Biografía de El Chaval
Linar Espinal, mejor conocido dentro de la
industria musical como
El Chaval o
El
Chaval de la Bachata, es un cantante que nació el 5 de
diciembre de 1979 en Juncalito, Jánico, Republica Dominicana que
incursionó en la industria musical en 1997 con el lanzamiento de su
álbum debut
“Sentimiento único”.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Cuando El Chaval contaba con tan solo siete años se trasladó junto
a su familia a la ciudad de Santiago en República Dominicana, donde
creció con mejores comodidades y condiciones de vida. Además, El
Chaval es el menor de cuatro hijos procreados en el seno del
matrimonio conformado entre Chucho Espinal y María Núñez, ambos
dedicados al mundo del espectáculo, así como dos hermanos de este
futuro cantante.
Desde muy joven, El Chaval empezó a mostrar interés hacia la
música, específicamente al manejo de los instrumentos musicales
como el acordeón, pero cuando su familia se mudó a Santiago, nació
su gusto hacia el género de la bachata, tras haber escuchado al
músico bachatero
Blas Durán y
su producción
“Mujeres hembras”.
Este futuro cantante para poder ayudar económicamente a su familia,
trabajaba buscando aluminio, cobre y bronce para posteriormente
venderlo en el mercado correspondiente, esta actividad la alternaba
con sus estudios, ya que estudió en el colegio Juan Ovidio Paulino,
después paso a estar matriculado en La Universidad Tecnológica de
Santiago, donde cursó la carrera de psicología clínica.
Inicios de El Chaval en la Música
Ya para 1993, El Chaval estaba decidido a iniciar su carrera
musical, por lo que ese mismo año conoció a Zenón Marte, quien a su
vez le presentó a Juan Tavarez, el cual tenía una agrupación
musical dedicada al género de la bachata en el que compartía
escenario con su hijo de ocho años Joel Tavarez, este joven tenía
gran habilidad y dominio sobre la guitarra.
Al año siguiente en 1994, tanto El Chaval como Joel Tavarez
decidieron crear el grupo Los Infantiles del Amargue, más tarde
conocieron a Nepo Núñez Récords quien decide ayudarlos en su
carrera musical, por lo tanto logran sacar su primera producción
titulada
“Si te vas” del que sobresalieron los sencillos
“Si te vas”,
“No me debes”,
“Te fuiste”,
“Esa mujer” y
“No sufras tanto”, entre otros.
Luego de este primer álbum, lanzaron su segundo álbum
“Amor de
mis sueños…ahora si más mambo” estrenado en 1994, que vino
integrado por diez temas, entre los que se pueden mencionar:
“El amor que no volvía”,
“No llores más amor”,
“Te quiero, te adoro” y
“No te alejes corazón”.
Para 1996, pasaron a ser conocidos como Los Jóvenes del Amargue,
debido a que estaban en crecimiento, por lo tanto el nombre
anterior, ya no les iba del todo bien.
Género musical
Aunque este intérprete se hizo conocido dentro de la escena musical
con el género de la bachata, nunca ha descartado diversificar su
repertorio al incluir otros elementos y ritmos, así lo sostuvo
durante una entrevista: “Soy sonero, completo y sin cebolla”.
Además, ha manifestado que ser un artista integral, le va a
permitir llegar a un público mucho más amplio, a la vez que afianza
su carrera musical, por ese motivo no deja a un lado esta
posibilidad, así que El Chaval iría por ritmos latinos como el
merengue, el son y también el mariachi.
Trayectoria y Legado
Luego de varios años en Los Jóvenes del Amargue, El Chaval decidió
emprender su carrera en solitario, pero se mantuvo alejado de los
escenarios, trabajando en su puesta en escena y trabajando en esta
nueva etapa. El Chaval volvió al ruedo musical en 1997 con su
primera producción, tras la salida su anterior agrupación titulada
“Sentimiento único” en el que estuvo involucrado el sello
discográfico Nepo Nuñez Récords. Este álbum estuvo compuesto 12
canciones, incluida el superéxito
“Cuando el amor se va”,
que le valió el disco de oro al lograr vender más de 200 mil
discos.
Al año siguiente, El Chaval sacó su segundo disco que llevó por
nombre
“Enfermo de amor” del que se desprendieron los
sencillos
“Amor de tres” y
“Enfermo de amor”, más
tarde este cantante fue nominado a los Premios Ases de Nueva York.
Este intérprete continuó trabajando en su carrera musical, es así
como en 1999 salió al mercado su tercer álbum titulado
“Para
toda la vida”, que vino acompañado por temas como
“Me voy
de ti”,
“Sufriendo una pena”,
“Vuelve”,
“Lamentos de mi corazón” y
“Ay Carmencita”.
Luego, el Chaval en diciembre de 2000, sacó su nueva producción
“Para siempre” que contó con 11 temas como
“No trates
de mentir”,
“Bohemio de afición”,
“Me la voy a
llevar” y
“El jefe”, entre otros.
Después de dos años de ausencia, El Chaval regresó con más buena
música con el lanzamiento
“Volveré” que contó con 11
canciones como
“Cuidando a mi mujer”,
“Ay
morena”,
“El lunarcito” y
“La parrandera”.
Posteriormente, le tocó el turno en 2003 al álbum
“Ayer y
hoy” junto a los temas
“Me dejaste solo”,
“El
dolor que siento”,
“Me enamore de ti” y
“Mujeres
divinas”.
Sin detenerse ni un segundo, El Chaval siguió regalándole más
música a su fanaticada, es así como en 2004 llegó con un nuevo
disco titulado
“Devuélveme todo” que incluyó los sencillos
“Sin mirar hacia atrás”,
“Palomita mía”,
“Devuélveme todo” y
“Estoy perdido” que le valió
para sr nominado a los Premios Cassandra de 2005 en las categorías
de Bachata del Año y Bachatero del Año.
El año 2005 vino con más música de parte de El Chaval, por lo que
llegó con su nuevo álbum titulado
“No te llamo más”. Luego
en 2007, este cantante trajo dos nuevas producciones, la primera
llevó el nombre de
“¡En vivo!” mientras que la segunda fue
“Ya me canse” del que extrajo los sencillos
“Te
burlaste de mi”,
“Ella con él”,
“Ya me
canse” y
“Donde están esos amigos” que logró ubicarse
en el puesto número seis en el listado musical de República
Dominicana.
Con la llegada de 2008, este artista empezó a recibir grandiosas
noticias, ya que estuvo por 36 semanas en la lista de los
Billboard, además ocupó el primer lugar en el Tropical All Play por
siete veces consecutivas e incluso pudo estar en el Hot Latin Zone,
donde anteriormente habían estado
Juan Luis Guerra y
Aventura.
Las buenas noticias no pararon de llegarle a este cantante, puesto
que en 2009 estuvo nominado en tres categorías en los Premios
Cassandra, donde recibió el galardón como Bachata del Año por el
sencillo
“Donde están esos amigos”, que también lo llevó a
estar nominado en los Premios Billboard, al igual que recibió el
Premio Ascap en Estados Unidos, Antes que finalizara ese año, este
artista decidió sacar el álbum
“Lo que me pidas”.
Luego de tres años de ausencia, El Chaval volvió a la industria
musical y trajo consigo su nuevo disco titulado
“Por el maldito
dinero” que vino cargado con los sencillos
“Amar sin ser
amado”,
“Me falta tu amor”,
“El golpe avisa”
y
“Maldita residencia”. Después de este éxito, grabó la
canción
“Tres semanas” del cantante
Marco Antonio Solís, por su
magnífica interpretación recibió un gran cantidad de halagos.
En agosto de 2016, salió al mercado el disco
“Sincrodestino” en el que trabajó junto al sello Fancy
Récords, de este álbum se desprendieron las canciones
“Cuidado”,
“Tengo”,
“Tu veneno”,
“Condenado a salir” y
“Soy tu marido” con el que
consiguió ser nominado en la categoría de Bachata del Año en los
Premios Soberano de Republica Dominicana. Para este cantante, el
año 2017 vino con el gran reto de grabar el tema
“Háblame de
ti” perteneciente a la
Banda
MS. Este sencillo se convirtió rápidamente en un gran éxito
para El Chaval al haber logrado ingresar en el Song Hot de
Billboard.
Al año siguiente, El Chaval en septiembre de 2018, sacó a la venta
su nuevo disco titulado
“Edición de lujo” para luego sacar
en octubre de 2018 el álbum
“Merengue & música en vivo”
que fue seguido por el sencillo
“La victima”, en ese mismo
mes también fue lanzado el tema
“Homenaje a Victor
Estevez”, luego en noviembre de ese año llegó con la canción
“Te burlaste de mi” y finalmente lanzó el tema
“Bipolar” que contó con un videoclip estrenado en
septiembre de 2018, con el que alcanzó más de 1 millón de
reproducciones en la plataforma YouTube.
A lo largo de su trayectoria artística, El Chaval ha recorrido con
su música diversos rincones del mundo, especialmente Estados
Unidos, donde sus composiciones tienen una gran acogida entre la
fanaticada residente en ese país, además ha logrado visitar Puerto
Rico, Argentina, Aruba, Curazao y San Martín.
Vida Personal
El Chaval, ha sido muy cauteloso con su vida privada, por lo que se
sabe muy poco de ese aspecto. Sin embargo, se sabe que desde hace
varios años este artista se encuentra casado con Teresa Cabrera,
con quien procreó su primer hijo dentro de esta unión, ya que fruto
de sus relaciones anteriores, tiene a su primogénita Giselle.