Biografía de Audioslave
Audioslave fue un supergrupo estadounidense de hard rock formado en
Los Ángeles, California en 2001, por el ex vocalista de Soundgarden
Chris Cornell y la sección instrumental de Rage Against the
Machine: Tom Morello (guitarra), Tim Commerford (bajo y coros) y
Brad Wilk (batería). Al principio, la crítica describió el sonido
de Audioslave como una mezcla de Soundgarden y Rage Against the
Machine, aunque después de su segundo disco, Out of Exile, ya
habían establecido una identidad propia. El sonido típico de la
banda se gestó al fusionar el hard rock de los años 1970 con el
rock alternativo de los años 1990. Además, Morello añadió sus solos
de guitarra a esta mezcla. Al igual que con Rage Against the
Machine, la banda se jactó de que nunca se emplearon samples en las
grabaciones de sus discos, usando sólo los sonidos de la guitarra,
bajo, batería y voces.
Después de editar tres exitosos álbumes, ser nominados tres veces a
los premios Grammy, vender más de ocho millones de discos, y ser la
primera banda estadounidense en actuar en un concierto al aire
libre en Cuba, Cornell anunció en 2007 que dejaba la banda «debido
a conflictos personales irreconciliables, además de diferencias
musicales». Para cuando la banda se separó de forma definitiva, los
otros tres miembros estaban ocupados con la reunión de Rage Against
the Machine, y Cornell y Morello ya habían lanzado álbumes en
solitario.
El 19 de marzo de 2002 se confirmó la participación de Audioslave
en la séptima edición del Ozzfest, a pesar de que en aquel momento
la banda no tenía nombre ni fecha para la publicación de su álbum
debut.[26] Pocos días después, varios medios de comunicación
informaron de la separación de Audioslave, antes siquiera de haber
dado ningún concierto oficial. El representante de Cornell afirmó
que el vocalista había abandonado la banda sin razón aparente ni
mayores explicaciones.[27] En un inicio, se mencionó que la razón
de la salida de Cornell se debía a que a éste no le agradaba que
hubiera dos representantes envueltos en el proyecto (Jim Guerniot
representaba a Cornell y Peter Mensch al resto de la banda).[28]
Según la banda, los conflictos personales no fueron la causa de la
ruptura, sino las disputas surgidas entre sus representantes.[16]
Una vez acabado el proceso de mezclado del álbum, después de unas
seis semanas, el grupo se reformó y despidió a sus mánagers y a sus
compañías, contratando a otra llamada The Firm.[29] Las compañías
discográficas involucradas, Epic e Interscope, arreglaron sus
diferencias y aceptaron turnarse en la publicación de los álbumes
de la formación.[30]
Bajo el nombre de «Civilian» (o «The Civilian Project») se
filtraron trece demos en varios programas de p2p en mayo de ese
mismo año.[31] Según Morello, la banda estaba frustrada porque en
muchos casos estas canciones no estaban finalizadas y «ni siquiera
eran las mismas letras, los mismos solos o interpretaciones de
ninguna clase».[18]
A comienzos de septiembre, la banda anunció su nombre oficial y
lanzó su página web oficial. El primer sencillo, «Cochise», se
publicó en Internet a finales de ese mismo mes y fue enviado a las
emisoras de radio a principios de octubre. La crítica elogió el
trabajo vocal de Cornell, opuesto al rapeo de Zack de la Rocha,[32]
y encontró una marcada similitud con Paul Weller, levantándose del
suelo y volviendo a los sonidos que les sirvieron de
inspiración.[33] El director de cine Mark Romanek filmó el vídeo
musical de «Cochise», que muestra a la banda tocando en la azotea
de un edificio en construcción de Sepulveda Dam, Los Ángeles,
rodeado de un juego de fuegos artificiales. Las explosiones
pirotécnicas hicieron pensar a los residentes cercanos a de la
existencia de un ataque terrorista.[34]
Audioslave, su álbum debut homónimo, salió a la venta el 19 de
noviembre de 2002 y entró en el Billboard 200 en el séptimo puesto
tras vender más de 162.000 copias en su primera semana.[35] Obtuvo
la certificación de disco de oro de la RIAA al mes de su
publicación,[36] y en 2006 ya había logrado ser triple disco de
platino.[37] Es el álbum más exitoso de Audioslave hasta la fecha,
habiendo vendido más de tres millones de copias sólo en los
EE.UU.[38] No obstante, a pesar de su éxito comercial, el disco
recibió críticas variadas. Varios especialistas lo tacharon de
«predecible»[39] y «falto de inspiración».[40] A su vez, Pitchfork
Media alabó el trabajo de Cornell, pero criticó casi todos los
demás elementos del álbum, juzgando las letras como un «completo
sinsentido» y la producción de Rubin como «un producto que casi
puede catalogarse como rock sintetizado que no transmite
calor».[24] En el polo opuesto, otros críticos encontraron
similitudes con el hard rock de los años 1970 de grupos como Led
Zeppelin o Black Sabbath,[41] declarando que habían añadido un
sonido innovador en el mainstream del rock contemporáneo.[42]
Audioslave hizo su debut en vivo el 25 de noviembre de 2002 al
llevar a cabo un breve concierto en la azotea del Ed Sullivan
Theater en Broadway, Nueva York, para el programa Late Show with
David Letterman. De hecho, esta vez fue la primera que una banda
apareció en la marquesina de Letterman.[43] Su primer concierto de
pago oficial, en el KROQ Almost Acoustic Christmas de 2002, se
celebró el 7 de diciembre, después de dar un concierto secreto la
noche anterior en un club.[44] Hacia el final de su espectáculo,
que constó de seis canciones, Cornell dijo a la audiencia: «Estos
chicos salvaron mi vida este año»,[45] y el show acabó con un
abrazo entre los integrantes del grupo.[46] Posteriormente, cuando
le pidieron que explicase su comentario, solamente dijo que había
arrastrado al trío a través de un «sendero de mierda» en los meses
pasados.[45]
Fue en esta misma época que circuló el rumor de que Cornell había
ingresado en una clínica de rehabilitación para drogadictos, algo
confirmado después por él mismo en una entrevista a Metal Hammer
hecha desde un teléfono de la clínica.[17] Cornell explicó que
había pasado por una «horrible crisis personal» durante la
grabación del primer álbum, al permanecer en rehabilitación durante
dos meses y separarse de su mujer.[47] Además, dio las gracias a
Morello, Commerford y Wilk por haberle ayudado en esos momentos tan
difíciles para él. Ahí mismo, desmintió los rumores que decían que
estaba enganchado a la oxicodona o a la heroína, y cuando se le
preguntó sobre ello, dijo únicamente: «Varias cosas. No soy
quisquilloso. Sobre todo por la bebida».[48][45]
«Like a Stone», el segundo sencillo de Audioslave, fue publicado a
comienzos de 2003. Se convirtió en el sencillo que llegó a la
posición más alta en las listas de ventas, alcanzando la cima en
Mainstream Rock Tracks y Modern Rock Charts, ambas elaboradas por
la publicación Billboard.[49] Fue certificado como sencillo de oro
por la RIAA, convirtiéndose en el más exitoso en la carrera de la
banda.[37] Commerford dijo que la canción es sobre un anciano que
espera a la muerte sentando solo en su casa, una vez que todos sus
amigos y su familia ya partieron, y que espera reunirse pronto con
ellos.[50][51] Contrariamente, Cornell declaró luego que «es una
canción acerca de concentrarte en la vida futura que te gustaría
tener, más allá del enfoque tradicional monoteísta: trabajas muy
duro toda tu vida para ser una buena persona, alguien moral que
también sea justo y generoso, y aún así vas al infierno de
cualquier forma».[52] El video musical de «Like a Stone» fue
escrito y dirigido por Meiert Avis, quien optó por grabarlo en la
misma casa donde Jimi Hendrix, con su banda The Jimi Hendrix
Experience, había compuesto «Purple Haze», en Los Ángeles.[53] El
video hace uso de espacio negativo[54] para hacer alusión a los
recuerdos pasados de los músicos.
El vídeo musical del tercer sencillo, «Show Me How to Live» —que al
ser lanzado en la radio alcanzó la posición 67 en la lista
Billboard Hot 100, permaneciendo ahí durante veinte semanas, así
como el cuarto puesto en el listado Alternative Songs—[55] fue
prohibido en la cadena televisiva MTV porque muestra a la banda en
una persecución por carretera provocando accidentes entre los
coches de policía.[56] El primer DVD de la banda, Audioslave, salió
a la venta el 29 de julio de 2003; en formato EP, el disco señalado
contiene los tres primeros sencillos lanzados por la banda
(«Cochise», «Like a Stone» y «Show Me How to Live») interpretados
en vivo durante su presentación en el programa The Late Show with
David Letterman, a finales de 2002, además de dos canciones
adicionales («Set It Off» y «Gasoline») y entrevistas con los
integrantes de Audioslave. A mediados de 2004, el DVD fue
certificado como oro por la RIAA.[58] Cabe señalarse que en 2003,
la banda se embarcó en una larga gira mundial, recibiendo reseñas
positivas por sus conciertos, incluyendo el que tuvo lugar en el
festival Lollapalooza.