Biografía de Final y Shako
Final y Shako es el nombre artístico de un dúo de
reggaetón colombiano compuesto por Santiago Carvajal Valencia alias
Final (más tarde conocido como Fainal) y Santiago Chacón Gómez
alias Shako, ambos nacidos en Medellín, Colombia, ellos son muy
conocidos en su territorio nacional, gracias a éxitos como
“Me
estoy enamorando cada día más de ti”,
“Nunca Pensé” y
“Una obra de arte” en colaboración el exitoso reggatonero
J Balvin,
“Lo que siento por
ti” y
“En mi piel”, entre otras, que por lo cual se
le ha considerado en la actualidad entre uno de los precursores de
que exista actualmente la meca del género urbano que actualmente es
Medellín para toda América.
Significado del nombre
El nombre del dúo, tiene sus orígenes de forma individual, en el
caso de Shako se deriva de su apellido que es Chacón y desde niño
le llamaban por este nombre como si fuera un apodo, así que al
momento de decidir en tener una carrera musical se inspire allí
para su designación como artista y a la vez como un honor a su
familia honor a su familia. En el caso de Final solo fue un gusto
personal por el nombre
Inicios de Final y Shako en la Música
El nombre real de Shako es Santiago Chacón Gómez, este nació en
Medellín el 1 de junio de 1983, desde sus primeros años se mostró
interesado por las tarimas participando en varios grupos de teatro
y de música, en 1994 conoce el género con la producción de DJ Eric,
NRT y Clean Lyrics, la cual lo inspira por un género musical
desconocido para este tiempo en Colombia.
La primera grabación que realizó Shako fue cuando estaba en el
colegio, para este momento realizaba hip hop con unos amigos en un
grupo de raperos, y era canciones de estilo libre la mencionada se
llama
“Dark Side”, con un estilo que no son muy conocido
en el género urbano pero son letras más psicodélicas, hablan más
que de cosas de la calle, de aspectos más oscuros, como su
significado en español lo indica.
Empieza cantando en pistas instrumentales de raggamuphin y se
empieza a inclinar por un estilo que en ese tiempo llegaba de
Panamá llamada por los colombianos ragga, desde pequeño se le
conoce como chaco por su apellido se le agrega la SH a su primer
apellido, quedando DJ Shako, en 1995 estando aún muy joven empieza
su vida como DJ, el en principio realizo unos estudios antes de
iniciarse propiamente.
Shako siendo DJ empieza a tocar en algunas fiestas privadas y a ver
como el género del reggaetón (sus antecesores musicales) ganaba
seguidores desde 1997 hasta 2003 donde gracias a su gran amigo y
compañero HZ, realizan el 23 de abril de 2003 el primer reggaetón
music festival en Seven Eleven, luego del éxito de la primera
edición, Shako continuo con los siguientes festivales de reggaetón,
desde ese momento Shako empieza a moverse por todo el país haciendo
fiestas de reggaetón hasta lograr participar como DJ invitado en
clubs de reggaetón en ciudades como Nueva York, Boston y
Conectticut, dentro de territorio estadounidense. En ese tiempo
empieza a dedicarse a ser DJ enteramente y deja a un lado su faceta
como rapero aquella que lo inicio en el género.
Más tarde Shako se inclinó más por el género reggaetón, “Conocí el
reggaetón hace muchísimos años, antes de que se volviera un
fenómeno mundial, incluso antes de que llegara a Colombia, porque
tenía amistades en Puerto Rico, entonces tuve un acercamiento desde
que empezó en el underground en Puerto Rico”.
Además no era como el rap que hablaba mucho de eso pero no era un
ritmo bailable, entonces me pareció una muy buena combinación entre
decir las cosas crudas, pero en un ritmo para bailar.
Shako empieza a grabar, luego de ser DJ de varios artistas
nacionales, junto a MR Dec de palma producción, también junto a
final en final producción y Zetty de Az Music. Después de un tiempo
trabajando como solista y de posicionar canciones como
"Púyala" en la radio, Shako une sus proyectos con el
cantante y productor final creando el dúo Final y Shako el cual se
convierte en poco tiempo en uno de los iconos de la música urbana
en Colombia logrando éxitos radiales como
"En mi piel",
"Honey", y
"Obra de arte" junto al exitoso J
Balvín.
Por otro lado, Santiago Carvajal Valencia, conocido artísticamente
como Final (actualmente como Fainal), nació en la ciudad de
Medellín, Antioquia, Colombia, el 12 de noviembre de 1987. Desde
los tres años Final inició a tocar el piano, lo cual hizo que
llevara una gran trayectoria musical compartiendo y aprendiendo con
músicos de muchos géneros musicales, como lo son la salsa y el
latin jazz, más adelantes comienza probar suerte con el género
urbano como lo es con el reggaetón y todo eso sería su escuela para
más adelantes poder ampliar su técnica para para desempeñarse como
productor musical en el mismo género urbano. Final hizo su debut
cómo productor musical en el 2005, poco tiempo después comenzó como
productor y artista.
Género musical
Final y Shako contaron con grandes influencias musicales las cuales
hicieron que desde niños la música fuera su gran pasión, en el caso
de Final comienza tocando el piano a la edad de tres años y a
través del tiempo se ha encargado de ampliar sus conocimientos
musicales. Final se incorporó al género en el año 2004 como
productor musical. Por otra parte, Shako se inicia su trayectoria
como DJ en el año 1997 con el nombre artístico DJ Shako. Su carrera
como DJ termina en el 2006 para lanzarse como solista, todo esto le
genera un gran conocimiento en el género urbano, que se vería
expresado en sus influencias y su estilo musical.
En una entrevista se le preguntó a Shako ¿En qué se inspira para
crear las canciones? A lo que contestó, “Depende, pero la mayoría
salen de experiencias mías o de conocidos porque me gusta que las
personas se identifiquen con las canciones, así sean pesadas, pero
que le lleguen a la gente, porque ellos se enamoran del género
porque relatan situaciones crudas, pero cotidianas. También con las
canciones románticas, no son inspiradas en casos personales, pero
sí me dejo llevar por experiencias pasadas, por algunas cosas que
son del común, que he escuchado, por ahí es la cosa, porque es algo
que le ha pasado a mucha gente. Todas son obviamente inspiradas en
las mujeres, porque si algo es inspiración son ellas”, afirmó el
artista.
Shako igualmente opinó sobre su gusto por el reggaetón, tomando en
cuenta que al comienzo de sus carrera hacia más canciones de otro
géneros como el hip hop “Me identifiqué mucho con él porque hablaba
cosas reales, de pronto en ese tiempo la música solo me ofrecía
historias de amor, de cosas muy románticas, mientras que este
género era más crudo, ahora está mucho más comercial, pero en
aquella época era algo más de calle, cosas más cotidianas”, afirma
Shako
Shako comentó sobre su tiempo con el dúo lo siguiente: “La visión
mía ha sido mucho más artística porque desde que empecé con Final y
Shako fue con música romántica, algo que en ese tiempo no se veía
mucho, entonces estuve por el perfil de la música bonita,
constructiva y romántica. Obviamente también tengo mis canciones
pesadas y el perreo porque como digo yo, es el género en el que se
pueden expresar ese tipo de cosas, entonces lo utilizo para
ello”.
“Creo que el cambio durante todo este tiempo de trayectoria ha sido
más que todo en lo personal y artístico, porque he crecido mucho,
pasé de ser el rapero de un grupo, porque en el dúo él era el
cantante y yo el rapero, a ser ahora a ser más integral, canto,
hago coros, rapeo, entonces el crecimiento ha sido más en esta
parte”, agregó el artista sobre su estilo de forma más
contemporánea.
Entre las canciones más destacadas de Final y Shako están
“Mi
Mona Lisa”,
“Vámonos”,
“Inevitable”,
“Te
Amo”,
“Sin Ti No Puedo Vivir”,
“Solo Quiero
Amarte” y
“Cuando Pasas Por Mi Lado”, entre muchas
más.
Trayectoria y Legado
En junio de 2006 Shako conoce a Final y ambos deciden conformar el
dúo Final y Shako, actualmente reconocidos como uno de los dúos de
reggaetón más conocidos en Colombia, no solo por su contenido
musical sino por su talento que se veia en cada una de sus
apariciones. Este dúo tuvo principalmente dos sencillos número uno
en las principales estaciones radiales de reggaetón en Colombia,
entre esas estan
“Obra De Arte” en colaboración con J
Balvin, y
“En Mi Piel” siendo este segundo el éxito que
dio a conocer públicamente a estos dos grandes artistas
colombianos.
Durante este periodo, Final realizó una entrevista donde indicó
“soy el productor musical del grupo y la voz melódica de este, mi
función es que todo suene a la perfección y que tanto las pistas y
las voces queden excelentes, es un trabajo duro pero es lo que amo
hacer, el que canta y produce, como dirían por ahí y ahora estoy de
cara a mi carrera como artista, aunque sigo produciendo para varios
artistas de mi país, al lado de mi compañero Shaki hacemos grandes
cosas por el género, evolucionando y dándole muchas alegrías a
todas esas personas que disfrutan nuestra música, nuestras
composiciones, nuestras letras, como siempre trabajando duro, por
todas esas niñas que nos vuelven locos, así como nuestra música
hace parte de ellas también con la ayuda de dios, de nuestro equipo
de trabajo como lo son la gente de E-ffusion, nuestro Management
Team y toda la gente que ha hecho posible que Final y Shako estén
pisando fuerte el suelo”, afirmó el artista.
Más adelante Final y Shako comienzan a trabajan en su primera
producción musical titulada
“The Hitmakers” que tuvo un
total de 15 canciones las cuales son una novedad para sus
seguidores ya que se encargaron de evolucionar el género con su
fusión musical entre reggaetón y boleros, o boleritos como hacen
llamar a sus canciones. “Los temas de esta producción pasan por el
amor el desamor y el encanto por todas las mujeres que son la
principal influencia e inspiración para las canciones de este
disco”, comentaron los artistas.
Final y Shako en este periodo expresaron en una entrevista “estamos
orgullosos del trabajo que estamos haciendo por que Colombia día a
día se ha dado cuenta que tienen muchos talentos buenos, ante todo
la credibilidad a lo nuestro, sabemos que el nombre del país crece
con la buena música que le damos, esperamos de todo corazón ser un
icono en el género y que nos sigan apoyando como la han hecho desde
el comienzo, nosotros somos de ustedes, dios los bendiga”, afirmó
el dúo.
Final y Shako en su momento de más auge tuvieron importantes
apariciones en conciertos como el festival
"Nuestra
tierra" (hecho en el estadio Atanasio Girardot, Medellín,
Colombia), al igual que su participación en conciertos de artistas
del género como el exitoso reggatonero
Dálmata,
Ñejo y en canciones como
“Una obra de
arte” en colaboración con el reggatonero
Tony Dize y
Franco El Gorila.
Luego de una etapa llena de éxitos y satisfacciones con el dúo
apodado los hitmakers, Shako por su parte comenzó una nueva faceta
en solitario luego de recoger experiencias de toda su trayectoria
para plasmarlas en canciones muy rumberas y un tanto románticas con
una propuesta urbana nueva cargada de hip hop, reggae y dance hall
buscando una identidad musical distinta a la acostumbrada de los
artistas urbanos nacionales, su sencillez y transparencia hacen de
este artista uno de los más queridos en la escena local de
reggaetón en Medellín y agradecido con el público, lo que comienza
a generar grandes logros en su etapa de solista.
Su canción
“Me estoy enamorando” trascendió las fronteras
musicales del reggaetón colombiano, lo que le hizo posibles asistir
a giras en todo Suramérica, como en Perú, Brasil y Paraguay donde
es considerado uno de los exponentes más grandes del género en
Argentina, país donde su música causó gran sensación en los
jóvenes. Más adelante visitó por tercera vez Panamá por su gran
éxito allí y su primera visita a República Dominicana y México, en
este último, su video
“Me estoy enamorando” tuvo una alta
rotación en el canal Ritmo Son Latino. Para ese momento se proyecta
internacionalmente como el artista del género más importante de
Medellín debido a su alto impacto escénico y su gran acogida en
centro y Suramérica.
Para comienzo de la segunda década del 2000 Shako preparaba una
gira por todo Colombia y el lanzamiento de su primer álbum como
solista titulado
“Inevitable”, álbum cargado de grandes
éxitos anteriores como
“Amor de Verano”,
“Inevitable”,
“Me estoy enamorando” y
“Yo
sé”, entre otros, el álbum también contó con grandes
colaboraciones como
“Música Ligera” en colaboración con
Yelsid y Sheeno,
“Vengo Acabando” el colaboración con el
famoso reggaetonero Alberto Style,
“Yo no te olvido” en
colaboración con
"Una obra de arte” en colaboración el
exitoso reggatonero
Jayko, parte en
ese momento de WY Records, sellos pertenecientes a los exitosos
reggaetoneros
"Una obra de arte” en colaboración el
exitoso reggatonero
Wisin y
Yandel y
“Apretá en la Disco” colaborando con a
Trébol Clan, entre otros
reconocidos artistas de la escena nacional e internacional.
Por su parte Final también comenzó una carrera musical en solitario
a finales de la primera década del 2000, utilizando su nuevo apodo
artístico Fainal. Final logró compartir escenario con artistas como
"Una obra de arte” en colaboración el exitoso reggatonero
Hector El Father, el
cantante Mj,
Una obra de arte” en colaboracion el exitoso
reggatonero
Tito el
Bambino,
Una obra de arte” en colaboración el exitoso
reggatonero
Naldo, Naldo, Una obra
de arte” en colaboración el exitoso reggatonero
Jowell y Randy, entre otros,
también trabajó en exitosos remix como productor y cantautor. Fue
un pionero en posicionar temas de reggaetón colombiano en países
como México, Perú, Venezuela, Bolivia y Chile. El álbum
“Súper
Fainal” salió a la venta el 18 de mayo de 2010 en formato de
CD y digital bajo el Sello Cabeza de Ratón Music, el disco contiene
canciones como
“Extrañándote (Dulce niña)”,
“Dame un
besito” y
“Los días pasan (Parte II)”, entre
otros.
Para el año 2017 Shako presentó su sencillo, con video incluido,
titulado
“No Esperes Mi Llamada”, el cual se trata de “esa
historia cotidiana donde le digo a alguien que ya me perdió y que
no espere mi llamada, y creo que esa ha sido la clave en muchas de
mis canciones, decir las cosas como son. No darle muchas vueltas y
simplemente decir, no esperes mi llamada, y eso a la gente se le
queda, porque alguna vez lo han dicho o han sentido que les has
dicho eso”, comentó el artista.
La canción no es solamente romántica sino que tiene mucho de rumba
porque la musicalidad y el acompañamiento fue perfecto, con Eliot y
el Mago de Oz de Puerto Rico como productores de la canción, “suena
despechada pero dice que no vas a llamar, pero te vas de rumba.
Tranquilo que me voy a pasar bueno porque ya sufrí lo suficiente”.
Creo que esto no solo le pasa a las mujeres sino también a los
hombres, por eso me gustan estos temas cotidianos”, comenta
Shako.
El vídeo oficial se puede encontrar en su canal de YouTube, Shako
TV, este fue grabado en Rio Negro, aledaño a Medellín, Colombia, un
lugar donde tiene mucho afines el artista, el mismo se hizo en una
gran hacienda, evocando una relación de pareja, es un vídeo muy
personal porque los protagonistas solo son una modelo y el artista,
haciendo una historia de amor quebrantada.
Vida Personal
En una entrevista se le preguntó a Shako, cuál era el secreto para
seguir en la música de forma exitosa con más de dos década de
experiencia, el artista respondió “La perseverancia, como todo en
la vida hay altos y bajos, pero es este aspecto el que me ha
mantenido ahí es estar trabajando por mi carrera. Esta es sin duda
la clave para todo”, afirmó el artista.
Igualmente en otra entrevista Final le dio un consejo a los nuevos
artistas indicando “Para todos, que esto es de lucha y
perseverancia, esto no se hace de la noche de la mañana y un saludo
especial a todas las personas del Eje Cafetero que siempre me han
acompañado”.
Integrantes
Final y Shako esta compuesto por los colombianos Santiago Carvajal
Valencia alias Final (más tarde conocido como Fainal) y Santiago
Chacón Gómez (Shako).