Biografía de Chalino Sánchez
Rosalino Sánchez Félix, mejor conocido por su
nombre artístico Chalino Sánchez, fue un cantante
y compositor mexicano de corridos y narcocorridos, que nació en El
Guayabo, Sinaloa, México el 30 de agosto de 1960 y falleció en
Culiacán, Sinaloa, México, el 16 de mayo de 1992.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Se crió en una familia pobre en el Rancho Las Flechas en Sinaloa,
México. Su padre era Santos Sánchez, su madre Senorina Felix. Tenía
siete hermanos, Armando, Lázaro, Régulo, Lucas, Espiridion (El
Indio), Francisco y Juana. Chalino experimento tragedias y la
pobreza a la edad de seis años, cuando su padre falleció, su
familia calló en el caos. Su hermana Juana fue violada por un
mafioso local que vivía cerca, lo que lo impulsa a actuar a Chalino
airadamente en el incidente. Mató al hombre que violó a su hermana,
y huyó a los Estados Unidos.
Chalino Sánchez huye a los Estados Unidos
En 1977, Chalino emigró ilegalmente a los Estados Unidos, a donde
llegó con la ayuda de un traficante de personas a través de la
frontera de Baja California. A su llegada comenzó a trabajar en los
campos de Coachella y se benefició de trabajos que le
encomendaban.
Además de concentrarse en su negocio ordinario, inicio un relación
con una mujer que le presento su hermana Juana, esta mujer era
Marisela Vallejos Felix, originaria de Mexicali, Baja California,
México, con quien que más tarde procrearía a dos de sus hijos, Adán
Chalino Sánchez y Cynthia Vallejos Sánchez.
Cuando Chalino pensaba que todo iba bien, se produjo otra tragedia
en su familia. Su hermano Armando Sánchez fue encontrado asesinado
en un hotel. Su hermano fue traicionado por un buen amigo suyo.
Este evento llevó a Chalino a escribir y cantar acerca de las
tragedias, los traficantes de drogas y canciones de amor. Dicen que
el primer corrido lo escribió poco tiempo después para conservar la
memoria de su hermano.
Inicios de Chalino Sánchez en la Música
Un día, trabajando, Chalino fue presentado a un hombre con el
nombre de Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical
después de un pequeño rendimiento. Ángel Parra organizó una reunión
en su estudio denominado, "Estudios de Angel", y comenzó a grabar
su primer "demo" en cassette con un grupo norteño llamado, Los
Cuatro de la Frontera. Si bien Chalino fue grabo diversos temas y
corridos en el estudio como, Armando Sánchez (canción homenaje a su
hermano asesinado), El Sapo, Beto López, y Los Sinaloenses.
Irónicamente, el primer pensamiento de Ángel Parra fue que la voz
de Chalino era "inadecuada" para la música norteña; después de que
Chalino grabara el primer demo, su popularidad comenzó a crecer en
la comunidad méxicana-estadounidense.
Trayectoria y Legado
En 1989, Chalino fue reconocido en todo California y las
solicitudes se amontonaban para que él cantara en diversos lugares,
en sus presentaciones se las pagaban de diferentes maneras,
incluyendo dinero en efectivo, prendas de vestir, vehículos y
armas.
Chalino realizo conciertos en diversos lugares como: Los Angeles,
California, localidades y lugares como El Parral Nightclub, El
Farallón, Keystone Mostrar Ford y Noches de Taconazo. En ese
momento pasó por bandas y formó Los amables del Norte, la
producción de algunos de sus mejores canciones. Firmó con numerosos
sellos discográficos como Linda Discos, Cintas Acuario, RR, Balboa
Documentos EDIMUSA, y Musart.
Colaboraciones
Únicamente grabo en vivo y/o en estudio con con los grupos
musicales: Los amables del Norte, Los Guamuchileños, La Banda la
Costeña, La Banda Culiacan, La Banda Flor del Campo, Los Cuatro de
la Frontera.
El resto de los discos que hay en el mercado, con otros músicos,
son únicamente tributos y montajes de audio.
Muerte de Chalino Sánchez
El 15 de mayo de 1992, Chalino se ofreció a un gran contrato para
llevarse a cabo en un pueblo llamado La Presita, cerca de Culiacán,
Sinaloa, Mexico. Si bien estaba actuando en el escenario, Chalino
recibió una nota de amenaza de muerte. Después de su actuación,
Chalino informó a su gerente y personal acerca de la amenaza y se
le dijo que se aislara a sí mismo en una residencia cerca.
El 16 de mayo de 1992, Chalino era transportado en un Chevy
Suburban por las calles de Culiacán. Después de unos 20 minutos, el
Suburban conducía cerca de un lugar aislado, cuando un vehículo de
la policía Federal interceptó y lo obligó a un lado.
Aproximadamente a las 12:30 de la mañana, el cuerpo sin vida de
Chalino fue descubierto al lado de una carretera con dos heridas de
bala en la parte de atrás de la cabeza. Al día siguiente, los
periódicos en Sinaloa publican "Chalino Sánchez, secuestrado, y
ejecutado".
Chalino Sánchez fue enterrado en "El Rancho Los Vacitos", en la
pequeña localidad de Las Tapias, Sinaloa, México.