Biografía de Alice Cooper
Alice Cooper es un conjunto de rock americano
formado en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, en la Cortez High
School de esta ciudad. En 1965 sacaron su primer sencillo
"Don't Blow Your Minds", (que alcanzó cierto éxito local).
En 1966 se trasladaron a Los Ángeles, California, donde tomaron el
nombre de Alice Cooper. Hasta 1969, el conjunto no consiguió nada,
sin embargo su show resultaba demasiado adelantado para la época.
Salvador Dalí los admiraba y veía en ellos una continuación musical
del movimiento surrealista; proclamó a Alice Cooper "emperador del
rock", y juzgaba la labor del conjunto diciendo: "Es el único grupo
que se ha atrevido a explorar las extraordinarias posibilidades
cinéticas contenidas en un espectáculo de rock". Hasta que en 1969,
los descubrió Frank Zappa y produjo su primer disco en su sello
Straight. Este primer álbum se llamó
“Easy Action”, en
este hacían un rock duro y simple. La impronta de Zappa se notaba
únicamente en los temas
“Still no Air” y
“Refrigerator
heaven", el resto del material era bueno y fuerte, pero nada
especialmente original.
Significado del nombre
De acuerdo a la leyenda de la banda, el nombre le vino a Vincent
Damon Furnier, cuando realizaba una sesión de Ouija, donde le fue
revelado que él era la reencarnación de una bruja del siglo XVII
con ese nombre, desde ese momento decidió auto nombrarse como Alice
Cooper.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hijo de un pastor, Cooper a los 12 años se trasladó con su familia
desde California a Arizona donde estuvieron viviendo en un parque
de trailers. Cooper desarrolló una temprana pasión por la música y
en la escuela formó su primer grupo de rock.
Inicios de Alice Cooper en la Música
Vicent Damon Furnier formó su primer grupo con el nombre de The
Earwigs, cuando era un adolescente al comienzo de los 60’s. Luego
cambió el nombre a The Spiders en 1967, el grupo fue eventualmente
llamado The Nazz. The Spiders y The Nazz realizaron discos
sencillos (45 RPM) con muy poco éxito en 1968, también tocaban
versiones de The Beatles,
Rolling Stones y
The Who. Después al descubrir que ya había
una banda con el mismo nombre The Nazz, cambiaron a Alice
Cooper.
Género musical
Hard rock o rock duro con ribetes de música pop. En 1969, los
descubrió Frank Zappa y su influencia estuvo presente en los
primeros discos. Después, su música se alimentó de las voces y
coros que usaban
The Beatles
manteniendo siempre el rock como la base de su apuesta musical.
Trayectoria y Legado
En 1970 Alice Cooper, grabó sus dos primeros discos con Frank
Zappa,
"Easy Action" y
"Pretties for You". Ya en
este último, se marcaba la personalidad de Alice Cooper: persistía
el hard rock (una constante en la obra de Cooper), y la influencia
de The Beatles en las voces y coros, pero el barroquismo
surrealista de Frank Zappa se dejaba sentir con mucha mayor fuerza
que en el álbum anterior.
A finales de la década de los 70's, se produjo una semi-ruptura con
Zappa: su música no tenía, en realidad, mucho que ver con la del
conjunto, aunque el espíritu fuese el mismo. Cooper se encontró con
Bob Ezrin, que se encargó de llevar la producción del conjunto y de
escribir para él las letras de las canciones. Libres ya de la
influencia maternal de Zappa, grabaron su tercer disco en 1971,
"Love It to Death" .
"Love it to Death" fue la primera salida pública de Alice
Cooper con el disfraz grotesco que lo caracteriza; marca el
nacimiento del ser ambiguo, orgiástico, trágico y perverso que
conocemos. Su música vuelve a ser un rock directo y sencillo, el
hard rock más puramente americano que se pueda imaginar. Canciones
básicas de
"Love it to Death",
"Black Juju",
"The Second Coming" y
"I'm Eighteen", que fue el
primer hit de Alice Cooper y se colocó en el primer puesto de las
listas de ventas americanas.
El mismo año salió
“Killer”, que es como un resumen de los
temas básicos de las letras de Cooper: el crimen, la muerte, la
confusión y el sexo, arropados en un rock de pesadilla: el grupo se
afirma aquí como uno de los mejores ensamblados del mundo, no se
trata, como sucede, por ejemplo, con Rolling Stones, de un cantante
solista respaldado en su labor por una buena banda, ni existe una
lucha entre varias personalidades interesantes y dispares para
descollar a despecho unos de otros, como ocurría con The Beatles;
Alice Cooper es una sola persona con distintos rostros que toca
muchos instrumentos: todas las composiciones son colectivas y todas
expresan lo mismo, las mismas intenciones y.el mismo mundo. Es
considerado el álbum más perfecto del conjunto.
Luego de
“Killer”, graban al año siguiente
“School’s
Out”, de calidad inferior, conscientes del éxito de sus temas
violentos, macabros y de su música fuerte, convierten todo esto en
una mera fórmula, y la calidad del producto se resiente, aunque no
su comercialidad. El disco se presenta con verdadero lujo, la funda
interna del disco es una braguita de plástico, esta perversidad
intenta compensar la falta de fuerza del material sonoro, que tiene
como característica esencial un americanismo basado en el "show
bussiness" llevado a sus últimas consecuencias.
En el siguiente disco,
“Billion Dollar Babies”, Alice
Cooper vuelve a su buen rock y a la forma americana de hacer las
cosas a lo grande con un ingrediente artístico más, la portada del
álbum era una fotografía del conjunto rodeando a un bebé desnudo
con los ojos pintados igual que Cooper; en torno a ellos se
apilaban fajas y fajos de dolares, e incluso el bebé, desnudo,
utilizaba como taparrabos un billete cortado en forma de hoja de
parra.Tal fotografía fue prohibida, pues la ley americana prohíbe
que se reproduzcan sus billetes en colores.
Entre las canciones hay que destacar
"Generation
Landslide",
"Raped and Freezin'" y
"No More Mr.
Nice Guy", bastante buenas, llenas de ironía, aunque quizás
algo básicas. En la grabación participaron músicos como Nillson,
Marc Bolan, Rick Grech y Keith Moon; lo que mejoró bastante la
calidad, ya muy buena de por sí, del conjunto. Sin embargo, el hard
rock de Alice Cooper empezaba a denotar una cierta fatiga, a causa
de esa lamentable enfermedad artística llamada "procedismo",
práctica surrealista que consiste en repetir algo hasta el hastío
cuando se descubre que ese algo tiene éxito.
La gira americana de
"Billion Dollar Babies" duró tres
meses y asistieron unas ochocientas mil personas, produciendo al
conjunto unas ganancias de cuatro millones y medio de dólares.
Llevan vendidos más de ocho millones de discos en Gran Bretaña, y
es el único conjunto occidental que ha obtenido un disco de oro en
la antigua Yugoslavia (hoy Serbia). Este éxito masivo, esta
popularidad enorme, tiene también sus inconvenientes. A Cooper se
le considera obsceno, brutal, de mal gusto y su leyenda afecta
incluso a su vida privada, aunque -según dicen- es el individuo más
normal del mundo.
"Muscle of Love" apareció a finales de 1973, este disco no
pudo repetir el suceso de
"Billion Dollar Babies". Después
de
"Muscle of Love", Alice Cooper se dedicó a la carrera
teatral; mientras el resto de la banda realizaba proyectos
musicales por separado. En 1974, la compañía disquera Warner Bros.,
editó una compilación de Alice Cooper titulada
"Alice Cooper's
Greatest Hits", que llegó a estar en la lista de los diez más
vendidos en Estados Unidos.
En su primer álbum en solitario,
"Welcome to My
Nightmare", Cooper incorporó a los integrantes del grupo de
Lou Reed, los guitarristas Dick Wagner y Steve Hunter, el bajista
Prakash John, el tecladista Joseph Chrowski y el baterista Penti
Glan. Grabado en 1975, el disco fue similar a su trabajo previo y
también estuvo entre los diez más vendidos en Estados Unidos,
incluyendo el éxito de la balada acústica
"Only Women Bleed”
(Sólo las mujeres sangran). Este éxito hizo renacer la idea de
Alice Cooper de reunir otra vez a su antigua banda. Así continuó en
1976 con
"Alice Cooper Goes to Hell", que fue otro hit,
ganando Disco de Oro en USA. Después de este disco Cooper entró en
problemas por su adicción al alcohol, y luego de la rehabilitación
regresó en 1978; hizo un disco sobre sus problemas titulado
"From the Inside" (1978), con letras de Bernie Taupin, el
letrista de
Elton
John. En los 80’s, Cooper continuó realizando discos y giras,
aunque no tan exitosos como en los 70’s.
Cooper hizo un regreso triunfal al final de los 80’s grabando
varios álbumes como
"Constrictor", en 1986, comenzando esa
reaparición exitosa, pero fue en 1989 con
"Trash" que
volvió Cooper al estrellato. Producido por Desmond Child,
"Trash" tiene como invitados de lujo a
Bon Jovi, Richie Sambora y
Aerosmith, la grabación llegó a los diez
mejores en Inglaterra y al número 20 en Estados Unidos, ganando
Disco de Platino.
"Poison", un tema incluido en
"Trash", de un sonido de rock a medio tiempo, llegó a ser
su primer sencillo (45RPM) entre los diez mejores desde 1977.
Después de
"Trash", continuó grabando, filmando y en giras
sin obtener la misma aceptación del público como con el disco
"Trash".
En 1991 salió el álbum
"Hey Stoopid" y en 1994
"The
Last Temptation" fueron trabajos realmente sólidos, que
recuperaron el status de Alice Cooper, dentro del confortable culto
a su imagen, sin peligros de las críticas antepasadas de los 70’s.
Después, en 1997, hizo un disco en vivo
"Fistful of
Alice". Cooper, regresó al sello disquero Spitfire en 2000 con
"Brutal Planet" y
"Dragontown", un año más tarde.
"The Eyes of Alice Cooper" apareció en 2003 y
"Dirty
Diamonds", el número 24 de Cooper. En 2005 estrenó su programa
de radio
“Nights with Alice Cooper” (Noches con Alice
Cooper).
Tres años más tarde, él regresó grabando el disco
"Along Came a
Spider", donde narra la historia de una araña obsesionada con
los asesinatos. En 2010, realizó el álbum en vivo
"Theatre of
Death", acompañado de otro disco extendido (EP) con clásicos
de Cooper titulado
"Alice Does Alice". En 2011 llegó
"Welcome 2 My Nightmare", una secuela de su conceptual
álbum de 1975, que fue grabado con 14 nuevos cambios en varias
canciones y la intervención de invitados y miembros antiguos de la
banda de Alice Cooper, incluyendo a Steve Hunter y también a la
superestrella pop conocida como Kesha. Ese mismo año fue
galardonado con el Premio Kerrang! Icon, otorgado en el Reino Unido
por la revista musical inglesa Kerrang!
Ese mismo año, Alice Cooper fue elevado al Salón de la Fama del
Rock and Roll. En los siguientes años, Alice Cooper mantuvo un
horario apretado, en 2012 salió de gira junto a
Iron Maiden y Bloodstock Open Air.
Además de eso participó en un film de Tim Burton,
“Dark
Shadows”, actuando al lado de estrellas como Helena Bonham
Carter, Johnny Depp y Michelle Pfeiffer. Regresó a las giras en
2014 abriendo el concierto de
Motley Crue, y el siguiente año dio a conocer un
nuevo supergrupo llamado Hollywood Vampires, que incluía como
músicos a Johnny Depp y Joe Perry. Ellos realizaron algunos discos
de versiones.
Alice Cooper se reunió de nuevo con Bob Ezrin para grabar su álbum
de estudio número 27,
"Paranormal", en 2017, presentando a
colaboradores como ZZ Top's, Billy Gibbons, Roger Glover, de
Deep Purple y Larry Mullen, de
U2, conjuntamente con los miembros de
su equipo original Neal Smith, Dennis Dunaway y Michael Bruce. El
álbum traía un bono adicional que tenía material de Alice Cooper en
vivo.
El siguiente año, salió un EP realizado con la canción del disco
"The Sound of A" que incluía pistas de su gira de 2017. En
2018 Alice Cooper anunció que a partir de agosto comenzaría su gira
por Estados Unidos como parte de la promoción de su disco
"Paranormal", la gira culminaría el 7 de septiembre en
York como parte de la Feria de York, Pennsilvania.
Vida Personal
En la parte negativa de su vida, Alice Cooper tuvo problemas de
alcoholismo, los cuales afortunadamente superó. En lo positivo,
podemos comentar que en noviembre de 1995 conjuntamente con Chuck
Savale, amigo personal de Alice, crearon la Solid Rock Foundation
(Fundación del Rock Sólido), una organización cristiana de buena
voluntad, sin fines de lucro, orientada a ayudar a niños y
adolescentes con problemas de diversa índole. La organización tiene
su base en el Estado de Arizona. Cooper es actualmente su
presidente. También en 2018 fue aclamado por la crítica y el
público gracias a su representación en la producción musical de la
NBC, Jesus Christ Superstar. Él tomó parte con el rol del Rey
Herodes al lado de estrellas como John Legend en el papel principal
y Sara Bareilles como María Magdalena.
Integrantes
Alice Cooper (vocalista), Chuck Garric bajista), Ryan Roxie
(guitarrista), Nita Strauss (guitarrista), Glen Sobel (baterista) y
Tommy Henriksen (varios instrumentos)