Biografía de TercerMundo
TercerMundo es un grupo ecuatoriano de música
rock, conocido también como Los TercerMundo. Fue
formado en Quito, Ecuador, en 1988. Desde su creación está
conformado por los hermanos Jácome. Daniel Jácome (batería y voz),
Juan Manuel Jácome (teclado, guitarra y voz) y Felipe Jácome
(guitarra y voz). Otros músicos también han sido parte de su
alineación.
La banda ganó reconocimiento con varios de sus trabajos musicales.
Entre otros, "Si te fijaras", "Dime si", "Soy yo", "Como
duele", "Si dijeras" y "Sólo baila".
Mantenerse en la escena musical, por más de tres décadas, implica
trabajo constante, talento y mucha disciplina. TercerMundo, con los
hermanos Jácome al frente del proyecto, lo ha conseguido. Su
propuesta musical está vigente. Los aficionados ecuatorianos al
rock alternativo en español, lo saben. Y lo celebran.
Inicios de TercerMundo en la Música
TercerMundo tiene sus antecedentes en el grupo musical Los
Galapaguitos. En 1982 los hermanos Daniel Jácome y Felipe Jácome,
estudiantes de primaria, se integran a esa agrupación. Fue el
inicio de las actividades musicales en la familia Jácome.
Cinco años más tarde, ya en la secundaria, los hermanos comienzan
su propio proyecto musical. Se unen a José Mantilla para formar un
grupo de rock. Lo llaman TercerMundo, cuando participan en un
festival musical intercolegial.
El grupo se consolidó en 1988, cuando los jóvenes regresaron de
unas vacaciones. Por ese entonces ingresa Diego Ruiz en la
guitarra, pero estuvo muy poco tiempo. Es sustituido por Juan
Fernando Velasco. Empiezan a hacer sus primeros shows remunerados.
Destaca la presentación que hicieron durante el homenaje al
Vigésimo Aniversario del Festival de Woodstock. Fue un evento
organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.
Un año después, otro de los hermanos Jácome, Juan Manuel, se unió a
la banda como cantante. Además, Felipe Jácome entró a trabajar en
un estudio de grabación, llamado Cascarón. La agrupación aprovechó
esa ventana para grabar sus primeros temas.
Género musical
TercerMundo interpreta música rock en español. En especial rock
alternativo y pop-rock.
Trayectoria y Legado
TercerMundo o Los TercerMundo, como también se les conoce, llevan
más de treinta años en la escena musical ecuatoriana. Durante ese
tiempo, con sus altas y bajas, los hermanos Jácome han estado al
frente de la agrupación. Por sus filas han pasado otros músicos
que, por distintos motivos, no se quedaron en la banda. Sin
embargo, varios de ellos contribuyeron de manera significativa al
éxito del proyecto.
La agrupación lanzó once discos de larga duración, entre 1992 y
2013. No todos son álbumes de estudio, pero aun los recopilatorios
y las grabaciones en directo, incluye algún material nuevo.
Antes de publicar su disco debut, TercerMundo lanzó varios
sencillos. Luego fueron recogidos y publicados en formato de 45
RPM, con dos canciones cada uno. En total fueron tres discos de
corta duración, previos al primer álbum de estudio.
Esta modalidad de lanzar sencillos o EP, ha prevalecido en la
banda, luego de 2013. De este año es su último trabajo discográfico
de larga duración, un DVD grabado en vivo.
Son más de treinta y cinco años de actividad musical, dentro y
fuera del estudio de grabación. Veamos más de cerca el
recorrido.
"Hasta que tú llegaste" y "No sin tu amor",
fueron dos sencillos que la banda lanzó en 1989. Salieron
publicados con respaldo de la discográfica IFESA (Industria
Fonografica Ecuatoriana S.A.), con sede en Guayaquil, Ecuador.
Luego se recogieron como un disco de 45 RPM. Las canciones citadas
ocuparon, respectivamente, el lado A y el lado B de ese álbum de
corta duración.
De manera similar procedieron en los dos años siguientes. En 1990
grabaron el tema "La frágil" como lado A y "El
águila" como lado B. Pertenecen a su segundo sencillo de 45
RPM. Este trabajo discográfico, también con el sello IFESA, les
deparó su primer galardón. Se hicieron acreedores de la Estatuilla
JC Radio, en la categoría Canción Del Año, por el tema "El
águila". Ese año fueron el grupo más escuchado de su país.
Un siguiente sencillo de dos caras, salió en 1991 con el sello
discográfico IFESA. Contiene la canción "Duérmete junto a
mí", en el lado A. Mientras en que el lado B está el tema
"Está sangrando la Tierra". Este lo escribieron para la
obra de teatro "Los Mangos de Caín", en la cual habían
participado ese mismo año.
Sin duda habían tenido un aprendizaje en la escena musical. Y en la
industria del disco. Todo estaba preparado para trabajar y publicar
su primer álbum de larga duración. Así lo hicieron en 1992. Ese año
la banda publicó su primer LP, titulado "Uno de estos
días", con el sello IFESA. Incluye todas las canciones de los
sencillos previos, más un tema nuevo llamado "Para ganarnos las
alas".
Dos años después, TercerMundo publicó su segundo trabajo de larga
duración. Con el controversial nombre de "El rock no ha
muerto", el álbum fue editado por Discos MTM. Esta disquera es
representante de la compañía Warner Music, en Ecuador. Ese respaldo
le dio a la banda mayor proyección en su país. Gracias al éxito del
disco, realizaron una gira nacional de conciertos. Que nos dejen en
paz, nombre de este tour musical, los llevó a presentarse en varias
ciudades ecuatorianas.
El siguiente trabajo discográfico de TercerMundo, titulado
"Hacia adentro", se publicó en 1996. Destacaron canciones
como "No hay nada", "Cuando yo te conozca" y "No te
vayas". Fue editado por Discos MTM.
Para su siguiente álbum, la banda contó con una nueva compañía
discográfica. Se trató de Discos del Mundo, sello de su propiedad,
con el que trabajaría en lo sucesivo. El disco titulado "Tu
madre", de 1998, es el primero con esta disquera propia.
En el año 2000, TercerMundo publicó el disco "Cien años",
en alusión a la culminación del siglo XX. Incluye una antología de
canciones de la primera etapa del grupo, junto a dos temas nuevos.
Fueron ellos, "Si dijeras" y "Si debo cambiar".
Dos años más tarde, se produce un cambio en las filas de
TercerMundo. El bajista Pablo Mora salió de Ecuador, por motivos
familiares. El resto del grupo grabó el álbum, precisamente
titulado, "3". Al decir de algunos conocedores de la
banda, el sonido de este trabajo musical se acerca más al pop.
Sobresalieron las canciones "Siempre", "Dime sí" y
"Reclamo".
Otros dos discos de larga duración, saldrían también durante la
primera década de 2000. Con los nombres de "Te amaré" y
"TM", se publicaron, respectivamente, en 2005 y 2008.
Un álbum recopilatorio de los éxitos de TercerMundo fue lanzado en
2009. Bajo el nombre de "Best Of", contiene dos canciones
nuevas, "Cómo duele" y "Pensando en ti".
Un año más tarde, celebraron su vigésimo aniversario en la escena
musical. Como parte de las festividades, la banda lanzó el disco
"Amigos de mi país". Es un recopilatorio contentivo de
algunas de sus canciones más exitosas. Contaron con la colaboración
de varios reconocidos cantantes ecuatorianos de música rock. Como
parte de la promoción del disco, el grupo emprendió la gira Amigos
de mi país. Se presentaron en las ciudades más grandes de
Ecuador.
TercerMundo ha continuado haciendo giras de conciertos y shows en
vivo. Su actividad en el mercado discográfico, durante la última
década, ha sido similar a la de los primeros años. Solo ha lanzado
sencillos o discos de corta duración.
Bastaría citar solo unos ejemplos muy exitosos. Con la promoción de
su sencillo "Abrázame", de 2012, se presentaron por todo
Ecuador. Además, emprendieron una gira promocional por ciertas
ciudades estadounidenses.
En octubre de ese mismo año grabaron un concierto en directo,
realizado sin instrumentos eléctricos o electrónicos. Se llevó a
cabo en el Teatro Prometeo, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana,
en Quito. Este trabajo audiovisual, titulado "Acústico",
se convirtió en el primer DVD en vivo del grupo. Fue lanzado en
julio de 2013.
Después de quince años, Los TercerMundo se reunieron en septiembre
de 2013 con dos de sus exintegrantes. Junto a Juan Fernando Velasco
y Pablo Mora realizaron la gira de conciertos, El Retoque.
Por ese ese tiempo, la banda lanzó los sencillos "Sin ti"
y "Sólo baila". Con esta última canción, fueron honrados
por la SARIME (Sociedad de Artistas Intérpretes y Músicos
Ejecutantes de Ecuador). Esa organización los reconoció como el
Grupo Más Exitoso Del País, en 2014.
Otros sencillos saldrían entre 2014 y 2016. Destacan los temas
"No puedo olvidarte", "Soy yo" y "Ahora o nunca".
Fueron canciones con las que la banda volvió a la cima de las
listas musicales, de radio y TV. Con esos temas se mantuvieron como
referentes del rock y pop rock de Ecuador, dicen algunos
críticos.
"El destornillador" es un sencillo que TercerMundo publicó
en 2018. Ese lanzamiento coincidió con el trigésimo aniversario del
grupo en la escena musical. Por ese motivo realizaron una gira de
conciertos, que fue parte de las celebraciones.
Debido a la pandemia por Covid-19, que en Ecuador fue realmente muy
fuerte, la banda trabajó por Internet. En ese tiempo dio varios
conciertos virtuales, que tuvieron muy buena acogida por los
ecuatorianos aficionados al rock. La comunicación con su público
fue vía streaming, con algunas sesiones tocadas en vivo
transmitidas por Facebook y YouTube. Las ganancias fueron
destinadas a ayudar a las víctimas o familiares de los enfermos por
dicha enfermedad.
Uno de los últimos trabajos discográficos de TercerMundo fue
publicado a finales de ese mismo año 2020. Se trató del EP
"Ella perdió", contentivo de tres temas inéditos. Además
de la canción del mismo nombre, incluye los sencillos
"Salirme" y "L.O.S.E.R."
La banda sigue en contacto con sus seguidores. Gracias a Internet y
a las redes sociales, la conexión con su público se mantiene. Todos
saben, sin embargo, que no hay como un concierto en vivo para
llegar realmente a la audiencia.
Integrantes
Daniel Jácome, batería y voz.
Juan Manuel Jácome, teclado, guitarra y voz.
Felipe Jácome, voz principal y guitarra.
Integrantes anteriores
José Mantilla, guitarrista.
Diego Ruiz, guitarrista.
Juan Fernando Velasco, guitarrista y compositor.
Pablo Mora, bajista y guitarrista.
Mantenerse en la escena musical, por más de tres décadas, implica
trabajo constante, talento y mucha disciplina. TercerMundo, con los
hermanos Jácome al frente del proyecto, lo ha conseguido. En el
difícil mundo del rock en español, la banda ha logrado ser una
referencia en su país. Su propuesta musical está vigente. Los
aficionados ecuatorianos al rock alternativo en español, lo saben.
Y lo celebran.