Biografía de Siete Nueve
Siete Nueve, cuyo verdadero nombre es
Freddy Abreu Sibilia, es un cantante, compositor y
rapero puertorriqueño. Nació en Villa Palmeras, San Juan, Puerto
Rico. Por años, ha compartido sus pensamientos sobre problemas
sociales como la delincuencia y corrupción.
Son algunos de sus temas, los que se titulan
"Omayra",
"101",
"Oldest Colombia" y
"El
pro-greso". Según el ojo crítico, su conocimiento en la
cultura del hip hop, lo llevó a refrescar la escena del rap en
Puerto Rico, con rimas nostálgicas, agresivas y profundas.
Inicios de Siete Nueve en la Música
Siete Nueve comienza su carrera profesional en 1997, formando parte
de la agrupación Conciencia Poética. Luego de seis años con el
grupo y presentarse en diferentes espacios en Puerto Rico, lanzó su
carrera como solista. Su primera producción discográfica en esta
etapa de su carrera fue
"El pro-greso".
Género musical
Siete Nueve interpreta hip-hop, rap, afro-rican jazz y bomba jazz.
Su lírica y diversidad de temas sociales está marcado por su propio
estilo e influenciado por la época dorada de la escena del rap de
los noventas.
Trayectoria y Legado
Siete Nueve es un reconocido rapero puertorriqueño considerado hoy
en día como uno de los máximos representantes del hip hop en su
nación, gracias a su sinceridad interpretativa y rudeza de sus
letras.
Por su talento ha pisado los mejores escenarios internacionales,
compartiendo con reconocidas figuras musicales, entre ellos, el
rapero puertorriqueño
Residente.
Uno de sus temas más populares es
"Afrocaribeño", cuya
composición y producción es de su autoría. Su videoclip muestra
diferentes localidades de Puerto Rico, resaltando los colores, la
identidad y la musicalidad de ritmos heredados del África, por lo
que representa lo que es ser afrocaribeño y puertorriqueño.
Según conocedores del género que cultiva, Siete Nueve forma parte
del programa llamado The International Hip-Hop Exchange, que cuenta
con el apoyo internacional del movimiento, permitiéndole servir de
puente para intercambios culturales.
El rapero ha pisado escenarios de Francia, Brasil, Estados Unidos,
México, Venezuela, Colombia y África. Este programa ha sido uno de
los más importantes para el hip-hop latino en los últimos años.
Asimismo, Siete Nueve ha sido invitado a participar en varias
producciones discográficas de la escena del hip hop de su país. Su
álbum debut
"El pro-greso", fue catalogado como un clásico
del rap hispano.
Entre 2007 y 2012, salieron sus álbumes
"Trabuco" y
"Antología", de este último se desprenden los sencillos
"Nostalgía",
"Ella",
"La tierra llora" y
"Alma".
Luego de un tiempo en silencio, Siete Nueve regresó con canciones
como
"K-YE",
"Ilegal",
"Santurce" y
"101".
Cabe destacar que colaboró con el rapero venezolano
Apache, en el sencillo de nombre
"Clásico", en el cual, también participó el estadounidense
Chyno Nyno.
En 2020, Siete Nueve estrenó el álbum, titulado
"Melancolía", contentivo de trece canciones, entre ellas,
"1979",
"Por dentro",
"En mi mente" y
"La Honey".
El rapero puertorriqueño ha luchado por compartir su propuesta
musical con mensajes dirigidos en contra temas sociales. Son otros
exponentes del hip hop con los que ha trabajado
Cultura Profética y
NK Profeta.
Vida Personal
A los quince años de edad y a escondidas de sus padres, Siete Nueve
marcó su cuerpo por primera vez con un tatuaje del número setenta y
nueve, el que describe como feo, es por ello que se lo borró. En su
pierna izquierda tiene grabado un jíbaro cortando caña en honor a
su padre y a su abuelo, quienes ejercían este trabajo.
En su pecho tiene dibujado al legendario sonero y cantante de salsa
Ismael Rivera, ya que nació
en la misma localidad del intérprete. Además, lo lleva como un
amuleto.
Siete Nueve también tiene tatuado los nombres de sus hijos Naomí y
Rakim. En el brazo izquierdo tiene su logo de SieteNueve en grafiti
y una india guerrera apuntando con una flecha, en honor a la fuerza
femenina.
Siete Nueve es un reconocido, talentoso y querido rapero
puertorriqueño. Con más de dos décadas de trayectoria musical,
tiempo en el que ha presentado y compartido con su público su
lírica con mensajes dirigidos a la sociedad y sus dificultades,
cuyo fin es luchar en contra de las injusticias.
Su trabajo ha logrado cruzar fronteras, alcanzado presentarse en
países de Latinoamérica, Europa y Norteamérica. Hoy en día es
conocido como uno de los máximos exponentes de hip hop en Puerto
Rico.