya a su mayoría de edad vuelve a tomar
las riendas del canto y esta vez deja ver sus dones como
compositor, crea su primera producción discográfica de nombre “Soy
su yerno aunque no quieran” que a pesar de su inexperiencia en
grabación da muestra de su talento y fe en lo que se proponía, fue
de gran aceptación en muchas partes como por ejemplo en el sur del
Edo. Monagas, ¡Temblador De mis Recuerdos!…Así hace llamar a este
pueblo donde vivió muchos años y del que está eternamente
agradecido.
José Vicente Arveláez un gran luchador por del folklore de nuestra
patria cada día mostrando lo mejor de sí, ya con cuatro excelentes
producciones discográficas. “Soy Su Yerno Aunque no Quieran”,
“Adiós Mi Caballo Zaino”, “Pa Que Recuerden” y “Cargado De
Sentimiento”. Autor de todas sus canciones, varios artistas han
grabado temas cuyas letras le pertenecen.
Hablar de este prestigioso baluarte es hablar de llano, copla y
melodía, es hablar de humildad, ya que posee un gran espíritu y
calidad humana, es mucho lo que podemos expresar de este
polifacético personaje. Llanero, gran amigo quien en su afán y
defensa de la estirpe criolla hace cinco años lanzó al mercado la
línea de camisas Caballo Zaino, con sus diseños exclusivos que
visten desde los más grandes al más pequeño. Y en la búsqueda de ir
mucho más allá y estar acorde con esta era de modernismo ha
incursionado en el diseño grafico de producciones discográficas y
otras artes relacionadas al mundo artístico de la canta criolla.