Biografía de Deep Purple
Deep Purple es una banda británica de hard rock
que ha dejado una huella profunda en la historia de la música. La
agrupación fue fundada en Hertford, Hertfordshire, Inglaterra, en
el año 1968, en un momento en que el género del rock comenzaba a
consolidarse y expandirse por todo el mundo. Desde sus inicios,
Deep Purple se destacó por su sonido potente y su capacidad para
innovar, lo que les permitió convertirse en una de las bandas
pioneras del hard rock.
A lo largo de los años, Deep Purple ha sido reconocida como una de
las mejores y más influyentes bandas dentro de su género. Su
impacto no solo se limitó a Inglaterra, sino que traspasó
fronteras, influenciando a numerosas bandas futuras de rock y heavy
metal. Junto a grupos como
Black
Sabbath y
Led Zeppelin,
Deep Purple ayudó a definir los nuevos caminos del rock pesado y a
consolidar su lugar en la historia musical mundial. Su legado ha
sido reforzado por sus ventas, que superan los 150 millones de
discos en todo el mundo, un testimonio de su popularidad y
relevancia duradera.
La historia de la banda ha estado marcada por múltiples cambios en
su formación a lo largo de las décadas. Uno de los periodos más
notables fue la inactividad que tuvieron desde julio de 1976 hasta
la reunión en abril de 1984. Durante este tiempo, los miembros se
separaron por diferencias creativas y personales, pero su espíritu
de unión los llevó a reunirse nuevamente para seguir creando
música. La banda ha sido conocida por sus distintas alineaciones,
que a menudo se han etiquetado como
"Mark I", "II", "III"
y
"IV", en referencia a las diferentes formaciones que han
tenido a lo largo del tiempo.
La alineación más exitosa y emblemática de Deep Purple es la
conocida como "Mark II". Esta formación incluía a Ian Gillan en la
voz, Ritchie Blackmore en la guitarra, Jon Lord en los teclados,
Ian Paice en la batería y Roger Glover en el bajo. La "Mark II" es
considerada la más prolífica en cuanto a ventas y popularidad, ya
que estuvo activa en diferentes periodos: desde 1969 hasta 1973,
luego de 1984 a 1989, y nuevamente entre 1992 y 1993. La
estabilidad de esta formación permitió a la banda producir algunos
de sus discos más icónicos y duraderos en la memoria de los
fans.
Sin embargo, las tensiones internas y las diferencias creativas
llevaron a que Blackmore y el resto de los miembros decidieran
separarse en ciertos momentos. Después de la "Mark II", la banda
continuó con otros integrantes, incluyendo a Steve Morse en lugar
de Blackmore y a Don Airey en lugar del fallecido Jon Lord. Esta
alineación permaneció activa desde el año 2002 hasta el verano de
2022, manteniendo vivo el espíritu de Deep Purple en nuevas
generaciones de oyentes y seguidores del rock.
El 23 de julio de 2022, la formación sufrió un nuevo cambio
importante. Steve Morse, uno de los guitarristas más destacados en
la historia moderna del grupo, anunció su salida definitiva. En un
extenso comunicado, Morse explicó que su decisión respondía a la
necesidad de cuidar de su esposa, quien estaba atravesando una
enfermedad de cáncer. Este acontecimiento marcó un nuevo capítulo
en la historia de la banda, que sigue siendo un referente en el
mundo del rock, a pesar de los cambios y desafíos que ha enfrentado
a lo largo de los años.
Inicios de Deep Purple en la Música
Deep Purple inició su carrera en 1968, aunque sus orígenes se
remontan a un año antes. En 1967, Chris Curtis, exbaterista de "The
Searchers", contactó con Tony Edwards, un empresario londinense,
para proponerle que representara a un nuevo grupo que había ideado.
Este grupo llevaría por nombre Roundabout, en referencia a su
estructura dinámica de formación, donde los músicos entraban y
salían, formando una especie de rotonda musical. Edwards,
interesado en el proyecto, decidió financiar la banda junto a sus
socios John Coletta y Ron Hire, formando así HEC Enterprises.
Uno de los primeros músicos en integrarse fue Jon Lord, un
talentoso teclista de formación clásica. Lord había tocado
previamente en
"The Artwoods", banda cuyo líder, Art Wood,
era hermano de Ronnie Wood, actual guitarrista de los "Rolling
Stones". Poco tiempo después, Ritchie Blackmore, un guitarrista de
sesión, fue reclutado para unirse al grupo tras una exitosa
audición. En ese momento, Blackmore se encontraba en Hamburgo,
Alemania, donde realizaba una audición para otra banda, y fue
necesario convencerlo para que regresara y formara parte del
proyecto. Sin embargo, poco después, Curtis abandonó la banda, pero
tanto HEC Enterprises como Lord y Blackmore decidieron seguir
adelante con la formación.
Para completar la alineación, Jon Lord recomendó a su amigo de la
infancia, Nick Simper, con quien había compartido escenario en la
banda The Flower Pot Men y que también había sido miembro de
"Johnny Kidd & The Pirates". La banda se completó con la
incorporación del vocalista Rod Evans y el baterista Ian Paice. La
elección del nombre del grupo surgió de una dinámica en los
ensayos, donde cada miembro escribía en un tablero diferentes
opciones. Uno de los nombres considerados fue "Concrete God" ("Dios
de Hormigón"), pero la banda consideró que era demasiado radical.
Tras una pequeña gira por Dinamarca, Blackmore sugirió otro nombre,
inspirado en una de sus canciones favoritas de su abuela: "Deep
Purple". Así, el 20 de abril de 1968, la banda realizó su primera
actuación bajo su nuevo nombre en Tastrup, Dinamarca.
Género musical
Deep Purple ha sido fundamental en la historia del rock,
particularmente en los géneros del hard rock y del heavy metal.
Desde su formación en los años 60, la banda ha experimentado con
diversos estilos, pero siempre manteniendo una base sólida en riffs
potentes, melodías elaboradas y una energía inconfundible que los
caracteriza.
En cuanto al género, Deep Purple es considerado uno de los pioneros
del hard rock, y su sonido también ha influido en el desarrollo del
heavy metal. Su estilo combina riffs de guitarra pesados y rápidos,
solos de órgano distintivos y una batería enérgica. La fusión de
estos elementos genera un sonido poderoso y vibrante, que ha
definido muchas de sus canciones y ha inspirado a innumerables
bandas posteriores.
Las letras de Deep Purple suelen abordar temas como la libertad, la
introspección, la lucha interior, y a veces, historias fantásticas
o místicas. Por ejemplo, en canciones como
"Smoke on the
Water", relatan experiencias personales y eventos históricos,
en un estilo narrativo que combina lo cotidiano con lo épico. Otras
composiciones, como
"Child in Time", expresan sentimientos
de conflicto y búsqueda de paz, con letras profundas y emotivas que
invitan a la reflexión. Además, en temas como
"Burn" o
"Highway Star", las letras reflejan la energía de la
carretera, la velocidad y la rebeldía juvenil.
Trayectoria y Legado
La carrera de Deep Purple es una historia marcada por innovación,
cambios de formación, éxitos internacionales y momentos
emblemáticos en la historia del rock. Su debut se grabó su primer
sencillo,
"Hush", el 21 de abril de ese año en los
estudios Pye. La canción, original de Joe South, fue un éxito en
Estados Unidos y Canadá, alcanzando el puesto número cuatro y dos
respectivamente, siendo considerado uno de los primeros videoclips
de la banda. Influenciados por grupos como Vanilla Fudge y con
influencias de Bach y Rimsky-Korsakov, desarrollaron un rock
psicodélico con matices progresivos, especialmente en los teclados
de Jon Lord.
Su álbum debut, Shades of Deep Purple, salió en 1968 en Estados
Unidos, en 1969 en el Reino Unido, pero fue ignorado en su tierra
natal. Destacaron temas como
"Hush", "Mandrake Root" y una
versión de
"Help" de
The
Beatles. Gracias al éxito en Estados Unidos, abrieron
conciertos para
Cream y fueron
invitados a tocar en la Mansión Playboy en 1968.
Su segundo álbum,
"The Book of Taliesyn" (1968); y el
tercero, Deep Purple (1969), mostraron un sonido que fusionaba rock
psicodélico con influencias clásicas y orquestales. En 1969,
lanzaron Deep Purple en ambos lados del Atlántico, con temas como
"April" y
"Lalena". La disquera Tetragrammaton
Records quebró en Estados Unidos, dejando a la banda en
dificultades financieras, pero Warner Bros. absorbió sus deudas y
continuó editando sus trabajos.
Durante este período, la banda cambió su vocalista: Ian Gillan fue
reclutado tras convencerlo en un concierto, junto con el bajista
Roger Glover, quienes reemplazaron a Rod Evans y Nick Simper. La
nueva formación debutó en julio de 1969 en el
"The Speakeasy
Club".
Su álbum
"Concerto for Group and Orchestra" (1969) fue una
innovadora colaboración con una orquesta, dirigida por Malcolm
Arnold, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos de fusión
entre rock y música clásica. En 1970, lanzaron
"Deep Purple in
Rock", considerado su álbum más influyente, que marcó el
inicio de su sonido hard rock con clásicos como
"Child in
Time" y
"Black Night".
En 1970, durante la gira, Blackmore protagonizó un incidente en el
festival de Plumpton, donde en venganza por un desacuerdo, quemó
equipos de sonido con gasolina en medio de una actuación, dejando a
la audiencia y a la organización sorprendidos y a la banda como
protagonistas de uno de los momentos más polémicos del rock.
El álbum
"Fireball" (1971) consolidó su éxito en Reino
Unido y Estados Unidos, con sencillos como
"Strange Kind of
Woman". La banda realizó extensas giras, incluyendo su
legendaria actuación en el Festival de California en 1974, donde
Blackmore incendió sus amplificadores en medio del show, en una
venganza contra la organización por alterar el orden.
Su álbum
"Machine Head" (1972), con
"Smoke on the
Water", es uno de los más icónicos del rock, conocido por su
riff legendario. La banda realizó la histórica gira Made in Japan
(1972), considerada una de las mejores en vivo del rock, con
actuaciones memorables y una gran popularidad en Japón y en el
mundo.
Tras conflictos internos y el agotamiento por las giras, Ian Gillan
dejó la banda en 1973. Su reemplazo fue David Coverdale, con quien
grabaron
"Burn" (1974), que mezclaba hard rock con
influencias de blues y soul. La banda continuó con éxito, pero las
tensiones aumentaron, especialmente entre Blackmore y los demás
miembros.
En 1974, lanzaron
"Stormbringer", con un sonido más
orientado al funk y soul. Además, en 1975,
"Come Taste the
Band", con Tommy Bolin en la guitarra. La adicción de Bolin y
los problemas internos llevaron a la disolución en 1976.
En 1984, Deep Purple volvió a reunirse con la formación clásica
Mark II, lanzando
"Perfect Strangers", que revitalizó su
carrera. La banda disfrutó de éxitos como su actuación en el
Festival de Knebworth en 1985 y en el homenaje a Jon Lord en 2014
tras su fallecimiento en 2012.
A lo largo de los años, han cambiado miembros, destacando la
incorporación de Steve Morse en 1994, quien aportó un estilo más
técnico y moderno. Desde entonces, han lanzado álbumes como
"Purpendicular" (1996),
"Abandon" (1998),
"Bananas" (2003) y
"Rapture of the Deep" (2005),
además
"Now What?!" (2013),
"Infinite" (2017) y
"Whoosh!" (2020).
Su legado se ha consolidado con numerosos reconocimientos,
incluyendo su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en
2016, y su influencia en generaciones de músicos y fans de todo el
mundo. La banda sigue activa, con Ian Gillan expresando su
entusiasmo por continuar tocando en vivo por muchos años más,
manteniendo vivo el espíritu de Deep Purple.
Deep Purple es una banda pionera del hard rock y heavy metal, cuyo
recorrido abarca desde sus inicios en 1968, experimentando con
estilos y colaboraciones innovadoras, hasta su consolidación como
uno de los grupos más influyentes del rock mundial. Con múltiples
cambios de formación, momentos icónicos y una vigencia que perdura
más de cinco décadas, su legado musical continúa vivo en cada
concierto y cada nuevo lanzamiento.