Biografía de Martín Elias
Martín Elías Díaz Acosta, reconocido
artísticamente como
Martin Elías, fue un cantante
del género vallenato que nació el 18 de junio de 1990 en
Valledupar, Colombia, y falleció el 14 de abril de 2017, en la
carretera Tolú que conduce a San Onofre, Sucre, en el sector de
Aguas Negras, Colombia.
Familia de Martín Elías:
El joven cantante era hijo del famoso cantante de vallenato
Diomedes Díaz,
apodado “El Cacique De La Junta” y Patricia Isabel Acosta Solano.
Sus padres contrajeron matrimonio el 13 de septiembre de 1978 en
San Juan del Cesar y luego se divorciarían en 1995. De esta unión
matrimonial nacieron Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y
Martín Elías Díaz Acosta. Por parte de padre, Martín Elías tiene
unos 24 medio hermanos.
El 6 de julio de 2007, Martín Elías Díaz contrajo matrimonio por la
Iglesia con Claudia Varón. Con ella nació su primer hijo Martín
Elías Jr. Díaz Varón el 14 de noviembre de 2007.
El 24 de octubre de 2014, Martín Elías contrajo matrimonio con
Dayana Jaimes García en una ceremonia civil realizada en el hotel
Casa Pestagua de Cartagena de Indias. En mayo de 2015, nació su
hija Paula Elena.
Apodo de Martín Elías:
Fue conocido y apodado en el medio artístico como “El Gran Martín
Elías”, ya que cuando nació, su padre dijo: “Se va a llamar Martín
Elías (en honor a su tío acordeonero Martín Elías Maestre) y va a
ser grande como mi tío”. Nombre que se hizo popular en su canción
Mi primera cana.
Inicios e Interés en la Música:
Este talentoso artista mostraba gran interés y cantaba desde muy
corta edad, aunque durante su infancia Martín Elías también
aspiraba a convertirse en futbolista profesional. Desde pequeño, su
papá llevaba a Martin y sus hermanos a los conciertos, a las ruedas
de prensa y a todos los lugares donde él iba. Creció viéndolo
cantar. Aparece con su papá en una gran cantidad de videos,
programas de televisión y fotos. Siempre quiso ser como él y es por
ello que le siguió los pasos y se convirtió en cantante.
La primera vez que subió a la tarima fue a los seis años donde su
papá lo puso a cantar en un concierto en Valledupar. A los 11 hizo
parte del grupo La Familia de Diomedes y grabó algunos cortes. A
los 16 decidió arrancar su propia carrera profesional. Buscó un
mánager (gerente) y se unió al acordeonero Rolando Ochoa, hijo de
Calixto Ochoa. Él le dio mucha fuerza en un momento que se sentía
desanimado. Era apabullante ser el hijo de una estrella y querer
sacar un disco. No porque no contara con el apoyo de su padre, sino
porque siempre le gustó ser independiente. Más tarde publicó dos
álbumes, uno de ellos -
'Cosa de Locos', fue
independiente.
Su tío Élber Díaz coordinaba las actividades musicales del grupo
vallenato “La Familia de Diomedes” y a éste se integró Martín,
junto con sus hermanos Diomedes Dionisio y Rafael, entre otros. Así
logró grabar sus primeros trabajos entre el 2001 y el 2004. Fueron
cinco temas musicales entre los cuales se encuentran temas como:
Muchacha bonita, Amor desconsolado y
Otro adiós es
morir.
Martín Elías Como Solista:
En ese 2004 se retiró de “La Familia de Diomedes” para iniciar una
carrera musical como solista para lo cual buscó la compañía del
acordeonero Fernando Rangel. Su primera prueba de fuego la vivió en
el Festival de la Leyenda Vallenata versión 38, cuando participó en
la categoría juvenil y logró la primera posición. Con Fernando
Rangel estuvo en distintas presentaciones en Bogotá, Santa Marta y
Barranquilla.
Luego se puso en contacto con Rolando Ochoa, de quien dijo: “le
pedí el favor que me hiciera producción. Al ver que todo el CD
quedó bonito Rolando me propuso que nos uniéramos”. El resultado
fue una producción musical completa en el 2007 que presentó este
nuevo dúo con el título de Martín Elías y Rolando Ochoa, una nueva
historia, además de una veintena de conciertos en los que se ha
aplaudido esta afortunada unión.
Martín Elías también se estrenó como compositor musical con el tema
No pienses lo malo.
Cuando Falleció Su Padre:
Martín Elías se encontraba justo en la tarima de la empresa
Tecnoglas en Barranquilla, donde amenizaba la fiesta de Navidad
mientras interpretaba algunos de los éxitos de Diomedes Díaz cuando
fue informado del fallecimiento de su padre en Valledupar.
El joven interrumpió su presentación luego de que Juancho De la
Espriella, su acordeonero, le dijera al oído la triste noticia. Su
primera reacción fue la de abandonar corriendo el escenario junto
al resto de integrantes de la agrupación musical que no asimilaban
lo ocurrido.
Trayectoria Musical de Martín Elías:
Martín Elías poseía un sello que se llama Rastafari Music, con que
han grabado artistas como Luis Mario Oñate y su hermano Rafael
Santos.
Una legión de jóvenes magnetizados que se codifican como
“Martinistas”, que lo persiguen a todo lado, que corean a gritos
sus canciones, ha hecho rugir plazas en Panamá, Venezuela y Estados
Unidos. Incendia escenarios con actitud de quien lleva en la frente
el rótulo del elegido. Su garganta le saca chispas al
micrófono.
Fallecimiento de Martín Elías:
Tras un presentación la noche del 13 de abril de 2017 en Coveñas
Martín Elías se encontraba en camino a Santa Marta en su camioneta
cuando sufrió un aparatoso accidente de tránsito a las 7:30 de la
mañana del viernes 14 de abril de 2017 en la carretera que de Tolú
que conduce a San Onofre, Sucre, en el sector de Aguas Negras. De
acuerdo con las autoridades de tránsito, el accidente se produjo
cuando la camioneta trató de esquivar una motocicleta. El cantante
sufrió trauma craneoencéfalico severo y fracturas en una costilla
que le afectaron un pulmón. Fue trasladado a la clínica Santa María
de Sincelejo donde fue intervenido quirúrgicamente, pero falleció a
las 12:45 p.m.