Biografía de Jhonaisy Cabrera
Jhonaisy Cabrera es una cantante y compositora
venezolana. Nació en el estado Vargas (hoy renombrado estado La
Guaira), Venezuela. Según la crítica especializada, es un una
intérprete dotada de talento, inteligencia, firmeza, perseverancia
y mucha versatilidad.
Ha ganado popularidad con canciones como "He sabido",
"Amor fatal", "Sangre llanera" y "Mi
negro". Todas inspiradas en la belleza de los campos y el de
su nación.
De entrada, su nombre nos aleja de la singular cantautora de música
llanera que es Jhonaisy Cabrera. Al pasar mirada por su obra
musical, sin embargo, nos topamos con una auténtica exponente del
folclor musical venezolano. Con su talentoso trabajo, ha
conquistado a muchos aficionados a la música basada en arpa, cuatro
y maracas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jhonaisy Cabrera es fue una estudiante sobresaliente, egresada del
Se formó en el Tecnológico de Música de la ciudad de Valencia,
estado Carabobo, al centronorte de Venezuela. También cursó
estudios de técnica vocal y expresión corporal, que le permitieron
mejorar sus capacidades para el canto.
Inicios de Jhonaisy Cabrera en la Música
Jhonaisy Cabrera descubrió su vocación musical, desde muy temprano.
Su amor por el canto la llevó a formarse profesionalmente en
Música. Su pasión por la interpretación del folclore llanero fue
suficiente motivación para prepararse, hasta madurar su registro
vocal. Cuando se sintió lista para lanzarse al ruedo, publicó su
primera canción. Salió con el título de "Será verdad".
Género musical
Jhonaisy Cabrera interpreta música llanera. Este es un género
musical representativo de los llanos colombovenezolanos, basado en
instrumentos como arpa, cuatro y maracas.
Trayectoria y Legado
Jhonaisy Cabrera es una destacada exponente del folclore musical
venezolano. Con sus interpretaciones de música llanera, además de
entretener al público aficionado, tiene otro propósito. El de dar a
conocer la belleza de la vida del campo venezolano y de su
gente.
Su talentoso trabajo la ha hecho merecedora de importantes premios
de la industria musical venezolana. Entre ellos, Pantalla De Oro
RCTV, Voz De Oro, Fuente Plaza De Oro y Conejo De Oro. También se
llevó el galardón Primero Lo Nuestro, como Cantante Revelación Del
Año 2005.
Jhonaisy Cabrera ha tenido la oportunidad de recorrer cada rincón
venezolano, para presentar con sus interpretaciones. Además, ha
tenido la sabiduría y la virtud de brindar a sus fanes álbumes de
estudio como "Noche y amanecer". Son catorce canciones de
diversos géneros del folclor musical venezolano. Temas de la
autoría por de destacados exponentes de la música llanera.
Entre otras de sus interpretaciones, se mencionan las que llevan
los siguientes títulos. "Cuando se aleja el amor", "Si
pudiera volver a empezar" y "Basta". Fueron canciones
publicadas en varias plataformas digitales de reproducción musical,
como YouTube.
Jhonaisy Cabrera ha logrado desarrollar a plenitud su propuesta
musical. Para ello cuenta con recursos valiosos, como formación y
experiencia. Cada interpretación se convierte para ella en un
desafío, que logra superar gracias a su profesionalismo. Con
dedicación, talento y capacidad de trabajo, se ha ganado su espacio
dentro de la música folclórica venezolana. Tiene abiertas las
puertas, en su país, del complejo y exigente mundo de la cultura
llanera.
De entrada, su nombre nos aleja de la singular cantautora de música
llanera que es Jhonaisy Cabrera. Al pasar mirada por su obra
musical, sin embargo, nos topamos con una auténtica exponente del
folclor musical venezolano. Con su talentoso trabajo, ha
conquistado a muchos aficionados a la música basada en arpa, cuatro
y maracas.
Cuando está en el estudio de grabación, esta venezolana demuestra
que conoce y ama lo que hace. Pero cuando está en el escenario, se
desborda. Derrocha sentimiento y pasión por los ritmos y las
canciones del llano de su país. En cada concierto o programa de
televisión a la que ha sido invitada, Jhonaisy Cabrera da todo de
sí. No es por casualidad que se haya convertido en una de las más
fieles exponentes de la canta criolla venezolana.