Biografía de System of A Down
System of a Down es una banda de rock
estadounidense. Fue formada en Glendale, California, Estados
Unidos, en 1994. La agrupación está compuesta por Serj Tankian,
Daron Malakian, Shavo Odadjian y John Dolmayan. Juntos, han creado
un sonido único que fusiona elementos del metal, el rock
alternativo y la música folk armenia.
Los miembros de la banda comparten un profundo trasfondo cultural,
siendo de origen armenio y pertenecientes a la diáspora armenia.
Este contexto personal les ha llevado a abordar temas
significativos en su música, particularmente el genocidio armenio,
del cual muchos de sus antepasados fueron víctimas. Aunque no se
autodenominan como una banda política, han utilizado su plataforma
para aumentar la conciencia sobre esta tragedia histórica y
criticar el militarismo y el totalitarismo en Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, System of a Down ha lanzado numerosos
éxitos que han resonado en todo el mundo, entre ellos "Chop
Suey!", "Lonely Day", "Toxicity" y "Sugar". Estas
canciones no solo destacan por su potente sonido, sino también por
sus letras provocativas que invitan a la reflexión.
La banda entró en un periodo de inactividad desde 2006 hasta 2010,
pero en 2011 realizaron su esperado regreso con un concierto que
marcó su primera actuación en casi cinco años. Este reencuentro no
solo revitalizó su carrera, sino que también reafirmó su compromiso
con los mensajes sociales y políticos que han caracterizado su
trayectoria musical.
Inicios de System of A Down en la Música
System of a Down comenzó su carrera musical en 1994, con orígenes
que se remontan a la banda Soil, formada en Los Ángeles por Serj
Tankian, Daron Malakian y Shavo Odadjian. Aunque asistieron a la
misma escuela armenia, no se conocieron hasta 1993, cuando
trabajaban en proyectos separados en Nightingale Studios en
Burbank, California. Antes de Soil, Tankian tocaba el teclado en
Forever Young, Malakian era parte de Snowblind y Odadjian había
integrado Roswell y Van Buren. La primera colaboración entre
Tankian y Malakian fue en la canción "Waco Jesus" de
Forever Young.
Tras la disolución de Soil en 1994, Tankian, Malakian y Odadjian se
unieron a su amigo Ontronik Khachaturian para formar una nueva
banda. Inicialmente llamada Victims of a Down, el nombre fue
cambiado a System of a Down para atraer a un público más amplio. Su
primer demo, "The Untitled Demo Tape", incluía temas como
"Flake" y "Toast", así como otros que más tarde
aparecerían en sus lanzamientos oficiales.
Género musical
System of a Down es una banda de rock alternativo y metal
alternativo que se caracteriza por su estilo único, que mezcla
elementos de metal, rock progresivo, punk y música folk armenia. Su
sonido distintivo incluye riffs de guitarra agresivos, ritmos
complejos y cambios abruptos en la dinámica y tempo de las
canciones.
System of a Down aborda en sus letras una variedad de temas
sociales, políticos y personales. Muchas de sus canciones tratan
sobre la guerra, la injusticia, la opresión, el genocidio armenio y
la crítica a la sociedad moderna. La banda es conocida por su
enfoque provocador y a menudo utiliza la ironía y la sátira en sus
letras. También incorporan elementos de su herencia armenia en su
música y temas, lo que les da un carácter distintivo.
Trayectoria y Legado
System of a Down, una de las bandas más influyentes del metal
alternativo, debutó con su primer demo oficial en 1995. Este
material, se vendía únicamente en sus conciertos y contenía temas
como "Dam", "Sugar", "Suite-Pee" y "P.L.U.C.K.",
siendo estos últimos tres regrabados para su álbum debut homónimo
en 1998. A medida que la banda continuaba presentándose en vivo y
creando nuevo material, en 1996 lanzaron su segundo demo, que
presentaba una calidad notablemente superior y contenía las
canciones "Honey", "Temper" y "Soil". De estas,
solo "Soil" fue incluida en su álbum debut, mientras que
las otras dos nunca fueron regrabadas, aunque existen versiones en
vivo. En 1997, la banda grabó su tercer demo, que incluía
"Peephole", "Know" y "War". Curiosamente, una
versión promocional de este demo contenía una canción no anunciada,
conocida como "The Missing Song", que fue filtrada en
internet en 2009.
Ese mismo año, la banda sufrió un cambio en su alineación con la
salida de Andy Khachaturian. Fue entonces cuando John Dolmayan,
amigo de Serj Tankian, se unió al grupo. A pesar de su creciente
popularidad, los miembros de la banda aún tenían trabajos
alternativos: John vendía cómics, Shavo trabajaba en un banco y
Serj estudiaba administración de empresas. La gran oportunidad
llegó en 1997 durante una presentación en The Whiskey A Go Go,
donde el productor Rick Rubin se interesó en su música y les
sugirió mantenerse en contacto. Después de enviar su cuarto demo a
varias disqueras, fueron firmados por American Recordings de
Columbia Records el 30 de julio de 1997.
Con varios demos en su haber, en 1998, System of a Down lanzó su
primer álbum de estudio, que tuvo un éxito moderado gracias a su
primer sencillo "Sugar", que rápidamente se convirtió en
un favorito en las radios estadounidenses. Este fue seguido por
"Spiders".
El verdadero despegue de su carrera se produjo con el lanzamiento
de su segundo álbum, "Toxicity", que alcanzó el puesto
número 1 en las listas estadounidenses y canadienses. Este álbum,
que ha vendido alrededor de 5 millones de copias en todo el mundo,
fue lanzado en un contexto político tenso, especialmente por su
sencillo "Chop Suey!", que fue retirado de la radio debido
a sus letras polémicas.
En 2004 y 2005, System of a Down lanzó un álbum doble titulado
"Mezmerize/Hypnotize". "Mezmerize" fue lanzado en
mayo de 2005 y debutó en el número 1 en varias listas a nivel
mundial, vendiendo 800,000 copias en su primera semana. Su sencillo
"B.Y.O.B." recibió un Grammy por su crítica a la guerra,
mientras que "Hypnotize", lanzado en noviembre de 2005,
también alcanzó el puesto número 1 en Estados Unidos, consolidando
aún más su éxito. Sin embargo, en mayo de 2006, la banda anunció un
prolongado descanso tras su participación en la gira Ozzfest.
Durante este receso, los miembros de la banda se enfocaron en
proyectos solistas. Serj Tankian lanzó su disco "Elect the
Dead" en 2007, mientras que Malakian formó Scars on Broadway.
En 2010, tras rumores de una reunión, la banda anunció oficialmente
su regreso para realizar una serie de conciertos en 2011,
incluyendo presentaciones en festivales europeos y una gira por
América del Sur.
A lo largo de los años, System of a Down ha mantenido un firme
compromiso con sus raíces y su mensaje político. En 2015, la banda
llevó a cabo una gira para conmemorar el centenario del genocidio
armenio. Posteriormente, en 2020, lanzaron sus primeras canciones
en 15 años, "Protect the Land" y "Genocidal
Humanoidz", como respuesta a la guerra en Nagorno-Karabaj.
Aunque han considerado la posibilidad de un nuevo álbum, las
diferencias creativas y personales entre los miembros han
complicado su realización. No obstante, la química en el escenario
sigue siendo fuerte, consolidándose como una fuerza influyente en
la música rock.
Integrantes
Serj Tankian es el vocalista principal y tecladista. Es conocido
por su rango vocal distintivo y su estilo lírico provocador.
Daron Malakian es el guitarrista principal y vocalista de apoyo.
También es el principal compositor musical de la banda y ha
contribuido con muchas de las letras.
Shavo Odadjian es el bajista y director artístico de la banda. Es
responsable de la estética visual de System of a Down y ha
trabajado en otros proyectos relacionados con la música.
John Dolmayan es el baterista. Se unió a la banda en 1997 y ha sido
parte esencial del sonido característico del grupo.
System of a Down es una banda de metal alternativo originaria de
California, Estados Unidos. Su música es conocida por su fusión de
géneros, letras provocativas y una fuerte carga política y social.
A lo largo de su carrera, la banda ha abordado temas como la
guerra, la injusticia, los derechos humanos y la identidad
cultural, utilizando su plataforma para concienciar sobre diversas
cuestiones