Biografía de Zona Ganjah
Zona Ganjah, conocida por las siglas La
ZG, es una agrupación musical de reggae. Fue formada en
Antofagasta, Chile, en 2003. Es reconocida por sus canciones que
contienen un sentido espiritual y social con mensajes de conciencia
hacia la naturaleza y hacia la esencia del ser.
Sus discos son hechos para el mercado comercial; la difusión de su
música se realiza a través de los recitales o Internet, donde
publican sus discos para descarga gratuita.
Inicios de Zona Ganjah en la Música
Zona Ganjah comenzó su proyecto en 2003 de manera independiente,
bajo la dirección de su creador líder José Gahona, vocalista y
compositor chileno. La idea de crear el grupo comienza cuando José,
decide crear un proyecto propio, en el cual el pudiera controlar la
musicalización y producción completa, para así no depender de nadie
para avanzar, a paso firme y seguro.
En 2004 Zona Ganjah comienza a grabar las primeras maquetas,
notándose la diferencia en el contenido lírico, el cual expresaba
las cosas con menos delicadeza y una
actitud de rebeldía ante el sistema y las contradicciones que en
ese entonces iba descubriendo.
Género musical
Zona Ganjah interpreta sus canciones en los géneros reggae y
hip-hop.
Trayectoria y Legado
Después de una serie de maquetas, Zona Ganjah lanzó su álbum debut
"Con Rastafari todo concuerda" de 2005. El disco es una
mezcla de hip-hop con influencias de reggae, esta mezcla daba los
ritmos perfectos para plasmar poderosas líricas.
Después de su debut, José, vocalista de Zona Ganjah, se coloca en
búsqueda de nuevas oportunidades para el grupo. En ese transcurso
de tiempo conoce a un grupo de gente muy unida y positiva, entre
los cuales había dos bandas formadas en ese entonces; 9 millas y
Viaje a Zion, en esta última se encontraban sin vocalista, por lo
que José interpretó la musicalización en vivo de Zona Ganjah, lo
cual seria un progreso positivo y así se realizo durante
aproximadamente 2 años (2006 - 2007), en los que la banda en vivo
de Zona Ganjah estaba conformada por; Pancho (batería), Cocho
(bajo), Nepri (guitarra) y Malaya (tecladista).
Seguidamente, Zona Ganjah continua con el estreno de su siguiente
disco "En alabanza y gracia", que mantenía esas líricas
que aportaban conciencia y buena vibración a los oyentes.
Luego de presentar su proyecto en Chile y Argentina, queda
finalizado el tercer disco de Zona Ganjah, titulado
"SanaZion". En este disco se mantiene el estilo reggae
roots en los ritmos y también esas letras consientes.
En este punto de su carrera, Zona Ganjah consagrarse y expandirse a
un gran nivel de popularidad y seguidores, no solo en Chile y
Argentina, sino también en Sudamérica, Centroamérica y México.
Después de estrenar su tercer álbum, los integrantes de Zona Ganjah
deciden disolverse del grupo por motivos desconocidos. En este
periodo de búsqueda participaron varios músicos y este proceso
detono una nueva etapa para el proyecto.
Sin embargo, José decide una nueva etapa para el proyecto,
integrando nuevamente el formato Sound-System, es decir,
presentarse sin banda, acompañado solo de un DJ Goyo. Los medios de
prensa y comunicación lo consideraron como el proyecto
independiente más difundido, que demostraba los excelentes
resultados de promoverse solo por medios de libre expresión, sin
industrias discográficas ni medios de comunicación masivos.
Zona Ganjah tuvo espectáculos en varios países, variando entre en
el formato Sound-System. Aunque, se dio cuenta que se limitaba a no
poder entregar el show que se podría entregar con la banda, por lo
que empezó la primera gira con los músicos de la banda oficial de
Zona Ganjah, conformada por: Malaya (teclados), Goyo (bajo), Di
(batería), Gon (guitarra), Eze (percusión) y Gaby(teclado).
La gira con excelente respuesta de la gente, demostró que la banda
completa ofrecía un show de calidad y energía superior a los
formatos anteriores. En ese mismo tiempo lanzó su cuarto álbum
"Poder", que contiene ritmos de hip-hop que habían quedado
lejos en las ultimas producciones anteriores.
Gracias al éxito obtenido con su cuarto disco, Zona Ganjah continuó
con su trabajo musical "Despertar" que cuenta con una
calidad sonora superior a los discos anteriores,
Posteriormente, el grupo comenzó una gira por Centroamérica,
continuando con su gira internacional. Estuvieron en Perú, Panamá,
El Salvador, Costa Rica, México, Estados Unidos y Colombia, entre
otros países.
Uno de los momentos que más sobresalieron en la trayectoria en la
banda, fue cuando dieron un concierto gratis en Buenos Aires,
Argentina. Su crecimiento y consolidación, sucedió con la gira
#ZGTour2017 que tuvo un rotundo éxito.
Contando con un éxito rotundo a nivel internacional, Zona Ganjah
lanzó el sencillo "La búsqueda", que fue seguido por el EP
"Acústico Vol 1".
En esa misma temporada, Zona Ganjah, siguió con el lanzamiento de
"Sesiones CC Records" y "Cristal 9".
Zona Ganjah tiene como finalidad mostrar música nueva, que permita
abrir la mente en personas de pensamientos cerrados. Además mostrar
una realidad diferente a la planteada por el sistema en medios de
comunicación masivos, ya que el proyecto solo contaría con la
difusión de medios de libre comunicación, como el Internet.