Biografía de Avalanch
Avalanch es una banda española de rock. Se formó
en 1993 en Asturias, España. Esta caracterizada por combinar el
power metal con un rock más actual, con tendencias de heavy metal,
adicionando también elementos de hard rock, pop y folk.
Con un coherente respaldo, sus discos han sido editados en varios
países de Europa y América. Además han tenido el apoyo de sus
seguidores en todo el mundo, que siempre esperan ansiosamente sus
conciertos. Su música envuelve desde las raíces del heavy metal
hasta trascender otros géneros, como el clásico hard rock, las
nuevas tendencias y hasta la música celta.
Inicios de Avalanch en la Música
En 1993, tras algunos ensayos poco ambiciosos, Avalanch firmó con
el sello disquero Vudú Records para grabar el LP
"Ready To The
Glory", lanzando su primer trabajo discográfico.
El disco no logró tener gran repercusión y la banda, a finales de
1994, planteó la disolución. Pero Juan Lozano y Alberto Ardines,
contactaron a Alberto Rionda y Víctor García para ocuparse de las
guitarras, y Francisco Fidalgo para el bajo. Con la incorporación
de Alberto Rionda lanzan su primera grabación profesional, titulada
"La llama eterna".
Género musical
Avalanch interpreta power metal, un género que en su música,
después ha venido evolucionado a partir del heavy metal,
incorporando elementos del hard rock clásico, del rock duro más
contemporáneo, e incluso del pop y la música folk, siempre dando un
nuevo giro a su sonido con cada disco.
Entre las agrupaciones que han tenido que ver con su sonido, se
encuentran
Deep
Purple y
Black Sabbath.
Trayectoria y Legado
La historia de Avalanch, podríamos decir, sin temor a errar, es la
historia del género de rock denominado power metal en la península
ibérica. A pesar de que el rock hecho en España tiene otros
antecedentes como Banzai, Triana,
Barón Rojo, e inclusive
Miguel Rios, ninguna
banda oficial, antes de 1988, había hecho música de este
género.
En 1988, realizaron un disco demo con el nombre de
"Ready To
Glory" con una formación diferente y un nombre distinto, Speed
Demons, luego, a partir de la incorporación del compositor,
productor y guitarrista, Alberto Rionda, realizó seis álbumes de
estudio, una gran cantidad de recopilaciones y versiones en inglés
de sus discos.
En 1993, se publicó como maqueta el LP en formato vinilo llamado
"Ready To The Glory", con una formación totalmente
diferente, de los que grabarían el primer disco oficial, Juan
Lozano y Alberto Ardines. Ese mismo año se incorpora a la banda
Alberto Rionda, que desde ese momento asume las labores de
compositor y guitarrista principal y productor musical de
Avalanch.
Tras la entrada de Fran Fidalgo, y más tarde Roberto García, en
1997, realizaron su primer trabajo oficial
"La llama
eterna", grabado en los estudios Búnker, en Posada Llanera,
Asturias, España, que más tarde culminaría con la dirección de
Alberto Rionda. Con este disco, Avalanch causa un gran impacto en
el mundo heavy metal hispano. No tardaría en aparecer una versión
de este disco en inglés,
"Eternal Flame", en algunos
países como Italia o Japón, donde publicaron ediciones en inglés y
español simultáneamente.
En medio de la gira promo de este disco, Avalanch decide despedir
al vocalista Juan Lozano y contrata a Víctor García, comenzando en
Barcelona. Es entonces cuando vuelven al estudio para grabar
"El llanto de un héroe", un disco en que el power metal
fue la nota predominante, y los llevó por toda España.
De esos días surgió
"Días de gloria", un álbum en vivo que
mostró el sonido de la banda en directo, donde incluyeron su
versión de un tema de
Queen, denominado
"Save Me", que fue editado
como sencillo.
En 2001, Avalanch editó el disco
"El ángel caído", el cual
gira en torno a líricas bíblicas, con una evocación épica.
Finalizando la gira de presentación del disco, el baterista Alberto
Ardines y el cantante Víctor García abandonan la agrupación para
formar el grupo War Cry. Ramón Lage, proveniente del grupo Paco
Jones (que participó con la banda en los coros en discos previos),
toma el micrófono para cantar, y la batería estará a cargo de Frame
Álvarez, que venía de Stormy Mondays y de The Distillery.
También colaboraron en el álbum Leo Jiménez, vocalista de
Stravaganzza y ex-Saratoga. Ellos hacen una gira europea en 2002 y
es el único grupo europeo en presentarse en el Wacken Open Air
(conocido como W.O.A., el festival de música heavy metal más grande
del mundo), celebrado en Alemania.
Al regreso a España, Avalanch realizó nuevos cambios en la banda.
El tecladista White Iván y el guitarrista Robert García dejan la
agrupación y son reemplazados por Dany León (de larga trayectoria
en grupos como the Distillery, Faith of Rats y otros) y el
tecladista Junquera Robert (instrumentista de folk en la escena
australiana).
En 2003, publicó su nuevo trabajo en estudio,
"Los poetas han
muerto", donde el grupo se aparta del sonido épico y acelerado
para hacer un rock más personal, que incorpora fuentes no
estrictamente del sonido metal.
En 2004, Avalanch entró al ruedo otra vez con dos nuevas
producciones, el DVD
"Cien veces" y el CD
"Mother
Earth" (versión en inglés de
"Los poetas han
muerto"), que continuó con el suceso de
"Las ruinas del
edén", hecho en septiembre de 2004. La banda saldría de gira
por España con casi cuarenta fechas de conciertos, y el último
tramo de la gira tomaría un mes por Latinoamérica.
"Cien veces", es un DVD recopilación del grupo, que
muestra diversos aspectos de la banda que sus fanáticos habían
esperado largamente por ver de cerca.
Incluye la grabación del concierto de San Mateo en Oviedo, España,
en 2003, cinta de gran calidad, tan buena como los dos maravillosos
encartes, un documental de la gira por América Latina, y otro sobre
las giras españolas, además de trabajos en estudio, más un extra
(un concierto acústico y un videoclip del tema
"Lucero").
Son más de 150 minutos de la música de Avalanch para el disfrute de
sus fans.
"Mother Earth" contiene versiones en inglés de las diez
canciones del disco
"Los poetas han muerto", que adiciona
un tema de la banda
U2,
titulado
"Where The Streets Have No Name".
Avalanch ha presentado este sencillo en vivo y en las emisoras de
radio españolas. El sonido de
"Mother Earth", llegó a ser
más poderoso que la edición hecha en España, gracias a nuevas
mezclas, que detallan sonidos que la versión original no muestra,
resaltando el trabajo de la excepcional batería de Marco, que ha
regrabado todas las baterías en el álbum.
Además ha contado con el baterista y productor estadounidense Danny
Montgomery, en las letras y en su asistencia en la realización
vocal. El diseño de la portada de
"Mother Earth" es del
maestro Luis Royo.
En estos álbumes, alcanzan una alineación estable que le reporta un
sonido mucho más personal. Marco Álvarez (batería), Roberto
Junquera (teclados), Alberto Rionda (guitarra y voz), Dany León
(guitarra y coros), Fran Fidalgo (bajo) y Ramón Lage (vocalista
líder), le dan la conformación más poderosa en ese momento de
España.
En 2005, Avalanch estrenó
"El hijo pródigo", considerado
el disco más ambiguo de su carrera. Promocionándolo con una gira
por España, México y Estados Unidos. A finales del mismo año,
realizan un disco recopilatorio, titulado
"Un paso más",
un resumen de los grandes éxitos de la banda, más dos temas
inéditos:
"Agora Non", y una balada de nombre
"El
príncipe feliz", basada en el cuento homónimo del escritor
inglés Oscar Wilde.
En 2006, recibió cuatro galardones en los premios AMAS de Asturias;
(Mejor Cantante, Mejor Guitarrista, Mejor Videoclip y Mejor Disco
De Rock), y es la banda más premiada del evento. En el mes de
octubre de 2006, salió un DVD con su perfomance en el Viña Rock
Festival, de título
"Lágrimas negras".
En 2007, Avalanch editó el álbum
"Muerte y vida", y
comenzando el 2008, el tecladista Roberto Junquera se retiró de la
formación por motivos personales y es sustituido por Mario Fueyo,
del grupo Dark la Eme. Dan recitales por toda España y alternando
la labor de sustitución del tecladista entre Mario Fueyo y Chez
García, músico también procedente de la banda de Dark la Eme.
En 2008, realizó un concierto en el marco de la Semana Negra de
Gijón, España, ante más de diez mil espectadores, que originó su
trabajo
"Caminar sobre el agua", un DVD, dos CDS y un
libro de ocho páginas puesto a la venta en noviembre de ese mismo
año.
A inicios de 2009, Avalanch inició una nueva gira gracias al
sponsor de la casa disquera Sol Música, que realizó un videoclip
para la promoción de los recitales.
Un año después, publicó su duodécimo disco (contando los realizados
en estudio, las recopilaciones y los hecho en vivo) con el nombre
de
"El ladrón de sueños", una producción de mayor
envergadura, en el que mezclan todas las vertientes del sonido
Avalanch, y del que permiten a sus audiófilos descargar cuatro
temas en Internet.
Terminando el 2011, anunció su nuevo proyecto:
"Malefic Time:
Apocalypse". Esta nueva grabación consistía en la música de
respaldo para un libro de ilustraciones del mismo título escrito
por Luis Royo y su hijo Rómulo Royo, y que sería la primera parte
de una colección de varios volúmenes.
En este trabajo, el sonido de Avalanch da media vuelta en relación
a los discos precedentes, con matices de power metal, e inclusive
el death metal, algo nunca explorado por la banda.
Lo notable del disco es que por primera vez es hecho en inglés en
forma directa, requisito interpuesto por los Royo.
"Malefic
Time: Apocalypse", llegó al público en diciembre de 2011 con
dos formatos: el CD de la música y una impresión de lujo con el
libro de Luis Royo y su hijo, además de un material exclusivo.
Como campaña de promoción hicieron una gira para presentar el disco
durante 2012, que incluía dos eventos especiales realizados en
Madrid y Barcelona, España donde participaron Luis Royo y su hijo
dibujando sobre el escenario escenas de su libro.
Para agosto de 2012, Avalanch anunció a través de la prensa y en su
página web, un cese de actividades, que comenzaría luego de dos
conciertos como contraparte del grupo alemán
Scorpions en México.
Ese mismo año 2012, se editó el álbum de estudio, titulado
"Del
cielo a la tierra", una recopilación de sus grandes hits.
Luego de una pausa, en 2017, salió una nueva versión de su álbum
"El ángel caído", remasterizado y con canciones
regrabadas.
En 2018, Avalanch realizó el disco en vivo
"Hacia la luz",
grabado de un concierto presentado en Madrid, España. En octubre de
ese año, finalizó la maratónica gira promocional de álbum, actuando
con un recital en Barcelona. Según declaró Alberto Rionda en su
página web, se encontraban grabando una nueva producción.
En 2019, salió a luz el álbum de estudio, titulado
"El
secreto", una versión en español y otra en inglés. Tiempo
después, estrenó el sencillo
"El oráculo".
Dos años después, Avalanch subió a Spotify algunas canciones,
grababas en vivo, destacándose
"Vientos del sur",
"Alborada" y
"Xana". En 2022, publicó el tema
"Torquemada".
Integrantes
Alberto Rionda (guitarra), Jorge Salán (guitarra), Dirk Schlächter
(bajo), Manuel Ramil (teclado), Mike Terrana (batería) y Alirio
Netto (voz).
Formaron parte de la agrupación: Juan Lozano (voz), Víctor García
(voz), Alberto Ardines (batería), Fernando Mon (guitarra), Roberto
García (guitarra), Roberto Junquera (teclados), Ramón Lage (voz),
Dany León (guitarra), Francisco Fidalgo (bajo), Magnus Rosen
(bajo), Chez García (teclado), Marco Álvarez (batería), José Manuel
Paz (teclado) y Israel Ramos (voz).
Avalanch, toda una banda estrella del rock que con un poco menos de
tres décadas, se ha encargado de compartir con sus fanes numerosas
producciones musicales con un estilo muy variado y actualizado,
interpretando desde power metal, heavy metal hasta el hard rock,
colocándose entre una de las agrupaciones más queridas y seguidas
no solamente de España, sino de gran parte de Europa, Estados
Unidos y Latinoamérica.
Sus álbumes, muestran la esencia de cada uno de sus integrantes,
quienes ponen el corazón en sus interpretaciones y en la
interacción con los instrumentos musicales que involucran, para
presentar un sonido original y del gusto de sus fanes, siendo su
mayor compensación, los aplausos y elogios recibidos en sus
conciertos.