Biografía de Enrique Bunbury
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, conocido en la
escena musical como
Enrique Bunbury. Es un
multiintrumentista y cantante español de música de rock. Nació el
11 de agosto de 1967 en Zaragoza, España. Comenzó a ganar
reconocimiento como integrante de la banda española de rock
Héroes Del
Silencio.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Enrique Bunbury nació en una familia de buenos recursos económicos.
Durante su niñez armó una batería con materiales domésticos. Se
interesó por la música cuando comenzó a escuchar canciones de Elvis
Presley.
En sus primeros estudios escolares siempre obtuvo buenas notas,
además de mostrar una intachable conducta. Cunado llegó a la
adolescencia empezó a tener actitudes rebeldes, siendo expulsado de
varios colegios.
Inicios de Enrique Bunbury en la Música
Enrique Bunbury trabajó como DJ en un local llamado Bandido, en su
ciudad natal. Con el dinero que ganaba adquiría discos de
agrupaciones de rock como
Pink
Floyd. Cundo tenía trece años de edad, compró su primera
guitarra eléctrica y comenzó a tocar en su colegio en un grupo
llamado Apocalipsis. Entre 1981 y 1983, fue vocalista de una banda
musical de nombre Rebel Waltz.
Género musical
Enrique Bunbury realiza sus interpretaciones en género rock. En su
formación musical recibió influencia de
Elvis Presley.
Trayectoria y Legado
En los años ochenta, Enrique Bunbury formó, junto al guitarrista
Juan Valdivia, una banda de rock de nombre de
Héroes Del Silencio, que con
el apoyo de radios locales comenzó a darse a conocer. En uno de los
conciertos que daban para esa época, el músico y productor
argentino Gustavo Montesano se fijó en ellos, ayudándolos a firmar
un contrato con la discográfica EMI. Con esa presentaron en 1987 su
primer trabajo musical, de nombre
"Héroes del
silencio".
Un año después, publicaron el LP
"El mar no cesa", que
obtuvo disco de platino al poco tiempo del lanzamiento. Una de las
canciones favoritas del público fue
"Mar adentro o flor
venenosa". En 1990, presentaron su segundo álbum de estudio,
titulado
"Senderos de traición", bajo la producción de
Roxy Music Phil Manzanera. De ese disco se desprenden las canciones
"Entre dos tierras" y
"Maldito duende".
Los primeros pasos internacionales con es agrupación fueron por
países como México, Ecuador, Argentina, Guatemala, entre otros
países americanos, además de algunos europeos. Luego de una gira
mundial en 1996, Héroes del Silencio anunció su separación.
En 1997, Enrique Bunbury comenzó a su carrera solista grabando en
varias ciudades de distintos países como Los Ángeles, California,
Estados Unidos, San Juan, Puerto Rico y en Ciudad de Guatemala,
Guatemala; finalmente se estableció en Marruecos donde compuso
otros temas. Con el apoyo del productor Phil Manzanera, presentó su
primer disco con el nombre de
"Radical Sonora", basado en
géneros como electrónica, música árabe y tecno-rock más
psicodélico.
Ese año, Enrique Bunbury realizó la gira de conciertos Radical
Sonora, en la que no obtuvo el apoyo del público que esperaba, por
su salida de la banda Héroes del Silencio. Al respecto dijo:
"Necesito un público que me haga crecer como músico, no que me haga
tocar toda la vida entre dos tierras y encima como lo hacía con
Héroes del Silencio".
En 1999, Enrique Bunbury publicó el álbum
"Pequeño" del
que opinó: "Me propuse hacer el disco que me saliera, y me salió
"Pequeño". Me daba igual si la gente no lo entendía.
Quería hacerlo y si me tenía que retirar, pues me retiraba. Así me
lo planteé". En opinión de los conocedores de su música, ese disco
se creó en estilo cabaret, con sonidos mediterráneos.
En 2002, Enrique Bunbury publicó el álbum
"Flamingos", que
fue grabado en los estudios Music Lan en Gerona, España. Canciones
como
"Contar contigo" y
"No se fíe", aluden a un
luchador con sed de pelea, en opinión de la crítica especializada.
Ese trabajo discográfico ganó disco de oro, además de obtener éxito
en México y Argentina.
El cuarto álbum de estudio de Enrique Bunbury fue
"El viaje a
ninguna parte" lanzado en 2003. La mayoría de las
composiciones se realizaron mientras estuvo de viaje por
Iberoamérica. En 2004, el álbum fue reeditado para incluir
diferentes influencias de lugares, ritmos, música y letras, con
sonidos y temas que van desde el tango hasta los corridos. Lo
considera como uno de sus discos más representativos.
En 2006, Enrique Bunbury presentó
"Canciones 1996-2006",
un recopilatorio de los temas de sus álbumes anteriores como
solista, presentado en CD y DVD. Ganó disco de oro poco tiempo
después del lanzamiento.
Ese mismo año, también lanzó
"El tiempo de las cerezas",
un disco doble grabado junto al cantante
Nacho Vegas. El primer sencillo,
"Días extraños", fue el tema líder de la gira de
conciertos que emprendió por México y España.
En 2007, Enrique Bunbury formó parte de la gira de conciertos
Héroes del Silencio Tour, tocando en Argentina, España, Guatemala,
Estados Unidos y México. La gira obtuvo buena aceptación por parte
del público, con entradas agotadas en algunas presentaciones en
multitudinarias.
En 2008 salió a la venta el quinto disco de Enrique Bunbury,
titulado
"Hellville De Luxe", bajo la producción de Phil
Manzanera. El primer tema,
"El hombre delgado que no flaqueará
jamás", lo presentó en el programa de la radio española de
Rock & Gol. Con ese trabajo discográfico recibió disco de
diamante de EMI, por más de un millón de discos vendidos durante su
carrera en solitario. El álbum fue número uno en descargas
digitales en España, también en ventas en formato físico, además de
número uno en las listas de México.
Otros álbumes de Enrique Bunbury son
"Las consecuencias",
lanzado en 2010;
"Gran Rex",
"Licenciado
cantinas", ambos de 2011;
"Palosanto", en 2013;
"Madrid, área 51", en 2014; y
"MTV Unplugged: El libro
de las mutaciones", de 2015.
Entre sus discos más recientes, hasta el momento de escribir esta
reseña, están:
"California Live!!!" y
"Pequeño
XX", estrenados en 2019; mientras que
"Posible" y
"Curso de levitación intensivo", salienron en 2020.
"MTV Unplugged: El libro de las mutaciones" es una
grabación en vivo de un concierto, con instrumentos, acústico
realizado por Enrique Bunbury en 2015. Fue grabado y transmitido
por el canal de televisión MTV de México. Contó con la
participación de artistas como
Vetusta Morla,
León Larregui,
Carla-Morrison y
Pepe Aguilar, entre otros.
En 2021, Enrique Bunbury grabó los vídeos de
"El precio que hay
que pagar",
"La gran estafa",
"El Momento de
aprovechar el momento" y
"N.O.M.", que forman parte
del álbum
"Curso de levitación intensivo".
Vida Personal
Enrique Bunbury contrajo matrimonio con Nona Rubio en el 2000,
divorciándose al año siguiente.
Su segundo matrimonio fue con Josefa Gómez, más conocida como José
Girl, quien era fotógrafa. Se casaron en 2012, un año después que
naciera la hija de ambos, de nombre Asia.
En varias entrevistas el cantante ha indicado ser vegano.
Diez años como guitarrista y vocalista de Héroes del Silencio, le
proporcionaron a Enrique Bunbury la suficiente experiencia para
arriesgarse como solista. Desde entonces, hace más de dos décadas,
creció musicalmente para desarrollar su potencial como músico e
intérprete de rock. Con sus presentaciones en vivo y sus álbumes de
estudios ha acrecentado su fama internacional gracias al apoyo de
aficionados del rock, que han sabido reconocerlo como un artista de
méritos propios, bien diferente de la agrupación con la que se dio
a conocer en sus inicios.