Biografía de Buknas de Culiacán
Buknas de Culiacán, es una agrupación mexicana. Se
formó en Culiacán, Sinaloa, México, en 2005. Se caracteriza por su
peculiar estilo al interpretar narcocorridos y expresar acciones
violentas del crimen organizado, influyendo además para la
producción de películas en video-home, ropa y otros productos.
Son considerados una de las mejores bandas mexicanas en su género,
entre sus canciones se destacan
"El mini 6",
"El de
guerrero",
"Dile" y
"El amor y la
guerra".
Significado del nombre
Buknas de Culiacán salió de una parranda que hubo en Culiacán, la
banda que tocaba se emborrachó y no había músicos. En ese momento
nos conocimos, tocamos y les gusto nuestra música. Luego la gente
comenzó a mandarnos botellas de Bukanas y de ese encuentro entre
música nació el nombre artístico.
Inicios de Buknas de Culiacán en la Música
Buknas de Culiacán fue formado por un conjunto de músicos, entre
ellos, los hermanos José Luis y Daniel Azpericueta, quienes se
interesaron en la formación de una agrupación que prontamente
comenzó a actuar en clubes nocturnos de su localidad. El apoyo del
público fue de inmediato.
Género musical
Buknas de Culiacán interpreta narcocorridos, corridos, banda y
regional mexicana.
Trayectoria y Legado
Buknas de Culiacán es una agrupación original de Culiacán, Sinaloa,
México, que con más de dos décadas de trayectoria musical, ha
logrado ganarse la simpatía y el apoyo de los amantes al regional
mexicano, sobretodo a su particular estilo interpretativo y la
alegría que demuestran en cada una de sus presentaciones.
Son algunos de sus temas más destacados,
"El amor y la
guerra",
"Juicio final",
"La barbie" y
"Chapón, cuerno y cachucha".
Buknas de Culiacán han colaborado con intérpretes de la talla de
El Komander y la banda
mexicana
Colmillo
Norteño.
Son algunas de sus más destacadas producciones discográficas, las
que se titulan
"Más fuertes que nunca",
"Los reyes del
movimiento alterado",
"La invitación" y
"Las más
pedidas de las privadas".
En cuanto a
"Los reyes del movimiento alterado", la
agrupación incluyó los temas de nombres
"El poncho
Antrax",
"El mensaje",
"Esto huelo
amanecido" y
"El mayo", fue publicado en 2010.
Cinco años más tarde, Buknas de Culiacán lanzó
"La
invitación", un álbum de diecinueve cortes, entre ellos,
"Mi niña mi amor",
"Yo soy sinaloense",
"Hoy
agarro la parranda" y
"La capucha".
Otro de sus álbumes es
"En vivo", del que se desprenden
los sencillos
"El Kalabozo",
"El Kochinero",
"Los Chochos" y
"Sanguinarios del M1".
Según la crítica especializada, sus más populares éxitos son
"El Mouster",
"Así como hoy" y
"Gente del
señor". El grupo por años ha defendido la realidad que se vive
en Sinaloa, México.
Entre 2017 y 2018, Buknas de Culiacán estrenaron las canciones
"La captura del paisa",
"Mi súper amor",
"El
de guerrero" y
"El de San Fernando".
Posteriormente, salieron los temas
"Como dice el dicho",
"Los de la cangurera",
"Viaje sativo" y
"Me
sacó de onda".
A partir de 2023, Buknas de Culiacán presentó las sencillos,
titulados
"Gente del señor",
"Así como hoy",
"Plebe de arranque" y
"Muelle 5". Ha realizado
giras de conciertos en Miami, Florida, Estados Unidos. Además de su
amado México.
Integrantes
Edgar Quintero (vocalista), el mas parrandero.
Mario Quintanilla, el más divertido.
Jaime Carrillo (tarolas), el líder del grupo.
Manuel Villalopez (armonía), el mujeriego.
Pablo Gutiérrez (acordeón), el mas tímido.
César Mondaña (tambora), el mas tranquilo.
Buknas de Culiacán es una agrupación orgullosamente mexicana que
con más de dos décadas de años de experiencia, han brindado
importantes satisfacciones en la escena de la música regional de su
país, alcanzando además éxito en Estados Unidos. La alegría que
impregnan en cada uno de sus trabajos discográficos y
presentaciones han sido sin duda la clave de su éxito.