Biografía de César Hernández
César Yohángel Hernández Ochoa o sencillamente
César Hernández, es un cantante venezolano de
música llanera. Nació el el 16 de junio de 1979 en El Pao, Cojedes,
Venezuela. Es conocido por llevar en la sangre la música
llanera.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Cuando era niño, César Hernández compartía junto a sus padres, Ciro
Hernández y Juana Ochoa, en las fiestas llaneras que se llevaban a
cabo en su pueblo natal.
Tiempo después, se mudó a otro pueblo, llamado El Baúl, en el mismo
estado Cojedes, para continuar sus estudios. Cuando cumplió doce
años de edad descubrió su pasión por el canto, aunque su prioridad
estaba en su formación escolar.
Años más tarde, como resultado de sus estudios universitarios,
César Hernández recibió los títulos de Licenciado en Administración
de Empresas y Educación.
Inicios de César Hernández en la Música
César Hernández retomó el canto a los diecisiete años de edad. En
ese entonces, conoció a la cantante de música llanera Olga
Hernández, quien lo motivó a dedicarse a la interpretación; por lo
que comenzó a presentarse en diferentes festivales.
Género musical
César Hernández interpreta música llanera, siendo el trabajo del
llano y las costumbres campesinas su fuente de inspiración.
Trayectoria y Legado
César Hernández lanzó su primera producción discográfica, "La
imagen del triunfo", con trece temas entre los joropos, golpes
y pasajes que contiene ese disco, destaca el tema "Enguayabado
y borracho", del compositor venezolano Jorge Avendaño.
Otras de sus canciones muy sonadas son "Popurrí",
"Entre caricias y golpes" o "No había llegado mi
hora".
A lo largo de su carrera musical, César Hernández ha logrado
posiciones muy destacadas en la mayoría de los eventos musicales
donde se ha presentado. Treinta y cuatro primeros lugares,
veinticuatro veces en la segunda posición y dieciséis oportunidades
en el tercer puesto, dan cuenta de su exitosa participación en
festivales, competencias y concursos de música llanera.
Voz Recia, Pasaje Criollo, Compositor, Bailador de Joropo, son
algunas de las categorías en las que ha sobresalido, por su timbre
vocal y su especial talento y sensibilidad para la música.
Entre las distinciones que ha recibido por su aporte a la cultura y
el folklore venezolano, se menciona el reconocimiento como Voz
Pasaje Criollo Masculino 2010, otorgado por seguidores de la música
llanera, como los que se mencionan a continuación.
Festival Nacional Cimarrón de Oro. Ediciones 2001, 2003.
Festival Divina Pastora. Ediciones 2001, 2009.
Festival Internacional Campesino de Oro. Ediciones 2005, 2007.
Festival Salto Dorado. Ediciones 2001, 2003, 2005, 2007.
Festival Divina Pastora. Ediciones 2001, 2008.
Vida Personal
César Hernández está casado con la bailadora de joropo, Diana Mesa.
De esa unión son sus hijos, César Daniel y Daniela Hernández.
Su incursión en la actividad política lo llevó a convertirse en
Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela para período 2021 -
2026.
Cultivando en diferentes áreas, sigue manifestando su amor por la
tierra que lo vio nacer. Su formación universitaria, como
administrador y educador, aunada a su actividad política, no han
podido arrancarle del corazón su querencia por la música y la
cultura llaneras, que asimiló desde que era niño.
Compositor, bailador e interpretador, César Hernández destaca entre
los exponentes de música folclórica de su país, consiguiendo
posiciones privilegiadas entre muchos festivales en los que ha
tomado parte dentro y fuera de Venezuela.
Por su dedicación como cantautor de la música basada en voz, arpa,
cuatro y maracas, se ha hecho acreedor de significativos
reconocimientos en su país. A pesar de sus múltiples ocupaciones y
de su versátil personalidad, seguramente tendrá tiempo para
dedicarse a una de sus grandes pasiones: la música llanera.