Biografía de Tomás Alfonso Zuleta
Tomás Alfonso Zuleta Díaz, o sencillamente
Tomás Alfonso Zuleta, es un cantante y compositor
colombiano. También conocido como El Pulmón de Oro y Garganta de
Lata. Nació el 18 de septiembre de 1949, en Villanueva, Colombia.
Su voz potente, su carisma arrollador y su profundo conocimiento de
la tradición vallenata lo han convertido en uno de los artistas más
importantes y queridos del folclor colombiano.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tomás Alfonso Zuleta es hijo de Emiliano Zuleta Baquero,
considerado un patriarca del vallenato y Carmen Díaz Daza. Es
hermano de Emiliano Zuleta Díaz, con quien formó el exitoso grupo
Los Hermanos Zuleta.
Su abuela paterna fue Sara María Salas Baquero.
Inició sus estudios en Villanueva y en Valledupar y los culminó en
Tunja (Boyacá), siendo nombrado el hijo adoptivo de esa capital. Se
hizo profesional en derecho en la Universidad de Santo Tomás en
Bogotá, Colombia.
Inicios de Tomás Alfonso Zuleta en la Música
Tomás Alfonso Zuletase comenzó en la música vallenata desde muy
joven, haciéndose diestro en instrumentos como la caja y la
guacharaca, al mismo tiempo que se distinguió por ser un próspero
compositor y un inigualable versiador. En 1969, Colacho Mendoza, le
dió la oportunidad para cantar tres temas en el trabajo de larga
duración
"Cuando el tigre está en la cueva", en el que
interpretó:
"La diosa coronada",
"Los malos días"
y
"La bata negra".
Su carrera musical despegó formalmente en la década de 1970,
consolidándose rápidamente como una de las voces más destacadas del
género. Inicialmente, formó una exitosa dupla musical con su
hermano Emiliano, Los Hermanos Zuleta, dejando un legado imborrable
de canciones que hoy son clásicos del vallenato.
Género musical
Tomás Alfonso Zuleta interpreta vallenato. Además, toca la caja y
la guacharaca. Su potente voz ha marcado su estilo musical por
años.
Trayectoria y Legado
Tomás Alfonso Zuleta creció inmerso en la rica tradición musical de
su tierra. Con los años siguió el legado familiar, convirtiéndose
en uno de los grandes del vallenato.
Su repertorio abarca una amplia gama de temas, desde canciones
alegres y festivas hasta melodías melancólicas, además llenas de
sentimiento, siempre impregnadas de la autenticidad y la esencia
del vallenato puro.
Su primer disco fue
"Mis preferidas", al lado de su
hermano Emiliano Zuleta. Producciones como
"La cita",
"Mi canto sentimental",
"Río crecido",
"Río
seco",
"La parranda y la mujer",
"Los
maestros",
"Ídolos",
"Dos estrellas",
"Tierra de cantores", entre muchos, hicieron su vida
artística tan exitosa y más representativas del auténtico
vallenato.
En el año 2000, Tomás Alfonso Zuleta comenzó su carrera como
solista, realizando un trabajo discográfico con su sobrino Iván
Zuleta, ex-acordeonero de
Diomedes Díaz.
En 2006, el cantante junto a su hermano Emilianito, fueron
nominados a los premios Grammy Latino, Categoría Cumbia/Vallenato
por su álbum
"Cien Días De Bohemia", bajo el respaldo de
la compañía discográfica Sony BMG Music Entertainment.
Cuatro años más tarde, Tomás Alfonso Zuleta estrenó el álbum,
titulado
"Nobel del amor", que también fue nominado a los
Premios Grammy Latino de ese año. Entre sus temas, sobresalen
"La gitana",
"Corazón alegre" y
"La
espumita".
En 2014, realizó el disco de nombre
"Parao en la raya",
que incluyó canciones como
"El papá upa de ella",
"Para'o en la raya" y
"Campo alegre", por solo
nombrar algunas. También escribió un tema para la campaña electoral
de Luz Stella Cáceres, candidata al senado e hija del exsenador
Javier Cáceres Lea.
El 2 de abril de 2016, Tomás Alfonso Zuleta y su hermano Emiliano
recibieron títulos de doctor honoris causa en Arte y Patrimonio
Cultural por parte de la Universidad Simón Bolívar. Ese mismo año,
ambos estuvieron en el Festival de la Leyenda Vallenata en
Valledupar, Colombia.
"Para siempre", salió en 2018. Un álbum que refleja su
trayectoria y su amor por el vallenato. En los últimos años, ha
lanzado varios sencillos y ha participado en colaboraciones con
artistas de diferentes generaciones y estilos dentro del
vallenato.
Las canciones
"A quién no le gusta eso",
"El de
moda" y
"Ajena", son algunos de sus últimos
lanzamientos.
Vida Personal
Tomás Alfonso Zuleta contrajo matrimonio con Cilia Vergel Prada,
Psicóloga de profesión y egresada de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia (UPTC). Algunos de sus hijos son Andrés
Alfonso, Héctor Arturo, Carlos Alberto "Kabeto", Luzmila Rosa
Zuleta García y Claudia Margarita Zuleta Murgas.
A sus más de setenta años, Tomás Alfonso Zuleta o El Cacique de La
Junta, continúa activo en la escena musical, ofreciendo conciertos
memorables y demostrando que su pasión por el vallenato sigue
intacta. Su legado como una de las voces más importantes y queridas
del vallenato es indiscutible, y su contribución a la música
colombiana es invaluable.