Biografía de Black Sabbath
Black Sabbath fue una agrupación fundada en 1968
por el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler, Bill Ward
en la batería y el cantante Ozzy Osbourne, en Birmingham,
Inglaterra. Son conocidos mundialmente por ser pioneros del heavy
metal junto a otras bandas de los años 70 como
Deep Purple y
Led Zeppelin.
Con su álbum
"Paranoid", ayudaron a desarrollar aún más su
género musical y su lanzamiento los catapultó a nivel mundial,
vendiendo 75 millones de ejemplares alrededor del mundo.
Inicios de Black Sabbath en la Música
Se conformó en 1967 en Birmingham, Inglaterra, a causa del
rompimiento de
"Mythology", la banda de la cual formaban
parte el guitarrista Tony Iommi y el baterista Bill Ward, así como
la búsqueda de integrantes para una nueva agrupación, de la que
pasarían a formar parte Ozzy Osbourne como vocalista y Geezer
Butler como bajista, ambos de Rare Bleed.
Cada uno de sus integrantes personifica la expresión de la clase
trabajadora de la posguerra en una ciudad llena de fábricas y
lluvia, que contribuyó de forma palpable al estilo tenebroso y
único de la banda.
Su esencia musical, estaba conformada por una fusión de jazz, rock
y rhythm n' blues, refinada bajo un nuevo estilo pesado, lleno del
sonido de una guitarra violenta y distorsionada atribuida a un
accidente en la fábrica en la que Iommi trabajaba en su
adolescencia, en el cual perdió las puntas de sus dedos medio y
anular, lo que impactó crucialmente su forma de tocar. Este sonido
se veía duplicado y redoblado por el bajo, lo que los alejó
maquinalmente de lo convencional.
En sus orígenes se hicieron llamar
The Polka Tulk Blues
Band, sin embargo, luego de un breve tiempo de
presentaciones, despidieron al saxofonista
Alan
Clarke y al guitarrista
Jimmy Phillips,
cambiando a partir de este momento el nombre por el de
Earth y tocando principalmente fusiones e
improvisaciones de jazz y blues; poco tiempo después, descubren que
existe en Inglaterra otra banda con el mismo nombre.
Fue Geezer Butler quien al pasar cerca de un cine que proyectaba
una película de terror italiana llamada
"Black Sabbath" y
observar la larga línea de personas esperando la función, se
inspiró para escribir un tema homónimo en los trabajos del
ocultista inglés Dennis Wheatley, así como de una aparición oscura
frente a su cama una madrugada. En 1969 ya se había decidido que
este sería el nuevo y definitivo nombre de la agrupación.
Trayectoria y Legado
El primer single del grupo se llamó
"Evil Woman", una
grabación en mono lanzada en 1970, cuyas ventas no destacaron en el
mercado. Seguido a esto, publicaron su álbum debut
"Black
Sabbath" con Vertigo Records; este disco mezclaba el rock
duro, el blues pesado y algunos toques oscuros y satánicos,
transformándose estos elementos en el sello característico de la
banda y el punto de partida mediante el cual serían evaluados el
resto de sus trabajos y discografía.
Por otra parte, el éxito más notorio de la banda, fue alcanzado más
tarde ese año con
"Paranoid", el álbum que ha alcanzado su
mejor record de ventas y el único en llegar al top ten de las
listas británicas.
Con Butler como principal letrista e Iommi como arreglista musical,
la banda tañó temas como la guerra, lo sobrenatural y la constante
lucha entre el bien y el mal.
Luego de trabajos como
"Masters Of Reality" en 1971,
"Vol. 4" en 1972,
"Sabbath Bloddy Sabbath" para
1973 y
"Sabotage" en 1975, numerosos conflictos empezaron
a socavar las bases de la agrupación hasta que en el año 1976 llega
a su declive con el disco
"Technical Ecstasy".
En 1977 Osbourne abandona Sabbath, por considerar sus temas
demasiado deprimentes y por diferencias creativas con Iommi.
Algunas versiones afirman que Ozzy fue expulsado de la banda por su
excesivo uso de drogas.
Después de erráticas idas y venidas de Ozzy, así como de la caída
de sus miembros en una vorágine de alcohol y drogas que se prolongó
intensamente hasta 1979, Osbourne es expulsado nuevamente y se
propone a
Ronnie James Dio como nuevo vocalista de
la agrupación, un hecho que cambió radical y completamente el
estilo de la misma.
En 1980, Bill Ward es despedido y sustituido por
Vinny
Appice y, en 1982, como resultado de nuevas desavenencias
entre el vocalista y el resto del grupo, Dio deja Sabbath. Para
este momento, la banda ha producido los discos
"Heaven And
Hell" y
"Mob Rules".
En el año de 1984, Bill Ward regresa a la banda y como vocalista
figura
Ian Gillan de Deep Purple. Ese año graban
el album
"Born Again", que enfrenta fuertes críticas en
cuanto a su calidad, por ser considerada deficiente y por algunos
"el peor álbum de la banda", al compararse con el talante macabro y
oscuro que solía ser su estampa particular.
A partir de este punto, la agrupación pasa por un constante relevo
de integrantes y músicos, con Ward y Butler abandonando y volviendo
junto a Ozzy en 1985, con motivo de un concierto benéfico con la
finalidad de recaudar fondos para países de África Oriental.
En 1990, luego de trabajos con críticas y opiniones mezcladas como
"The Eternal Idol",
"Headless Cross" y
"Tyr", Dio y Butler vuelven a la banda, decisión que Iommi
pone en práctica rompiendo con la formación del grupo en ese
momento y grabando "Dehumanizer".
De 1993 a 1996 se producen
"Cross Purposes" y
"Forbidden" respectivamente, cediendo una vez más a la
presión de las discográficas, a pesar de enmarcar un estilo
nuevamente por entero opuesto a los orígenes de Black Sabbath, son
lanzados bajo el nombre de la banda.
En 1997 la formación original vuelve a reunirse para grabar una
serie de presentaciones tituladas
"Reunion" y lanzadas en
1998. Ocho años más tarde, en el 2006 Rhino Records lanza
"The
Dio Years", que engloba las canciones de los cuatro discos en
los que participó Dio al formar parte de la agrupación. Dio e Iommi
reúnen a la formación de
"Dehumanizer" y tocan bajo el
nombre de
Heaven and Hell hasta que en el 2010 Dio
muere a causa de cáncer en el estómago.
En el 2014 se empiezan a programar fechas para la producción de un
nuevo album que no llego a ver la luz y finalmente en el 2017 la
banda realiza su último concierto en Birgmingham, cerrando así un
ciclo de cinco décadas y haciendo honor a la ciudad que vio nacer a
la banda, la cuna del heavy metal.
Black Sabbath abrió el camino a innumerables bandas y agrupaciones
con un lenguaje que incluso a través del tiempo nos habla de
horrores, brujería y las batallas más profundas de nuestro entorno;
echó abajo los parámetros determinantes para lo que era aceptable y
tenía cabida en la música de finales de los sesenta, refutando con
creces, las ideas en las que incurría la joven y visionaria mente
de Geezer Butler..