Biografía de Alice in Chains
Alice in Chains es una emblemática banda
estadounidense de rock alternativo. Fue formada en 1987 en Seatlle,
Washington, al noroeste de Estados Unidos. La alineación actual
está compuesta por Jerry Cantrell, Sean Kinney, Mike Inez y William
DuVall. Este ingresó en 2005, cuando el grupo se reorganizó después
de la trágica muerte del vocalista fundado, Layne Staley.
La banda alcanzó gran popularidad a principios de los noventa. En
esos años estrenaron varios álbumes que resultaron íconos del rock
alternativo. Entre ellos,
"Dirt" y
"Facelift",
con canciones como
"Man In The Box", "Rooster" y
"Would?".
Este afamado grupo ha tenido una larga carrera musical de casi
cuatro décadas, aunque con algunas interrupciones. En todos estos
años han experimentado con diversos sonidos y estilos de la música
rock. Aunque se ha mantenido como cuarteto, ha sufrido algunos
importantes cambios en su formación. Sin embargo, sus admiradores y
seguidores, conquistados en la primera etapa de la agrupación, han
permanecido fieles.
Es reconocido el importante legado de esta banda al rock
alternativo. Son numerosas las agrupaciones, dentro y fuera de
Estados Unidos, que han sido influenciadas por Alice in Chains.
Después de tres años de inactividad, ocasionada por la muerte del
cantante principal, la banda volvió a la escena del rock. Desde
2005, cuando se reagruparon, los integrantes de Alice in Chains han
continuado juntos. Esto a pesar de que algunos de ellos han
mantenido, en paralelo, sus respectivos proyectos musicales en
solitario.
De sus discos se han vendido más de treinta millones de copias, en
todo el mundo. Casi la mitad de ese importante volumen de ventas ha
sido en Estados Unidos. Desde hace varios años es considerada una
de las agrupaciones más influyentes del rock alternativo.
La primera etapa del grupo quedó atrás. Dejó una huella
significativa en la escena estadounidense del rock alternativo. La
segunda etapa comenzó hace ya veinte años. En total, dos
vocalistas, dos bajistas, un solo guitarrista, un baterista y mucho
rock. Han sido esas las variables determinantes en la exitosa
trayectoria de la banda.
Significado del nombre
Alice in Chains es una variante del nombre de la banda Alice 'N
Chainz. Este fue un grupo musical donde primero estuvo el vocalista
Layne Staley. Escogieron este seudónimo después de pasearse por
varios nombres.
Inicios de Alice in Chains en la Música
Alice in Chains dio sus primeros pasos en 1987, cuando dos amigos
se reunieron en Seattle para tocar juntos. Hablamos del guitarrista
Jerry Cantrell y del vocalista Layne Staley. Por esa época
componían música que fusionaba rock, metal y elementos del grunge.
Este era un género musical que empezaba a sonar en la escena
seattleite.
Los dos músicos tenían experiencia en grupos de glam metal, estilo
de moda para la época. Como tenían similares gustos musicales,
decidieron formar una banda de rock. Poco después, Jerry Cantrell
se encontró con el bajista Mike Starr, quien aceptó la invitación
de entrar al grupo. Para arrancar solo faltaba el baterista y, con
ese fin, contactaron a Sean Kinney.
Después de los primeros ensayos, comenzaron a actuar en algunos
locales de Seattle.? Fueron descubiertos por el sello discográfico
Columbia Records, empresa que les ofreció un contrato discográfico
en 1989.? Ese año compusieron varias canciones y grabaron algunos
discos de demostración. Luego empezaron a trabajar en un primer EP,
que fue publicado en 1990.
Género musical
Alice in Chains se distingue por sus interpretaciones de rock
alternativo. También incorpora diversas influencias del metal,
alternativo, el grunge y el hard rock. Las letras de sus canciones
son introspectivas. Con frecuencia abordan temas oscuros y
profundos, como la lucha contra la adicción a las drogas, la
depresión y la alienación. Sus canciones, poéticas y a menudo
ambiguas, ofrecen distintas interpretaciones. Quizás por eso,
generan una profunda conexión emocional con la audiencia.
El estilo de su propuesta musical ha dado bastante de que hablar.
Algunos de sus integrantes se han pronunciado sobre la música que
hacen, como agrupación. Han reaccionado ante la clasificación de
banda de grunge, realizada por varios importantes medios de
comunicación.
Jerry Cantrell, guitarrista y fundador del grupo, identifica como
heavy metal el principal estilo de la música que hacen. En 1996, le
dijo a la revista Guitar World lo que se transcribe a
continuación.
"Somos muchas cosas diferentes... No sé exactamente cuál es la
mezcla, pero definitivamente hay metal, blues, rock and roll, tal
vez un toque de punk. La parte metal nunca se irá, y nunca quiero
que lo haga".
Más adelante, sobre las diversas clasificaciones de los medios, el
mencionado guitarrista expresó lo siguiente.
"Cuando salimos por primera vez, éramos metal. Luego nos empezaron
a llamar metal alternativo. Luego surgió el grunge y luego fuimos
hard rock. Y ahora, desde que comenzamos a hacer esto de nuevo, nos
he visto catalogados como: hard rock, alternativo, metal
alternativo y simplemente metal puro. Entré en un HMV [tienda de
música y entretenimiento] el otro día para ver la ubicación y ver
qué había y nos han relegado de nuevo a la sección de metal. ¡Justo
donde empezamos!"
El baterista Sean Kinney ha rechazado la clasificación de banda
grunge. En una entrevista de 2013 expresó: "Quiero decir, antes de
que saliéramos por primera vez no existía el grunge, no habían
inventado esa palabra. Antes de que inventaran la palabra grunge
éramos rock alternativo y metal alternativo y metal y rock, y no
nos importaba nada, ¡éramos una banda de rock and roll!"
Por su parte, el bajista Mike Inez siempre ha dicho que fueron los
hijastros del metal de la escena de Seattle.
Trayectoria y Legado
Alice in Chains ha pasado por dos etapas bien diferenciadas. La
primera, que duró quince años, terminó en 2002 con la trágica
muerte del cantante principal Layne Staley. La segunda comenzó tres
años más tarde, con la incorporación del vocalista William
DuVall.
En la década de los noventa, la banda grabó un EP y tres discos de
estudio. Ese catálogo discográfico fue construido con el grupo
original. Después de la muerte del vocalista Layne Staley, la banda
entró en una pausa no anunciada. Desde su regreso en 2005, la
agrupación ha publicado tres nuevos discos de estudio. El último de
esos trabajos discográficos de larga duración salió en 2018.
Su catálogo musical está integrado principalmente por seis discos
de estudio, tres EP y dos álbumes grabados en vivo. La banda
también ha publicado cuatro recopilatorios, cuatro álbumes de
vídeos y unos cuarenta vídeos musicales. Pasan de treinta el número
de sencillos que ha lanzado hasta ahora.
El éxito comercial del grupo es innegable. Alice in Chains ha
vendido casi quince millones de copias de sus discos, solo en
Estados Unidos. La cifra sobrepasa los treinta millones de copias
cuando se trata de contabilizar sus ventas en todo el mundo. Dos de
sus dos álbumes han sido número uno en la listas musicales. Más de
una veintena de sus sencillos han figurado en carteleras de los
cuarenta mejores. Aunque nunca ha ganado un premio Grammy, ha sido
nominada once veces a este importante galardón.
Por su desempeño musical, la banda ha establecido varias marcas y
ha obtenido diversos reconocimientos. La influencia que ha ejercido
en numerosos grupos de rock, en todo el mundo, quizás sea su
galardón más importante. Su influencia en el heavy metal moderno ha
sido bien significativa. Varias de sus canciones han sido
versionadas por algunas bandas de metal.
Veamos algunos detalles de las dos etapas por las que ha pasado de
esta singular banda de Seatlle.
El debut discográfico de Alice in Chains se produjo en 1990, tras
firmar contrato con Columbia Records. Ese año grabaron y estrenaron
el EP
"We Die Young". La canción homónima tuvo bastante
rotación en varias radioemisoras estadounidenses dedicadas al
metal. Sin embargo, este corta duración tuvo pocas ventas. Por ese
motivo, se convirtió en una pieza para coleccionistas.
A finales de ese mismo año de 1990, publicaron su primer álbum de
estudio con el nombre de
"Facelift". El sencillo principal
de este trabajo discográfico,
"Man In The Box", se ubicó
relativamente bien en algunas carteleras musicales. Llegó al puesto
dieciocho de la lista Hot Mainstream Rock Tracks. El vídeo de este
primer sencillo alcanzó un notable éxito al ser difundido por el
famoso canal televisivo estadounidense, MTV. Esto a pesar del
cambio -por la censura- de la palabra shit (mierda) por spit
(escupir). Luego la banda emprendió una larga gira de conciertos
que duró casi dos años.
"Man In The Box" fue nominada a un Grammy en 1991. Fue el
inicio de una serie de nominaciones a ese codiciado premio, aunque
la banda nunca ha ganado uno. Todos esos logros le dieron un gran
impulso al disco, hasta ser certificado doble platino en Estados
Unidos.
La popularidad de este primer álbum motivó la reedición del EP
"We Die Young". En esta ocasión sí logró un alto volumen
de ventas. También en 1991, se lanzó el vídeo de un concierto en el
Teatro Moore, en Seattle, titulado
"Live Facelift".
Por esa época, la banda hizo una aparición en la película
"Singles", dirigida por Cameron Crowe. En ese filme
interpretó el tema
"It Ain't Like That". Además, Alice in
Chains estuvo de gira con grupos como
Megadeth y
Slayer.
A principios de 1992, este grupo seattleite lanzó un nuevo EP. Se
trató de un trabajo acústico que salió bajo el título de
"Sap". Contó con la colaboración de artistas como Ann
Wilson y Mark Arm.
Ese mismo año estrenaron su segundo disco de estudio, titulado
"Dirt". Fue producido por Dave Jerden, quien también
realizó el trabajo de producción del primer álbum de la banda. El
nuevo álbum fue éxito. Alcanzó el sexto puesto en la cartelera
estadounidense Billboard 200. Fue certificado cuatro veces platino
por la RIAA (Recording Industry Association of America). Además,
figuró bien en las listas musicales de países como Australia,
Canadá, Alemania y Noruega.
En medio de ese éxito, comenzaron a surgir especulaciones sobre la
adicción de Layne Staley. Los rumores fueron alentados por las
letras oscuras y depresivas de
"Dirt". A pesar de eso, la
audiencia de la banda seguía en aumento.
Años más tarde,
"Dirt" recibiría otro importante
reconocimiento. En 2008 sería catalogado como el quinto mejor álbum
de las últimas dos décadas. Esta clasificación fue realizada por la
prestigiosa publicación estadounidense, Close Up Magazine.
En 1993, el grupo inició una nueva e intensa gira internacional de
conciertos que duró seis semanas. Con el nombre de Down In A Hole,
este tour musical resultó demasiado exigente para el bajista Mike
Starr. No pudo más y abandonó la banda. Fue sustituido por Mike
Inez.
Con esa nueva formación se presentaron en el Tour Lollapalooza,
junto a Dinosaur Jr. y
Rage Against
the Machine. La popularidad del grupo de Seattle seguía
aumentando. Sin embargo, continuaban los rumores sobre el abuso de
drogas y la conducta autodestructiva de los integrantes. La
temática de canciones como
"Junkhead" y
"Angry
Chair", alentaron aún más esa murmuraciones.
Ese mismo año de 1993 colaboraron en la banda sonora de la película
"Last Action Hero", dirigida por John McTiernan.
Participaron con las canciones
"What The Hell Have I" y
"A Little Bitter". En esos temas se notó el cambio y el
aporte del nuevo bajista.
A principios de 1994 Alice in Chains volvió al estudio para grabar
"Jar of Flies", otro EP acústico. Este corta duración
llegó al primer puesto en la lista de álbumes. Se convirtió en el
primer EP en lograr esta posición.
Por ese tiempo, la banda emprendió una nueva gira de conciertos
para promocionar
"Dirt". En la programación estaba
contemplado participar junto a
Metallica y Suicidal Tendencies.
Lamentablemente, para ese momento la enfermedad de Layne Staley se
había agravado. Su fuerte adicción a la heroína provocó la
cancelación de varios de los conciertos pautados.
Durante este tiempo, algunos de los integrantes del grupo
comenzaron proyectos musicales en paralelo. Layne Staley, por
ejemplo, formó con otros músicos una banda llamada de The Gacy
Bunch. Este proyecto roquero llegó consolidarse como Mad
Season.
El tercer disco de estudio de Alice in Chains fue publicado en
noviembre de 1995. Después de barajar varios posibles títulos, fue
lanzado como un álbum homónimo. Este trabajo discográfico entró
directamente al primer lugar de las listas musicales
estadounidenses. Fue certificado doble platino por la RIAA.
Este trabajo fue calificado por la crítica especializada como el
último gran disco grunge que se lanzó. En eso coincidieron también
miles de aficionados. La mayoría de las demás bandas del movimiento
cambiaron su sonido a uno más accesible o comercial. Otras se
disolvieron por problemas internos.
Paradójicamente, el éxito de este tercer disco de estudio exacerbó
la adicción del vocalista. A partir de ese momento, Layne Staley se
involucró todavía más en el consumo de heroína. Esto impidió la
realización de la acostumbrada gira promocional de conciertos.
Después de ese estreno, Alice in Chains se alejó del estudio de
grabación y de los escenarios. Entre 1996 y 2002 solo lanzaron tres
recopilatorios y dos álbumes en directo, incluido un exitoso MTV
Unplugged. Esta actuación fue impactante para los aficionados.
Evidenció la fragilidad de Layne Staley, quien en varias ocasiones
durante el show necesitó la ayuda de Jerry Cantrell. El disco
acústico, resultante de esa presentación, fue un éxito. Alcanzó el
tercer puesto en las listas estadounidenses y fue certificado
platino.
En 1996, el vocalista Layne Staley cayó en una profunda depresión.
Creyó que incrementando el consumo drogas podía superar ese
lamentable estado, ocasionado por la muerte de su novia. Esta
falleció ese año a causa de una endocarditis.
A pesar de eso, en el verano de 1996 Alice in Chains fue telonera
de
Kiss. Esta
actuación se dio porque la banda Stone Temple Pilots debió cancelar
su show. El vocalista Scott Weiland también presentaba serios
problemas con las drogas. El concierto del 3 de julio, de la
mencionada gira, fue el último de Layne Staley. Marcó su despedida
como vocalista del grupo.
Pausa y regreso de Alice in Chains
El guitarrista Jerry Cantrell quería mantener unida a la banda.
Intentó preservar el contacto con el vocalista, pero este no podía
continuar trabajando. En febrero de 1997, el grupo volvió a ser
nominado a un premio Grammy. Esta vez por el tema
"Again".
Tampoco ganó.
Layne Staley murió el 5 de abril de 2002, a causa de una sobredosis
de drogas. La banda nunca emitió un comunicado anunciando su
disolución. Sin embargo, se considera que esta ocurrió con la
muerte del vocalista.
En 2005, Alice in Chains volvió a la palestra musical. Para ese
momento, al dar cabida a un nuevo cantante, el cuarteto se había
reestructurado. La participaron en un evento benéfico en Seattle,
abrió la posibilidad de un nuevo comienzo.
En marzo del año siguiente, el regreso de la banda empezó a hacerse
realidad. En un programa especial de VH1, un canal estadounidense
de televisión por cable, se confirmó la noticia.
El grupo emprendió una breve gira conciertos por Europa y Estados
Unidos, también por Japón. Para poder realizar esta actividad fue
incorporado el vocalista William DuVall. Asimismo ingresó el
bajista Duff McKagan, quien tocó la guitarra rítmica en algunas de
las canciones. Por ese tiempo Sony publicó el recopilatorio
"The Essential Alice in Chains", un álbum doble contentivo
de veintiocho temas.
El próximo disco fue estrenado en 2009 con el nombre de
"Black
Gives Way To Blue". Para ese momento contaban ya con William
DuVall como nuevo vocalista. Este cuarto álbum de estudio fue
respaldado por Virgin/EMI, sello discográfico con el que habían
firmado contrato poco antes. Representó el primer cambio de
disquera en más de veinte años de trayectoria musical. El álbum
llegó al quinto puesto de las listas estadounidenses de música.
Además, figuró en las carteleras musicales de varios países.
Cuatro años después, Alice in Chains publicó su quinto disco
grabado en estudio. Salió con el nombre de
"The Devil Put
Dinosaurs Here" y fue precedido por dos sencillos. El primero,
"Hollow", fue lanzado en diciembre de 2012. El otro,
publicado en marzo de 2013, llevó el nombre de
"Stone".
Este álbum tuvo buena recepción de público y crítica. La gira
promocional se llevó a cabo por Estados Unidos, Canadá y parte de
Europa.
Alice in Chains continuó trabajando su sonido y consolidando su
nueva formación. En 2017 comenzaron la grabación de su sexto álbum
de estudio. Con el título de
"Rainier Fog", fue estrenado
en 2018 con diez canciones. Cuatro salieron como sencillos, entre
los que se menciona
"The One You Know".
En una entrevista de abril de 2022, el vocalista William DuVall
comentó sobre las actividades futuras de la banda. Dijo estar
"seguro" de que Alice in Chains comenzaría a trabajar en su séptimo
álbum de estudio. Para ese momento, el mundo estaba volviendo a la
normalidad después del confinamiento por la pandemia de
Covid-19.
"Nos impusieron mucho tiempo y creo que estamos pasando por este
período de ponernos al día con las cosas que habíamos planeado para
2020 [y] 2021… Estamos lidiando con todos estos proyectos
acumulados que habíamos planeado hace unos años", comentó el
vocalista. Dijo además que una vez que se pusieran al día, de
seguro se generarían un montón de ideas para el próximo álbum de
estudio de Alice in Chains. Tres años después de ese comentario,
millones de aficionados permanecen fieles. Sin duda, esperan por
los próximos trabajos discográficos de la banda.
Integrantes
-Jerry Cantrell, de nombre completo Jerry Fulton Cantrell Jr., es
el guitarrista líder del cuarteto, además de vocalista. Artífice
del proyecto, ha sido el principal compositor de las canciones del
grupo. Aunque desde mediados de los noventa emprendió una carrera
en solitario, su prioridad siempre ha sido Alice in Chains. Nació
el 18 de marzo de 1966 en la ciudad estadounidense de Tacoma,
estado de Washington. (1987 - Actualidad).
-Sean Howard Kinney o sencillamente Sean Kinney, es el baterista y
cofundador de la banda. Con su estilo potente y creativo, desde el
comienzo enriqueció la percusión del grupo. Nació el 27 de mayo de
1966 en Renton, estado de Washington, Estados Unidos. Durante el
bienio 2001 -2002 estuvo en paralelo en otras bandas musicales.
(1987 - Actualidad).
-Michael Allen Inez, más conocido como Mike Inez, es bajista y
parte del coro. Nació el 14 de mayo de 1966 en San Fernando,
California, Estados Unidos. Se unió a la banda después de la salida
de Mike Starr. También ha participado y colaborado con otros grupos
de rock. Desde su ingreso contribuyó al sonido característico de
Alice in Chains. (1993 - Actualidad).
-William DuVall. Voz, guitarra rítmica. Nació el 6 de septiembre de
1967 en Washington D. C., Estados Unidos. Entró al grupo en
sustitución del vocalista fundador. (2005 - Actualidad).
Integrantes anteriores
-Layne Staley, de nombre completo Layne Thomas Staley, fue el
primer cantante de la banda, además de cofundador. También tocó la
guitarra rítmica y compuso varias de las canciones del grupo. En
sus composiciones reflejó, de manera recurrente, el tormento y la
lucha que tuvo contras las drogas. A pesar de su adicción, fue un
pilar fundamental durante la primera etapa de la banda. Nació el 22
de agosto de 1967, Kirkland, estado de Washington, Estados Unidos.
En simultáneo participó también en otras bandas de rock.
Después de una larga y penosa lucha contra las drogas, murió el 5
de abril de 2002. Al parecer, el deceso se produjo por una
sobredosis, cuando se encontraba en la ciudad de Seattle,
Washington. Tenía de treinta y cuatro años de edad. (1987 -
2002).
-Michael Christopher o, sin más, Mike Starr, fue el bajista
original del grupo. Además, fue parte del coro. Nació en Honolulu,
Hawái, el 4 de abril de 1966. Se retiró del grupo en 1993 y formó
su propia banda. Murió el 8 de marzo de 2011 en Salt Lake City,
Utah, al noroeste de Estados Unidos. Para ese momento, contaba
cuarenta y cuatro años de edad. (1987-1993).
En casi cuarenta años de trayectoria musical nunca han ganado un
Grammy. Once nominaciones a ese importante galardón indican ya una
gran calidad musical. Quizás sea injusto que la industria no les
haya otorgado ni uno solo de esos prestigiosos premios. No
obstante, para sus fanáticos eso resulta irrelevante. Todos saben
que el rock alternativo de Alice in Chains es extraordinario. Posee
características únicas con las que ha influenciado a numerosas
bandas, dentro y fuera de Estados Unidos.
Jerry Cantrell, guitarrista, fundador y principal compositor de la
banda, ha sabido llevar el timón. Ha logrado navegar a través de
aguas turbulentas, incluso a pesar de los altibajos de integrantes
clave.
La primera etapa del grupo quedó atrás. Dejó una huella
significativa en la escena estadounidense del rock alternativo. La
segunda etapa comenzó hace ya veinte años. En total, dos
vocalistas, dos bajistas, un solo guitarrista, un baterista y mucho
rock. Han sido esas las variables determinantes en la exitosa
trayectoria de la banda.
Al asimilar diversas influencias del metal, el grunge o el hard
rock, Alice in Chains consiguió un sonido único. Hoy es una de las
bandas más emblemáticas del rock de las últimas décadas. Su
propuesta sigue vigente, relevante y en conexión con numerosos
aficionados de varias generaciones.