Biografía de Horacio Blanco
Horacio Blanco es un músico y compositor nacido el
30 de septiembre de 1968 en Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
Es el fundador, vocalista y guitarrista de la banda de ska
Desorden Público. Desde 1985 este
caraqueño se ha hecho un nombre en la industria musical nacional e
internacional siendo pionero de este género en su país y
manteniendo con buen nombre este proyecto musical hasta la
actualidad.
Horacio Blanco es, además, comunicador social y locutor. Presta su
particular voz de bajo en las emisoras radiales venezolanas Radio
Pirata Radio y en Radio Pirata Récords, 99.1 FM, y graba locuciones
para Puma TV. También es el director creativo de de Warner Channel
para toda Latinoamérica.
Inicios de Horacio Blanco en la Música
La banda de ska “Desorden Público” es el primer proyecto musical de
este estilo en Venezuela. Fundada en Caracas en 1985 por Horacio
Blanco y José Luis “Caplís” Chacín. Ambos trabajaban como DJ’s,
pero, particularmente Horacio no se identificaba con ningún género
en específico.
Es así como al darle nombre a su trabajo en conjunto como DJ’s, se
inspiraron en todos los géneros musicales en los que se habían
especializado: new wave, punk, reggae y ska británico. Mientras que
el nombre de su idea lo tomaron de los camiones del Orden Público
de la Guardia Nacional venezolana, pero en forma de Sátira. De este
modo, se hicieron llamar “Desorden Público”.
Es inevitable hablar de la trayectoria artística de Horacio Blanco
sin narrar toda su experiencia en “Desorden Público”. En esta banda
se inició como vocalista y guitarrista, roles que hoy en día sigue
ejerciendo. Y, aunque en un principio no sabían nada de música,
tenían las ganas y la determinación.
Con el tiempo, la banda empezó a tomar clases de música, Horacio
Blanco descubrió su tipo de voz y supo cuáles eran las
composiciones que mejor le sentaban. Así mismo, la agrupación se
fue expandiendo. Pasó de ser un dúo para convertirse realmente en
una agrupación de siete integrantes.
Se incorporaron los músicos: el colombiano Danel “Dan-Lee”
Sarmiento en la batería, Oscar “Oscarello El Magnífico” Alcaíno
como percusionista, Víctor E. Contreras Angola en los teclados,
Antonio Rojas en la guitarra y Francisco "Kiko" Núñez como saxo
tenor. Estos integrantes dotaron de una personalidad sónica,
gráfica y de imagen a la banda. Lo cual, los hizo famosos en el
circuito de teatros, bares y fiestas punk y underground.
Dos años más tarde, para 1987, “Desorden Público” era un septeto
muy Two Tone (término que se usa para referirse al resurgimiento
del ska).
Trayectoria y Legado
Tras una oferta contractual presentada por un scout de la CBS
Columbia de Venezuela, grabaron su primer trabajo en 1988. Un
sonido sencillo y crudo, además de contener unas letras directas
cargadas de crítica política y humor negro, fueron los ingredientes
para que esta placa alcanzara un impresionante nivel de ventas y
una importante difusión dentro y fuera de la escena new wave de los
años ochenta.
Con este disco, de título homónimo
”Desorden Público”,
comenzaron giras por toda Venezuela y realizaron su primera visita
internacional a República Dominicana.
A comienzos de los 90, ya cada vez más sólidos como banda, “Lo
desordenados” (como también se les llama) indagan en nuevas
propuestas musicales. Pronto la cumbia, la salsa, el boogaloo, el
merengue y la percusión afrovenezolana; así como el soul, el jazz y
el funky, completaron el carácter propio de esta peculiar
agrupación.
Justo en ese momento de plena experimentación graban su segundo
trabajo musical,
”En Descomposición” (1990), bajo la
producción del jazzista austríaco-venezolano Gerry Weil.
Finales de la década de los 80’s y principios de los 90’s Venezuela
se ve asolada por una crisis económica. Pero, a pesar del panorama,
la banda sigue adelante con sus compromisos profesionales y
encuentra una gran oportunidad para su proyección
internacional.
Comenzó a participar en importantes actividades en Venezuela, como:
en el 1er Festival Iberoamericano de Rock 1991; el Caracas Jazz
Festival 1991; el 1er Festival de Pop y Rock en tu Idioma 1992; el
1er Festival de Ska y Reggae de Caracas 1993; el 3er Festival de
Música Latinoamericana 1993; además de emprender unas giras por
Estados Unidos en 1993.
En este período la agrupación comienza su proyección en la movida
ska internacional, y empiezan a ser invitados de entrevistas para
skazines y fanzines de Latinoamérica, los Estados Unidos y Europa.
Además, una canción de
”En Descomposición” llamada
“Ska de acá” es incluida por un sello alemán en una de las
compilaciones mundiales de ska “United Colors of Ska”.
Esta exposición de música e imagen más allá de su país los llevará
a participar en un festival ska en el New Music Café de Nueva York
en 1992. Allí actuaron junto a The Toasters, entre otras
importantes bandas norteamericanas; también en festivales en
Venezuela y en los Estados Unidos durante 1993.
Así, son convidados a la gira International Ska Summit 93 que
recorrió Nueva York, Washington, Ashbury Park y New Jersey. También
en ese año entran a grabar
Canto Popular de la Vida y
Muerte, el esperado tercer disco que alcanzaría ventas de Oro
en Venezuela y que les daría una exposición mucho más sólida en
Latinoamérica.
Las temáticas planteadas por las letras de este
Canto
Popular giran en torno a la unidad latina, la crítica
política, la búsqueda de la tolerancia y la trascendencia del ser.
Este disco de 17 temas fue producido por el brasileño Carlos
Savalla. Entre su repertorio destacan
“Tiembla” , el cual
se posicionó en el puesto número 6 de la cartelera radiofónica
nacional venezolana,
“Cachos de Vaca” y
“La Danza de
los Esqueletos”.
En 1994 viajaron a México, donde realizaron presentaciones en
discotecas y clubes underground. En 1995 hicieron su primera visita
a Puerto Rico, hicieron en Palladium, Nueva York y en el SIR
Theater de Hollywood, Los Ángeles.
Mientras que, en su país llevaron a cabo dos importantes giras
nacionales que los llevó a visitar las grandes metrópolis, ciudades
medianas y recónditos lugares de su nación, como pueblos y
pueblitos donde nunca antes se habían dado shows de música pop.
Fueron invitados constantemente a grandes festivales, entre los que
destacan los espectáculos súper multitudinarios en La Carlota,
Caracas, para al menos 120 mil personas.
Para ese entonces, “desorden” ya se había convertido en la
agrupación más grande de la escena venezolana.
En 1996 viajaron por primera vez a Europa para dar conciertos en
Madrid, Barcelona y Berlín. En ese mismo año volvieron dos veces a
Puerto Rico y participaron en otro importante festival en el
Universal Amphitheater de Los Ángeles.
Es en esta ciudad donde graban, ya finalizando el año, su cuarta
producción titulada
"Plomo Revienta", bajo la dirección de
KC Porter. Este trabajo sirve de crítica sobre la violencia social,
económica y cultural de la cual son víctimas los países del tercer
mundo.
En esta producción también participaron artistas invitados como: el
cantante y saxofonista Angelo Moore, el percusionista cubano Luis
Conte y el jazzista venezolano Otmaro Ruiz en el piano. El disco
fue lanzado en 1997. Tal fue su éxito que ya en preventa era disco
de oro en Venezuela. Entre tanto, el tema
“Allá Cayó”
alcanzó por varias semanas las primeras posiciones en el Top Ten de
la radio nacional.
En ese año la banda realiza una gira "ad honorem" por las cárceles
de la región capital de su país natal. Posterior a esto, se van a
México con
"Plomo Revienta", donde son recibidos con mucha
receptividad.
En esta visita al país azteca la agrupación se presentó en el
Festival de El Mazo, el Festival Razteca y en el Tianguis Cultural
de El Chopo. Ese año también viajaron a Puerto Rico, por segunda
vez.
Sin descansar, 1998 resultó otro período importantísimo para la
exposición internacional de Desorden Público. Son invitados a
Europa para realizar una gira que los llevará por España, Francia,
Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza y la República Checa.
Realizaron 21 conciertos en ciudades como Berlín, Jena, Colonia,
Münich, Regensburg, Rostock, Lübeck, Eichstätt, Londres, Madrid,
Roubaix, Bordeaux, Narbonne, Bologna, Bergamo, Zürich y Praga.
Volvieron a México para montarse en los escenarios del Festival El
Camaleón 98, y continuaron su expansión por Latinoamérica, esta vez
por Colombia y Panamá.
En Colombia fueron invitados al Festival del Rock al Parque. Este
fue un evento gratuito al que asistieron millares de bogotanos y
participaron, por lo menos, unas 20 bandas internacionales. A pesar
de la tendencia hacia el rock fuerte que guarda el estilo de este
festival, la respuesta del público es extraordinaria y los
comentarios de los medios resultan sumamente halagadores.
En cuanto a Panamá, la invitación vino de la banda
Los Rabanes, la más
grande de ese país centroamericano, y se concretó en una fiesta en
una discoteca privada.
Regresaron a Venezuela para hacer presentaciones con
"Plomo
Revienta", lo que les permite mostrar su trabajo en escenarios
de costumbre y nuevas tarimas. Todos los shows tienen por norma
tácita llenar a reventar en presencia y energía los espacios donde
se presentó la banda. Una vez más el escenario de La Carlota en
Caracas les brinda la ovación de 150 mil personas.
A nivel discográfico participan en un homenaje a
The Police hecho por
bandas latinoamericanas, son incluidos en un tributo hecho desde
Australia a los británicos The Specials, brindan un tema inédito a
un disco en honor a los derechos de los niños, y son invitados a
componer el tema oficial de la Liga Venezolana de Béisbol para la
temporada 1998-1999.
Por si esto fuera poco, a principios de 1999, editan una
recopilación de sus primeros trabajos entre 1985-1990, bajo el
título
"¿Dónde está el futuro?". Este trabajo contiene
temas inéditos, grabaciones en vivo, re-mezclas y re-grabaciones, y
ya antes de su salida al mercado es disco de oro, en preventa. En
febrero de ese mismo año, trabajaron por segunda vez con el vasco
Fermín Muguruza, grabando la música de uno de los temas de su
primer proyecto en solitario.
A mediados de 1999, la banda volvió por tercera vez a Europa, en
una gira de 10 conciertos por el país Vasco, Italia, Holanda,
Inglaterra y Alemania, de regreso a Venezuela son homenajeados por
la alcaldía del Distrito Federal, siendo condecorados con la orden
Diego de Losada en su primera clase, como representantes de la
cultura juvenil caraqueña.
Con la llegada del nuevo milenio, “Desorden Público” rompe alianzas
con Sony Music. De forma casi de inmediata los integrantes de la
banda se encierran en los estudios de ensayo para trabajar en
composición y arreglos de nuevos temas. Al mismo tiempo que
escuchan ofertas de varias casas discográficas que buscaban firmar
contrato con la agrupación.
Entretanto, en junio regresaron a Colombia como invitados
principales del festival “Rock a lo Paisa” en la ciudad de
Medellín, en el que comparten escenario con los mexicanos
Café
Tacuba.
Después de escuchar y discutir las diferentes ofertas, la banda
decidió firmar para el sello discográfico venezolano “Guerra Sound
Records”.
En septiembre viajaron a Miami para una presentación junto a
Los
Auténticos Decadentes de Argentina. Una semana más tarde
empezaron la grabación del nuevo disco en los estudios Warehouse de
la capital bonaerense, bajo la producción del ingeniero de sonido
César Sogbe.
Luego, viajan al “2º Festival Vive Latino” en México donde
compartieron tarima con las bandas más importantes del rock
iberoamericano, y con los invitados especiales Fishbone (Estados
Unidos) y The Wailers (Jamaica).
También hacia esta época, sumaron dos colaboraciones particulares:
fueron los únicos representantes del ska latinoamericano en un
disco australiano
”Spare Shells” hecho en homenaje a The
Specials, y participan en un CD recopilatorio hecho por la revista
española Zona de Obras, incluido en un volumen que la publicación
dedicara al rock venezolano.
El 11 de diciembre del 2000 “Desorden Público” presentó ante los
medios de comunicación su recién lanzado disco,
“Diablo”,
cuyo tema
“Combate” alcanzó la sexta posición de las
carteleras nacionales en los primeros meses del 2001.
En enero del 2001 se presentaron en la primera edición del Caracas
Pop Festival junto a
Rubén
Blades y
Maná ante más de
30.000 espectadores, y en pocas semanas casi logran triple platino
al vender 58.000 copias de una edición especial de
"Diablo" hecha en asociación con la marca Digitel (con
este impulso, realizaron una gira promocional por Perú, Ecuador,
Colombia y Panamá).
Con una agenda repleta de presentaciones nacionales, la banda viajó
en julio como banda principal del festival El Rastazo en
Bogotá.
En septiembre regresaron a Puerto Rico donde realizaron dos
presentaciones. Dos meses más tarde volvieron a Venezuela para
participar por primera vez a una de las ferias venezolanas más
importantes, Feria de La Chinita (Maracaibo, Zulia). Para diciembre
de ese año son nuevamente invitados al Vive Latino III en México,
donde completan una gira de cinco shows.
En el 2002 tocaron nuevamente en Puerto Rico; compartieron
escenario con los legendarios Skatalites en su primera visita a
Venezuela; efectuaron un buen show en el Billboard Live de Miami,
así como uno de sus mejores conciertos nacionales en Maracay,
Aragua, Venezuela.
Por otra parte, dos recopilaciones francesas con distribución
Europea ponen a rodar el nombre de la banda en esos circuitos:
"Resto Pollo Rico 1" y
"Active Sound vol. 1". A
su vez, el sello independiente francés
“Sabor Discos”,
edita el disco
"Diablo" y en México es licenciado y
editado bajo el nombre de
“Chamuco”.
Para febrero del 2003 la banda aparece en una buena recopilación
editada en España titulada
"Global Ska 3". Más adelante
fueron incluidos para el mercado mexicano en el álbum
"Latin
Skankin 2".
En junio de ese año viajaron a New York para compartir escena con
sus amigos mexicanos
Maldita
Vecindad y los panameños Los Rabanes en una especie de
Lollapalooza del rock Latinoamericano.
Montados en este tren de productividad, el 20 de septiembre
“Desorden Público” hizo una presentación sin precedentes a
propósito de su aniversario número 18, el cual celebraron en el
teatro Teresa Carreño de Caracas.
En octubre viajan de nuevo a México, y por primera vez en nueve
años de continuas visitas a ese importante país, salen del Distrito
Federal para hacer un tremendo show en el Hard Rock Café de
Guadalajara junto a los argentinos de Auténticos Decadentes. En esa
misma ocasión se presentaron en el festival Sudamérica Estalla en
pleno DF.
Siguieron con presentaciones en Venezuela y en noviembre estrenan a
nivel continental la transmisión satelital del concierto de los 18
años de la banda, por la importante red de televisión por cable,
Direct TV. Como parte de una alianza comercial firmada con una
relevante marca de alimentos, se edita una edición compacta de un
CD con 12 temas en vivo, extraídos del concierto de celebración de
los 18 años del grupo. En tan sólo seis días se agotaron las 10 mil
copias puestas a la venta, otorgándoles oficialmente Disco de
Platino.
Al siguiente año, en abril de 2004, es editado únicamente para el
mercado estadounidense la recopilación
“ The Ska Album”,
bajo el sello Megalith Records. También en ese primer trimestre
aparece en la República Checa una recopilación que incluye uno de
sus temas y que es distribuida mundialmente con el Skazine Banana,
junto a una muy completa entrevista a “los desordenados”.
En ese año fueron contratados por Coca Cola para protagonizar una
campaña promocional en Latinoamérica, en el que se incluye una de
sus canciones en uno de los 4 mini CD’s que son obsequiados a nivel
continental.
A diferencia del dicho de que "nadie es profeta en su tierra" esta
agrupación venezolana de ska desde siempre ha sido bien acogida en
su país de origen. Para reconocer su talento, fueron galardonados
en mayo del 2004 con los Pop & Rock al “Mejor Show” y el más
importante de todos, “Mejor Grupo por Votación Popular”.
Hacia finales del mismo mes de mayo, el pegajoso tema
"Gorilón", que era el single más reciente, alcanzó el
primer lugar en las carteleras nacionales y se mantuvo entre los
primeros cinco puestos de las listas musicales por más de un
mes.
En junio salió a la venta la edición completa y oficial del
"DP18”, álbum doble que además del concierto del Teresa
Carreño, incluye cinco temas en estudio que muestran el nuevo
sonido de la banda.
En agosto lanzaron por el sello alemán Übersee Records un segundo
volumen de sus excelentes recopilaciones,
“Echte Übersee
Records”, en el que la banda figura con dos temas. Ese mismo
mes son invitados entre los principales nombres del cartel de un
festival musical en Caracas que convocó más de 36 mil personas.
Cabe destacar que de los 32 shows que tuvo Desorden Público en este
año, muchos de los conciertos del 2004 fueron realmente eventos
masivos para audiencias de 10 mil a 40 mil personas. Y ya cerrando
el año cuatro nuevas recopilaciones internacionales que incluyeron
a “Desorden Público”:
"Mundo Mestizo” (Argentina),
"Skamorfosis" (México),
"Ska’ndalazo Latino"
(México) y
"Resto Pollo Rico 2" (Francia).
En el 2007 fue editado el disco
“Estrellas Del Caos”.
Grabado en los Estudios Sonofolk, en Caracas. Contó con la
producción de Francisco Coco Díaz, pianista de “Desorden Público”,
quien agregó a su talento toda la experiencia de viejos y nuevos
músicos de una banda con más de dos décadas de historia.
Los Desordenados: William Magú Guzmán en guitarras, Hernán Ascóniga
en saxos tenor y barítono, Noel Mijares en trompetas, César Mijares
en trombones y Francisco Coco Díaz, además de los sempiternos
Caplís en el bajo, Dan-El en la batería, Oscarello El Magnífico en
percusiones y Horacio Blanco en voces y guitarras terminaron
dándole forma a esta nueva placa.
En este material discográfico también contaron con la participación
de artistas de talla internacional como: Vic Ruggiero de los
Slackers de Nueva York con voces y órgano en
”Monkey Ska”
y
”Uma Vecina”; David Hillyard también de Slackers con su
solo de saxo en
”Monkey Ska”;
“El Campa” de
El
Gran Silencio de Monterrey con su extraordinario acordeón en
”El tren De La Vida”; Óscar Pastorelli Paparazzi de
Papashanty Saundsystem con la voz en español en
”Uma
Vecina”.
Este nuevo CD recibe excelentes críticas y su primer single
“Espiritual” se colocó inmediatamente en el primer lugar
de la cartelera Pop & Rock del Récord Report.
El 2007 comienza con la usualmente agitada agenda de shows en
Venezuela y, en muy poco tiempo, las primeras copias del nuevo
álbum
“Estrellas del caos” desaparecieron de las tiendas
de discos, llegando a superar los cálculos previstos. Por su parte
el DVD
“Desorden Público en el Teresa Carreño” tuvo que
hacérsela una nueva edición para satisfacer la demanda del
mercado.
En febrero es acordada una nueva participación de la banda en El
Vive Latino de México a ser realizado en el mes de mayo. Siendo un
honor para “los Desordenados” esta reiterada y significativa
invitación de los aztecas, la cumplieron a cabalidad realizando uno
de los mejores shows de su carrera, cerrando el itinerario de
presentaciones del sábado 5 de mayo, tras la actuación del
argentino
Gustavo
Cerati.
En el mes de abril la disquera Mambito Records editó en Estados
Unidos una versión de
“Estrellas del caos” que incluye el
tema
“Sex”, que fue éxito en el 2006 en Venezuela.
El jueves 24 de mayo de 2007 realizaron en el Centro de Arte La
Estancia la presentación oficial en Venezuela del disco
“Estrellas del caos” con un récord de asistencia de más de
9mil personas.
En el 2010 la banda celebró 25 años de trayectoria artística. Para
ello, realizaron dos conciertos al aire libre con la asistencia
masiva de 20mil personas, un show muy especial que contó con la
participación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas
acompañando a Desorden Público en temas tanto de su conocido
repertorio como de su próxima producción, un montaje impecable con
un sonido y tarima a la altura del prestigio de la agrupación.
En julio viajaron por primera vez a Japón para presentarse en el
Tokyo Ska Jamborete Vol.2 ante 10mil personas invitados por una de
las bandas más importantes de Asia
“Tokyo Ska Paradise
Orchestra”. De allí viajaron a Europa para realizar 30
presentaciones en su novena gira con la que visitaron Alemania,
Austria, Suiza, Hungría, Bélgica y España.
En 2011 editaron su disco
“Los Contrarios” grabado en
Caracas en las instalaciones del estudio SonoFolk y producido por
Francisco “Coco” Díaz.
En este álbum hay un repertorio de sonidos en el que se entremezcla
lo gitano con la cumbia, el reggae, entre sonidos distorsionados,
propios de la urbe. Así, con música contagiosa, “Desorden Público”
pone una vez más su ojo crítico, sarcástico y fiestero sobre un
mundo alegre y loco, que goza pero que también sufre a causa de
males como la intolerancia y el abuso de poder.
Los títulos de las 15 canciones que aparecen en
”Los
Contrarios” son bastante elocuentes:
”El Poder
Emborracha”,
”Ciudad De Los Locos”,
”Llora Por Un
Dólar”,
”Tierra De Gigantes,
”Sale El Sol”,
”Cristo Navaja”,
”Los Caimanes”,
”Los
Contrarios”,
”Los Dados De La Muerte”,
”Dios i El
Diablo Dijeron Que Eres Mía,
”Música De Fiesta”.
Además de versiones originales de temas The Clash,
Alí Primera
y Madness.
El disco
"Los Contrarios" contó con invitados de gran
influencia internacional como Rubén Albarrán, cantante de Café
Tacuba de México; Andreas Frege “Campino”, cantante del
importantísimo quinteto punk alemán Die Toten Hosen; Kunikazu
Tanaka, reconocido saxofonista de la movida ska de Tokyo; y Nereida
y Betsayda Machado, voces de la agrupación venezolana Vasallos del
Sol.
Esta banda longeva de ska también publicó un DVD Documental sobre
la Gira Europea, realizó una gira en su país de origen por las
principales ciudades con el proyecto
“Desorden Orgánico”
donde interpretaron sus grandes éxitos con nuevos arreglos y de
manera acústica con invitados muy especiales. Además de entonar
temas de su disco
“Desorden Orgánico Vol. 1” disco en el
que recopilaron canciones grabadas en este formato.
Luego del disco
”Los Contrarios”, la banda editó un
compendio de varias canciones en versión acústica. Este material
llegó a ser utilizado para diversas presentaciones en conciertos.
Además de, lados B de los sencillos y, por primera vez, contendría
el tema
”Danza de los Esqueletos” en acústica también.
En el 2014, por primera vez, la agrupación se unió al espíritu
navideño y decidió crear un disco de Navidad. En el que figuran
temas navideños de la tradición venezolana como
”Corre
Caballito”,
”El Año Viejo”,
”Niño Lindo”,
entre otros. El disco tuvo muy buena receptividad no solo por los
fanes, sino también por la crítica.
En el 2015 “Desorden Público” confirmó la gira de celebración de
los 30 años de la banda, así como su presentación en Rock Al Parque
2015 en Bogotá, Colombia. En México celebró en el Palacio de los
Deportes (D.F., México) junto a la agrupación Maldita Vecindad los
30 años de trayectoria que también cumplían de trayectoria
musical.
Al año siguiente, para continuar la celebración del 30 aniversario
de su formación, la banda produjo un box con casi toda su
discografía. Este contenía dos discos con material inédito en
estudio y en concierto; también incluyó un libro con bastante
información de la banda y de cada disco.
En ese mismo 2016 fue lanzado al mercado su disco
”Bailando
sobre las ruinas”, el cual fue anunciado en 2015 en el Suena
Caracas, dónde uno de los primeros temas en tocar del nuevo álbum
fue
”Todo Está Muy Normal” el cual causó un revuelo de
críticas en favor y en contra. Es un tema en el que “los
desordenados” atacaron a la corrupción; y, de forma sorpresiva fue
apoyado por el gobierno nacional.
El álbum
”Bailando sobre las ruinas” se convirtió en el
primer disco en reeditarse en LP, y tendría el primer single en
formato cassette de la canción
”A Mí Me Gusta El
Desorden”.
Para ese mismo año se editó
”Pa’ fuera” está pieza única
de música venezolana con ska con el grupo
C4 Trio, que trae
versiones de temas de la banda y un tema de C4 que es el que le da
nombre al disco. Este material fue nominado a la categoría Mejor
disco alternativo/Mejor latin Rock de los Grammys 2018 (enero).
A partir del 2018, Horacio Blanco ha hecho presentaciones como
“Desorden Público”, pero en solitario. Es decir, solo él es el
único “desordenado” en conjunto con cualquier otra agrupación o
artista solista.
Tal fue el caso de la presentación en el escenario de Guataca
Nights, en Nueva York, junto a la agrupación C4 Trío. En el que
presentaron todos los temas del disco que realizaron en
colaboración,
”Pa’ fuera”.
Se trata de un material discográfico que mezcla el ska, rock y
reggae con ritmos tradicionales, en medio de un trabajo de arreglos
y orquestación. La producción del disco estuvo a cargo de Jorge
Glem.
Como es costumbre desde los inicios de la banda de ska más famosa
en Venezuela, sus temas son de protesta social, contestatarios,
celebratorios, temas sobre el deseo, la esperanza y el miedo. Pero,
con una variante sonora particular que Glem y Horacio Blanco
lograron.
El 30 de enero de 2018, con motivo de la nominación al Grammys,
Horacio Blanco y C4 hicieron un concierto en un local llamado DROM,
en el East Village, para festejar dicha nominación. Para ello,
adaptaron el contenido de
”Pa’ Fuera” para el ambiente del
lugar.
El 1 de septiembre de ese año, Horacio Blanco se presentó en la
plaza Alfredo Sadel, Las Mercedes (Caracas) en el segundo día del
Paix Festival, un evento que convoca a un variado cartel de bandas
nacionales y que busca recuperar espacios de la ciudad a través de
la música.
Desorden Público cerró con
”Tiembla” el Paix Festival
“para que se cayeran ‘los mal parados”. No solo la potente y
particular voz de Horacio Blanco estremeció a la plaza Alfredo
Sadel, sino también la energía de todos los asistentes.
Durante la presentación en el Paix Festival, el vocalista de
“Desorden Público”, Horacio Blanco cuestionó algunas
implementaciones del gobierno nacional. Llegando a instar a los
presentes a no inscribirse en el partido oficialista bajo ninguna
modalidad.
Esta manifestación de su posición ante ciertas medidas levantó una
ola de comentarios acerca del posible proselitismo político que la
banda de ska hace en sus conciertos. A lo que Horacio Blanco, como
líder de la agrupación desmintió que “Desorden Público” haga
campañas a favor o en contra de partido político alguno.