Biografía de Iron Maiden
La historia de
Iron Maiden no difiere demasiado de
la mayoría de los grupos de su estilo, que han llegado a ser
referentes. Iron Maiden no es una banda que se haya caracterizado
por su vida licenciosa o por acumular escándalos en su currículo.
No es que hayan sido una legión de monjes puritanos, precisamente.
No, la historia de Iron Maiden es la de un grupo que ha luchado por
defender lo suyo. Una agrupación cuya fe ciega en lo que estaban
haciendo les daba la fuerza suficiente para demostrar de sobra, a
los escépticos y a los hostiles, cuán equivocados estaban. Hay que
estar conscientes de que hoy en día Iron Maiden es un grupo
consolidado y que poco o nada nuevo va a aportar a la música
metálica actual. No se le puede pedir más, ya forma parte de la
historia, de la historia buena del rock llamado heavy metal.
Significado del nombre
Harris y su banda explicaron que el nombre lo habían sacado de una
de las formas de tortura medieval, una especie de caja con estacas
en la puerta que, cerrada de un golpe, aplastaba a la persona que
estaba adentro.
Inicios de Iron Maiden en la Música
En el East End de Londres, Inglaterra, zona donde muchos no se
atrevían a entrar, en un oscuro tugurio llamado The Cart and
Horses, fue el nacimiento oficial de Iron Maiden, en mayo de 1976.
Por ese entonces Steve Harris era el único miembro estable del
grupo, el resto cambiaba constantemente a causa del carácter
exigente y perfeccionista de su líder. La banda tocaba en ese local
por unas cuantas cervezas. No importaba, la cuestión era tocar lo
máximo posible para pulirse y poco a poco hacerse de una base de
seguidores, sólida y fiel. Fue en julio de 1977 cuando conformaron
el grupo de manera estable, con el vocalista Paul Di Anno, el
guitarrista Dave Murray y el baterista Doug Sampson. Con ese equipo
tocaron sin tener en cuenta la reputación de los locales o si solo
lograran cubrir los gastos. Sitios como el Bridge House, The Ploug
and Harrow y sobre todo The Ruskin Arms, pasaron a la historia como
sus primeros escenarios.
Iron Maiden grabó, en dos días, su primer disco maqueta-demo, en
los estudios Spaceward de Cambridge, Inglaterra; cuatro fueron los
temas: el himno oficial de la banda
“Iron Maiden”,
“Prowler”,
“Invasión” y
“Strange World”.
La grabación se hizo los últimos días de 1978; a principios de 1979
ya Iron Maiden ocupaba el primer puesto del ranking. Ese primer
gran éxito de la banda fue crucial para su posterior
desarrollo.
Su segundo gran éxito fue establecer contacto con el gerente
musical Roderick Charles Smallswood, en julio de ese mismo año.
Rod, como se le llamaba habitualmente, había trabajado con grupos
como The Kinks,
Judas Priest,
Golden Earring y Moot the Hopple. Roderick los presentó en The
Windsor Castle, al norte de la ciudad, también en The Swan, en
Hammersmith. Ambas actuaciones se llenaron de fans provenientes del
peligroso East End, fueron un completo éxito. Rod quedó gratamente
impresionado por la potencia, honestidad y atención de la banda, su
entrega a los fanáticos, algo que las agrupaciones de rock hard, en
su endiosamiento, habían dejado totalmente de lado.
Pronto Londres fue una ciudad pequeña para ellos, así que Rod les
organizó una corta gira por el resto del país. La revista musical
Sounds los apoyó incondicionalmente en esos primeros triunfos. Los
A&R -cazatalentos de las compañías disqueras- comenzaron a
interesarse, por lo que Rod invitó a John Darrley de la
discográfica EMI. Un concierto para presentarlo al sello EMI se
ofreció en el Soundhouse de Neal Kay; esa fue la llave de acceso al
contrato discográfico, la firma se anunció oficialmente el 15 de
diciembre de 1979, en la revista Music Week. Los ejecutivos de EMI
se propusieron convertir a Iron Maiden en los nuevos
Deep Purple, en cierta forma lo
consiguieron.
Ese nuevo estatus también trajo algunos cambios en la estructura
interna de la banda. Doug Sampson abandonó el barco por problemas
de salud, en su lugar entró Clive Burr, un joven baterista que se
había creado una cierta reputación con la banda Samson, que más
adelante se volvería a encontrar en el camino de Iron Maiden. Burr,
un fanático del heavy metal y de Frank Zappa, se reveló como uno de
los músicos más interesantes del universo metálico. El otro cambio
fue el de Tony Parsons, que había entrado para apoyar los solos de
Murray; ambos, junto a Dave, Paul y Steve, completaron la formación
de la banda. Pero antes de que eso ocurriera, la productora los
incluyó en una recopilación de bandas de rock metal, llamada
“Metal for Mulhas”, al lado de conjuntos como Praying
Mantis.
Género musical
Básicamente su estilo es el rock metal. Su mayor influencia es la
banda Deep Purple, que sirvió de paradigma para el desarrollo de
Iron Maiden.
Trayectoria y Legado
En febrero de 1980 Iron Maiden editó la canción
“Running
Free”, ese primer sencillo se ubicó en el puesto 44 de las
listas inglesas. La semana siguiente fueron invitados a tocar en un
programa de la televisión británica, de nombre “Top of the
Pops”.
"The Soundhouse Tapes”, publicado por Rock Hard Records en
1979, fue el primer disco no oficial de la banda. Los temas de la
maqueta fueron regrabados para Lp; es una joya para los
coleccionistas, las seis mil copias que se editaron no tardaron en
agotarse. Se dice que los sellos Virgen y HMV, sabiendo del
negocio, les encargaron veinte mil copias cada uno y que Harris se
negó a enviárselas, pues quería mantener esa pieza como algo
especial para sus fans.
El primer disco oficial salió en abril de 1980 con el mismo nombre
de la agrupación,
“Iron Maiden”, ocupó los primeros
puestos de las listas inglesas y el puesto cuatro a la primera
semana. En la carátula de ese disco apareció por vez primera Eddie,
emblemático monstruo del grupo, presente en todos sus conciertos y
en todas las portadas de sus siguientes producciones. Eddie nació
de la forma más simple posible: un caminante con una máscara que
asustaba a las primeras filas en los inicios de la banda. Luego se
convirtió en una cabeza de cartón que aparecía detrás del
baterista. Por aquella época lo llamaban Eddie the Head. Más tarde,
con el contrato de EMI, se decidió estilizarlo y convertirlo en la
más eficaz operación de mercadeo habida en una imagen de un grupo
de rock. El dibujante Derek Riggs se encargó de darle vida
oficialmente; de ese modo, Eddie se ha convertido en el ícono más
entrañable del rock, una especie de Freddy Kruegger -de la película
"A Nightmare on Elm Street", de 1984- metálico que asesina
a los profanos y se divierte con el rock.
“Iron Maiden” fue todo un éxito. Críticos en la materia
opinan que fue el disco clave para que algo llamado New Wave of
British Heavy Metal, se pusiera en marcha; también dicen que la
producción fue bastante floja, pero el repertorio brillante:
“Running Free" y el himno
“Iron Maiden” se
convirtieron en piezas imprescindibles en los conciertos.
“The
Phantom of the Opera” reunió, en una sola canción, toda la
esencia del grupo y anticipó lo que sería en adelante.
La banda había alcanzado la madurez para conquistar todo el Reino
Unido, luego, el resto del mundo. El World Domination Tour fue una
amplia gira por Gran Bretaña, antes de llegar a Europa continental
como alternativa a
Kiss durante el
Unmasked Tour. El público de Kiss no era el mismo que iba a ver a
Iron Maiden, pero sí tenían muchos puntos comunes. De todas formas,
esa fue una buena oportunidad para Iron Maiden de ampliar su
audiencia, la aprovecharon al máximo. Como muestra del aumento en
su popularidad fue la invitación al Festival de Reading, evento
importante principalmente por el aporte en metálico; un apoyo
enorme para lanzar a los grupos al estrellato. O estrellarlos
irremisiblemente. Para Iron Maiden la jugada fue perfecta, a pesar
de que no todos quedaron contentos; fue por ello que el guitarrista
Dennos Stratton anunció su salida, ocasionada por “diferencias
musicales”. Su sustituto no tardó en llegar: Adrian Smith, quien se
acopló perfectamente a la complicada forma de tocar de Murray.
Conocedores dicen que técnicamente menos preparado, Smith se reveló
más tarde como excelente compositor.
Al parecer, EMI aspiraba a convertir a Iron Maiden en unos Deep
Purple, actualizados. Cuando se repara en el nombre del productor,
Martin Birch, que trabajaría en su nuevo disco, eso tenía sentido.
Birch había estado a cargo de la producción en grupos como
Black Sabbath, Rainbow y,
precisamente, Deep Purple. Nadie de Iron Maiden había quedado
contento con la producción, del disco homónimo, a cargo de Will
Malone. El resultado del trabajo con el nuevo productor, que salió
al mercado en 1981, fue titulado
“Killers”. La banda
emprendió inmediatamente otro amplio tour por Gran Bretaña, seguido
de su primera gira como artistas principales por Europa. Por si
fuera poco, llegaron al Japón, donde habían obtenido un disco de
oro, para ofrecer una serie de conciertos; algunas de esas
presentaciones fueron grabadas y de ahí sacaron un LP en vivo
titulado, no sin cierta ironía,
“Maiden Japan”.
Los problemas volvieron a aparecer en el seno de la banda, con
mayor gravedad porque quien salió fue Paul Di’Anno. Sin cantante,
Iron Maiden no podía hacer mucho, así que Harris decidió enfrentar
el gran desafío que tenía por delante y contrató a Bruce Dickinson;
poco tiempo después sabría lo acertado de su resolución. Después de
una serie de ensayos, la agrupación se reunió para trabajar en los
estudios de grabación y, en 1982, logró la edición de
“The
Number of the Beast”, uno de los discos preferidos de sus
fans. Ese tercer álbum llegó al Top 10 de las listas inglesas y el
tema
“Run to the Hills” pasó a ser el nuevo himno de sus
seguidores. La consiguiente gira, The Beast On the Road”, se inició
el 25 de febrero de ese año y terminó en Japón el 18 de
diciembre.
Durante la gira, cada vez se presentaron en sitios más grandes, a
medida que el espectáculo se hacía más sofisticado. Eddie alcanzó
los tres metros y su aparición en escena era uno de los momentos
más esperados del concierto. La hazaña de 1982 consistió en repetir
en el Festival de Reading, solo dos años después de su primera
presentación, pero como protagonistas. En la edición de ese año
tocaron grupos como Twisted Sister, Michael Shenker, Gary Moore y
Baron Rojo. El grupo arrasó en
Reading y pasaron a ser una de las bandas metálicas más grandes del
planeta; treinta mil personas fueron testigos de ello. Terminada la
gira, surgieron otras separaciones: Clive Burr anunció su salida de
la banda, fue sustituido por el baterista Nico Brain.
Aunque
“Piece of Mind”, de 1983, fue el primer disco ante
el cual crítica y público se mostraron decepcionados, también
obtuvo discos de oro y platino. Hubo temas de relleno; pero
"The Trooper” y
“Revelations” hicieron del disco
un imprescindible, como casi todos los de la banda. La gira
correspondiente, titulada World Piece Tour, se dio entre junio y de
octubre de 1984; la novedad fue su primera visita a Estados Unidos,
como destino principal. Una gira agotadora, en la que se
permitieron una semana de descanso antes de volver a Europa.
Al grupo no le había ido bien en el último disco y lo sabían;
quizás resultó así por exceso de confianza, pero Harris decidió que
eso no podía volver a pasar. Por este motivo,
“Powerslave”, de 1984, fue considerado por todos como una
especie de revancha, un trabajo para realzar la autoestima del
grupo. En ese sentido, los temas
“Aces High” y
“Two
Minutes to Midnight”, fueron de primera línea, mientras que
“Rime of the Ancient Mariner” fue considerado una obra
maestra del heavy metal.
La portada del disco, una de las más impresionantes de la historia
del rock, era tomada como un excelente preámbulo del contenido.
“Powerslave” no fue creado como una obra conceptual, pero
se parecía bastante. La respectiva gira, llamada World Slavery
Tour, empezó en Polonia antes de la caída del telón de acero y pasó
a la historia como una de las más espectaculares realizadas por un
grupo de rock; duró todo un año.
De esos doce meses de conciertos y presentaciones, con muchos
momentos memorables, se pueden resaltar: el Rock en Río, en Brasil
y los conciertos en Long Beach Arena en California, Estados Unidos.
En el primero tocaron, entre otros famosos artistas, junto a
Ozzy Osbourne, Skorpions y
Whitesnake; de igual modo, un
Eddie momificado extasió a los fans brasileños y un acelerado Bruce
Dickinson se abrió la cabeza haciendo caballito con la guitarra,
aunque siguió con el show como si nada hubiera pasado. Los
conciertos de Long Beach marcaron un hito significativo: taquilla
agotada durante cuatro noches seguidas, nadie lo había logrado
antes, todo un récord. Esos conciertos fueron inmortalizados en
audio y vídeo, material con que luego editaron el primer gran disco
en vivo de Iron Maiden, titulado
“Live After Death”, de
1985. Después de la gira se tomaron un año sabático.
Con el nuevo disco,
“Somwhere in Time”, se produjo el
regreso en 1986, seguía siendo Iron Maiden pero con cambios
importantes en su música. Los temas
“Sea of Madness”,
“Stranger in a Strange Land” y
“Heaven Can Wait”,
fueron los mejores para crítica y público. Se le calificó como el
disco de la transformación, por el sonido de las guitarras y la
producción vanguardista, con temas que confirman lo adelantado del
grupo. Las guitarras sintetizadas daban un nuevo matiz sonoro,
abriendo el horizonte hasta niveles nunca pensados. El espectáculo
Some Where On Tour fue organizado con más calma que la anterior
gira; aunque la puesta en escena fue igualmente espectacular: sobre
el escenario reprodujeron la portada del disco, una especie de
ciudad futurista, como en el film
“Blade Runner”, de 1982,
donde se podían encontrar muchas referencias al pasado de la banda,
una muestra más del sentido del humor del grupo. Por su parte,
Eddie, quien salía armado con una pistola y amenazaba con volarle
la cabeza a Bruce Dickinson, semejaba una especie de tortuga
galáctica.
Para grabar su nuevo disco,
“Seventh Son of a Seventh
Son”, de 1987, su mejor obra para un importante sector de
críticos musicales, al menos la más vendida hasta la fecha, los
cinco del grupo se trasladaron a Alemania. La canción más escuchada
fue
“The Evil that Men Do”. El resultado, un disco
conceptual sobre la eterna lucha entre el bien y el mal. Del futuro
se retrotrajeron al la Edad Media y al recargamiento musical; no
obstante, continuó la experimentación con los teclados y las
guitarras sintetizadas, una excelente producción. El disco subió
rápidamente al puesto uno de las listas inglesas. En cuanto a la
respectiva gira, el momento cumbre fue, una vez más, un festival
masivo, el de Donington de 1988 como artistas principales; batieron
el récord de asistencia con 107.000 personas.
Después de un descanso de casi dos años, en octubre de 1990 la
banda editó el que la crítica considera el trabajo más flojo de su
discografía:
“No Prayer For The Dying”; hasta Derek Riggs
parecía haber perdido el interés. Salió Adrian Smith, fue
sustituido por Janick Gers amigo de Bruce y excompañero de trabajo
de Ian Gillan, Fish y White Spirit. Con esa alineación, Iron Maiden
volvió a ser más activo sobre el escenario, pues Dave y Adrian
apenas se movían de sus sitios, concentrados en sus instrumentos
dejaban los saltos y las carreras a Harris y Dickinson; Gers
resultó un remolino y Dave no tuvo más remedio que unirse a la
fiesta.
En 1992 editaron
“Fear of the Dark”, un doble álbum que
devolvió la confianza que muchos seguidores del grupo habían
perdido. El nuevo Eddie, mucho más tétrico y amenazador, fue la
representación visual de la oscuridad que el disco guardaba; al
parecer, los buenos tiempos volvían a la banda, pero fue solo en la
superficie. Según la crítica, el mejor tema del disco fue
“Wasting Love”. Aun así fue un buen legado para sus
admiradores.
“A Real Live One/A Real Dead One”, de 1993, fueron dos
discos en vivo; con una producción deficiente, algunos pensaron que
se trataba de una venganza de Harris contra Bruce por irse del
grupo. Sin embargo, el trabajo también es imprescindible en la
discografía de Iron Maiden.
“Live At Donington”, también de 1993, fue un disco en
directo, en vinilo y en DVD; con repertorio similar a los
anteriores, pero con muy buen sonido. Ese mismo año se corrió la
noticia de que Bruce iba a abandonar el grupo; pero los fans no
querían que se fuera así no más y hubo demanda popular para que se
hiciera algo especial, una despedida. Con ese motivo hicieron unos
cuantos shows para que los seguidores pudieran verlo por última vez
junto a la banda con la que se hizo famoso. La gira homenaje acabó
con una presentación espectacular en los estudios Pinewood, un
concierto que luego se editó en vídeo. El espectáculo continuó
durante unos cuantos meses, comentarios y habladurías entre Bruce y
el resto de la banda entretuvieron al público que los seguía.
Nombres de varios vocalistas sonaron como opción, entre ellos Joel
Belliadona del grupo Antrax y Michael Kiss de Hallawsan; incluso se
habló del regreso de Paul Di’Anno, pero al final, en el nuevo disco
de Iron Maiden,
"The X Factor”, el vocalista fue Blaze
Bailey, escogido al parecer entre cerca de doscientos aspirantes.
Con ese disco, el debut en 1995 de Blaze como vocalista desconcertó
a muchos de los fans del grupo, él fue bien recibido por el
público, pero no los nuevos temas presentados. Suele suceder que la
sustitución del cantante insignia siempre es difícil para cualquier
agrupación.
“Virtual XI”, de 1998, fue uno de los álbumes de menor
venta de la banda. Adicionalmente, Bayley tuvo problemas con su voz
y dejó el grupo a comienzos del año siguiente. Meses más tarde, la
banda regresó a la alineación de un año atrás, con la
reincorporación de Bruce Dickinson, del guitarrista Adrian Smith y
de Janick Gers. Iron Maiden, entonces con tres guitarristas,
realizó el siguiente año la más ambiciosa producción de Kevin
Shirley,
“Brave New World”. Ese período fue conocido como
“los años progresivos” y el trabajo considerado como el mejor disco
de la agrupación en una década. La gira mundial del año 2000
finalizó con un show en el famoso Rock in Río, Brasil, en enero de
2001; calificado como el festival de rock más grande del mundo, fue
el retorno a la gloria de la banda.
“Dance of Death” revitalizó a Iron Maiden a través de la
primera década del siglo XXI, con giras y grabaciones tan
consistentes como en los pasados años ochenta. Se reunieron de
nuevo con Kevin Shirley en 2003 para hacer el disco, inspirado en
las batallas de la conquista en el siglo XIII; acreditado por la
crítica, el álbum ganó varios discos platino en muchos países y
despejó las dudas sobre quien era la banda sensación del rock
metal.
La historia de Iron Maiden, primera parte, salió en formatos EP y
DVD bajo el título
“Rainmaker”, se editó en 2004 como
resultado de un trabajo recopilatorio.
“Sanctuary” fue un
doble álbum editado también en 2004.
“The Essencial Iron
Maiden” salió en 2005 y coincidió con el concierto en el
famoso festival de rock Ozzfest, junto a la agrupación Black
Sabbath, que abandonó el evento por problemas con los
organizadores. En se mismo año Iron Maiden anunció una gira para
celebrar los veinticinco años de su primer disco y los treinta de
su formación. La banda planeó grabar por este motivo un doble
álbum, titulado
“The Early Years”, que abarca su
trayectoria entre 1975-1985.
Otro disco en vivo,
“Death on the road”, apareció en
septiembre de 2005. Poco tiempo después la banda regresó al estudio
de grabación para trabajar en su álbum número quince, el resultado
fue
“A Matter of Life and Death”; editado en 2006, entró
en los mejores 200 de Billboard. Tres años más tarde, Iron Maiden
realizó la banda sonora de la película
“Flight 666”, un
documental grabado en dieciséis ciudades diferentes durante la gira
de 2008, Somewhere Back in Time World Tour, donde viajaron en un
Boeing 747, llamado Ed Force One, piloteado por el propio Bruce
Dickinson.
En
“The Final Frontier”, de 2010, Iron Maiden trabajó una
vez más con el productor Shirley; el álbum llegó a las listas de
discos en veintiocho países y premió a la banda con un Grammy como
Best Hard Rock/Metal Performance, por la canción
"El
Dorado".
En 2012 editaron un álbum en vivo, con vídeo incluido, filmado en
abril del año anterior en el Estadio Nacional de Santiago, Chile.
En 2013 la banda comenzó a trabajar en la grabación de su disco
número dieciséis, con la idea de que saliera dos años después; en
el ínterin Dickinson se enfermó de cáncer, pero lo superó y se
concluyó el trabajo con la adición de un vídeo promocional de la
canción
"Speed of Light".
El doble álbum, denominado
“Book of Souls”, de algo más de
noventa minutos de duración, salió en septiembre de 2016. El año
siguiente la banda lo dedicó a la promoción del disco mediante una
gira de conciertos de la que surgió otra grabación en vivo:
“Book of Souls World Tour”:
“Live Chapter”.
Iron Maiden regresó en 2019 a las giras de conciertos en Estados
Unidos, el llamado Legacy of the Beast Tour ha sido calificado como
la más grande producción en el género heavy metal en toda su
historia. La gira, que comenzó el 18 de julio en Sunrise, Florida,
Estados Unidos, se inspiró en un juego de vídeo basado en
"Iron
Maiden’s Legacy of the Beast", donde Eddie explora diferentes
mundos, creados por la agrupación especialmente para presentarlos a
sus fanáticos.
Integrantes
Steve Harris, bajista, director, cerebro y fundador de Iron Maiden,
desde niño estuvo motivado por bandas con estilos entre el punk y
el rock hard. El primero, porque las influencias eran lo bastante
fuertes como para intentar enfrentarlas y él demasiado joven para
probar algo tan elaborado; el segundo, porque era lo que realmente
le gustaba. Harris siempre ha sido un perfeccionista y eso lo llevó
a cambiar de banda continuamente, cada vez que alguna no cumplía
con sus expectativas; participó en grupos desde 1972, cuando tenía
quince años. Agrupaciones como Influencie, Gypsy’Kiss
-posteriormente Smiler-, pasaron rápidamente a la historia. El
joven no tardó en darse cuenta de que la mejor forma de avanzar en
el mundo de la música, haciendo lo que él quería, era llevar las
riendas de su propia banda, donde pudiera planificar hasta el más
mínimo detalle. Prueba de eso, fue el hecho de que el bajista ya
tenía en mente el nombre de Iron Maiden, mucho antes de que el
grupo existiera.
Dave Murray, guitarra; Bruce Dickinson, vocalista; Adrian Smith,
guitarra; Janick Gers, guitarra y Nicko McBrain, batería.