¿Quién fue Jesús Moreno?

Biografía, historia, vida y legado musical de Jesús Moreno

Jesús Moreno
Escuchar la biografía
46

Biografía de Jesús Moreno


Jesús Alejandro Moreno Salazar o sencillamente Jesús Moreno, fue un cantante y compositor venezolano. Nació en El Samán, estado Apure, Venezuela, el 18 de marzo de 1950. Murió a la edad de setenta y un años, el 22 de febrero de 2022. El deceso se produjo en Maracay, estado Aragua, como consecuencia de un infarto. Le sobreviven cinco hijos.

El Rey del Pasaje Llanero, como también fue conocido, se destacó por sus interpretaciones de música llanera romántica. Su propuesta musical tuvo mucha aceptación de los aficionados a la canta criolla, de los llanos colombovenezolanos. En 1970 empezó a ganar porpularidad con temas como “Y que te perdone el diablo” y “Mi despecho”, ambos bajo el sello Lolimar.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Jesus Moreno tuvo una infancia apacible, como muchos niños del campo apureño. En Apure estudió y cultivó su gusto por la música del llano. "Fui un niño campesino que estudiaba en el grupo escolar de El Samán [entonces llamado Escuela Ignacia Rodríguez de Mayol], quiero decir que Ias vacaciones y los fines de semana los pasaba en el fundo los medanitos en el estado Barinas propiedad de mis padres", dijo en alguna oportunidad el cantante.

Cuando era cuando niño un gran admirador de Ia música mejicana y las películas rancheras de Antonio Aguilar, Pedro Infante y otros charros del momento también me llamaba Ia atención; a decir verdad que yo a los cantores criollos de esa época les prestaba poca atención y fue en los años 1965 y 1966 cuando comenzó mi afición por Ia música criolla cuando Francisco Montoya grabó sus primeros discos y me gusto mucho el estilo montoyero, especialmente los pasajes de despecho, contó Moreno.

Inicios de Jesús Moreno en la Música


Jesús Moreno comenzó su carrera musical, de manera profesional, cuando era un adoslescente de diecisiete años. "Fue de esta forma como comencé a cantar como aficionado, donde quiera que me encontraba un parrando llanero y ya cuando tenía 17 años cantaba en el programa fiesta llanera que transmitía 'La voz de Apure'", emisora a quien debo mucho porque me formó y acondicionó para que grabara mi primer disco; pero no fue fácil, pasaron tres Iargos años de ensayo cantando tanto en los bailes campesinos como en la emisora", expresó el cantautor.

Género musical


Jesús Moreno se caracterizó por sus interpretaciones de música llanera, en especial del género pasaje. Este es tocado tambien con arpa, cuatro y maracas, pero con un ritmo suave y temas románticos. Con un estilo propio, carismático y de gran calidad musical, varias de sus canciones se convirtieron en éxitos.

Su mayor inspiración fue Francisco Montoya. "La voz de Montoya me agrado mucho y fue ahí donde le comencé a meter el ojo a la música criolla", refirió el cantautor guariqueño en una ocasión.

Trayectoria y Legado


Jesús Moreno dejó muchos temas de música llanera venezolana, en especial del género pasaje. Grabó su primer álbum en 1970, después de un tiempo de estar cantando en festivales y parrandos. Ese año estrenó los sencillos “Y que te perdone el diablo” y “Mi despecho”, que lograron gran repercusión a nivel nacional, además traspasó fronteras. Tras el estreno del disco recibió propuesta para grabar un disco que tendría contenido inédito.

En esa misma temporada logró catapultarse como El Rey del Pasaje Llaner, esto gracias a que el dueño de la compañía donde trabaja, Evelio Álvarez, expresó: “este muchacho merece que lo llamemos: El Rey del Pasaje y así se va a llamar esta producción”. Más adelante, Jesús Moreno estrena su siguiente producción discográfica "El rey del pasaje".

Varios años después, en 2006, estrenó de los sencillos "Mis ojos lloran por ti" y "Punto final", entre muchos más. Asimismo, ese mismo año, Jesús Moreno es nombrado patrimonio cultural de Venezuela.

A lo largo de su carrera ha estrenado una serie de éxitos, tales como: "Amiga novia y amante", "El único", "Amame siempre", "Moneda doble cara", "El beso que te robé" y "Popurri", entre otros.

Vida Personal


Jesús Moreno estuvo casado con Irene de Moreno, una farmacéutica quien también canta y compone. De esa unión nacieron sus cinco hijos: Jesús Alejandro Moreno, Francis Alejandra Moreno, María Fernanda Moreno, Jesús Alexander Moreno e Irene Jesire Moreno.

Muerte


Jesus Moreno falleció el 22 de febrero de 2022. mientras estaba en Maracay, estado Aragua, al centro norte de Venezuela. Se supo que la muerte se produjo produjo por un infarto cardíaco.

Jesús Moreno tuvo una trayectoria musical de más de cincuenta años. Durante su desempeño como exponente de la canta criolla, recibió diferentes reconocimientos y premiaciones. Entre las más destacadas, se mencionan las siguientes. Fortín De Oro, Cucarachero De Oro, Naiguatá De Oro, Torreón De Oro y Alma Llanera - Mención De Honor.

Su música quedará en el recuerdo de muchos aficionados a la canta criolla, en especial al pasaje llanero.

Datos de Jesús Moreno

  • Nombre Verdadero: Jesús Alejandro Moreno Salazar
  • Nombre Artístico: Jesús Moreno
  • Donde Nació: El Samán, Apure, Venezuela
  • Fecha de Nacimiento: 18 de marzo de 1950
  • Muerte: 25 de febrero de 2022 (71 años)
  • Donde murió: Maracay, Aragua, Venezuela
  • Nacionalidad: Venezolana
  • Género(s): Llanera
  • Actividad: 1968 - 2022
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante, compositor
  • Otros Nombres: El Rey del Pasaje Llanero
  • Cónyuge/Pareja: Irene de Moreno
  • Padres: José Gregorio Moreno, Catalina Salazar de Moreno
  • Hijos: Jesús Alejandro Moreno, Francis Alejandra Moreno, María Fernanda Moreno, Jesús Alexander Moreno, Irene Jesire Moreno