Biografía de Yofre Britto Rivera
Yofre Brito Rivera es un arpista, arreglista y
compositor colombiano. Aunque se ha consagrado al arpa, puede
decirse que es también un multiinstrumentista. Nació en Paz de
Ariporo, Casanare, Colombia, el 9 de junio de 1985. Desde que se
graduó como músico profesional, se dedicó por completo al arpa. Ha
recibido una gran cantidad de reconocimientos, durante su corta
pero prolífica carrera artística.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yofre Brito Rivera es hijo de los colombianos Alba Teresa Pinto y
Álvaro Brito. Su padre fue un reconocido coleador de toros, en su
la época. Como buen llanero, desde muy joven aprendió las faenas
del campo. Asimismo, se fue familiarizando con la música.
A los once años de edad, aprendió a tocar cuatro y maracas. Dos
años después, incursionó en el arpa. Fue instruido por los maestros
arpistas Jaime Rodríguez y Silvino Barrios, nativos del municipio
colombiano de Paz de Ariporo.
Inicios de Yofre Britto Rivera en la Música
Yofre Brito Rivera comenzó tocando cuatro y maracas. Sin embargo,
desde que empezó a estudiar arpa, la hizo su preferida. Se dedicó
con tal entusiasmo y talento a ese instrumento, que terminó
convirtiéndose en músico profesional. Para él, tocar el arpa es
vida, alegría y una de sus grandes pasiones. Pronto empezaría a
ganar premios en torneos internacionales de arpa llanera.
Yofre Brito Rivera estudió música en la Universidad de Pamplona,
Norte de Santander, Colombia. Recibió clases de teoría, solfeo,
dirección coral y dirección orquestal. En virtud de su gran talento
musical, también aprendió a tocar piano, guitarra, tiple,
contrabajo y bajo eléctrico. Se graduó en 2008. Ha vivido un buen
tiempo en San José de Cúcuta, capital del departamento Norte de
Santander.
Género musical
Yofre Brito Rivera interpreta sus canciones en el género llanera.
Su destreza con el arpa, le ha ganado reconocimiento como maestro
en ese instrumento.
Trayectoria y Legado
Yofre Brito Rivera ha cosechado múltiples éxitos durante su carrera
artística. Es reconocido como uno de los mejores arpistas del llano
colombovenezolano. Sin duda es uno de los más talentoso y mejor
formados de su generación. Se ha presentado en varios escenarios
internacionales, en más de quince países.
Está considerado uno de los arpistas más importantes del mundo, por
su gran habilidad con el instrumento. Es un maestro del arpa, por
su destreza al tocar. También por la pedagogía y la pasión con que
enseña a otros ejecutantes.
Ha sido merecedor del primer lugar en diferentes eventos musicales,
entre los que se mencionan los siguientes. Festival Internacional
Silbón de Oro, Guanare, Portuguesa, Venezuela 2009. Festival
Internacional Arpa de Oro Saravena, Arauca, Colombia 2009. Torneo
Internacional del Joropo Villavicencio, Meta, Colombia 2009.
Festival Internacional Santa Bárbara de Arauca, Colombia 2007.
Yofre Brito Rivera fue invitado al Festival Internacional de Arpas
en Xalapa, México. Resultó muy aclamado por el público asistente y,
además, recibió todos los honores como artista. También se presentó
en distintas ciudades y estados de ese país azteca, como los
siguientes. Durango, Veracruz, Puebla y Acapulco, además de la
ciudad capital.
Entre sus trabajos como arpita, se encuentran los realizados con
distinguidos cantantes del llano colombovenezolano. Entre otros,
Domingo García,
Francisco Montoya,
Argenis Sánchez, Aries Bigoth,
Silvio Meléndez,
Ariel Leal,
Carlos Rico y
Julio Pantoja.
En 2017 fue invitado de honor en París, Francia, por Arpas Camac.
Esta es una marca reconocida mundialmente, como la mejor en arpas
clásicas y eléctricas. Luego se convirtió en imagen para Sur
América, de la afamada marca francesa EC Llanera Camac.
Yofre Brito Rivera es el director y fundador del Festival
Internacional Arpas Sin Fronteras. Fue creado en Cúcuta, Colombia,
en 2018. Se inspiró en un evento artístico realizado en Italia, en
el que representó a su país. En esa fiesta del arpa se han
presentado intérpretes de varios continentes. Han asistido arpistas
de Japón, Francia, Bélgica, Irlanda, México, Paraguay, Argentina,
Chile, Brasil, Venezuela y Estados Unidos.
“El nombre lo puse así porque siempre he tenido un legado y es que
la cultura no tiene fronteras”, dijo Yofre Brito Rivera sobre ese
importante festival.
“La discapacidad está en la mente de uno”, afirmó en una ocasión
Yofre Brito Rivera. Lo dijo en alusión a uno de sus talentosos
alumnos, ciego de nacimiento, convertido en un sobresaliente
arpista. Una expresión como esa, dice mucho de sus condiciones como
pedagogo. Una labor que comparte junto con su pasión por el arpa
llanera.
Ejecutando el arpa, ha logrado enaltecer los sonidos musicales del
llano colombovenezolano. Los ha llevado a países lejanos donde,
gracias a sus magistrales interpretaciones, han sido recibidos con
respeto y admiración. Está seguro de la obra que está realizando.
Espera, lo dice con sincera humildad y carisma, dejar un legado en
la música llanera. Ese es su compromiso con la tierra que lo vio
nacer. Tiene el talento, la formación y la disposición para hacerlo
posible. ¡Larga y fructífera vida, maestro!.