Biografía de Héctor Tricoche
Héctor Tricoche Albertorio, conocido en el mundo
artístico como
Héctor Tricoche, nació en Juana
Díaz, Puerto Rico, el 29 de julio de 1955, es un cantante del
género salsa y balada. Es parte de la discográfica Rodven
Records.
Héctor Tricoche participó en diferentes orquestas del medio
salsero, obteniendo popularidad desde 1984 al lado de Tommy
Olivencia. Su carrera como solista inició en 1990 y actualmente es
considerado uno de los cantantes más importantes de salsa.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Héctor Tricoche vivió si infancia en Juana Díaz, Puerto Rico.
Inició su carrera como cantante profesional, grabando en 1981 su
primera producción discográfica al lado de Mickey Cora y la
Orquesta Cábala.
Inicios de Héctor Tricoche en la Música
Em 1981 Héctor Tricoche comienza el surgimiento de lo que sería su
carrera musical. En 1982, el salsero graba con la banda La
Terrífica de Joe Rodriguez, el álbum
“Por todas partes”
obteniendo una buena acogida por parte del público, logrando más
éxito para su carrera musical, en ese año también participa con el
grupo Eriguá de Eric Figueroa y Eddie "Guagua" Rivera.
Género musical
Hector Tricoche es un cantante de balada latina y salsa
internacionalmente aclamado. El salsero se destaca por su
impresionante voz alta, melodiosa y de rica textura, generando
compilaciones musicales versátiles. Los críticos lo han elogiado
por la combinación de una voz armoniosa con el snappiness creativo
de un artista que utiliza la improvisación. Sus actuaciones en
directo hacen rugir al público con un balanceo de latón, siempre
teniendo dominio sobre la orquesta. Siendo una de las estrellas
emergentes de la música latina, se prepara para conquistar el mundo
de la música con su voz suave como la seda combinada con un sonido
de la salsa tradicional. El resultado es un estilo de canto que
está lleno de emoción y pasión. Mediante la combinación de ritmos
tradicionales caribeños con un sabor moderno distinto. Aparte de su
talentosa voz, Héctor también le hace compañía a los acordes con
las maracas, algo muy característico del artista.
Hector Tricoche también fue conocido como el rey de la salsa
romántica, especialmente después de cantar al lado de Mickey Cora y
la Orquesta Cábala en 1981 y La Terrífica de Joe Rodriguez en 1982.
El salsero continuó su carrera más adelante, donde se catapultó
como cantante en 1984 en la primerísima orquesta de Puerto Rico,
junto al maestro Tommy Olivencia. Luego de pasar por la escuelita
como muchos de sus vocalistas la llaman, se lanzó como solista en
los años 90. Como se podrá ver el salsero cuenta con toda una
formación cuando se trata de la salsa.
Héctor Tricoche cantó el tema
“A corazón abierto” después
de las operaciones que se le realizó a su corazón.
Hoy por hoy con tres operaciones y una válvula en su corazón Héctor
Tricoche nos sigue deleitando con su salsa romántica, gozamos sus
éxitos en conciertos
Héctor Tricoche ha apoyado a los jóvenes talentos, realizando
presentaciones en vivo como con Antony Lebrón, ya también ha
participado con grandes, como el compositor Raúl Marrero, que le
compuso su famoso éxito
“Periquito pin”, este compositor
es famosos por canciones como
“Cómo lo hacen”,
interpretado por
Frankie
Ruiz.
Trayectoria y Legado
El salto de Héctor Tricoche a la popularidad se produjo en 1984
cuando pasó a las filas de Tommy Olivencia y su orquesta de nombre
La Primerísima, compartiendo escenario con artistas como Frankie
Ruiz y Paquito Guzmán, entre otros.
Héctor Tricoche grabó cuatro álbumes con Tommy Olivencia, dentro de
estos se incluyen los grandes éxitos
“Doce Rosas”, “Lobo
Domesticado”, “Periquito Pin Pin”, “No me Tires la Primera Piedra”,
“No Soy Automático” y otras más.
En 1990, el salsero comienza su carrera como cantante solista,
grabando para el sello TH-Rodven Records, entre sus éxitos como
solista se encuentran los temas
“Hacer El Amor”, “Macho Pérez”,
“A Corazón Abierto”, “Ese Soy Yo”, “Mujer Prohibida” y otros
más. Es en ese mismo año donde publica su primer álbum de estudio
“Clase Aparte” en el mismo podemos encontrar temas como
“Hacer el amor”.
En 1991 Héctor Tricoche lanzó lo que vendría a ser su segundo álbum
de estudio
“Motorízame”. Después de haber vivido la
experiencia de un matrimonio fallido graba el sencillo
“Debí
amarte más”, que fue todo un éxito.
Más tarde en 1991 y después de una operación a corazón abierto nace
el tema
“A corazón abierto” (en honor a su operación)
composición de Gustavo Marquez y título que también lleva su tercer
álbum, varios han sido sus éxitos que lo han llevado a ser uno de
los favoritos en el mundo de la salsa. Al siguiente año, en 1992
publica su siguiente álbum titulado
“A Corazón
Abierto”.
En 1994 el salsero realizó la publicación de lo que vendría a ser
su próximo álbum de estudio
“Ese Soy Yo”, un año después
lo hace con el álbum
“Aquí Estoy Yo” y al siguiente año
con el famoso álbum
“Nuevo Amanecer”. Ese mismo año el
salsero lanzó su álbum recopilatorio
“Hector Tricoche - Oro
Salsero 20 Éxitos”.
Durante 1996 y 1997 Héctor Tricoche siguió lanzando álbumes
recopilatorios, entre los que estan
“Antología Tropical”, “Show
(Edición Especial)”, “Colección Mi Historia” y otros más.
Para 1999 Héctor Tricoche publicó el álbum
“Salsa Por Todas
Partes”, seguido en el año 2000 del álbum en directo o en
vivo,
“Salsa Live Vol. 2: Eddie Santiago & Hector
Tricoche”. Después pasó un periodo de seis años donde no
realizó publicaciones de álbum, sino hasta el 2005 donde lanza el
exitoso álbum
“Rumbero”.
Héctor Tricoche volvió a lanzar una seria de álbumes
recopilatorios, los cuales fueron
“20 Éxitos - Héctor
Tricoche” en 2002 y
“La Historia... mis éxitos: Héctor
Tricoche” cinco años después en 2007.
A finales de abril de 2018 Héctor Tricoche fue invitado a la
celebración de la edición 35 del Día Nacional de la Zalsa. El
evento, además de una fiesta, reconoce la aportación del género de
la salsa en la cultura del país caribeño. Las inmediaciones del
Estadio Hiram Bithorn en San Juan fueron escenario de la
celebración del Día Nacional de la Zalsa de Puerto Rico, la cita
más importante para el género en el calendario de la isla caribeña.
La misma se retrasó en su fecha de marzo debido a las mejoras que
el municipio de San Juan llevó a cabo en el recinto deportivo.
La importancia del género es tal en la isla que la Ley 100
establece que el tercer domingo del mes de marzo está destinado al
Día Nacional de la Zalsa en Puerto Rico. La lista de bandas y
cantantes que actuaron esa esa oportunidad además de Héctor
Tricoche, fueron las orquestas Willito Oteros, Sonora Sanjuanera,
los soneros Simón Pérez y Nino Segarra, la Orquesta Canela, Willie
Rosario, Pete Perigñon, Orquesta Día Nacional y Los Van Van de
Cuba.
El 23 de junio de 2018 se llevó a cabo El Día de la Salsa en
Medellín, Colombia. La fiesta empezó alrededor de las 2 de la tarde
en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín. Hubo una
cantidad de invitados bastante amplias, entre los que resalta
Héctor Tricoche, entre los demás invitados destacan
Herman Olivera,
Paquito Guzmán, Sammy González,
Tito Cruz, Carlos Santos, Yolandita Rivera, Héctor ‘Pichie’ Pérez,
Frankie Vázquez y Pupy Cantor. También estarán Yova Rodriguez y
Oswaldo Roman, entre otros. Asimismo por Colombia destacó la
espectacular orquesta Siguarajazz.
Gabo González, director del portal web salsa con estilo, dijo que
esta actividad no tuvo precedentes en la capital de las flores.
“Fueron doce horas de sabor. Incluso, por ahí nos han comparado con
el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico, cosa que para nosotros
es un honor, pero que recibimos ese comentario con mucho respeto.
Es que en Colombia no es común que se haga un festival de estas
características”. Gabo González personalmente fue el que coordinó
cada detalle de este Día de la Salsa, al igual que su equipo.
El 8 de agosto de 2018 se anunció que se realizaría un festival
salsero en Mayagüez, Puerto Rico, para conmemorar uno de los
salseros más destacado que ha dado ese lugar, Frankie Ruiz. Así lo
anunció el municipio puertorriqueño en un flyer compartido en las
redes sociales. Aunque Frankie nació y se crió en Paterson, Nueva
Jersey, pasó parte de su adolescencia en Mayagüez, Puerto Rico. En
el mismo Héctor Tricoche tendría una participación muy especial y
destacada, además la entrada seria gratuita
“Esta es una iniciativa del Municipio Autónomo de Mayagüez en
celebración a los 20 años del fallecimiento del gran salsero
mayagüezano Frankie Ruiz quien fuera una gloria de la salsa en
nuestro país y que aún sus temas son los favoritos del público
bailador”, comentó Héctor Tricoche.
El festival salsero en honor a Frankie Ruiz se llevó a cabo el
domingo 9 de septiembre, este era un gran amigo y colega de Héctor
Tricoche por eso cuando se le digo para participar no lo pensó dos
veces. Fueron más de diez horas de salsa en la concha acústica del
palacio municipal. A Héctor Tricoche lo acompañaron en la tarima
Viti Ruiz, Tony Vega, Pichie Pérez, Tito Rojas, el Conjunto Chaney
y Frankie Ruiz Jr, junto a la agrupación Solución, entre otros.