Biografía de Tommy Viera
Tommy Viera es un compositor, cantante urbano y
productor discográfico. Este talentoso puertorriqueño, también se
define como actor y artista gráfico. Nació en Ponce, a unos ochenta
kilómetros de la capital de Puerto Rico. Ganó reconocimiento con
por varios de sus temas, que se convirtieron en éxitos musicales.
Entre otros
"Rebota", "Trepa trepa" y
"Fulete".
Hay quienes lo ubican entre los pioneros del reguetón. Otros dicen
que aprendió precisamente de esos primeros exponentes. Lo cierto es
que ha estado en la movida urbana por cerca de tres décadas.
Produciendo discos, cantando y componiendo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tommy Viera nació y creció en Puerto Rico. Desde temprana edad se
interesó por música.
Inicios de Tommy Viera en la Música
Tommy Viera empezó escribiendo canciones. Por esa época, era apenas
un niño. Fue en los tiempos cuando
Vico
C, inclusive DJ Negro, llevaban los CD pirateados por muchos
caseríos y barrios.
En ese entonces, tuvo la oportunidad de trabajar y de conocer el
nuevo género urbano, como tal. Pronto logró hacer un primer remix
con
Tego Calderón, quien ya empezaba a
despuntar dentro del reguetón. Eso fue a mediados de los noventa,
algunos afirman que en 1996. Ese año marcó su comienzo de lleno en
la movida urbana.
Género musical
Tommy Viera interpreta música urbana contemporánea. En particular
en géneros reguetón y hip hop.
Trayectoria y Legado
Tommy Viera ha participado, desde 1997, en más de una docena de
discos colaborativos. Si bien no ha lanzado un solo LP individual,
ha grabado cerca de treinta temas. Son piezas musicales en
solitario o en colaboración con otros exponentes urbanos.
Cuando el reguetón comenzó a consolidarse como género musical,
intervino en varios álbumes muy significativos. Fue a mediados de
la primera década del siglo XXI, cuando hizo esas grabaciones.
Entonces se publicaron algunos álbumes que resultaron muy exitosos,
dentro de la movida urbana.
Discos como
"Barrio fino, "Sangre nueva", "Talento de barrio",
"Los lobos", "Young Vison" o
"Alcaedas", le depararon
una gran oportunidad. Su participación en esos trabajos
discográficos le permitió mostrar su gran talento como productor,
exponente y cantautor urbano.
Un trabajo colaborativo que le dio enorme popularidad, se publicó
también por esos años. Fue en 2005, cuando logró lanzar el tema
"A romper la disco", junto a
Daddy
Yankee. Esa canción forma parte del disco
"Héctor El
Bambino y Naldo Presentan Sangre Nueva".
Ese álbum de dos CD contó con varios cantantes de música urbana,
principiantes o consagrados. Fue un tremendo éxito comercial, al
vender rápidamente cerca de un millón de copias. Tommy Viera fue el
primer exponente en grabar, participó en el primer CD de ese
exitoso trabajo discográfico.
Con esas y otras colaboraciones, empezó a darse a conocer más
ampliamente. Uno de los lanzamientos más importantes de Tommy
Viera, titulado
"Reggaeton Full", salió en 2012. En ese
tema contó con la colaboración de reconocidos cantantes.
De igual modo, tuvo éxito con su canción
"Mucho loco
suelto", publicada en 2014. Fue un trabajo que tuvo en la
producción musical a Kartoon y Joel Dando Tra.
Otros de los temas en los que también ha participado, se mencionan
a continuación.
"Desakata", "Esta noche hay funeral", Sin
fronte", "Azótala", "Dame Dembow", "Prada, "Al garetote", "Nena
Dime", "Rebota" y
"Desde la prisión".
Tommy Viera creó su propia compañía discográfica. En alguna
ocasión, hace ya varios años, observó la continua evolución del
reguetón. Incluso comentó que "ahora mismo los artistas de reguetón
son bastante versátiles para entrar a cualquier género urbano".
Y así ha sido, con el correr del tiempo. Quizás por eso el género
no ha desaparecido, como auguraban algunos. Sobre ese punto, Tommy
Viera afirmó también lo que sigue a continuación.
"El reguetón no muere y sobrepasamos el límite de lo que era una
venta de producción, el límite de lo que era una producción de un
vídeo, el límite de lo que es un arreglo musical".
Dijo, además, que el género no va morir mientras haya intérpretes
como los siguientes.
Don Omar,
Wisin y Yandel,
Ivy Queen, por solo mencionar a
algunos.
Durante su carrera musical, Tommy Viera ha tenido la oportunidad de
colaborar con reconocidos exponentes de la movida urbana. Entre
otros,
Ñengo Flow, Tego Calderón, Daddy
Yankee,
Gocho, Santana,
Naldo y Sinfónico.
Tommy Viera ha credo una revista de su propiedad, llamada Urbano.
Alguna vez, un crítico intentó resumir la trayectoria musical de
este singular boricua. No pudo ser más acertado: "De las calles de
Puerto Rico a empresario".
Hay quienes lo ubican entre los pioneros del reguetón. Otros dicen
que aprendió precisamente de esos primeros exponentes. Eso quizás
no tenga importancia para Tommy Viera. Lo cierto es que ha estado
en la movida urbana por cerca de tres décadas. Produciendo discos,
cantando y componiendo.
Y tuvo razón. Por su versatilidad, el reguetón y sus exponentes
pueden trabajar en toda la música urbana. Él es una exitosa muestra
de ese creativo desempeño.