Biografía de Alex Bueno
Alejandro Wigberto Bueno López o sencillamente
Alex Bueno, es un cantante dominicano. Nació en
San José de las Matas, Santiago, República Dominicana, el 6 de
septiembre de 1963. También es conocido por los apodos El Ruiseñor
De La Sierra y Mayimbito.
Superados ciertos escollos, continúa vigente entre los aficionados
al merengue y la bachata. Sigue en la palestra musical, codeándose
con otros destacados intérpretes de la música popular bailable
latinoamericana y caribeña.
A lo largo de su carrera musical, ha lanzado varios discos.
Destacan
"Diferente",
"El más completo",
"Mensajes",
"Los años dorados",
"Pídeme"
y
"Ternuras", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alex Bueno es hijo de músicos. Guiado por sus padres, Santiago
Bueno y Francisca López, dio sus primeros pasos como cantante. Su
talento afloró a muy temprana edad. Siendo todavía niño, tocaba
guitarra y cantaba en reuniones familiares. También solía cantar en
la escuela y en el coro de la Iglesia de su pueblo.
Inicios de Alex Bueno en la Música
En 1978, Alex Bueno tuvo su oportunidad de oro. Participó en el
Festival de la Voz, organizado por el merenguero
Wilfrido Vargas. En ese evento,
celebrado en la capital dominicana, demostró su potencial.
Además de ganar el primer lugar, impactó a varios músicos
presentes. Uno de ellos fue el también intérprete Gerardo Veras,
quien lo invitó a unirse a su orquesta. Con la Santo Domingo's All
Star grabó sus dos primeros temas,
"Condición" y
"Quisqueya". Entonces tenía quince años de edad.
Cuatro años después, fundó su agrupación, llamada Alex Bueno & La
Orquesta Liberación. Sin embargo, en 1984 decidió disolverla,
lanzándose como solista.
Género musical
Alex Bueno es reconocido por su capacidad para interpretar diversos
géneros musicales. Sin embargo, pero su fuerte es la música
romántica.
Sobresale cantando merengue, bachata, salsa, boleros o baladas.
Trayectoria y Legado
Entre 1991 y 1992, Alex Bueno estrenó varios temas. Entre ellos,
"Colegiala",
"Querida",
"Esa pared",
"La radio",
"Jardín prohibido" y
"El
talismán".
Más adelante, lanzó el disco
"Ternuras". Fue seguido por
"Amores que matan", un álbum que lo proyectó
internacionalmente. Luego sacó al mercado canciones como
"He
vuelto a nacer",
"Me equivoqué" y
"Más
ternura".
En 1998, Alex Bueno incursionó en la bachata. Entonces puso de
manifiesto su versatilidad vocal, con el disco
"Bachata a su
tiempo". Ese trabajo discográfico fue un éxito de grande.
Posicionó a la bachata en altos niveles de popularidad, nunca
vistos en Estados Unidos. Destacaron temas como
"Busco un
confidente",
"Perdóname",
"De madrugada" y
"Lo que yo siento por ti".
En el año 2000, grabó un nuevo álbum de bachata, titulado
"Corazón duro". Superó todas las expectativas. Ese año fue
nominado a los Premios Lo Nuestro, otorgados por la cadena de
televisión estadounidense Univisión. La distinción fue en la
categoría Mejor Álbum Tradicional.
De ese disco, sobresalieron temas como
"Busca un
confidente" y
"Ese hombre soy yo". También resultaron
muy exitosos,
"Gotas de pena",
"Que vuelva" y
"Yo me iré", entre otros.
En 2001, Alex Bueno publicó el álbum
"Únicamente tú", en
el que versionó algunos boleros y bachatas famosas. Comenzó con la
canción homónima, que fuera tan popular en la voz de
Felipe Pirela. Incluyó también el
tema
"He sabido que te amaba", de Chucho Navarro.
Asimismo, interpretó
"Acuérdate de mí"y
"Mi pobre
corazón", composiciones de
Rafael Hernández.
En ese disco, también dejó espacio para rendir homenaje a unos de
los bachateros más queridos. El cantante y compositor dominicano
Rafael Encarnación, fallecido en los sesenta a los veinte años de
edad.
"Pensando en ti",
"Vuelve",
"Que cosas
te hice yo" y
"Entrega", fueron unos de los temas que
incluyó. También versionó
"Amor sin esperanza",
"Atardecer de almas" y
"Pena de hombre".
Al año siguiente, lanzó el disco
"Solo merengue".
Destacaron los temas
"Lluvia",
"Cuando quieras voy a
verte" y
"El triste".
Alex Bueno continuó con otros trabajos discográficos, que logró
sacar al mercado en los años siguientes. De 2002 es su álbum
"Pídeme". Sus compilatorios
"20 años después" y
"20 años después volumen 2", salieron en 2004.
Un año más tarde, estrenó
"Entre bachata y merengue". En
2006, publicó otros tres discos:
"De cara al tiempo",
"15 éxitos" y
"Éxitos de Alex Bueno". Al
siguiente año, lanzó el disco
"Queda algo".
Sus álbumes
"Él más completo" y
"Bachatas en
ternuras", salieron en 2009. Otro de sus discos,
"Unique
Hits", vio la luz en 2014. Al año siguiente, publicó dos
nuevos álbumes:
"Tranquilo y tropical" y
"1". En
2017, estrenó el disco
"Diferente".
Durante su trayectoria musical, de más de cuatro décadas,
Mayimbito, como también es llamado, ha trabajado muchísimo. En
2018, presentó los proyectos musicales
"Pídeme" y
"Corazón duro". Un año más tarde, estrenó el álbum
"Los rostros del merengue".
En el trienio siguiente, continuó lanzando discos. De 2019, es su
álbum
"Me muero por ella". Un año después, publicó
"Quítame la vida" y, en 2021,
"Bachata Love". En
este último disco, contó con la colaboración de los bachateros
dominicanos
Antony Santos y
El Chaval.
En 2022, Alex Bueno publicó
"Una noche buena". Son dos
discos con el mismo nombre, en diferentes géneros musicales. Fue
una producción musical muy singular. En un disco cantó bachatas y,
en el otro, las mismas canciones a ritmo de merengue.
De ese mismo año, es también su compilatorio
"Grandes
éxitos". Incluye temas muy sonados, como
"El jardín
prohibido",
"Que cara más bonita" y
"Me muero por
ella".
También en 2022, compartió en YouTube un videoclip dedicado a las
madres.
Uno de los últimos temas de El Ruiseñor De La Sierra, salió con el
título de
"Yo me iré".
Durante su carrera musical, Alex Bueno ha compartido escenario con
destacadas figuras de la música popular bailable. Entre sus
connacionales, ha tenido la oportunidad de alternar con varios
intérpretes de talla internacional. Entre ellos,
Fernando Villalona,
Juan Luis Guerra y
Serggio Vargas.
Vida Personal
Alex Bueno tiene seis hijos. Llevan los nombres de Benny, Natasha,
Scarlett, Sarah y Kimberly, además de Wigbert que es el último.
Durante el desarrollo de su talentosa actividad musical, ha
demostrado ser infatigable. Quizás por eso tuvo problemas de
adicción a ciertas sustancias. Esa situación lo llevó a alejarse un
tiempo de la música, afectando su desempeño profesional.
Afortunadamente, se sometió a un proceso de rehabilitación que
resultó exitoso. Durante esa etapa también se acercó a la Iglesia
cristiana.
Nació y se crio en la tierra del merengue y la bachata. Su clara
vocación musical fue estimulada por su familia, allegada también a
la música. Dueño de una voz y un talento sobresalientes. ¿Cómo no
iba a dedicarse al canto, desde bien temprano? Es la vida que ha
llevado Alex Bueno, desde que era niño.
El resto ha sido trabajo, esfuerzo y conocimiento. Saber aprovechar
las oportunidades. Incansable como es, Mayimbito ha producido una
discografía con la que ha trascendido fronteras. En su voz, el
merengue y, especialmente, la bachata han cobrado proyección
internacional. Alegre, sensible y caribeño, no podía dejar de lado
la salsa, el bolero o la balada. Superados ciertos escollos,
continúa vigente entre los aficionados merengueros y bachateros.
Sigue en la palestra musical, codeándose con otros destacados
intérpretes de la música popular bailable latinoamericana.