Biografía de Paquito Guzmán
Frank Guzmán Géigel, conocido en el medio
artístico y musical como Paquito Guzmán, fue un
cantante y compositor puertorriqueño. Nació el 9 de diciembre de
1939 en Santurce, Puerto Rico; y falleció el 20 de noviembre de
2021 en Toa Baja, al norte de su país natal. Fue conocido por sus
canciones de salsa romántica.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Paquito Guzmán nació en el Hospital Presbiteriano de San Juan,
Puerto Rico. Durante su adolescencia por cantantes boricuas como
Cheíto González o Rafael Cortijo y su Combo, entre otros.
En 1959, decidió mudarse a Nueva York, Estados Unidos para
dedicarse a la música.
Inicios de Paquito Guzmán en la Música
Paquito Guzmán participó, cuando tenía dieciocho años de edad, en
el programa de música La piña de los Teenagers,
transmitido por un reconocido canal de la TV puertorriqueña, que le
permitió adentrarse en el medio musical de su país.
Tiempo después, se residenció en Estados Unidos con el deseo de
conseguir integrantes para formar un trío musical. Por esa época
conoció al empresario Johnny Montañez, dueño de una tienda de
discos, quien le propuso grabar un disco de larga duración.
Género musical
Paquito Guzmán interpretó salsa romántica y boleros.
Trayectoria y Legado
En 1960, Paquito Guzmán grabó canciones como "Yolanda" y
"Mi martirio". Ese trabajo le dio la oportunidad de formar
parte de la agrupación musical Conjunto Cachana, fundado por el
cantautor puertorriqueño Joe Quijano. En esa orquesta, en la que
estuvo por dos años, destacó por sus interpretaciones de salsa y
bolero.
En 1962, Paquito Guzmán regresó a Puerto Rico, donde recibió la
oferta de integrarse al trío musical Los Primos, en el que estuvo
por nueve meses.
Luego, aceptó la propuesta del afamado trompetista Tommy Olivencia,
quien lo incluyó en su orquesta como vocalista. convirtiéndose en
la agrupación musical favorita del público, durante los más de diez
años en las que fue su vocalista. Esa agrupación musical, en la que
cantó por más de una década, pasó a ser en esa época una de las
favoritas del público. Fue una de etapas en que Paquito Guzmán ganó
mayor popularidad.
En 1972, Paquito Guzmán grabó como solista su primer álbum,
homónimo. Tres años después, presentó el disco "Escucha mi
canción".
A lo largo de su trayectoria musical, grabó cerca de dieciséis
álbumes de estudio. Entre ellos se mencionan "Dedicado a... esa
mujer", de 1980; "Las mejores baladas en salsa", de
1986; "El mismo romántico", de 1990; y
"Romanticole", lanzando en 2002.
Entre sus recopilatorios, se encuentran "Éxitos", de 1990;
"Antología tropical", de 1996; "Oro salsero: 20
éxitos", de 2003; "The Greatest Salsa Ever", de 2008;
y "Salsa Legends: Paquito Guzmán", de 2015.
En 2016, cuando contaba 77 años de edad y más de cincuenta de
trayectoria artística, Paquito Guzmán declaró en una entrevista, al
hablar sobre su retiro: "Qué va, estoy trabajando más que nunca y
seguiré cantando. A mí, el único que me retira es Dios".
Muerte
Paquito Guzmán falleció en Puerto Rico el jueves 9 de diciembre de
2021, víctima de cáncer. Tenía ochenta y dos años de edad.
Al momento de su muerte, estuvo acompañado de su esposa e hijos;
informó un representante de su familia, quien añadió que
"respetando el último deseo del artista, no se realizarán actos
fúnebres".
Paquito Guzmán, una de las leyendas puertorriqueñas de la salsa,
con más de sesenta años de trayectoria musical, logró presentar sus
éxitos musicales en varios escenarios internacionales de la música
latina.
Se formó en varias agrupaciones musicales, hasta que tomó la
decisión de incursionar como solista, consciente de que su voz, que
le había brillo a esas orquestas, lo acompañaría en adelante.
Fue bien recibido y respaldado por el público aficionado a la
salsa, la guaracha o el bolero. Sus fanes bailaron y disfrutaron
sus canciones, que en su Borinquén querido lo mantendrán vivo
aunque pasen los años.