Biografía de Yordano
Giordano di Marzo Migani, conocido en el medio artístico como
Yordano es un músico compositor e intérprete venezolano, que nació
en 1951, en la ciudad de Roma, Italia. Es hijo de padres italianos
y hermano del también cantautor Evio Di Marzo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yordano, graduado de arquitecto en la Universidad Central de
Venezuela, inicia su carrera como músico y compositor durante la
década de los setenta, pero no es sino hasta 1979, que hace su
primera exploración en los estudios, llegando al público en forma
de disco. Acoplado al grupo Sietecuero, integrado también por su
hermano Evio, Alberto Slezinger y otros talentos músicos, edita su
primer larga duración bajo el sello Velvet en el cual ya se
observaba su vocación por mezclar de manera natural elementos de
sonidos eléctricos y acústicos que, provenientes de diversas
latitudes, influenciaron al compositor.
Inicios de Yordano en la Música
A principios de su carrera el cantante dejó filtrar en su trabajo
influencias del pop inglés, de géneros caribeños como el son
cubano, el bolero y hasta de la balada de raíces italianas,
logrando un compendio que unido a su talento innato de compositor
sensible y urbano forjó un estilo único que aún hoy lo
identifica.
Género musical
Es uno de los más exitosos intérpretes del género de la balada,
incursionando también en géneros como el pop, Rock y Caribe
Urbano.
Trayectoria y Legado
Para los años ochenta, Yordano se había convertido en el
historiador de Caracas a través de sus canciones universales que se
transformaron en grandes éxitos masivos de la música popular
contemporánea elaborada en Venezuela.
Con la aparición de los noventa Yordano adquirió fama mediante
éxitos de radio, cambia de esa década, compuso y produjo dos
álbumes de tono más íntimo y minimalista que los que había
presentado en la etapa previa de su trayectoria.
En el año 1998 en el mes de diciembre, luego de romper lazos con
Sony Music, se lanza a la aventura independiente sacando a la
calle, "Noches de luna Yordano en concierto", disco doble con los
mayores éxitos del artista registrados en vivo.
Tiempo después edita "Que lindas son", un resumen de canciones del
Caribe como "Frenesí" y "Cómo fue", Y en el año 2002, Yordano
reaparece con un excelente álbum, "Secretos de la noche".
Yordano se reúne nuevamente con su amigo y colega Ilan Chester para
recordar 20 años después, luego de que en el año 1986, Caracas se
paralizara por completo, cuando en el Poliedro de Caracas por
primera vez se encontraran los dos grandes de la música romántica
Ilan y Yordano en un concierto memorable donde ambos interpretaron
los grandes éxitos de su repertorio.
Para el año 2006, es llamado por su amigo el Escritor Venezolano
Leonardo Padrón para pedirle formalmente dos temas de la nueva
producción discográfica que estaba preparando en ese momento, e
incluirlos como banda sonora de dos tramas en la exitosa novela
Ciudad Bendita trasmitida en horario estelar por el canal
Venevisión donde también Yordano haría apariciones representándose
a sí mismo, temas que lograron posicionarse y calar muy rápidamente
en la memoria de sus fans quienes en conciertos en vivo aun sin ser
oficialmente comerciales los pedían como parte del repertorio.
En el 2008, nace “El Deseo” su nueva producción discográfica y se
coloca de nuevo frente a los micrófonos para interpretar 18 temas
inéditos, disco que se tomó más de seis años en salir al
mercado.
La lírica romántica le ha garantizado a Yordano su permanencia por
más de 20 años en el tapete musical, es que para este cantautor no
existe el día en que deje de hacer música. No se imagina la vida
sin su guitarra, sin el sonido de su banda, la camaradería entre
amigos, esas sensaciones son las que buscaba trasmitir el músico
nativo de Italia en su nuevo proyecto, el cual no se grabó en
partes, sino que reunió a los músicos en un sólo momento para
disfrutar.
Actualmente trabaja y reside en la ciudad de Caracas, frecuente
inspiración de buena parte de sus composiciones.