Biografía de Viva Suecia
Viva Suecia es un grupo musical español. Fue
formado en 2013 en Murcia, España, por Rafa Val, Alberto Cantúa,
Jess Fabric y Fernando Campillo. Es conocido por varias de sus
canciones, como las siguientes. "El bien", "Lo que te mereces",
"Habar de nada", "A dónde ir" y "Lo siento".
Gracias al estilo único que ha logrado, su música está vigente. En
la reñida movida española de la música rock, la banda parece
consolidada. Hoy es considerada como una de las agrupaciones más
importantes del rock alternativo, en esa nación ibérica.
Significado del nombre
Viva Suecia es un seudónimo elegido por Fernando Campillo, dada su
afición a varios grupos suecos de post-rock. Sobre cómo surgió este
apodo, en alguna ocasión los integrantes comentaron lo siguiente.
"La idea de que el nombre tuviera tintes del país nórdico gustó a
los cuatro componentes hasta que un día, de fiesta, alguien soltó:
'¡Viva Suecia!'". Desde entonces, se identifican como banda.
Inicios de Viva Suecia en la Música
Viva Suecia se conformó de manera oficial a finales de 2013. En ese
momento solo pensaban divertirse haciendo música rock, en español.
El grupo quedó integrado como un cuarteto, que todavía se mantiene.
Son ellos, Rafa Val, Jess Fabric, Alberto Cantúa y Fernando
Campillo.
Género musical
Viva Suecia interpreta música rock. En sus canciones logra una
acertada combinación de indie rock, pop y rock alternativo. Sin
embargo, en una entrevista de 2023 con la revista Jot Down
Magazine, la banda dijo lo siguiente. "Lo que hacemos en el
escenario, toquemos la música que toquemos, es rock. El indie nadie
sabe qué cojones es".
Trayectoria y Legado
Viva Suecia publicó cuatro álbumes de estudio, entre 2016 y 2023.
Con estos discos, estrenados después de su primer EP de 2014,
completaron una década de arduo trabajo. Diez años en los que la
banda experimentó también un enorme crecimiento musical. De ese
período son también diecisiete de los videoclips que tiene en su
haber este singular cuarteto murciano.
Esta banda tiene asimismo cerca de veinte versiones de canciones
famosas, de otros artistas. Y un disco de siete pulgadas lanzado en
2021, con dos temas. Pero además de este catálogo discográfico,
apenas enumerado, el grupo ha realizado en España numerosos
conciertos en vivo. Y varias giras internacionales con
presentaciones bien exitosas.
Hagamos un breve paneo por obra discográfica de esta banda, que ya
superó su primera década de trayectoria musical.
Viva Suecia hizo su debut discográfico con un EP, homónimo,
publicado en 2014 con cinco temas. Lanzado siete meses después de
la conformación del grupo, este corta duración tuvo como productor
a Paco Román (Neuman).
Poco tiempo después, el cuartero firmó contrato con el sello
discográfico Subterfuge Record. Con esta disquera la banda editó su
primer L.P. en febrero de 2016, titulado "La mayor
fuerza". Este álbum, compuesto por once canciones de música
rock independiente, estuvo a cargo del productor musical español
Paco Román. La distribución la hizo la empresa discográfica
Altafonte.
"Efe efe", "Bien por ti" y "Acabaremos muriendo en
ello", son temas que pertenecen a este disco inicial. Pero
también, entre otros, "Permiso o perdón", "Hasta ahora" y
"El día después de la trampa". Ese disco debut de estudio
le dio al grupo una gran proyección, dentro y fuera de España.
Al año siguiente, Viva Suecia sacó al mercado su segundo disco de
larga duración, también grabado en estudio. Fue editado bajo el
nombre de "Otros principios fundamentales", con once
canciones. La edición fue responsabilidad del sello discográfico
Subterfuge Records, bajo la producción de Carlos Hernández.
Altafonte fue la empresa a cargo de la distribución.
Para 2019, esta singular banda roquera de Murcia se encontraba en
pleno crecimiento musical. De ese año es su tercer disco de
estudio, llamado "El milagro". Salió con el sello
discográfico. Subterfuge Records, bajo la producción de Carlos
Hernández.
Tres años más tarde estrenó su siguiente disco de larga duración,
con el nombre de "El amor de la clase que sea". En esta
ocasión tuvo el respaldo de Universal Music Spain, bajo la
producción de Santos & Fluren. Este álbum fue tan exitoso, que dio
lugar a una edición especial en 2023.
A lo largo de su trayectoria profesional, Viva Suecia ha tocado en
distintos festivales españoles de música. Entre ellos, el Festival
Cruïlla en la ciudad de Barcelona y el Mad Cool en la ciudad de
Madrid. Varios de los eventos en que la banda también ha
participado en España, tienen proyección internacional. Uno de
ellos, el Festival Internacional de Benicasim.
Los cuatro integrantes de Viva Suecia se consideran casi como una
familia. Diez años después de iniciar su periplo por la escena
española de la música rock, han demostrado su talento. Por méritos
propios, actualmente están entre los grupos más destacados del
panorama musical de España.
Integrantes
Rafa Val, cantante.
Alberto Cantúa, guitarra eléctrica.
Jess Fabric, bajo eléctrico.
Fernando Campillo, batería.
Con su propuesta de rock en español, el cuarteto murciano lleva más
de una década haciéndose sentir en España. Y más allá. Viva Suecia,
como se han bautizado por puro gusto, sigue avanzando en la escena
musical europea. Gracias al estilo único que ha logrado, su música
está vigente. En la reñida movida española de la música rock, la
banda parece consolidada. Hoy es considerada una de las más
importantes del rock alternativo de esa nación ibérica.