Biografía de Uriah Heep
Uriah Heep es una banda de rock formada en
Londres, Inglaterra, en 1969 y está conceptuada como una de las
mejores bandas de los años 70.
Uriah Heep ha realizado 25 álbumes de estudio, 13 discos en vivo,
16 recopilaciones, 27 sencillos en el Reino Unido (33 a través de
todo el mundo) y 17 videos. El disco más vendido de la banda es el
titulado
"Sweet Freedom" editado en 1973 y en todo el
planeta ha vendido más de 4 millones de copias. Uriah Heep siempre
ha mostrado un sonido fuerte en los teclados, coros de voces
altisonantes y armónicas, y en sus inicios destacaba la voz
operática de David Byron.
Doce de sus discos han sido hechos en el Reino Unido, (
"Return
to Fantasy" alcanzó el puesto siete en 1975), mientras llegó
al puesto décimo quinto en la lista de Billboard 200. El disco de
Uriah Heep
"Demons and Wizards" fue el más exitoso (Número
23 en 1972). Al final de la década 70 la banda fue un gran suceso
en Alemania, donde la canción
"Lady in Black" fue un gran
hit. Con
Black Sabbath,
Deep Purple y
Led Zeppelin, Uriah
Heep ha llegado a ser una de las mejores bandas de rock progresivo
y de heavy metal desde los años 70 hasta la actualidad.
Significado del nombre
El nombre de Uriah Heep fue sugerido por Gerry Bron, descubridor y
primer mánager de la banda, y está basado en un tétrico personaje
de la novela de Charles Dickens “David Copperfield”.
Inicios de Uriah Heep en la Música
La historia de Uriah Heep comienza en 1967, cuando en Inglaterra no
terminaban las celebraciones por la victoria de la Copa Mundial de
Fútbol de 1966 y Jimy Hendrix era un espectáculo por lo que podía
lograr con la guitarra eléctrica. Mick Box, un joven de 20 años
aficionado al fútbol y que además amaba la música, formó una banda
en su barrio local Walthamstow de nombre The Stalkers, que solía
presentarse en fiestas de su comunidad. El baterista del grupo le
sugirió a Box que contactara a su primo David Garrick para hacerle
unas pruebas.
"David llegó a ser nuestro pilar principal", relata Mick, "él
demostró que podía lograr diferentes tonos al cantar". La relación
Box/Byron floreció desde ese momento, y formaron una nueva banda de
nombre Spice (Byron cambió su apellido original que era Garrick).
Byron y Box, encontraron al bajista Paul Newton (ex-Gods), al
tecladista Roy Sharland y el baterista Alex Napier. Grabaron un
disco 45RPM para la compañía United Artists;
"What About The
Music", del que lograron vender cantidades sustanciales. Spice
deliberadamente tocaba música basada en versiones éxitos del
momento (como
"Knock On Wood",
"The Midnight
Hour", etc.), mientras conformaban su material original.
"Nosotros siempre quisimos hacer algo original, fuera de lo común",
recuerda Box. Spice al comienzo era representado por el padre de
Newton, pero más tarde contrataron un nuevo mánager que fue Gerry
Bron.
Gerry Bron fungió de mánager y productor, que además tenía buenos
contactos en empresas disqueras entre ellas a Philips Records. Con
el propósito de grabar Uriah Heep era una banda que podía
desarrollar cualquier tipo de música y Bron aconsejó integrar al
primer álbum del grupo los teclados para ampliar el sonido de su
música. "Yo era fanático de Vanilla Fudge, con su gran órgano
Hammond y la guitarra acompañando la voz de David con su gran
vibrato conseguimos el sonido que buscábamos", rememora Box.
La banda, ya con el nombre de Uriah Heep, para grabar su primer
disco LP buscó dos nuevos músicos de sesiones, Ken Hensley (ex-Gods
y ex-Toe-Fat) y Nigel Olsson (ex-Spender Davis Group y ex-Plastic
Penny) para suplantar a Sharland y a Napier. La banda firmó
contrato con Vertigo Records (la misma que firmó a
Black Sabbath), así
Uriah Heep editó su álbum debut de nombre,
"Very 'eavy... Very
'umble" (1970). El disco contenía dos piezas importantes de la
historia musical del grupo,
“Gypsy” y una balada
versionada con algo de música folk,
“Come Away
Melinda”.
Género musical
Uriah Heep es un grupo de rock progresivo, música clásica-rock y
una fusión de heavy metal. Sus influencias provienen de figuras
como
Chuck Berry y de otros
grupos como
The Beatles, los
Kinks, los Sonics y los
Rolling
Stones.
Trayectoria y Legado
Durante muchos años, Uriah Heep ha influído en diferentes grupos
del género rock metal alrededor del mundo, entre ellos los más
notorios han sido Dio y Blind Guardian. Igualmente bandas como
Krokus, Demons & Wizards, Fifth Angel y Axel Rudi Pell han
mencionado a Uriah Heep como un grupo de gran influencia. En el año
2003, Century Media Records realizó un largo tributo a Uriah Heep
titulado
"Return To Fantasy: A Tribute To Uriah Heep", el
cual incluía versiones clásicas de material de Uriah Heep tocado
por bandas recientes y no tanto como: Angel Dust, Tad Morose, Liege
Lord, Sacred y una hecha en vivo por el grupo Metalium.
Uriah Heep no es sólo una banda clásica que se ha mantenido en el
tope a través de 30 años en el mercado musical, ellos son pioneros
de lo que hoy conocemos como ¡"Heavy Metal"!
Después de grabar su primer disco,
"Very‘Eavy.Very‘Umble"
en 1970, de opiniones encontradas en la prensa y entre los
aficionados al rock, aunque con buenas ventas en Alemania, grabaron
“Salisbury” en 1971, que como su antecesor fue bien
recibido en Alemania y otras partes de Europa. La gente comenzó a
prestar verdadera atención a la música de Uriah Heep, igualmente
impresionada por la voz de David Byron en el clásico
“Bird Of
Prey” una canción que aparecía en el primer disco del grupo
editado en Estados Unidos, titulado
“Uriah Heep” es un
ejemplo perfecto. También aparecía una canción escrita por el
tecladista Hensley
“Lady In Black” un contraste con la
duración de 16 minutos del lado B que contenía la obra
"Salisbury" acompañada con orquesta.
El tercer álbum
“Look at Yourself” (1971), fue editado por
Island Records y producido por Gerry Bron. Contenía la canción
épica de 10 minutos,
“July Morning” que llegó a las
mejores 40 en el Reino Unido y entró en las mejores 100 de USA.
Una nueva formación se presentó en el cuarto disco de la banda,
"Demons and Wizards" (1972) Gary Thain (ex-Keef Hartley
Band), tomó el puesto de Mark Clarke (que había reemplazado a
Newton en noviembre). El resultado llevó al grupo a los mejores 30
y disco de Oro en ambos lados del Atlántico, con canciones como
“The Wizard” y la sonada
“Easy Livin” (también
entre las 40 en Estados Unidos), llegó a ser de los favoritos de
los fans de Uriah Heep. La temática, mística y gótica era la base
de su fresca visión musical. En 1972 el siguiente álbum
"The
Magician’s Birthday", en términos musicales similares a su
antecesor, la portada diseñada por Roger Dean (famoso por sus
fundas de
Yes). Los más sonados del
disco fueron los temas
“Sweet Lorraine” y
“Blind
Eye”, ambos entraron en la lista de los mejores en Estados
Unidos.
1973 vio a la luz un doble disco en concierto que logró adjudicarse
Disco de Oro,
“Uriah Heep Live”, y después grabaron otro
en estudio para la Warner Bros en USA, Sweet Freedom. Su disco en
vivo grabado en Birmingham, contenía una selección de viejos temas
de rock and roll
“Roll Over Beethoven”,
“Blue Suede
Shoes”,
“Mean Woman Blues”,
“Hound Dog”,
“At The Hop” y
“Whole Lotta Shakin'Goin’ On".
En 1974 otro disco en estudio
“Wonderworld”, llegó a la
lista de los mejores 40 pero no se llevó las mejores críticas por
los entendidos. Un mal momento para la banda llegó por la pérdida
del guitarrista Gary Thain por problemas con estupefacientes. En el
próximo disco de la banda fue agregado un nuevo músico, John Wetton
(ex-King Crimson, ex-Family, ex-Roxy Music)
“Return to
Fantasy” (1975) que entró en los 10 mejores del Reino Unido.
El próximo álbum de Uriah Heep,
“High and Mighty” (1976),
llegó solo al número 55 en la lista británica. Desilusionado por el
resultado de este disco David Byron deja la banda, al igual que
John Wetton.
Sus respectivos sustitutos son el vocalista John Lawton (del grupo
alemán Lucifer’s Friend) y el bajista que venía de tocar con
David Bowie, Trevor Bolder. El
sonido del grupo se volvió mucho más fuerte. Los subsiguientes
discos:
“Firefly” (1977),
“Inoocent Victim”
(1977),
“Fallen Angel” (1978) y el improvisado
“Conquest” (1980), fallaron comercial y con crítica
adversa; el último introdujo a John Sloman como vocalista y a Chris
Slade, como baterista.
A comienzos de los 80’s, Uriah Heep regresó con una nueva
alineación, Mick Box buscó los servicios de Lee Kerslake,
baterista, Peter Goalby, vocalista, John Sinclair, teclados y Bob
Daisley, bajo, para completar el álbum de regreso,
“Abominog” (1982) un disco que retornó al grupo a las
listas en ambos lados del Atlántico. Su siguiente grabación,
“Head First" (1983), enseñó al mundo del rock que ellos
podían dar más, la canción
“Lonely Night” fue el éxito del
álbum. La formula pop-metal regresó con
“Equator” (1985).
Con nuevos cambios en su personal (Bernie Shaw remplazando a Goalby
y Phil Lanzon a Sinclair), ellos tuvieron la oportunidad de ser el
primer grupo de heavy-rock para tocar en la desaparecida URSS en
1987,
“Live in Moscow” (1988) ayudó al grupo a resucitar
los Discos de Oro. Un año más tarde, 1989, el disco
“Raging
Silence” en 1990,
“Still ‘Eavy, Still Proud” (1990) y
“Different World” en 1991.
En 1995, grabaron
“Sea of Light”, Box y su gente
resucitaron los días gloriosos de hard-rock, Roger Dean volvió para
diseñar la carátula. El disco en vivo
“Spellbinder” (1996)
renació las canciones de esos grandes momentos con la voz de Shaw
aunque no comparable con el poderoso timbre de Byron.
Los siguientes discos de la banda para finalizar el siglo, fueron
“Sonic Orgami” (1999), el álbum doble,
“Future Echoes
of the Past” (2001),
"Acoustically Driven" y
“Electronically Driven” (2001/2002), ambos grabados en
vivo.
"The Magician’s Birthday" (2002) presentando a John Lawton
y a Ken Hensley, más la adición del flautista de Focus, Thijs Van
Leer, en la canción
“Between Two Worlds”, valió la pena su
realización. No se podría decir lo mismo de los discos
“Live in
the USA” (2003) y
"Magic Nights" (2004).
Nueve años esperaron los fanáticos para un nuevo álbum de estudio
de la banda (su número 21), pero
“Wake the Sleeper” (2008)
reclamó las glorias de
“Return To Fantasy”. Tristemente la
salud de Kerslake hizo que fuera reemplazado con Russell Gilbrook,
siendo más que satisfactoria la permuta en el álbum. En 2009
lanzaron
“Celebration” (Forty Years Of Rock), con la
compañía Edel Records, que contiene recopilación de éxitos
anteriores de la banda interpretado por los miembros actuales, y
dos canciones nuevas
"Only Human" y
"Corridors of
Madness". Este disco recibió muy buenas críticas. Graban
"Into the Wild" en 2011, el cual regresa al sonido de los
años 70’s del grupo, mientras un nuevo doble-álbum en vivo
“Live in Armenia” (2011) recopilaba lo nuevo y lo viejo de
la banda.
Sin su bajista Trevor Bolder (que murió de cáncer en mayo),
grabaron en 2014
“Outsider”, producido por Mike Paxman, la
banda regresa a las listas en Alemania, Finlandia y Holanda. En
2015 editaron otro disco en concierto, el único que aparece
realizado por un sello con el nombre del grupo: Uriah Heep
Records.
El 14 de septiembre de este año 2018 grabaron un nuevo disco en
vivo, editado por Frontiers Records.
Uriah Heep será siempre recordada por su “muy fuerte, muy duro”
sonido y estilo progresivo de los años 70’, más que imitado por una
plétora de grupos de los años 80 demasiado numeroso y aventurado
para mencionar.
Vida Personal
Tres sucesos consternaron la vida de la banda: la deserción y luego
muerte del bajista Gary Thain, la separación de su cantante de
mayor éxito, David Byron, debido a divergencias con el tecladista
Ken Hensley. Byron hizo carrera con otras bandas como Rough Diamond
y The Byron Band con limitado éxito, y finalmente murió por
complicaciones alcohólicas en 1985 a los 38 años. El tercer evento
que conmocionó a la banda fue la muerte del bajista Trevor Bolder
debido al cáncer.
Integrantes
Mick Box (guitarrista), Phil Lanzon (tecladista y vocalista),
Bernie Shaw (líder vocalista), Russell Gilbrook (baterista) y Davey
Rimmer (bajista).