Biografía de Foo Fighters
Foo Fighters es una banda estadounidense, formada
en 1995 por Dave Grohl, exbaterista de agrupaciones como
Nirvana y Scream. Sus integrantes actuales
son Dave Grohl, voz principal y guitarra rítmica; Nate Mendel,
bajo; Taylor Hawkins, batería; Chris Shiflett, guitarra rítmica y
solista; y Rami Jaffee, teclados, piano y acordeón.
Foo Fighters se ha identificado por un sonido y estilo original,
producto de la fusión de rock alternativo y rock pesado. A lo largo
de los años ha destacado por canciones como
“Everlong”,
“All My Life”,
“Times Like These”, entre
otras.
Ha recibido diversos premios y nominaciones, entre los que destacan
un Grammy por Mejor Vídeo Musical por
“Learn To Fly”;
cuatro de Mejor Álbum De Rock por
“There Is Nothing Left To
Lose”,
“One by One”,
“Echoes, Silence, Patience &
Grace” y
“Wasting Light”; y tres a la Mejor
Interpretación De Hard Rock por las canciones
“All My
Life”,
“The Pretender” y
“White Limo”.
Significado del nombre
El nombre de la banda, Foo Fighters, fue establecido por Dave Grohl
debido a su interés por los fenómenos paranormales. Los pilotos,
durante la Segunda Guerra Mundial, daban ese nombre a los objetos
voladores no identificados (OVNI).
En 2009, Dave Grohl declaró en una entrevista, para el programa
estadounidense VH1 Storytellers, que el nombre de la banda fue
establecido para que quedara en las mentes de las personas como
algo significativo y atractivo, pero que habría elegido otro si
tuviera la oportunidad, ya que no sabía que la banda tendría tanto
éxito.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Dave Grohl se interesó por la música desde los doce años y asistió
a clases de guitarra por sugerencia de su madre. Sin embargo, las
abandonó al poco tiempo. Luego formó una agrupación con algunos
amigos de la escuela. Durante la adolescencia, fue invitado a
formar parte de otras bandas locales, como Freak Baby, Mission
Impossible y Dain Bramage, que generalmente hacían punk rock o
hardcore punk, un género muy de moda en la década de los ochenta.
Su primo Tracy lo apoyó durante ese periodo, siendo él mismo un
fanático de ese género musical.
Inicios de Foo Fighters en la Música
Dave Grohl, hizo muchos contactos durante su paso por diversas
agrupaciones, por eso consiguió formar parte de una banda muy
importante, Scream, donde tocó la batería. Recibió influencias de
artistas como John Bonham, de
Led
Zeppelin y Roger Taylor, de
Queen.
En 1990, Dave Grohl consiguió entrar como baterista en la famosa
banda Nirvana, donde grabó tres discos, siendo el más famoso
“Nevermind”, para el cual compuso algunos temas
musicales.
En 1994, Dave Grohl había grabado algunos temas individualmente,
sentía que su estilo no encajaba con el sonido del grupo,
posteriormente, con esas canciones formó un demo casero,
“Pocketwatch”, que distribuyó entre sus conocidos bajo el
seudónimo
“Late!”. Solo realizó cien casetes, ya que no
pensó en editarlo comercialmente. Ese mismo año, los integrantes de
Nirvana tuvieron que enfrentar la dolorosa muerte de Kurt Cobain,
vocalista de la agrupación.
Fueron meses difíciles para Dave Grohl, que padeció de depresión
luego de esa experiencia. En ese momento decidió seguir adelante
con su carrera musical. Grabó algunas canciones, dándose el nombre
de Foo Fighters y creando su propio sello discográfico Roswell
Records. Como único miembro de esa agrupación, contactó al bajista
Nate Mendel y al baterista William Goldsmith, quienes fueron
integrantes de la banda Sunny Day Real Estate; además, invitó a su
amigo Pat Smear, a quien veces encontraba en las giras de Nirvana,
para que tocara la guitarra.
Más adelante, Pat Smear y William Goldsmith fueron reemplazados por
Chris Shifflet en la guitarra y Taylor Hawkins en la batería.
Trayectoria y Legado
En 1995, Foo Fighters debutó con su álbum de estudio, del mismo
nombre de la banda. A pesar de que ya se habían unido otros
miembros a la agrupación, Dave Grohl tocó la mayoría de los
instrumentos en diversas canciones, grabadas con anterioridad,
principalmente cuando formaba parte de Nirvana.
Durante los dos años siguientes, Foo Fighters estuvo de gira por
Estados Unidos y algunas localidades de Europa. Lograron gran éxito
en Inglaterra, iniciaron las grabaciones de su segundo álbum,
“The Colour And The Shape”, donde resaltan canciones como
“Monkey Wrench”,
“My Hero”, y
“Everlong”. Mientras se encontraban grabando ese disco, el
baterista William Goldsmith abandonó la agrupación, alegando la
poca consideración de los otros miembros, que solo lo requirieron
en las canciones
“Doll” y
“Up In Arms”. Taylor
Hawkins tomó su lugar, ofreciéndose luego de recibir una sugerencia
de Grohl. Unos meses más tarde, Pat Smear también dejó la banda,
siendo reemplazado por el guitarrista Franz Stahl, que fue
despedido a los pocos meses por “diferencias creativas”.
En 1999, Dave Grohl tomó un descanso, aprovechando la ocasión para
regresar a Virginia, Estados Unidos. En esa ciudad, acondicionó el
sótano de su casa para que la banda iniciara las grabaciones de su
tercer álbum de estudio,
“There Is Nothing Left To Lose”.
El disco destaca por las canciones
“Breakout”,
“Next
Year”,
“Generator”,
“Stacked Actors” y
“Learn to Fly”.
En 2000, Foo Fighters colaboró con Brian May, guitarrista de Queen,
en una segunda versión de la canción
“Pink Floyd Have A
Cigar”, que fue incluida en la banda sonora de la película
“Misión: Imposible II”. Ese año también asistieron a un
acto benéfico organizado por Alive & Well, una organización que
ayuda a las personas que padecen de SIDA o Síndrome De
Inmunodeficiencia Adquirida.
A finales de 2001, Foo Fighters se encontraba grabando su cuarto
disco de estudio, pero las sesiones no dieron los resultados
deseados. Por esa razón, la banda tomó un receso, en el cual los
miembros tuvieron la oportunidad de realizar algunos proyectos en
solitario.
A mediados de 2002, Foo Fighters regresó al estudio de grabación,
esta vez culminando las sesiones exitosamente. Ese año, publicaron
su cuarto álbum,
“One By One”, donde destacan, entre
otras, las canciones
“All My Life”,
“Low”,
“Comeback” y
“Times Like These”. El vídeo de
“Low”, fue censurado en algunos programas de televisión
estadounidense.
En 2005, Foo Fighters lanzó su quinto álbum de estudio,
“In
Your Honor”, que obtuvo muchas críticas positivas. Ese trabajo
discográfico logró vender más de 300 mil copias en la primera
semana de publicación, solo en Estados Unidos.
En 2007,
“Best Of You”, uno de los temas principales del
quinto álbum de Foo Fighters, fue interpretado por el cantante
Prince.
En septiembre de ese año, Foo Fighters anunció el lanzamiento de su
sexto álbum,
“Echoes, Silence, Patience & Grace”,
producido por Gil Norton, quien también fue productor de su disco
“The Colour And the Shape”. De ese trabajo, con doce temas
musicales, destaca el sencillo
“The Pretender”, que en la
50 edición de los premios Grammy ganó por Mejor Interpretación De
Hard Rock. El disco conquistó en la categoría Mejor Álbum De Rock.
Otra canción que destaca es
“Let It Die”, basada en la
relación sentimental de Kurt Cobain y Courtney Love.
En agosto de 2008, Foo Fighters publicó un DVD en vivo,
“Live
At Wembley Stadium”, que fue grabado durante dos
presentaciones en el Estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra. Un
mes después, Dave Grohl anunció que la agrupación tomaría un
descanso de diez años; sin embargo, al año siguiente dijo que se
habían reunido y aclararon sus ideas, decidiendo seguir con sus
shows en vivo y lanzar otros trabajos discográficos.
En noviembre de 2009, Foo Fighters publicó el álbum recopilatorio
“Foo Fighters Greatest Hits”, que incluye un total de
dieciséis de sus mejores éxitos. Ese disco marcó el final de una
etapa para la banda, que se evidenció en sus siguientes
álbumes.
En abril de 2011, Foo Fighters lanzó su séptimo álbum de estudio,
“Wasting Light”, junto al documental
“Back &
Forth”, grabado mientras se encontraban en proceso de
producción del disco. En octubre, finalizaron la gira de
presentación del álbum y anunciaron que se tomarían un
descanso.
En noviembre de 2014, Foo Fighters publicó su octavo álbum,
“Sonic Highways”, que se distribuyó la edición estándar y
vinilo; esta contiene diez diferentes portadas que representan las
ciudades estadounidenses donde se grabó: Austin, Chicago, Los
Ángeles, Nashville, Nueva Orleans, Nueva York, Seattle y Washington
D.C.
En 2015, Foo Fighters publicó el EP,
“Saint Cecilia”, que
estuvo disponible para descargar gratuitamente a través de su
página oficial; en un principio se presentó como un proyecto
dedicado a los fans, pero después también se dedicó a las víctimas
de los atentados terroristas en París.
En septiembre de 2017, Foo Fighters lanzó su noveno disco de
estudio,
“Concrete And Gold”, destacando los sencillos
“Run” y
“The Sky Is A Neighbourhood”. La canción
"Sunday Rain" cuenta con la colaboración de
Paul McCartney; mientras que en
“Make It Right” participó
Justin Timberlake en los coros.
En ese álbum se incorporó por primera vez al tecladista, Rami
Jaffee, como integrante de la banda.
A finales de 2019, Foo Fighters publicó el EP
“01050525”,
que se encuentra disponible solo en edición digital, incluye once
temas musicales.
En noviembre de 2020, Foo Fighters estrenó el documental,
“Times Like Those”, a través de su cuenta oficial de
YouTube. De treinta minutos de duración, fue publicado para
celebrar el vigésimo quinto aniversario de la agrupación; hablan de
su trayectoria musical, mientras comen palomitas de maíz. Ese mes,
también se presentaron en el programa de televisión estadounidense
“Saturday Night Live”, donde interpretaron su nuevo
sencillo
“Shame Shame”; además, anunciaron la publicación
de su décimo álbum,
“Medicine At Midnight”, con fecha de
salida para febrero de 2021.
Foo Fighters es una de las bandas de rock alternativo más
destacadas a nivel mundial. Desde que comenzó a finales de la
década de los noventas, ha logrado, para satisfacción de sus
integrantes, una extensa discografía que los ha hecho merecedores
de distintos premios y reconocimientos, además de haberles dado la
oportunidad de compartir escenario con otros grupos representativos
del género musical que cultivan.