Biografía de C4 Trio
C4 Trio es una agrupación venezolana de música
tradicional y folclórica. Se formó en Caracas, Venezuela, en 2005,
por un grupo de músicos, logrando ser considerados en la actualidad
una de las propuestas musicales más innovadoras y originales de la
movida musical venezolana y latinoamericana, por la crítica
especializada.
Entre sus canciones, resaltan
"Zumbacumlaude",
"Bily" y
"Vaya pue'". Asimismo, sus uniones con
cantautores venezolanos como los Hermanos Primera
Servando y Florentino y
Rafael Pollo Brito, han
sumado éxitos a su propuesta musical.
Inicios de C4 Trio en la Música
C4 Trio nace de músicos provenientes de diferentes ciudades de
Venezuela, quienes convergieron en la capital venezolana para dar
forma a una de las propuestas musicales más importantes de los
últimos años.
La agrupación asumió definitivamente el nombre de C4 Trío, en 2006,
debido a la grabación de su primera producción discográfica, la
cual contó con la participación de grandes exponentes de la escena
musical venezolana, como
Serenata Guayanesa, Rafael
Pollo Brito, Marina Bravo, Zeneida Rodríguez, Adolfo Herrera,
Roberto Koch, Edwin Arellano y Aquiles Báez. Ágilmente, el material
discográfico se convirtió en una referencia de la música en
Venezuela y en poco tiempo en un éxito nacional al alcanzar disco
de oro, por las ventas alcanzadas.
En su repertorio "Inusual como dicen ellos mismos", cuentan con una
diversidad de temas paseándose con acierto por el joropo, el mambo,
la danza, el calipso, el vals, el merengue, la onda nueva y el
jazz, que adquieren una nueva dimensión sonora con los arreglos de
estos tres músicos.
Género musical
C4 Trio interpreta música regional venezolana y folclore a través
del cuatro y la voces de sus integrantes.
Trayectoria y Legado
C4 Trío luego de obtener éxito con disco debut, la agrupación lanzó
al mercado su segunda producción discográfica,
"Entre
manos", un DVD donde muestra su desempeño en un concierto en
vivo. Poco tiempo después, se confirma a Rodner Padilla como nuevo
bajista del grupo.
Fue premiado en la cuadragésima tercera presentación del Torneo
Internacional del Joropo, en Villavicencio-Colombia, como mejor
agrupación en la categoría Ensambles Nuevos Formatos, también
fueron galardonados por su labor a la difusión y promoción cultural
por parte del Municipio Libertador de Caracas con el Premio
Municipal Aquíles Nazoa 2011.
C4 Trío presentó al mercado su tercer álbum llamado
"Gualberto+C4". Disco realizado en conjunto con el
admirado cantante venezolano
Gualberto Ibarreto y que fue
galardonado con tres premios Pepsi Music en la gala de 2013, además
de ser nominado como Álbum Folklórico en los Latin Grammy de mismo
año.
Asimismo, en conjunto con el diario El Nacional, estrenó
"De
repente", su cuarta producción discográfica, en esta
oportunidad con el cantante y cuatrista Rafael Pollo Brito,
realizando además una gira por once ciudades de Venezuela con
enorme éxito de taquilla.
"De repente", lanzado en 2014, los llenó de galardones
junto a Rafael Pollo Brito, obteniendo siete premios Pepsi Music y
un Latin Grammy, en la categoría Mejor Ingeniería de Grabación para
un Álbum, convirtiéndose así en el primer álbum venezolano premiado
en dicha categoría. Poco tiempo después, Gustavo Márquez se
incorpora como bajista regular de la agrupación en sustitución de
Rodner Padilla.
C4 Trío festejó sus décimo aniversario años de trayectoria con el
lanzamiento de su quinto álbum
"Pa' fuera", hecha en
coproducción con la afamada banda venezolana
Desorden Público y un DVD
alegórico a sus diez años realizado bajo la dirección del cineasta
venezolano Hernán Jabes.
"Pa’ fuera", presentado en Venezuela en diciembre de 2017,
contiene doce temas que fusionan los géneros que han dado a conocer
a ambos grupos con ritmos venezolanos y caribeños como el joropo
oriental, la contradanza la gaita de tambora, el joropo tuyero, el
tambor de Guatire, la jota, el calipso, la cumbia o el merengue,
entre otros.
Fue producido por Jorge Glem con el apoyo de Horacio Blanco, Héctor
Molina y Edward Ramírez, tiene como invitados especiales al bajista
Rodner Padilla, los percusionistas Yonathan Gavidia y Diego
Alvarez; los maraqueros Manuel Rangel y Raúl Salmerón, el güirero
Manuel Márquez, el trombonista Miguel Sánchez, el saxofonista
Guillermo Machado y al reconocido cantante de joropo tuyero Mario
Díaz.
Asimismo, C4 Trío se unió al cantante nicaragüense
Luis Enrique, para presentar el disco
"Tiempo al tiempo", que se convirtió en un éxito en las
plataformas digitales.
"Back To 4" es el sexto trabajo discográfico de esta
reconocida agrupación venezolana, donde muestran su talento nato
cada uno de sus integrantes al son del cuatro, canciones como
"Incertidumbre",
"Coroticos",
"Calipsoul" y
"Peluches". El video oficial del
disco, se publicó en YouTube.
Integrantes
Jorge Glem
Nacido en Cumaná, Sucre, Venezuela y residenciado en la actualidad
en Nueva York, Estados Unidos. Es un prodigioso cuatrista y
mandolidista. Prosigue desarrollando su carrera como
compositor.
Comienza su formación musical a la edad de seis años de edad;
estudia cuatro con los profesores Eberto Zapata y Alexander Mariña
y mandolina bajo la guía del profesor Ángel Luis Piñero. En 2004,
logró el primer lugar, "Mejor Cuatrista - Mejor Agrupación
Musical", en el Festival de Música Llanera El Silbón de Oro y el
segundo lugar en el I Concurso Internacional La Siembra del Cuatro;
en la edición del año siguiente gana el primer lugar de afinación
tradicional.
En 2008, participó en el 2do Cuatro Encuentro en el Conservatorio
de Música de Puerto Rico, en San Juan, junto a Edwin Colón Zayas e
hizo un concierto de cuatro puertorriqueño y cuatro venezolano con
Christian Nieves.
Edward Ramírez
Edward Ramírez nació en Caracas, el 15 de enero de 1985. Es uno de
los cuatristas más prolíficos y solicitados de la actualidad.
Ganador del tercer lugar en el concurso internacional “La Siembra
del Cuatro” en los años 2004 y 2005, con una prolífica carrera
dentro y fuera del país acompañando a varios artistas.
Es miembro de dos ensambles de música popular venezolana. Como
parte de Kapicúa tiene dos producciones, Musikapícúa y Bravedad,
junto al guitarrista Álvaro Paiva, el mandolinista Jorge Torres y
el maraquero Manuel Rangel.
Asimismo, presentó al público el cuatro de cuerdas de metal, que
creó junto al lutier Rafael González, en un concierto de joropo
tuyero, género que tiene varios años explorando.
Hector Molina
Nacido en Mérida, Venezuela, compositor y cuatrista venezolano.
Comienza sus actividades musicales en 1992 en la fundación coral
Niños Cantores de Mérida, en su ciudad natal, donde participó
primero como cantante y después, -a partir de 1994- como músico
acompañante. Es allí donde nace su interés por el cuatro y la
guitarra, ejecutándolos de forma autodidacta.
Con esta agrupación realiza giras por todo el país y en 1997 una
gira internacional que incluyó Alemania, Italia y Francia. Emprende
sus estudios regulares de música en 1996 en la Unidad de Música de
la Universidad de los Andes. En 1997, ingresó a la Estudiantina de
la Universidad de los Andes, con la cual realiza innumerables giras
nacionales y dos giras internacionales: Colombia 1998 y Francia
1999. También realizó la grabación de su primer CD,
"El
Malmanda'o".
C4 Trio, una agrupación venezolano de música criolla, que con su
sencillez, pero gran talento, se ha ganado el respeto del público y
de un gremio importante de músicos y cantantes.
Su propuesta musical, considerada original y muy fresca por el ojo
crítico, muestra la cultural musical de Venezuela, al mejor estilo,
para que los oyentes de todas las edades, puedan disfrutarla. Es
por esa razón, que ha llamado la atención de intérpretes, que
uniéndose a sus integrantes, ha presentado canciones que suman
millones de reproducciones en las plataformas digitales de mayor
tendencia.