Biografía de Gino González
Gino González es un cantautor, literato y educador
venezolano que nació en El Socorro, estado Guárico, en 1962. Es
conocido en todo el país por sus letras críticas y reflexivas y por
la completa arquitectura de su música que constituye una antología
de su carrera, con 30 temas musicales que resumen sus casi tres
décadas de trayectoria como exponente de la canción necesaria, al
ritmo de arpa, cuatro, bandola y maracas. Su fuerte es los géneros
de llanera recia y también ha incursionado en la ranchera, el son
cubano, el estribillo oriental y otros géneros musicales.
Gino González obtuvo notoriedad mediática en 2012 a partir del tema
"Nosotros con Chávez", sin embargo, desde décadas atrás y
especialmente en los años de la Revolución Bolivariana, labró una
amplia notoriedad popular que hace que en todos los pueblos lo
reciban bien.
Género musical
En la música de Gino González es común la protesta contra el mundo
moderno-occidental-capitalista. Muchas de sus canciones podrían
considerarse breves tratados de pensamiento descolonial.
Entre las referencias del cantautor y la música que forma parte de
su banda sonora personal esta el pocillo y el guarapo. La música
llanera en su mayoría, a pesar de considerar éste uno de los
géneros más pervertidos de la música venezolana, tal vez por su
gran masificación, por lo que recurren a él aventureros de todo
tipo con el solo objeto de pegar una canción y hacer plata. Que
también he dicho, debe ser mejor ganar dinero cantando y no
templando cuerdas de alambre. Por eso es que una sociedad donde se
dignifique el trabajo humilde, es prioritaria. La música oriental
es otro de los pocillos a los que ha recurrido mayormente y en
menos caso a otros, como la ranchera campesina, el son, el merengue
campesino, el bolero y una que otra canción que no sé ni qué es. El
guarapo o el contenido es lo que como pueblo y lo que ha querido
ser. En esto último, la innegable influencia de Alí Primera y las
constantes conversas entre camaradas de las mismas sensaciones
desde que descubrio que la amistad es la máxima e indestructible
organización política.
Trayectoria y Legado
Su éxito se debe a que constituye una actividad de muchos años.
Muchos lo conocen desde el lanzamiento de "Nosotros con Chávez",
pero su trayectoria va mucho más atrás. Él es uno de los últimos
mohicanos del acetato y el caset. Su primer trabajo "La historia de
El Sacudón" salió en esos formatos. Este se hizo cuando decidieron
grabar luego de los acontecimientos de 27 y 28 de febrero de 1989.
Antes de eso y después, el ha venido cantando en escenarios
naturales, la parranda, los patios de las casas y todo evento
político que organizaban. Lo cierto es que su canción siempre ha
gustado a los niños y a los viejos. Existe una generación de
mujeres y hombres ya paríos que bastante les ha cantado y se
criaron escuchando "El bachaco colorao", una canción infantil del
segundo disco (caset) que grabo. Lo otro, una inmensa cantidad de
jóvenes que atraídos, por las letras de esas canciones que forman
parte del colectivo venezolano, se han ocupado de difundirlas en
las redes y por todas partes.