Biografía de Maldita Nerea
El 12 de mayo, Maldita Nerea publica “Es un secreto… No se lo digas
a nadie”. Es un CD+DVD que recoge la peculiar trayectoria de la
banda liderada por Jorge Ruiz, que ha sustentado su éxito popular
(más de 6 millones de descargas de sus videos en la red) en el gran
alcance de sus canciones y en un público fiel que siempre llena sus
conciertos y acude masivamente a Internet para mantener vivo el
contacto con el grupo.
El CD “Es un secreto… No se lo digas a nadie” contiene las mejores
canciones de los nueve intensos años de vida de Maldita Nerea. 17
canciones, de las que tres (“Por el miedo a equivocarnos”, “Cosas
que suenan a…” y “Tu mirada me hace grande”) son inéditas. De estas
nuevas canciones, producidas por Tato Latorre, se ha elegido “Por
el miedo a equivocarnos” como primer single. También se han grabado
de nuevo especialmente para esta edición cuatro temas de “Cuarto
creciente”, el primer álbum de Maldita Nerea publicado en 2003:
“Ninguno de dos”, “Adiós”, “Se está haciendo tarde” y “Seis” (“La
más antigua del disco, compuesta hace ocho años”, apunta Jorge). El
álbum se completa con diez canciones de “El secreto de las
tortugas”, el segundo disco de Maldita Nerea, publicado en 2007 y
autoeditado por el propio Jorge Ruiz: “El secreto de las tortugas”,
“Con trocitos”, “Piedra, papel o tijera”; “Por eso” (kantamelade),
“La raya”, “Abrí los ojos”, “Hace tiempo que dices”, “Su película”,
“Después de todos estos años” y “Todo está perfecto”.
“Maldita Nerea es un proyecto que empezamos tres personas y al que
luego se añadieron dos más. Pero la historia de estas canciones ha
seguido un proceso largo y difícil durante todos estos años y sólo
uno de los músicos originales permanece en el grupo”, dice Jorge
para hablar de su proyecto, hecho junto con su equipo de trabajo.
Maldita tiene su origen en Murcia, pero fue Salamanca, donde Jorge
estudió, la ciudad en la que comenzó la difusión de su música a
través de conciertos en pequeñas salas.
Casi 10 años después del nacimiento de Maldita Nerea, actualmente
agotan las entradas de las salas más importantes del país. Y
teniendo en cuenta el progreso en la trayectoria del grupo se ha ha
decidido el repertorio del disco: excepto las tres inéditas, las 14
restantes son las que se corean en sus conciertos de principio a
fin y las que han recibido millones de visitas en YouTube. Y es que
Maldita Nerea es uno de los grandes líderes del pop nacional en las
comunidades y redes sociales de Internet; tienen miles de amigos en
Tuenti, Facebook y Myspace.
“El álbum es una manera de agradecer a toda la gente que ha ido a
los conciertos, a la que nos ha apoyado a través de Internet. Hemos
querido ofrecer las mejores canciones de la banda en una edición
que apetece tener en casa. Creo que es lo que ellos quieren oír.
Todo lo hemos conseguido lo debemos a nuestros seguidores, gracias
al boca a boca en la calle y en la red; ellos se han convertido en
el inmenso departamento de promoción del grupo”, dice Jorge Ruiz.
Es esa gran cantidad de seguidores (“No me gusta la palabra fans”,
dice Jorge) la que ha mantenido en pie a Maldita Nerea todo este
tiempo, gracias a uno de los valores más raros en la música
española: las buenas canciones.
“Creo que lo que actualmente lo falla en el pop son los textos y
por eso me atraen los artistas que escriben muy bien”, dice Jorge.
”trato de hacer letras elaboradas, sugerentes, que no parezcan
escritas en dos segundos. La idea viene a la cabeza y luego hay que
trabajarla. Ahí es donde dedico todo el tiempo, buscando las
diferentes posibilidades e intentando no perder la frescura.
Termino la canción y la trabajo con instrumentos. La letra tiene
que viajar en una melodía bonita”.
Y Jorge Ruiz continúa hablando con pasión del oficio de compositor,
siempre poniendo el foco en el público: “Hay un momento en el que
la canción ya no es tuya, sino del que la escucha. Las sugerencias,
las interpretaciones abiertas, son fundamentales para que el
público haga su propia lectura. A veces es mejor no saber por qué
fueron escritas las canciones. Las hace mucho más grandes”.
Canciones que hablan de lo cotidiano (“Para mí es fundamental
hablar no sólo de amor”, dice) y que han convertido a Maldita Nerea
en un grupo de culto para sus seguidores, “Nuestra carrera gira en
torno a la gente y eso lo ha permitido Internet. Por eso
conseguimos llenar La Riviera en Madrid casi sin apoyo mediático ni
de ninguna compañía, sólo con cartelería y la red”.
“Es un secreto… No se lo digas a nadie” incluye un DVD con un
documental sobre la historia de la banda contada en boca de sus
seguidores, además de un concierto en acústico en escenario
salmantino de “El Puerto de Chus”. “No quería que hicieran un
documental sobre mí porque la atención debe estar donde siempre ha
estado: en la gente. Me gusta cómo ha quedado porque está planteado
como historias que se cruzan: hacemos un concierto acústico, y
luego nos cuentan cara a cara sus impresiones sobre nuestra
música”. En el DVD, la conexión del público con las canciones es
absoluta. Es el complemento perfecto de un álbum que Jorge Ruiz
considera un paso clave en la carrera de Maldita Nerea y un puente
tendido al futuro. “Hemos intentado hacer el mejor disco posible,
el más bonito.“